Está en la página 1de 4

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ… Fundamentos de las técnicas...

Salir  (https:/
 iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a

Caso práctico 12: desmayo en actividad deportiva

Nos encontramos en jugando al fútbol con unos amigos. Observamos que uno de ellos, tras un
sprint, se lleva la mano a la cara y se desploma en el suelo. Al acercarte e intentar verificar su
respuesta observas que no responde (enseguida se acercan el resto de tus amigos). Abres la
vía aérea para ver si respira, pero no lo hace.

Si te basas en información de Internet, has de citar siempre, siguiendo las normas APA de la
sexta edición

Desmayo en actividad deportiva

0:00 / 0:44

MIS RESPUESTAS SOLUCIONARIO PROPUESTO

En vistas de lo ocurrido en el enunciado, ¿qué verificaciones y actuaciones realizarías para


ayudar a tu amigo?

Teniendo al accidentado inconsciente, existen dos posibilidades: que respire o que no


/
i P b l i d l i ió id t d l i t
respire. Para comprobar la presencia de la respiración en un accidentado, el socorrista
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ… Fundamentos de las técnicas...
debe utilizar la vista, el oído y el tacto, para ello acercará su propia mejilla o el dorso
Salir  (https:/
 iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a
de la mano a la boca-nariz del accidentado y, mirando hacia el pecho, podrá observar
el movimiento torácico o abdominal, escuchar la salida del aire y notar en su mejilla el
calor del aire exhalado.

Si al acercar nuestra mejilla o el dorso de nuestra mano a su boca, comprobamos que


no respira, en seguida y sin perder tiempo colocaremos al accidentado, sea
traumático o no, en posición de decúbito supino (estirado mirando hacia arriba) pero
respetando la alineación del eje cervical. Después de explorar su boca para
comprobar la existencia de cuerpos extraños (dientes desprendidos, chicles...),
procederemos a abrir las vías aéreas, mediante una hiperextensión del cuello,
mediante la maniobra de fronto-mentón, evitando que la lengua obstruya la vía de
entrada de aire. En ocasiones, con esta simple maniobra, el paciente vuelve a respirar.

En caso contrario, el paro es evidente, por lo que deberemos suplir la función ausente
mediante la respiración artificial método boca-boca.

Cuando el paro respiratorio está instaurado y ya hemos procedido a iniciar el boca-


boca, es necesario comprobar el funcionamiento cardíaco mediante la toma del pulso
carotídeo (cuello), por ser éste el más próximo al corazón y el de más fácil
localización.

Caso de existir pulso seguiremos efectuando la respiración artificial, pero en el


momento en que desaparezca este pulso deberemos iniciar sin demora el masaje
cardiaco externo, acompañado siempre de la respiración BOCA-BOCA.

En caso de ser un trabajador la persona que se ha desmayado. ¿La empresa ha de


considerar el suceso acaecido como preocupante y le puede exigir que pase un
reconocimiento médico? Es importante destacar que el trabajador es conductor de
autobús escolar.

El art. 22.1, párrafo 2º de la Ley de Prevención de Riesgos laborales dispone que la


vigilancia de la salud a través de los reconocimientos médicos solo podrá realizarse,
por regla general, cuando el trabajador preste su consentimiento. Es decir, el
trabajador es libre para decidir si someterse o no a los controles médicos,
permitiendo de motu propio, en su caso, exploraciones y analíticas sobre datos
corporales.

Sin embargo, existen excepciones a este principio de libre determinación del sujeto; /
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ… Fundamentos de las técnicas...
Cuando resulte imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de
Salir  (https:/
trabajo sobre la salud de los trabajadores;
 iuta.es/general/
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a
Cuando se busque verificar si el estado de salud del trabajador puede constituir un
peligro para él mismo, para los demás trabajadores o para otras personas
relacionadas con la empresa o
 Cuando así esté establecido en una disposición legal en relación con la protección
de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad.
Así, la empresa, siempre que se base en una de las excepciones señaladas con
anterioridad, sí que podrá obligar a que el trabajador pase el reconocimiento médico.

El trabajador al ser un conductor de autobús escolar, el desmayo sufrido practicando


deporte puede extrapolarse en la carretera y su poner un grave peligro tanto para su
integridad como para la de los alumnos presentes en el autobús. En esta actividad, el
reconocimiento médico ha de pasarse obligatoriamente puesto que la actividad
puede suponer un peligro para terceras personas.

Toda vez que el desmayado recupere la normalidad y la consciencia, ¿sabrías decirle qué
secuelas puede tener? De no observar reacción, ¿sabrías marcar el teléfono de
emergencias en España indicado ante estas situaciones? ¿y el de las ambulancias?

Se pueden presentar los siguientes síntomas después de que una persona haya
quedado inconsciente:

Amnesia para eventos sucedidos antes, durante o incluso después del período de
pérdida de conocimiento.
Confusión.
Somnolencia.
Dolor de cabeza.
Incapacidad para hablar o mover partes de su cuerpo.
Mareo.
Pérdida del control de esfínteres (incontinencia).
Latidos cardíacos (palpitaciones) rápidos.
Estupor (debilidad y confusión profunda).
En cuanto al número de teléfono a marcar, se recomienda el 061 y, por extensión, la
denominación del propio Servicio de Urgencias y Emergencias Sanitarias en varias
comunidades autónomas de España.

Con la implantación del 112 como teléfono único de emergencias en la Unión


Europea, son varias las comunidades que han integrado su 061 en el centro 112,
/
manteniendo las gerencias del servicio de emergencias médicas prehospitalarias con
manteniendo las gerencias del servicio de emergencias médicas prehospitalarias con
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓ… Fundamentos de las técnicas...
la misma estructura, pero cambiando el número de activación al 112. En otras
Salir  (https:/
regiones se mantienen separadas ambas centrales, por lo que el 112 deriva al 061 iuta.es/general/

aquellas llamadas de emergencias que les competen (asistencia médica). El 061 utiliza
btn=portada&c
Índice
/campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/curso.php?codcurso=PRLM0120G6&btn=1) (https://campus.a
un sistema de regulación médica derivado de los SAMU franceses. En algunos casos
la denominación del servicio se ha mantenido a pesar del cambio de número de
teléfono, aunque en otros se ha cambiado el nombre (por ej. el antiguo 061 Madrid
ahora se llama Servicio de Urgencias Médicas de Madrid SUMMA 112).

« anterior (https://campus.atlanticomedio-iuta.es/general/prt/prg/leccgen/newud.php?
codcurso=PRLM0120G6&unidad=6&trozo=9&param=actPractica&idActividad=11424)
siguiente »

También podría gustarte