Está en la página 1de 36

Gestión de riesgos financieros

Raúl Morales Serrano


Índice

 La gestión de riesgos

 Los riesgos financieros

 ¿Qué debemos hacer en cada caso?

 Un análisis previo de nuestra situación

 Construcción de un Mapa de Riesgos

 Conclusiones

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 1
Definición: La gestión del riesgos

 Riesgo es la posibilidad de pérdida o el grado de probabilidad


de pérdida o resultado indeseable

 La Gestión de Riesgos (traducción del inglés Risk


management) es un enfoque estructurado para
manejar la incertidumbre relativa a una amenaza, a
través de una secuencia de actividades humanas que incluyen
evaluación de riesgo, estrategias de desarrollo para manejarlo y
mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 2
El objetivo de la gestión de riesgos

 El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes


riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un
nivel aceptado por la sociedad

 Puede referirse a numerosos tipos de amenazas causadas por el


medio ambiente, la tecnología, los seres humanos, las
organizaciones y la política.

 Por otro lado, involucra todos los recursos disponibles por los
seres humanos o, en particular, por una entidad de manejo de
riesgos (persona, staff, organización).

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 3
La gestión del riesgo

¿Qué hacer cuando cae una bola de fuego?

1. Mirarla fijamente y esperar a movernos


hasta el último momento, puesto que puede
cambiar de situación

2. Cuando vea donde va a caer ….


¡¡Correr todo lo que podamos!!

El pánico no ayuda a sobrevivir

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 4
¿Dónde están los riesgos?

RIESGO OPERACIONAL

RIESGO LEGAL RIESGO POLÍTICO

RIESGO DE MERCADO RIESGO COMERCIAL

RIESGO DE CLIENTES: CRÉDITO

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 5
Índice

 La gestión de riesgos

 Los riesgos financieros

 ¿Qué debemos hacer en cada caso?

 Un análisis previo de nuestra situación

 Construcción de un Mapa de Riesgos

 Conclusiones

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 6
Los riesgos financieros

 El riesgo financiero es la posibilidad de sufrir


una pérdida de valor económico

 La gestión de riesgos financieros ha cobrado una


especial relevancia a nivel internacional, debido en
parte a las crisis financieras de los años noventa y a la
actual

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 7
Tipos de riesgos financieros

 Riesgo de mercado, asociado a las fluctuaciones de los mercados


financieros, y en el que se distinguen:
 Riesgo de cambio, Riesgo de tipo de interés, Riesgo de mercado (volatilidad
de los mercados de instrumentos financieros tales como acciones, deuda,
derivados, etc.)
 Riesgo de liquidez o de financiación, y que se refiere al hecho de que
una de las partes de un contrato financiero no pueda obtener la liquidez
necesaria para asumir sus obligaciones a pesar de disponer de los
activos —que no puede vender con la suficiente rapidez y al precio
adecuado— y la voluntad de hacerlo
 Riesgo de crédito, consecuencia de la posibilidad de que una de las
partes de un contrato financiero no asuma sus obligaciones

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 8
Otros riesgos no estrictamente financieros pero que
tienen un impacto económico

Riesgo Operacional
El riesgo operacional puede producirse como resultado de:
 Deficiencias de Control Interno
 Fallos en los Procesos, Políticas y Procedimientos
inadecuados
 Errores humanos y fraudes
 Fallos en los sistemas informáticos
 Otros Riesgos Externos (estratégicos)
Riesgo Legal
Cuando la causa de la pérdida de valor económico viene inducida
por impedimentos legales para ejercer los derechos de los que la
compañía es titular

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 9
Índice

 La gestión de riesgos

 Los riesgos financieros

 ¿Qué debemos hacer en cada caso?

 Un análisis previo de nuestra situación

 Construcción de un Mapa de Riesgos

 Conclusiones

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 10
¿Qué debemos hacer en cada caso?

