Está en la página 1de 10

Roberto Montanari

Roberto Montanari (Ravenna, 19 de julio de 1937-


Vicenza, 10 de agosto de 2017) fue un pintor italiano
del siglo XX y XXI.
Roberto Montanari

Conocido como "El Pintor de los Toros", pintaba sobre


todo toros y paisajes españoles, cuenta con casi 300
exposiciones entre Italia y el extranjero.

Está incluido en el patrimonio cultural del Emilia-


Romaña y tiene obras en varios museos, como la
Pinacoteca de Faenza1 , el museo del Giorgione2 3 en
Castelfranco Véneto y en la Galería de Artes
Figurativas Contemporáneas en Vaticano.
Información personal
Nacimiento 19 de julio de 1937
Ravenna, Italia
Índice Fallecimiento 10 de agosto de 2017
Vicenza, Italia
Reseña biográfica
Nacionalidad italiana
Pintura
Paisajes debajo del agua Educación
Sombras Educado en
Academia de Bellas Artes de
Recovecos
Ravenna
Colores fuertes al neón
Perfiles Academia de Bellas Artes de
Madrid
Obra
Información profesional
Otras actividades artísticas
Ocupación Pintor
Exposiciones
Años activo 1966-2017
Honores
Seudónimo El Pintor de los Toros
Distinciones Obras
Referencias notables La última Cena
Bibliografía Lamento por Ignacio
Enlaces externos Sánchez Mejías
sitio web
Salvador Dalí y sus mujeres
artículos
Artistas
Salvador Dalí
relacionados
Reseña biográfica Título Caballero de la Républica
italiana (2009)
Roberto Montanari nació el 19 de julio de 1937 en Web
Ravenna, Italia. Sitio web www.robertomontanari.com (ht…
Al estallar la segunda guerra mondial, fue raptado por los nazis con solo 3 años, pero consiguió ser liberado
porque, al tener ojos azules y pelo rubio, los alemanes lo creyeron uno de ellos. Esta experiencia hizo tomar
conciencia a Montanari de la importancia de ser libre y fuerte frente a las dificultades.

Pasó su juventud en Ravenna y se enamoró de España después de haber visto la película "Sangre y Arena".

Terminada la Academia de Bellas Artes de Ravenna, en los primeros años Sesenta se fue a estudiar los
impresionistas en Francia, pero los que lo seguían fascinando eran los pintores españoles del siglo XX, sobre
todo Picasso, Miró y Dalí, ya que Roberto Montanari estaba convencido de que ese siglo estaría dominado por
los pintores españoles.

Por esto se mudó a Madrid, donde estudió en la Academia de Bellas Artes alojando en el Hotel Metropolitan
de la Gran Vía y ganándose la vida vendiendo sus primeros dibujos y donde conoció en 1966 a Salvador Dalí
del que fue discípulo y gran admirador por toda su vida. Siempre en Madrid conoció al torero Gitanillo de
Triana II, que en aquellos años toreó incluso con Manolete, y que, fascinado por los dibujos de toros de
Montanari, lo nombró "El Pintor de Los Toros".

Después de unos cuantos años, volvió a Italia y se casó con una compañera de academia, Margherita, en
Bolonia. En 1967 los dos se mudaron a Ravenna donde abrieron una galería de arte que llamaron "La
Catedral" que albergaba obras de varios pintores además de las de Montanari. Sin embargo, la obra de
Montanari no gozó de la simpatía del público por sus sujetos españoles (escenas taurinas, flamenco, fiestas
como el encierro de San Fermín, calles andaluzas...), incluso su antiguo profesor de la Academia de Ravenna
le dijo de cambiar tema y pintar escenas agrestes de la campaña italiana y la Caveja, el gallo símbulo de la
Romaña. Fue en aquellos años que Roberto Montanari empezó también a frequentar el escritor Pier Paolo
Pasolini, el pintor Antonio Barrera e otros intectuales de la época.

