Está en la página 1de 12

MODELAMIENTO DE SISTEMAS FÍSICOS

ING. EDWIN ALEJANDRO CAIZALITÍN QUINALUISA M.SC.


SISTEMA FÍSICO
Es un grupo de objetos ordenados según ciertas leyes o principios, entre cuyas partes existe una interacción de tipo
causal
- Tiene una ubicación en el espacio-tiempo: es decir que ocurre en un lugar específico y en un momento dado.

- Tiene un estado físico definido sujeto a evolución temporal: quiere decir que si las condiciones iniciales cambian,
sus características también lo hacen.

- Físicamente se asocian con la capacidad de generar trabajo. Luz, calor, sonido, electricidad, etc.

ING. EDWIN ALEJANDRO CAIZALITÍN QUINALUISA M.SC.


MODELO MATEMÁTICO
Un modelo es una representación idealizada pero precisa de los (algunos) componentes de un sistema dinámico
cuyo comportamiento se quiere estudiar o predecir

ING. EDWIN ALEJANDRO CAIZALITÍN QUINALUISA M.SC.


Identificación Elección del tipo Formalización Comparación de resultados

¿Cuál es el tipo de ¿Cuáles son las Construcción de Verificación de las ecuaciones


situación que variables de entrada y un esquema obtenidas y los resultados que se
necesita simulación salida?, ¿Qué tipo de añadiendo pueden obtener. Generalmente
(modelamiento)? sistema es: mecánico, fórmulas que esta etapa es la que sirve para
eléctrico, neumático, representen los realizar cambios en el modelo
etc.? fenómenos físicos

ING. EDWIN ALEJANDRO CAIZALITÍN QUINALUISA M.SC.


Normalmente el modelo matemático implica una serie de ecuaciones diferenciales que describen el comportamiento
del sistema

SISTEMA LINEAL
Principio de superposición (ante dos entradas la salida es la suma de las respuestas individuales).

SISTEMA NO LINEAL
No se aplica el principio de superposición (se los aproxima a modelos matemáticos lineales).

ING. EDWIN ALEJANDRO CAIZALITÍN QUINALUISA M.SC.


SISTEMAS MECÁNICOS

- Procedimiento del análisis de la dinámica de los cuerpos según las leyes de Newton

- Se emplean conceptos de la mecánica clásica: masa, fuerza, par o motor de fuerza, momento
de inercia, desplazamiento, velocidad, aceleración.

SISTEMA MASA-RESORTE

ENTRADA: FUERZA

SALIDA: DESPLAZAMIENTO

ING. EDWIN ALEJANDRO CAIZALITÍN QUINALUISA M.SC.


Fk
Dirección del movimiento

F(t)

𝑑2𝑥
෍ 𝐹 𝑥 = 𝑚. 𝑎 = 𝑚 𝑑2𝑥
𝑑𝑡 2 −𝑘𝑥 + 𝐹(𝑡) = 𝑚
𝑑𝑡 2
𝑑2𝑥
−𝐹𝑘 + 𝐹(𝑡) = 𝑚 𝒅𝟐 𝒙
𝑑𝑡 2 𝑭(𝒕) = 𝒎 𝒅𝒕𝟐
+𝒌𝒙
𝑑2𝑥
−𝑘∆𝑥 + 𝐹(𝑡) = 𝑚
𝑑𝑡 2
𝑑2𝑥
−𝑘(𝑥 − 𝑥0 ) + 𝐹(𝑡) = 𝑚
𝑑𝑡 2

𝑥0 =0

ING. EDWIN ALEJANDRO CAIZALITÍN QUINALUISA M.SC.


Condiciones Iniciales

Fk
෍𝐹 𝑦 = 0
Dirección del movimiento
𝑊 − 𝐹𝑘 = 0 𝑦𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
F(t) 𝑚𝑔 − 𝑘∆𝑦 = 0
𝑦𝑜
𝑑2𝑦 𝑚𝑔 − 𝑘(𝑦𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑦𝑜 ) = 0
෍ 𝐹 𝑦 = 𝑚. 𝑎 = 𝑚 𝑦
𝑑𝑡 2 𝑦𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 0
𝑑2𝑦 𝑚𝑔 + 𝑘𝑦𝑜 = 0
𝐹 𝑡 + 𝑊 − 𝐹𝑘 = 𝑚
𝑑𝑡 2
𝒎𝒈 = −𝒌𝒚𝒐 (2)
𝑑2𝑦
𝐹 𝑡 + 𝑊 − 𝐹𝑘 = 𝑚
𝑑𝑡 2 (2) en (1)
𝒅𝟐 𝒚
𝑑2𝑦 𝑭 𝒕 − 𝒌𝒚𝒐 − 𝒌𝒚 + 𝒌𝒚𝒐 = 𝒎
𝐹 𝑡 + 𝑚𝑔 − 𝑘(𝑦 − 𝑦𝑜 ) = 𝑚 𝒅𝒕𝟐
𝑑𝑡 2
𝒅𝟐 𝒚
𝒅𝟐 𝒚 𝑭 𝒕 =𝒎 +𝒌𝒚
𝒅𝒕𝟐
𝑭 𝒕 + 𝒎𝒈 − 𝒌𝒚 + 𝒌𝒚𝒐 = 𝒎 (1)
𝒅𝒕𝟐

ING. EDWIN ALEJANDRO CAIZALITÍN QUINALUISA M.SC.


SISTEMA MASA-RESORTE CON FRICCIÓN (AMORTIGUAMIENTO)
𝑥(𝑡)

𝑏 𝑏

ING. EDWIN ALEJANDRO CAIZALITÍN QUINALUISA M.SC.


Fk 𝑥(𝑡)

F(t)

𝑏 𝑏
Fb

𝑑2𝑥 𝑑𝑥 𝑑2𝑥
෍ 𝐹 𝑥 = 𝑚. 𝑎 = 𝑚 −𝑘𝑥 − 𝑏 + 𝐹(𝑡) = 𝑚
𝑑𝑡 2 𝑑𝑡 𝑑𝑡 2
𝑑2𝑥 𝑑2𝑥 𝑑𝑥
−𝐹𝑘 − 𝐹𝑏 + 𝐹(𝑡) = 𝑚 𝐹 𝑡 =𝑚 +𝑏 + 𝑘𝑥
𝑑𝑡 2 𝑑𝑡 2 𝑑𝑡
𝑑2𝑥
−𝑘∆𝑥 − 𝑏𝑣(𝑡) + 𝐹(𝑡) = 𝑚
𝑑𝑡 2
𝑑𝑥 𝑑2𝑥
−𝑘 𝑥 − 𝑥0 −𝑏 + 𝐹(𝑡) = 𝑚
𝑑𝑡 𝑑𝑡 2

𝑥0 =0

ING. EDWIN ALEJANDRO CAIZALITÍN QUINALUISA M.SC.


SISTEMA ROTACIONAL CON FRICCIÓN

෍ 𝜏 = 𝐽𝛼

𝜏𝑒𝑚 − 𝜏𝑏 = 𝐽𝛼

𝜏𝑒𝑚 − 𝑏𝜔 = 𝐽𝛼
𝜏𝑒𝑚 = 𝑏𝜔 + 𝐽𝛼

𝒅𝜽 𝒅𝟐 𝜽
𝝉𝒆𝒎 =𝒃 +𝑱 𝟐
𝒅𝒕 𝒅𝒕

ING. EDWIN ALEJANDRO CAIZALITÍN QUINALUISA M.SC.


ING. EDWIN ALEJANDRO CAIZALITÍN QUINALUISA M.SC.

También podría gustarte