 Según la naturaleza del riesgo y su relevancia en nuestra compañía,


podemos:

 Prevenirlo…. usando adecuadamente la información disponible


e implicando a las personas adecuadas

 Asegurarlo…. cuando el coste / beneficio así lo permita


(tendremos que aprender a vivir con un cierto nivel de
incertidumbre)

 Ignorarlo…. cuando el impacto para la compañía sea bajo


(tenemos que aprender a convivir con ellos)

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 11
Riesgo de mercado

 Riesgo de mercado, asociado a las fluctuaciones de los mercados


financieros, y en el que se distinguen:
 Riesgo de cambio
 Riesgo de tipo de interés
 Riesgo de mercado: volatilidad de los mercados de instrumentos financieros
tales como acciones, deuda, derivados, etc.
 Precios de títulos valores (renta fija / renta variable).
 Precios de materias primas

 Prácticamente el 100% de los riesgos de mercado se pueden asegurar


hoy día, pero esto requiere una análisis coste / beneficio

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 12
Riesgo de liquidez

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 13
Riesgo de crédito

 Riesgo de crédito, consecuencia de la posibilidad de que una de las


partes de un contrato financiero no asuma sus obligaciones

Porcentaje efectos de comercio


impagados sobre vencidos Nº concursos de acreedores

7 6,2 6,1 6,4 6,2 2000


5,9 1727
5,7 5,5 1800 1558
6 5,2 5,4 5,1 5,2 1600
4,7 4,7 4,7
5 1400
1200 1082
4
1000 764
3 800 631
2 600 425
238 232 296
400 210
1
200
0 0

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 14
Morosidad por sectores y forma jurídica

Nº empr. concursadas por tipo


Nº empresas concursadas por
de actividad
forma jurídica y volumen de
negocio Sin clasificar

800 Resto servicios


700
Hostelería
600
500 Transp. Y Almac.
P. Física
400 Comercio
S.A.
300
S.R.L. Constr. y Prom. Inmob.
200
Otras
100 Industria y energía
0
Agric. Y pesca
Menos de De 2 a 5 De 5 a 10 Más de Sin
2 M€ M€ M€ 10 M€ clasificar
0 100 200 300 400 500

Fuente: INE Fuente: INE

Datos a Julio 2009

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 15
Morosidad por CC.AA.

% Impag. s/vdos. Nº empr. Concursadas


Ceuta y Melilla Ceuta y Melilla
5,5
Rioja (La) 3,9 Rioja (La)
País Vasco 3,4 País Vasco
Navarra (Comunidad Foral de) 3,3 Navarra (Comunidad Foral de)
Murcia (Región de) 4,4 Murcia (Región de)
Madrid (Comunidad de) 5,2 Madrid (Comunidad de)
Galicia 3,7 Galicia
Extremadura 5,2
Extremadura
Comunitat Valenciana 5,3
Cataluña Comunitat Valenciana
4,7
Castilla-La Mancha 4,7 Cataluña
Castilla y León 4,1 Castilla-La Mancha
Cantabria 4,2 Castilla y León
Canarias 7,3 Cantabria
Balears (Illes) 6,5 Canarias
Asturias (Principado de) 4,2 Balears (Illes)
Aragón 4,5
Asturias (Principado de)
Andalucía 5,8
TOTAL Aragón
4,7
Andalucía
0,0 2,0 4,0 6,0 8,0
0 100 200 300 400 500

Fuente: INE Fuente: INE

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 16
Tres cuestiones importantes sobre los morosos

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 17
La prevención de la morosidad

La morosidad no se puede impedir; pero sí prevenir

La empresa ha de desarrollar políticas activas de gestión de crédito


 Realizar análisis de la calidad crediticia de sus principales clientes
 Establecer límites de crédito
 Evaluar la solvencia y capacidad de pago de los clientes
 Desarrollar e implantar herramientas para la mejor gestión del riesgo de
clientes
• Aplicaciones informáticas
• Compartir información
• Modelos de credit scoring

La empresa tiene que dar prioridad a reducir la


posibilidad de impago

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 18
¿De qué información puedo disponer?

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 19
Información externa

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 20
Información interna

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 21
Índice

 La gestión de riesgos

 Los riesgos financieros

 ¿Qué debemos hacer en cada caso?

 Un análisis previo de nuestra situación

 Construcción de un Mapa de Riesgos

 Conclusiones

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 22
Nuevo paradigma del negocio

 Falta de “confianza” generalizada


 Nuevo “paradigma” de relación
empresa-banca y cliente-
proveedor
 Las reglas del juego han
cambiado para todos

El Director Financiero se ha convertido en la máxima


autoridad en algunas compañías porque decide a quien se
vende y a quien no
Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 23
¿Cómo afecta a las empresas la actual situación?