Sin poder renunciar a su propia pintura, maduró la decisión de mudarse a Vicenza, la ciudad del arquitecto
Andrea Palladio, ayudado por su amigo Héctor Puricelli, que en aquellos años entrenaba el Lane Rossi
Vicenza, siendo Montanari un gran apasionado de fútbol.

En 1972 abrió otra galería de arte, esta vez personal, que llamó "El Matador", donde fue colocada una placa
en su memoria4 5 6 , y que llegó a ser el centro cultural de la ciudad, ya que periodicamente organizaba
reuniones con personajes siempre diferentes para unir el arte con el deporte, la música, el teatro, el cínema...

Es en una de estas ocasiones que el amigo y coleccionista de Montanari Sergio Leone declaró que iba a rodar
la película "Erasé una vez en América".7

En 1976 El Semanal "Oggi" acudió a Roberto Montanari para hacer la que será la última entrevista de la
prensa italiana a Salvador Dalí, que en aquellos años raramente se hacía entrevistar. "El Pintor de Los Toros"
aceptó pero a pacto que fuera un periodista amigo suyo y no un crítico de arte a hacer el interrogatorio y por
esto se hizo un reportaje distinto e informal de Dalí. El Semanal "Oggi" dio las gracias públicamente a
Montanari.8

En Vicenza conoció al pintor Virgilio Guidi con el cual tuvo una fuerte amistad intelectual y que llegó a definir
Roberto Montanari "el pintor de los toros y de la luz", "fuera de las categorías existentes, pero dentro de la
grande superficie de las posibilidades expresivas".

En los años Ochenta continuó su actividad con varias exposiciones y frequentando otros pintores, como
Franco Gentilini, Domenico Purificato, Pietro Annigoni y Ernesto Treccani y Roberto Sebastián Matta.
Algunos de ellos participaron también en exposiciones benéficas organizadas por el mismo Montanari para
restaurar monumentos antiguos, ayudar a las víctimas de terremoto, los pobres, los niños de Chernobyl, etc.
En 1981 Roberto Montanari sufrió un tumor cerebral que le estaba dañando la vista y fue operado por un
neuroquirurgo amigo suyo con el cual compartía la pasión para la pintura; Montanari no perdió el ánimo y
después de varias terapias volvió a pintar y en el 1982-1992 fueron publicadas varias monografías9

El 20 de noviembre de 1985 fue recibido por el Papa Juan Pablo II al que entregó el cuadro "La Gran Via
Crucis". Viajó a Vaticano el 7 de mayo de 1986 junto al cantante americano James Brown y a su mujer
Adrienne Rodríguez para entregar el oleo "El Descenso de Cristo".10 11 Volvió una tercera vez, el 10 de
febrero de 1988, y presentó a Su Santidad la obra "Virgen de Macarena" junto al torero Dámaso González.12

En 1990, el Ayuntamiento de Verona llamó a Montanari para que representara España en la pintura en ocasíon
de los Mundiales de Fútbol y el pintor decidió presentar una serie de obras con el título "España a Verona" en
la que insertaba sujetos españoles en paisajes veroneses.

En 2003, en su estancia en Estepona Montanari tuvo un derrame cerebral que le paralizó los ojos y en aquella
ocasión los médicos dijeron que no iba a sobrevivir y que si lo hubiese conseguido se habría quedado un
vegetal. Tras varias operaciones a los ojos (rechazó las últimas cuatro) y contrariamente a lo previsto,
Montanari como los toros de sus cuadros se levantó otra vez y volvió a pintar.

En 2004 fue nombrado presidente de la Comisión Crítica de la Región Veneto para la Academia "Antonio
Canova" que dirigió por tres años hasta 2007.

