Está en la página 1de 5

1.

Acero Corten: El Acero Corten es un Acero común al que no le afecta la corrosión

Es una aleación de Acero con níquel, cromo, cobre y fósforo que, tras un proceso de humectación
y secado alternativos forma una delgadísima película de óxido de apariencia rojizo-púrpura.

Aplicaciones: Se utiliza en la Industria cementera, silos, tolvas, cribadoras, chimeneas, tuberías,


lavaderos de carbón, depósitos de agua, petróleo, fuel-oil, etc. Construcciones metálicas, puentes,
estructuras, fachadas de edificios, puertas metálicas, hormigoneras, grúas, palas excavadoras.
Vagones ferrocarril, chasis de camiones, basculantes, cisternas, semirremolques.

2.Acero Calmado: El Acero Calmado o Reposado es aquel que ha sido desoxidado por completo
previamente a la colada, por medio de la adición de metales. Mediante este procedimiento se
consiguen piezas perfectas pues no produce gases durante la solidificación, evitando las
sopladuras.

3.Acero Corrugado: Barra de Acero cuya superficie presenta resaltos o corrugas que mejoran la
adherencia con el hormigón, que forman estructuras de hormigón armado.

4.Acero Galvanizado: El Acero Galvanizado por inmersión en caliente es un producto que combina
las características de resistencia mecánica del Acero y la resistencia a la corrosión generada por el
Cinc.

Propiedades del Acero Galvanizado:

Resistencia a la abrasión

Resistencia a la corrosión

Aplicaciones: El acero galvanizado se utiliza para la Edificación, Instalaciones Industriales, Grandes


Estructuras, Automoción, Armaduras galvanizadas para hormigón, Agricultura y Ganadería,
Equipamientos de Carreteras, Elementos de unión, Mobiliario Urbano, estructuras para el deporte
y tiempo libre, Electricidad y comunicaciones, Transporte.

5.Acero Inoxidable: Se denomina Acero Inoxidable a cualquier tipo de Acero aleado cuyo peso
contenga como mínimo 10,50 % de Cromo, pero no más de 1,20 % de Carbono, con cualquier otro
elemento de aleación o sin él.

Contiene cromo, níquel y otros elementos de aleación, que lo mantienen brillantes y resistente a
la corrosión a pesar de la acción de la humedad o de ácidos y gases.

6.Acero Laminado: una barra de acero sometida a tracción, con los esfuerzos se deforma
aumentando su longitud. Si se quita la tensión, la barra de acero recupera su posición inicial y su
longitud primera, sin sufrir deformaciones remanentes.

Todo esto dentro de ciertos márgenes, es decir dentro de cierto límite al que denominamos Límite
Elástico.

7.Acero al Carbono: Acero constituido por un mínimo no especificado de elementos de aleación; el


aumento de la proporción de carbono reduce su ductilidad y soldabilidad aunque aumenta su
resistencia.
8.Acero Aleado: Acero que en su constitución posee el agregado de varios elementos que sirven
para mejorar sus propiedades físicas, mecánicas o químicas especiales.

Los elementos que se pueden agregar son: carbono, cromo, molibdeno, o níquel (en cantidades
que exceden el mínimo establecido).

9.Acero Dulce o Acero Suave: Tipo de acero cuyos niveles de carbono se sitúan entre el 0,15% y el
0,25%; es casi hierro puro, de gran ductilidad y resistencia a la corrosión.

10.Acero Efervescente: Acero que no ha sido desoxidado por completo antes de ser vertido en
moldes; contiene muchas sopladuras pero no aparecen grietas.

Aplicaciones: El acero efervescente se emplea para grandes requisitos superficiales; suele usarse
en perfiles, chapas finas y alambres.

11.Acero Estirado en frío: Acero sometido a un tratamiento especial mediante el cual se ha


mejorado su límite elástico.

12.Acero Estructural: Acero laminado en caliente y moldeado en frío; se lo usa como elemento
portante.

13.Acero Intemperizado: Acero de gran resistencia que desarrolla una capa de óxido sobre sus
superficies cuando se lo expone a las lluvias y a la humedad; tiene la ventaja de adherirse al
elemento metálico principal protegiéndolo de la posterior corrosión.

14.Acero Negro: Es un acero con un contenido bajo de carbono, y sin ningún tratamiento
superficial adicional. Debido a eso, el proceso de fabricación final y la ausencia de tratamiento
hacen que se oscurezca la superficie, por la fina capa de carbono que suele quedar encima.
Cuantos  Joules son: Equivalencia en kW :
1000 Joules 0,017 kW

2000 Joules 0,03 kW

3000 Joules 0,050 kW

4000 Joules 0,067 kW

5000 Joules 0,083 kW

6000 Joules 0,100 kW

7000 Joules 0,117 kW

8000 Joules 0,133 kW

9000 Joules 0,150 kW

10000 Joules 0,167 kW

20000 Joules 0,333 kW

30000 Joules 0,500 kW

40000 Joules 0,667 kW

50000 Joules 0,833 kW

60000 Joules 1,000 kW

70000 Joules 1,167 kW

80000 Joules 1,333 kW

90000 Joules 1,500 kW

100000 Joules 1,667 kW

110000 Joules 1,833 kW


120000 Joules 2,000 kW

130000 Joules 2,167 kW

140000 Joules 2,333 kW

150000 Joules 2,500 kW

160000 Joules 2,667 kW

170000 Joules 2,833 kW

180000 Joules 3,000 kW

190000 Joules 3,167 kW

1 Kilovatios = 1.341 Caballos de 10 Kilovatios = 13.4102 Caballos de 2500 Kilovatios = 3352.56 Caballos de


fuerza fuerza fuerza
2 Kilovatios = 2.682 Caballos de 20 Kilovatios = 26.8204 Caballos de 5000 Kilovatios = 6705.11 Caballos de
fuerza fuerza fuerza
3 Kilovatios = 4.0231 Caballos de 30 Kilovatios = 40.2307 Caballos de 10000 Kilovatios = 13410.22 Caballos de
fuerza fuerza fuerza
4 Kilovatios = 5.3641 Caballos de 40 Kilovatios = 53.6409 Caballos de 25000 Kilovatios = 33525.55 Caballos de
fuerza fuerza fuerza
5 Kilovatios = 6.7051 Caballos de 50 Kilovatios = 67.0511 Caballos de 50000 Kilovatios = 67051.1 Caballos de
fuerza fuerza fuerza
6 Kilovatios = 8.0461 Caballos de 100 Kilovatios = 134.1 Caballos de 100000 Kilovatios = 134102.21 Caballos de
fuerza fuerza fuerza
7 Kilovatios = 9.3872 Caballos de 250 Kilovatios = 335.26 Caballos de 250000 Kilovatios = 335255.52 Caballos de
fuerza fuerza fuerza
8 Kilovatios = 10.7282 Caballos de 500 Kilovatios = 670.51 Caballos de 500000 Kilovatios = 670511.04 Caballos de
fuerza fuerza fuerza
9 Kilovatios = 12.0692 Caballos de 1000 Kilovatios = 1341.02 Caballos 1000000 Kilovatios = 1341022.09 Caballos
fuerza de fuerza de fuerza

También podría gustarte