 No existe financiación: imposible lanzar nuevos proyectos


 Aumenta la morosidad: dudamos a quien vender
 Se vende, en muchos casos, solo para cubrir los costes: esto
es pan para hoy y hambre para mañana (¿pero tenemos otra
alternativa?)

Muchas empresas se han visto forzadas a “hibernar”


para sobrevivir a este entorno

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 24
El diagnóstico de nuestra situación…
¿Cómo estamos gestionando las 3C (caja, clientes, costes)?

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 25
Cómo vamos a afrontar esta crisis
Diferentes focos de actuación para gestionar la crisis

Mala
Foco en supervivencia
Situación financiera de la empresa

Foco en control y
mejora de operaciones

Foco en refuerzo de
ventajas competitivas
Regular

Buena

Bajo Medio Alto

Impacto de la crisis en la empresa

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 26
Índice

 La gestión de riesgos

 Los riesgos financieros

 ¿Qué debemos hacer en cada caso?

 Un análisis previo de nuestra situación

 Construcción de un Mapa de Riesgos

 Conclusiones

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 27
Qué es un mapa de riesgos

 El mapa de riesgos es una herramienta útil de control


interno que permite presentar una panorámica de los riesgos a los
que está expuesta cualquier organización; independiente de la forma
como se presente dicho mapa

 Un mapa de riesgos es un gráfico, un croquis, en donde se


identifican y se ubican las áreas/actividades/activos
(procesos de la empresa) que podrían verse afectados
durante la ocurrencia de un evento adverso

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 28
Identificar los riesgos

La estimación del riesgo puede ser:

 Cuantitativa: en base a eventos


históricos analizados

 Semi-cuantitativa: en base a
sucesos determinados y la
experiencia de expertos

 Cualitativa: en base a la
descripción posible de los riesgos
concretos

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 29
Asignar el grado de tolerancia, probabilidad e intensidad
Remoto Improbable Ocasional Probable Frecuente

GRADO DE
100%
TOLERANCIA

Intolerable
80%
PROBABILIDAD

Alto

60% Medio

Bajo
40%
Tolerable

20%

1 2 3 4 5

Mínima Menor Media Critica Catastrófica

INTENSIDAD (impacto esperado)

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 30
Ejemplo de riesgos financieros (1 año)
Remoto Improbable Ocasional Probable Frecuente

GRADO DE
100%
TOLERANCIA

Proyecto Cambio Intolerable


80%
Eureka
PROBABILIDAD

Euro/Yen
Alto

60% Medio

Bajo
Subida
40%
Euribor Tolerable
Morosidad
Subida
20% IPC +3%

1M€ 2M€ 3M€ 4M€ 5M€

Mínima Menor Media Critica Catastrófica

INTENSIDAD (impacto esperado)

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 31
Índice

 La gestión de riesgos

 Los riesgos financieros

 ¿Qué debemos hacer en cada caso?

 Un análisis previo de nuestra situación

 Construcción de un Mapa de Riesgos

 Conclusiones

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 32
Factores de Éxito de un modelo de Gestión de Riesgos

 Alto grado de involucración por parte de la alta dirección

 Estructura organizativa orientada hacia todos los


riesgos existentes, ponderados por su probabilidad de ocurrencia
(crédito, mercado, operativo legal, liquidez, etc.)

 Un sistema de información de gestión que permita


analizar actividades y discriminar entre negocios rentables
enfocado desde la perspectiva de riesgo asociado

 Diseñar un Mapa de Riesgos que sea fácil de gestionar

Competitividad en el sector TIC | II Jornadas sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial 33
Raúl Morales Serrano
Recurso: Gestión de riesgos financieros Descripción: En este documento se explica qué es la
gestión del riesgo, los riesgos financieros, tipos de riesgos financieros, etc. Dentro de las II Jornadas
sobre las Mejores Prácticas de Gestión Empresarial. Idioma: ES Categoría: Como las TIC ayudan
a... Economía y Empresa Fecha de alta: 2010-07-23 11:39:39.0 NIVEL_AGREGACION:
DERECHO_ACCESO: DERECHO_AUTOR: NIVEL_EDUCATIVO:

También podría gustarte