Siempre en 2004, en ocasión del Premio "dell'Arte e del


Lavoro", Poste Italiane creó una cancelación filatélica con una
obra de Roberto Montanari.13

En el año 2008 fue elegido director artístico para el Premio


"Michelangelo Buonarroti" en Roma "por su notable talento
artístico y cultural".14

El 19 de julio de 2017 para sus 80 años, Roberto Montanari fue


invitado por el alcalde de Vicenza en Palazzo Trissino para un
homenaje y en aquella ocasión el pintor donó a su ciudad de
adopción el cuadro "El Toro en el Encierro" de 1997.15 Obra de Montanari ganadora del premio
"Arte e Lavoro" e utilizada para la
Vivió entre España e Italia hasta su muerte, el 10 de agosto de cancelación filatélica por "Poste Italiane"
2017, en la "noche de San Lorenzo". Fue una muerte
inexpicable a la que ni siquiera los doctores consiguieron dar
una respuesta. Lo que se piensa es que Roberto Montanari a sus 80 años, recién cumplidos (el 19 de julio), se
haya "dejado" morir porque se sentía incapaz de pintar como una vez. De hecho, la pintura era para él una
necesidad y él vivía porque vivían sus toros. «Yo soy como los toros que pinto, me levanto siempre hasta la
muerte» solía decir.

En julio de 2018, después de menos de un año de su muerte, el Ayuntamiento de Estepona decidió dedicarle
un vial ciudadano.16 17

El 16 de marzo de 2019 el Ayuntamiento de Vicenza organizó en el museo cívico de Palazzo Chiericati un


concierto en su memoria con el título "Viaje en la España del pintor Montanari" acompañado por una película
sobre la vida del artista y por algunas de sus obras expuestas junto a las del Tiepolo.18 19

Roberto Montanari está enterrado en el cementerio monumental de Vicenza.

Pintura
En su primer período, la pintura española es la que más influye en la
obra de Montanari, pero dentro de poco encuentra su camino
elaborando su estilo personal. Él mismo prepara sus colores e utiliza y
pinta materiales distintos con varias formas. Al principio, en los años
Sesenta, empieza dibujando con la tinta china, para luego pasar a la
pintura al óleo y, más tarde, a la pintura acrílica. Los sujetos que
prefiere son las calles andaluzas con el sol al cenit y sin alguna
persona en absoluto, escenas taurinas en las que destacan, por
ejemplo, toros en el campo u en la playa, toros con caballos, toros que
corren levantando siempre un polvo fino que incrementa la idea del
movimiento...

En su obra se pueden individuar varios períodos.

Paisajes debajo del agua

Estos pertenecen al periodo del tumor cerebral de Montanari y son paisajes completamente rodeados del agua
en los cuales predomina el color azul.

Sombras

Se trata de siluetas de bailarinas, de toros etc. totalmente negras e insertadas en un fondo de colores violentos
como el fuxia u el rojo.

Recovecos

Montanari llamó a estos cuadros "fessure" y son dibujos de paisajes pintados hasta en un centímetro de
anchura y la impresión que dan es como si se les estuviera viendo desde un agujero de una ventana.

Colores fuertes al neón

En este periodo Montanari utiliza colores fluorescentes.

Perfiles

Roberto Montanari estuvo siempre fascinado por los perfiles de las personas y pintó miles de personajes
importantes de todos los ámbitos y muchos de ellos agradecieron directamente al pintor.

Obra
Una de las obras notables de Montanari es "La Última Cena". El pintor italiano es el tercero del siglo XX que
se atreve a pintar este tema, pero Montanari rompe la simetría clásica de la figura de Jesus al centro y el mismo
número de apóstoles a los dos lados que incluso Dalí había respetado. La tela mide 220cm×140cm y fue
pintada en 1990 tras varios meses de trabajo. La escena se compone en tres planos y en el segundo se
observan las fíguras clásicas de Jesus y los apóstoles con 2 apóstoles más a la derecha. Frente a la mesa se
encuentran 4 niños con alas de ángel en el centro comiendo el pan que se ha caído de la mesa. A su izquierda
se pueden observar una vieja pobre sentada en el suelo que no tiene nada para comer y un religioso de una
congregación, de rodillas; a su derecha se encuentra un juez y varios árabes. Detrás de la mesa hay cuatro
estatuas: a la derecha hay dos estatuas clásicas, una antes de Cristo y otra después de Cristo, y que representan
el pasado; una al centro boca abajo que representa el presente y a la izquierda una estatua tapada que es el
fúturo. En el fondo el cielo está oscuro con el humo de los pozos de petróleo que queman y hay un alambre de
espino detrás del cual se encuentran el urlo de Munch, la Muerte y un terrorista. A la espalda de Jesus están
Papa Juan Pablo II y la Virgen. Montanari pintó "La Última Cena" antes que estallaran los pozos de petróleo,
del terrorismo, de Manos Limpias (el juez), de la crisis económica (la vieja), de la santificación del Papa y del
los problemas relacionados al Islam (los árabes) y todos estos son sujetos que están representados en la obra.

Otras actividades artísticas


En la segunda mitad de los años Setenta Montanari utilizó unos dibujos suyos que representaban el Encierro
de San Fermín y toros para realizar prendas de vestuario, como pañuelos, camisetas y vestidos y también
cortinas. Además, en el mismo periodo dibujó la firma para una casa de moda de la época: "Simon".

En los Ochenta pintó vajilla con el tema del toro y realizó corbatas de seda pura con dibujos de calles
andaluzas y bailarinas de flamenco.

En 1994 Roberto Montanari publicó la monografía "110 e lode...profili di Roberto Montanari 'El Pintor de los
Toros' ". 20 21

Exposiciones
Instituto italiano de cultura, Colonia, Alemania 1970
Galeria de arte "Weirschem" Luxemburgo 1970
Galería de "Jules Sales" Nimes, Francia 1971
Villa Cordellina Lombardi, Montecchio Maggiore,Vicenza,Italia 1982
Museo "Casa Giorgione", Castelfranco Veneto, Treviso, Italia 1988
Palazzina Mangani, Fiesole, Florencia, Italia, 1990, exposición de arte contemporánea para el
hospital de Chacas, Perú
Palacio del Podestà, Faenza, Italia 1991
Palacio Piazzoni, Vittorio Veneto, Italia 1991
Rocca Paolina, Perugia, Italia 1993
Palacio Datini, Prato, Italia 1995
Museo Municipal de Albacete, Albacete, España 1996
Teatro Comunal de Sogliano al Rubicone, Italia 1997
Casa de la cultura Benalmádena, España 1998
Basílica de los Santos Apóstoles, Milán, Italia 1999
Palacio Barberini, Roma, 2004
Forte San Gallo, Nettuno, Italia 200422
Palacio de Congresos, Estepona, Málaga, España 2005
Ex Iglesia Anglicana, Alassio, Italia 200723
Palacio Valentini, Roma 2009, organizada por Nicola Zingaretti, 24
Casa Guerrini, Ravenna, Italia 200925
Basílica Palladiana, Vicenza, Italia 202026 27
Honores
Académico de Italia con medalla de oro de la Academia de Arte, Letras y Ciencias, 1978
Académico benemérito de la Academia Universal Marconi de Roma
Caballero Orden al Mérito de la Républica italiana por benemerencias artísticas, 200928 29
Profesor Académico H.C. al mérito de la cultura internacional, Soberana Orden de San Juan
en Jerusalém Caballeros de Malta, Academia Internacional Artístico literaria "Ciudad de
Boretto"

Distinciones
Título de Señalación de felicitación por la participación a la Bienal de Venecia, 1974
Premio Schuberth, 1974, región Lazio
Premio Internacional "Airone d'Oro", 1975, Recoaro Terme30
Premio Riccione para el espectáculo, 1975, Riccione
Medalla de Oro al mérito del trabajo, Presidencia Nacional A.N.I.O.C., 1975
Primer Premio "Ulivo d'argento", 1979, Academia Hera Lacinia
Premio Internacional "Galileo d'Oro" de U.I.V.A.P., 1980
Premio "leonardo Da Vinci", 1982
Premio Radio Montecarlo, 1983
Europremio, 1992
Premio "Città del Palladio", 1993, Vicenza
Premio Artista del Año, 1998, Florencia
Título de Mérito, 1999, U.N.C.I. (Unión Nacional Caballeros de Italia)
Premio Persolidad Europea, 2004, Roma Campidoglio
Premio "Il Cavalletto d'argento", 2004, Roma Campidoglio
Premio por benemerencias artísticas, 2004, Florencia
Croce di benemerenza con medaglia d'oro Custodia del Grifo Arciere, 2004 Latina
Premio "Arte e Lavoro", 2004, Roma
Premio International artístico "Antonio Canova", certificado de honor y mérito, 2005
Arista del año, 2005, región Toscana
Premio a la trayectoria, 2007, Academia Universal "Antonio Canova", Palinuro
Premio "Michelangelo Buonarroti", 2008, Palinuro, Salerno

Referencias
1. «Meriggio» (http://bbcc.ibc.regione.emilia-romagna.it/pater/loadcard.do?id_card=143586).
bbcc.ibc.regione.emilia-romagna.it (en italiano). Consultado el 17 de abril de 2019.
2. «STUDIO MONDI DIPINTI ANTICHI, MUSEO CASTELFRANCO VENETO» (http://studiomond
i.altervista.org/museocomunemondiindiceschedesintetiche.htm). studiomondi.altervista.org.
Consultado el 6 de mayo de 2019.
3. «Roberto Montanari» (http://www.museocastelfrancoveneto.tv.it/artisti/montanari.html).
www.museocastelfrancoveneto.tv.it. Consultado el 10 de junio de 2020.
4. «PressReader.com - Periódicos de alrededor del mundo.» (https://www.pressreader.com/italy/c
orriere-del-veneto-vicenza-e-bassano/20200531/281732681701635). www.pressreader.com.
Consultado el 9 de junio de 2020.
5. srl, Teleradio Diffusione Bassano. «VIALE MILANO, ARTE E MEMORIA ANTIDO» (http://www.
reteveneta.it/news/20200530200315.html). www.reteveneta.it. Consultado el 9 de junio de
2020.
6. Purgatorio, Giuseppe (28 de mayo de 2020). «Vicenza ricorda Roberto Montanari, “el pintor de
los toros”. Un’occasione per riqualificare il quadrilatero di viale Milano» (https://www.vicenzapi
u.com/leggi/vicenza-ricorda-roberto-montanari-el-pintor-de-los-toros-unoccasione-per-riqualific
are-il-quadrilatero-di-viale-milano/). VicenzaPiù (en inglés estadounidense). Consultado el 9
de junio de 2020.
7. «Sergio Leone girerá a maggio "C'era una volta l'America" ». Il Giornale di Vicenza. 21 de
octubre de 1976.
8. Scaglia, Fabrizio (26 de julio de 1976). « "Io sono l'idea platonica di un Lavabo" ». Oggi (año
XXXII, n.30). p. 35-36-37-38.
9. Roberto Montanari : el pintor de los toros (http://binp.regione.veneto.it/SebinaOpac/resource/rob
erto-montanari-el-pintor-de-los-toros/VIA3226182) (en italiano). 1986. Consultado el 26 de
junio de 2020.
10. Brown, James (2005). I Feel Good: A Memoir of a Life of a Soul (https://archive.org/details/ifeelg
oodmemoiro00brown) (en inglés). Penguin. ISBN 978-0451213938. (requiere registro).
11. Company, Johnson Publishing (28 de julio de 1986). Jet (https://books.google.it/books?id=NbM
DAAAAMBAJ&pg=PA56&lpg=PA56&dq=james+brown+meets+the+pope+jet&source=bl&ots=
TcafHW9c8C&sig=ACfU3U0TnzhrBZy2S0FzZ2eDYCQoZUh7uA&hl=it&sa=X&ved=2ahUKEw
iktvSq8p_qAhUCtYsKHXfpD5wQ6AEwDnoECAkQAQ#v=onepage&q=james%20brown%20m
eets%20the%20pope%20jet&f=false) (en inglés). Johnson Publishing Company. Consultado el
26 de junio de 2020.
12. Gutiérrez, Carlos; Sánchez Robles, José (1994). Dámaso, Siempre: La Despedida. Diputación
de Albacete. p. 285. ISBN 84-605-1981-3.
13. «Annulli 2004 Italia - 13/10/2004» (http://www.fsfi.it/annulli/2004/annulli4804.htm). www.fsfi.it.
Consultado el 17 de abril de 2019.
14. «Accademia Antonio Canova» (https://web.archive.org/web/20190107233356/http://www.accad
emiacanova.it/). www.accademiacanova.it. Archivado desde el original (http://www.accademiac
anova.it/) el 7 de enero de 2019. Consultado el 13 de mayo de 2019.
15. «Oggi il sindaco ha ricevuto l'artista Roberto Montanari “El pintor de los toros" » (https://www.co
mune.vicenza.it/albo/notizie.php/177762). Comune di Vicenza (en italiano). Consultado el 26
de abril de 2019.
16. «ESTEPONA DEDICA UNA CALLE AL PINTOR ITALIANO ROBERTO MONTANARI» (https://
ambmadrid.esteri.it/ambasciata_madrid/es/ambasciata/news/dall_ambasciata/2018/07/estepon
a-dedica-una-via-al-pittore.html). ambmadrid.esteri.it. Consultado el 17 de abril de 2019.
17. «Fotonoticia: Estepona dedica una calle a Roberto Montanari» (http://ayuntamiento.estepona.e
s/noticia/14134-fotonoticia-estepona-dedica-una-calle-a-roberto-montanari). Ayuntamiento de
Estepona. Consultado el 17 de abril de 2019.
18. «“Viaggio nella Spagna del pittore Montanari” - Museo civico di Palazzo Chiericati - Musei
Civici Vicenza» (https://www.museicivicivicenza.it/it/mcp/eventi.php/209216).
www.museicivicivicenza.it. Consultado el 17 de abril de 2019.
19. «Tutto esaurito a Palazzo Chiericati per il concerto in ricordo del pittore Montanari - Museo
civico di Palazzo Chiericati - Musei Civici Vicenza» (https://www.museicivicivicenza.it/it/mcp/no
tizie.php/220198). www.museicivicivicenza.it. Consultado el 17 de abril de 2019.
20. Montanari, Roberto; Mosca, Paolo; Polati, Valentina (1994). 110 e lode... Profili di Roberto
Montanari "el pintor de los toros" (https://opac.sbn.it/opacsbn/opaclib?saveparams=false&result
Forward=opac/iccu/full.jsp&x=0&select_db=solr_iccu&y=0&do_cmd=search_show_cmd&sear
chForm=opac/iccu/free.jsp&db=solr_iccu&nentries=1&rpnlabel=+Tutti+i+campi+=+110+e+lod
e...profili++(parole+in+AND)+&rpnquery=%2540attrset+bib-1++%2540attr+1%253D1016+%25
40attr+4%253D6+%2522110+lode...profili%2522&&fname=none&from=1). Futura. Consultado
el 9 de mayo de 2019.
21. «Fundación Alessandro Dal Prato» (http://www.bibliotecabaratta.it/index.php/it/docman/fondi-d
onatori/37-fondo-alessandro-dal-prato/file).
22. «Grifo Arciere - Nettuno (Forte del Sangallo) - apr. 2004» (http://www.grifoarciere.org/index.ph
p?option=com_content&view=article&id=44:nettuno-forte-del-sangallo-apr-2004&catid=18:esc
ursioni-e-gite&Itemid=388&lang=it). www.grifoarciere.org. Consultado el 11 de mayo de 2019.
23. «Il sito turistico del Comune di Alassio - Mostra all'Anglicana» (http://www.comunealassio.it/turi
stico/ita/alassio_anglicana/2007/Montanari/alassio_montanari.htm). www.comunealassio.it.
Consultado el 11 de mayo de 2019.
24. «El Presidente de la Provincia de Roma, Nicola Zirgaretti, tiene el placer de invitarLa a la
inauguración de la exposición de Roberto Montanari "El pintor de los toros" » (http://www.robert
omontanari.com/wp-content/uploads/2017/11/2009ROMA.pdf).
25. «Roberto Montanari "El pintor de los toros" a Casa Guerrini a Sant'Alberto - 2009 - Comunicati
dell'ufficio stampa - Comunicati - Ufficio Stampa e Comunicazione - Comunicazione pubblica e
informazione - Aree Tematiche - Sito ufficiale del Comune di Ravenna» (http://www.comune.ra.i
t/Aree-Tematiche/Comunicazione-pubblica-e-informazione/Ufficio-Stampa-e-Comunicazione/C
omunicati/Comunicati-dell-ufficio-stampa/2009/Roberto-Montanari-El-pintor-de-los-toros-a-Cas
a-Guerrini-a-Sant-Alberto). www.comune.ra.it. Consultado el 11 de mayo de 2019.
26. «Omaggio a Roberto Montanari, dal 18 luglio in sala degli Zavatteri in Basilica palladiana -
Teatro Olimpico / Basilica Palladiana / Chiese - Musei Civici Vicenza» (https://www.museicivici
vicenza.it/it/tbc/notizie.php/257665). www.museicivicivicenza.it. Consultado el 18 de
septiembre de 2020.
27. «Omaggio a Roberto Montanari “ El Pintor de los Toros” • SPAGNA cultura e scienza» (http://w
ww.piazzadispagna.es/event/omaggio-a-roberto-montanari-el-pintor-de-los-toros). SPAGNA
cultura e scienza (en it-IT). Consultado el 18 de septiembre de 2020.
28. «Le onorificenze della Repubblica Italiana» (https://www.quirinale.it/onorificenze/insigniti/3075
34). www.quirinale.it. Consultado el 17 de abril de 2019.
29. informatici, Segretariato generale della Presidenza della Repubblica-Servizio sistemi. «Le
Onorificenze - Ordine al Merito della Repubblica Italiana» (http://www.quirinale.it/page/omri).
Quirinale (en italiano). Consultado el 10 de junio de 2020.
30. «Recoaro - Premio "Airone d'Oro" - Cinegiornali - Scheda video - Istituto Luce - Cinecittà -
Senato della Repubblica» (http://senato.archivioluce.it/senato-luce/scheda/video/IL500007608
1/2/Recoaro-Premio-Airone-dOro.html). senato.archivioluce.it. Consultado el 17 de abril de
2019.

Bibliografía
"Bolaffi Arte", N.2 Anno I, Estate 1970, Turín
"Bolaffi Arte",N.3 Anno I Ottobre 1970, Turín
"Enciclopedia Internazionale degli Artsti" 1970 - 71, ed. Bugatti, Universitas Europea, Ancona,
Italy; Materiale documentario, Archivio Enciclopedia Internazionale degli Artisti N. 2583
"Catalogo nazionale d'arte moderna", N.7, 1972, ed. Bolaffi, Turín
"Pittori e pittura contemporanea", 1972, ed."Il quadrato", Milán
"Antologia Artisti del Centenario", Pompei '72, ed."Neri Schettino"
"Pittori scultori contemporanei dell'Emilia-Romagna", 1974, Edi.Tur, Cervia
"Artisti '74 Emilia-Romagna", 1974, "Bolaffiarte: Pubblinchiesta N.23"
"L'arte contemporanea in Emilia-Romagna, catalogo regionale d'arte moderna", 1975, ed."Due
Torri", Bolonia
"L'arte italiana nel XX secolo", vol.4, 1977-78, ed."Due Torri",Bolonia
"Ver-Ars", N.2, "Annuario di attività culturali ed artistiche", 1977, ed."C.I.A.C."
"Catalogo nazionale d'arte moderna", N.13, 1978, ed. Giulio Bolaffi, Milàn
"Catalogo nazionale d'arte moderna, rassegna 1978, notizie integrative su artisti e gallerie",
1978, ed. Giulio Bolaffi, Milano
"novecento: profili di autori contemporanei", 1979, ed."Internazionale Ursini"
"Catalogo nazionale dell'Antiquariato e del Collezionismo",1981, ed. Giorgio Mondadori,
Milano
"Vicenza Immagine,esperienze figurative nel territorio",1982,Provincia di Vicenza, Assessorato
alla Cultura
"Catalogo dell'arte moderna italiana" n. 19, 1983, ed. Giorgio Mondadori, Milano ISBN:
8837409354
"International Catalogue of Contemporary Art", 1984, ed."Alba", Ferrara
"Arte Moderna" "Catalogo dell'Arte Moderna Italiana", n. 21,1985, ed. Giorgio Mondadori,
Milano ISBN: 8837409516
"Falleroniarte",1988,ed.Falleroniarte,Matelica,Macerata
"¡Espera campesino!", 1990, "Cassa di Risparmio di Firenze"
"International Catalogue of Modern Art", N.5, 1991,ed."CIDA", Roma
"Contemporary Painters and Sculptors: Panoramic Contemporary Art", 1995, ed."JDLR"
"Encuentros", 1996, editora mucipal, Museo Municipal de Albacete
"Top Arts: catalogo nazionale dell'arte contemporanea", 1997, ed."Rossano Massaccesi"
"L'élite: selezione arte italiana 98", 1998, ed."L'élite"
"Dizionario enciclopedico internazionale d'arte contemporanea", 1999/2000, ed."Alba", Ferrara
"Pittori e scultori italiani di importanza europea", 1999, ed."Il Quadrato", Milàn, ISBN 88-86846-
00-2

Enlaces externos

sitio web
www.robertomontanari.com (http://www.robertomontanari.com).

artículos
«Tori, toreri e paesaggi nel caldo clima iberico» (http://www.archiviolastampa.it/component/opti
on,com_lastampa/task,search/mod,libera/action,viewer/Itemid,3/page,15/articleid,1045_01_19
82_0285_0031_15045944/), La Stampa, 29 de diciembre de 1982
«Il mito di toreri e corride nelle visioni di Montanari» (http://www.archiviolastampa.it/component/
option,com_lastampa/task,search/mod,libera/action,viewer/Itemid,3/page,14/articleid,1011_01
_1984_0002_0026_13798285/), La Stampa, 4 de agosto de 1984
«El Pintor de los Toros» (http://www.unci-cavalieriitalia.org/wordpress/la-rivista-il-cavaliere-dital
ia/rivista-il-cavaliere-ditalia-n-50-dicembre-2017/), revista "Il Cavaliere d'Italia" periódico
nacional de l'UNCI, N.50, página 21, diciembre 2017
«Un strada dedicata all'artista Roberto Montanari» (https://voce.com.ve/2018/07/26/338238/un
a-strada-dedicata-allartista-roberto-montanari/), "La Voce d'Italia", 26 de julio de 2018
«Roberto Montanari, spanischer Maler wurde in Italien geboren» (https://www.spanien-abc.co
m/roberto-montanari-spanischer-maler-wurde-in-italien-geboren/), Spanien-abc
«Un altro artista se ne va: è morto Montanari» (https://www.pressreader.com/italy/corriere-del-v
eneto-vicenza-e-bassano/20170812/281646780240906), PressReader, 12 de agosto de 2017
https://www.ilpopoloveneto.it/uncategorized/2018/07/31/64786-in-spagna-dedicata-una-strada-
al-vicentino-roberto-montanari-el-pintor-de-los-toros
http://247.libero.it/lfocus/36000384/1/dedicata-una-strada-in-spagna-a-roberto-montanari-el-
pintor-de-los-toros/
https://www.diariosur.es/marbella-estepona/calle-honor-pintor-20180723000431-ntvo.html
https://www.ilgiornaleitaliano.net/giornale/numero_136_2018.pdf
https://www.army.mil/article/217910/out_about_in_italy

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Roberto_Montanari&oldid=132047230»

Esta página se editó por última vez el 30 dic 2020 a las 13:14.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte