DU Establece El Otorgamiento de Subsidios para La Recuperación Del Empleo formal-C&E PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

INFORME LABORAL

DECRETO DE URGENCIA QUE ESTABLECE EL


OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS PARA LA
RECUPERACIÓN DEL EMPLEO FORMAL Y
OTRAS DISPOSICIONES

Equipo de Investigación Exclusivo para


Soluciones Laborales suscriptores

2
Decreto de urgencia que establece el otorgamiento de subsidios para la
recuperación del empleo formal y otras disposiciones

Equipo de investigación de Soluciones Laborales

Mediante el Decreto de Urgencia N° 127-2020, de fecha 1 de noviembre del 2020, se


ha publicado el “Decreto de Urgencia que establece el otorgamiento de subsidios
para la recuperación del empleo formal en el sector privado y establece otras
disposiciones”, el cual tiene por objeto1: i) promover la recuperación del empleo
formal, incentivando la contratación laboral y la preservación de puestos de trabajo, a
través del otorgamiento de un subsidio a empleadores del sector privado afectados
durante el estado de emergencia nacional declarado a consecuencia de la propagación
del brote de la COVID-19; ii) el establecimiento de medidas para garantizar la
observancia de la jornada de trabajo y el goce del derecho al descanso; y, iii) establecer
medidas para la atención de intervenciones o inversiones prioritarias que contribuyan a
la reactivación económica.

La vigencia de la norma ha sido determinada hasta el 31 de diciembre del 20212. La


nueva normativa será desarrollada bajo la siguiente estructura:

N° APARTADOS
SUBSIDIOS PARA 1.Consideraciones generales sobre el subsidio
LA RECUPERACIÓN 2.Requisitos y condiciones para su otorgamiento
I DEL EMPLEO 2.Cálculo del subsidio
FORMAL EN EL 4.Procedimiento para el otorgamiento del subsidio
SECTOR PRIVADO 5.Supervisión y evaluación
II. TRABAJO REMOTO Y DERECHO A LA DESCONEXIÓN LABORAL
CONSIDERACIONES SOBRE CONTRATACIÓN LABORAL Y
III.
SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES

I. SUBSIDIOS PARA LA RECUPERACIÓN DEL EMPLEO FORMAL EN


EL SECTOR PRIVADO

1. Consideraciones generales sobre el subsidio

La asignación del subsidio es de aplicación para los empleadores


¿A quiénes
elegibles del sector privado, que son aquellos que cumplen con las
beneficia?
características y condiciones indicadas en el propio Decreto.3
El subsidio se otorga con el objeto de promover la contratación de los
¿Para qué
trabajadores, preservar los empleos e incentivar el retorno de los
se otorga el
trabajadores bajo suspensión perfecta de labores y licencia sin goce de
subsidio?
haber.4

 Elaborado por Analí Shihomara Morillo Villavicencio.


1 Artículo 1 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
2 Artículo 14 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
3 Artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
4 Artículo 3.1 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.

1
El subsidio constituye un monto dinerario que se otorga
¿En qué
temporalmente a favor de empleadores elegibles del sector privado,
consiste el
de acuerdo a las características y condiciones indicadas en el propio
subsidio?
Decreto.5
El monto del subsidio percibido por el empleador en un determinado
¿Cómo
mes no altera el monto de la remuneración a la que tiene derecho el
debe
trabajador, a efectos de la declaración, cálculo y pago de los beneficios
tratarse el
laborales, tributos, aportes o contribuciones previstas en el
subsidio?
ordenamiento legal.6

2. Requisitos y condiciones para su otorgamiento

2.1. Requisitos para ser empleador elegible

Para ser considerado como empleador elegible, se deben cumplir los siguientes
requisitos:

¿CÓMO SE
N° REQUISITOS7 ACREDITA?
a) En caso los empleadores hubieran
Que la suma de sus obtenido ingresos netos en solo uno de
ingresos netos8 los períodos tributarios de abril o mayo
mensuales, del ejercicio 2019, se considera dicho
correspondientes a los ingreso neto mensual multiplicado por 2.
períodos tributarios de b) En caso no hubieran obtenido ingresos
Con la información
netos en ninguno de los periodos
abril y mayo del tributarios de abril y mayo del ejercicio
que remite la
ejercicio 2020, sea Superintendencia
2019, se considera la suma de los
inferior en al menos Nacional de Aduanas
ingresos netos mensuales de los periodos
y de Administración
1 20% a la suma de los enero y febrero del ejercicio 2020.
Tributaria (SUNAT)
ingresos netos c) De contar con ingresos netos en solo
al Ministerio de
uno de los períodos tributarios de enero o
mensuales Trabajo y Promoción
febrero del ejercicio 2020, se toma en
correspondientes a los del Empleo
cuenta dichos ingresos, multiplicado por
mismos períodos del (MTPE).10
2.
ejercicio 2019.9 d) De no contar con ingresos en los
Excepcionalmente, se periodos tributarios de enero y febrero de
aplican las siguientes 2020, se considera que no se cumple con
este requisito para ser considerado
reglas: elegible.

5 Artículo 3.1 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.


6 Artículo 3.2 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
7 Artículo 5 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
8 Se consideran como ingresos netos mensuales, el mayor valor que resulte de las siguientes operaciones:

i) La suma de las ventas gravadas, no gravadas, exportaciones facturadas en el período y otras ventas, menos los
descuentos concedidos y devoluciones de ventas que figuren en las declaraciones del Impuesto General a las Ventas
de los períodos tributarios a que se refiere el presente numeral.
ii) La suma de los ingresos netos que figuran en las declaraciones de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de los
períodos tributarios a que se refiere el presente numeral, o de las cuotas mensuales del Régimen Especial del
Impuesto a la Renta, según corresponda.
9 Se tienen en cuenta las declaraciones presentadas hasta el último día del mes de setiembre de 2020. Asimismo, se

consideran las declaraciones rectificatorias que surtan efecto hasta dicha fecha. No resulta aplicable a los sujetos que
se encuentren en el Nuevo Régimen Único Simplificado.
10 Artículo 6.1 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.

2
Haber efectuado el pago de las remuneraciones que
correspondan a los trabajadores del mes por el cual se El MTPE considera
la información de la
2 calcula el subsidio. A efectos de la verificación del Planilla Electrónica.
requisito, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 11

considera la información de la Planilla Electrónica.


Haber efectuado la declaración, a través del PDT Planilla
Electrónica – PLAME12, de las contribuciones a EsSalud y Con la información
3 retenciones por impuesto a la renta que correspondan a los que remite SUNAT al
trabajadores del mes por el cual se calcula el subsidio hasta MTPE.13
la fecha de vencimiento establecida para su presentación.
Encontrarse en estado activo en el Registro Único de
Con la información
Contribuyentes (RUC) y tener la condición de domicilio
4 que remite SUNAT al
fiscal habido al último día del mes de la fecha de corte a MTPE.14
que se refiere el artículo 6.1 del presente Decreto.
No estar o haber estado comprendido en los alcances de la Con la información
que remite el
Ley N° 30737, Ley que asegura el pago inmediato de la
5 Ministerio de Justicia
reparación civil a favor del Estado peruano en casos de y Derechos Humanos
corrupción y delitos conexos15. al MTPE.16
El empleador lo
acredita18 mediante la
No tener la condición de inversionista o concesionario en presentación de una
6 el marco de los contratos de Asociación Público Privada declaración jurada, de
bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 136217. acuerdo con las
condiciones que
establezca el MTPE.
No mantener, al último día del mes de la fecha de corte a
que se refiere el artículo 6.1 presente Decreto de Urgencia,
deudas tributarias o aduaneras exigibles coactivamente Con la información
7 mayores al 10% de 1 Unidad Impositiva Tributaria que remite SUNAT al
(UIT) del 2020; o incluidas en un procedimiento concursal MTPE.20
al amparo de la Ley N° 2780919. Dichas deudas tributarias o
aduaneras son solo aquellas administradas por la SUNAT.
No contar con sanción vigente de inhabilitación para Con la información
contratar con el Estado impuesta por el Tribunal de que remite el
Organismo
8 Contrataciones del Estado, referidas a las infracciones Supervisor de las
originadas por la presentación de información inexacta y/o Contrataciones del
presentación de documentos falsos21. Estado al MTPE.22
El empleador lo
No tener en trámite ante la Autoridad Administrativa de
9 acredita mediante la
Trabajo competente una terminación colectiva de contratos presentación de una

11 Artículo 6.2 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.


12 Formulario Virtual Nº 0601.
13 Artículo 6.1 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
14 Artículo 6.1 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
15 de acuerdo con las relaciones que publica periódicamente el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
16 Artículo 6.1 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
17 Decreto Legislativo que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público Privadas y

Proyectos en Activos.
18 Artículo 6.4 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
19 Ley General del Sistema Concursal y normas modificatorias.
20 Artículo 6.3 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
21 Previstas en los literales i) y j) del numeral 50.1 del artículo 50 de la Ley de Contrataciones del Estado,

respectivamente
22 Artículo 6.3 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.

3
de trabajo durante el periodo en que se realizan los pagos declaración jurada, de
del subsidio23. acuerdo con las
condiciones que
establezca el
MTPE.24

2.2. Calificación del empleador elegible

Una vez determinados los empleadores elegibles, se realiza la calificación para la


asignación del subsidio de acuerdo a lo siguiente:25

N° CONDICIONES
1 Que en el mes de la calificación, comparado con octubre de 2020, el empleador
haya incrementado la cantidad total de trabajadores.
2 Que en el mes de la calificación, comparado con octubre de 2020, el empleador
haya incrementado la cantidad de trabajadores con remuneraciones brutas de
hasta S/ 2 400.
3 En el caso de empleadores que tengan más de 100 trabajadores, que la suma
total de las remuneraciones de los trabajadores que ganan más de S/ 2 400 no
sea inferior al 80% de la de octubre de 2020.

3. Cálculo del subsidio

N° REGLAS PARA EL CÁLCULO26


1 Se calcula de manera mensual.
2 Se calcula en función a un porcentaje que se aplica a las remuneraciones
brutas mensuales de los trabajadores que no superen los S/ 2 400.
3 Se suman los montos resultantes de la aplicación del porcentaje, según
corresponda, a las remuneraciones brutas mensuales de los trabajadores dados
de alta entre los meses de noviembre de 2020 y abril de 2021.
4 Se descuenta el monto resultante de la aplicación del porcentaje, según
corresponda, a las remuneraciones brutas mensuales de los trabajadores que
son dados de baja entre los meses de noviembre de 2020 y abril de 2021.
5 Cada trabajador puede ser tomado en cuenta para la realización del referido
cálculo hasta por un máximo de 6 meses respecto de un mismo empleador.

El porcentaje a aplicar depende de la edad del trabajador y del número de oportunidades


en que sea considerado para el cálculo. Para determinar la edad de los trabajadores se
emplea la información que remita el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
(RENIEC) y la Superintendencia Nacional de Migraciones27. En caso de que la
información respecto al tipo de contrato laboral del trabajador no haya sido registrada
en el T-Registro o no sea posible verificar la edad del trabajador en la información

23 A tal efecto, se comprenden los procedimientos y comunicaciones iniciados o dirigidos ante la Autoridad
Administrativa de Trabajo por las causales previstas en los literales a), b) y c) del artículo 46 del Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante el
Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
24 Artículo 6.4 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
25 Artículo 7 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
26 Artículo 8.1 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
27 Artículo 8.3 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.

4
remitida por el RENIEC y la Superintendencia Nacional de Migraciones, dicho
trabajador no se considera para efectos del cálculo28.

Los porcentajes a aplicarse son los siguientes29:

Jóvenes Plazo indeterminado:


(18 a 24 i) 55% por los 3 primeros meses.
años) ii) 27.5% por los 3 meses siguientes.
Plazo determinado o contrato a tiempo parcial:
i) 45% por los 3 primeros meses.
ii) 22.5% por los 3 meses siguientes
Adultos Plazo indeterminado:
(25 años i) 45% por los 3 primeros meses.
a más) ii) 22.5% por los 3 meses siguientes.
Plazo determinado o contrato a tiempo parcial:
i) 35% por los 3 primeros meses.
ii) 17.5% por los 3 meses siguientes.

4. Procedimiento para el otorgamiento del subsidio

4.1. Instituciones que participan

INSTITUCIÓN OBLIGACIONES QUE LES IMPONE LA NORMA


- Es la entidad encargada de determinar mensualmente a los
empleadores del sector privado para la asignación del subsidio,
lo que incluye: i) Identificar a los empleadores que resulten
elegibles; ii) efectuar su calificación y; iii) efectuar el cálculo del
monto que corresponda por dicho concepto.30
- Remite mensualmente al Seguro Social de Salud– EsSalud el
listado de empleadores elegibles del sector privado que han
calificado para la asignación del subsidio y el monto que
Ministerio de corresponde.31
Trabajo y - Requiere mensualmente a la Superintendencia Nacional de
Promoción del Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) la información
Empleo (MTPE) referida a los ingresos netos mensuales.32
- Remite a la SUNAT, con anterioridad a la fecha de
requerimiento de información referida a los ingresos netos
mensuales, la identificación de los empleadores del sector
privado, con la indicación de los nombres y apellidos o razón
social y su número de RUC, de acuerdo con lo dispuesto en las
normas complementarias del Decreto.33
- Mediante resolución ministerial, aprueba mensualmente el
listado de empleadores elegibles del sector privado que han

28 Artículo 8.4 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.


29 Artículo 8.2 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
30
Artículo 6 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
31
Artículo 6 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
32
Artículo 6 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
33
Artículo 6 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.

5
calificado para la asignación del subsidio y el monto que
corresponde por dicho concepto, de acuerdo con las
condiciones reguladas en el presente Decreto de Urgencia. La
aprobación del listado puede ser materia de delegación.34
- Mediante Decreto, de corresponder, puede aprobar, de resultar
necesario, disposiciones complementarias para precisar los
alcances del ámbito subjetivo de aplicación del subsidio, los
requisitos de elegibilidad, los formatos para la remisión de la
información por parte de las entidades públicas, y las
condiciones para el desembolso del subsidio a través de la
Ventanilla Integrada Virtual del Asegurado - VIVA del EsSalud.
35

- Mediante Decreto Supremo, establece disposiciones


reglamentarias para determinar a los trabajadores y
remuneraciones que son considerados para la calificación de
empleadores elegibles, el cálculo del subsidio, las condiciones
para la presentación de la declaración jurada a que se refiere el
artículo 6.4 del presente Decreto; y otras disposiciones
necesarias.36
- Remite, por única vez, al MTPE la información referida a los
Superintendencia ingresos netos mensuales.37
Nacional de - Remite al MTPE la información de los requisitos previstos en
Aduanas y de los numerales 3, 4 y 7 del artículo 5 del Decreto mensualmente,
Administración tomando como fecha de corte la última fecha de vencimiento del
Tributaria cronograma de vencimientos aprobado por la SUNAT, de
(SUNAT) acuerdo con los formatos que se determinen en las normas
complementarias, los que se definen coordinadamente.38
- Recibe el listado final del MTPE con la finalidad de que los
empleadores verifiquen su condición de elegibles, verifiquen que
han calificado para la asignación del subsidio; y, gestionen su
Seguro Social de
desembolso a través de la Ventanilla Integrada Virtual del
Salud (EsSalud)
Asegurado – VIVA de EsSalud, utilizando su número de RUC.39
- Puede emitir las normas complementarias adicionales que
resulten necesarias para la aplicación del presente Decreto.40
Remite al MTPE, mensualmente, la información referida a no
Ministerio de
estar o haber estado comprendido en los alcances de la Ley N°
Justicia y
30737, Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil
Derechos
a favor del Estado peruano en casos de corrupción y delitos
Humanos
conexos.41
Organismo Remite al MTPE, mensualmente, la información referida a no
Supervisor de las tener la condición de inversionista o concesionario en el marco

34 Artículo 4 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.


35 Primera disposición complementaria final del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
36 Primera disposición complementaria final del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
37 Artículo 6.1 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
38 Artículo 6.1 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
39 Artículo 9 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
40 Primera disposición complementaria final del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
41 Numeral 5 del artículo 5 y artículo 6.3 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.

6
Contrataciones de los contratos de Asociación Público Privada bajo los alcances
del Estado del Decreto Legislativo N° 1362.42
Registro
Nacional de Remite información al MTPE para determinar la edad de los
Identificación y trabajadores, a efectos de determinarse el porcentaje a aplicar
Estado Civil para el cálculo del subsidio.43
(RENIEC)
Superintendencia Remite información al MTPE para determinar la edad de los
Nacional de trabajadores, a efectos de determinarse el porcentaje a aplicar
Migraciones para el cálculo del subsidio.44
Superintendencia - Informa al MTPE lo verificado en el ejercicio de sus
Nacional de funciones.45
Fiscalización - Prioriza la atención de denuncias laborales referidas a los
Laboral empleadores beneficiados con el subsidio otorgado a través del
(SUNAFIL) presente Decreto.46

4.2. Etapas del procedimiento

Si bien la norma publicada no esquematiza el procedimiento a seguir, de la revisión de


las funciones de cada institución que interviene y de las condiciones establecidas para el
otorgamiento del subsidio es posible identificar las siguientes etapas:

N° ETAPA DESCRIPCIÓN
El MTPE requiere información para la determinación de los
empleadores elegibles. Para ello, el MTPE remite a la
SUNAT, con anterioridad a la fecha de requerimiento, la
Requerimiento
1 identificación de los empleadores del sector privado, con
del MTPE
identificación como mínimo de los nombres y apellidos o
razón social y su número de RUC, de acuerdo con lo
dispuesto en las normas complementarias del Decreto.
La SUNAT remite, por única vez, información al MTPE
sobre los ingresos netos mensuales, dentro de los 20 días
hábiles posteriores al requerimiento de este último.
La SUNAT remite, mensualmente, información referida a los
demás requisitos al MTPE, tomando como fecha de corte la
Remisión de
última fecha de vencimiento del cronograma de vencimientos
información al
aprobado por la SUNAT, en un plazo máximo de 15 días
MTPE para la
2 hábiles contados desde el primer día hábil del mes siguiente a
evaluación de
la referida fecha de vencimiento, de acuerdo con los formatos
empleadores
que se determinen en las normas complementarias.
elegibles
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado, la RENIEC y la
Superintendencia Nacional de Migraciones remiten
mensualmente la información correspondiente.
El empleador acredita el cumplimiento de los requisitos

42 Numeral 6 del artículo 5 y artículo 6.3 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.


43 Artículo 8.3 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
44 Artículo 8.3 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
45 Artículo 12.2 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
46 Tercera disposición complementaria final del Decreto de Urgencia N° 127-2020.

7
referidos a no tener la condición de inversionista o
concesionario y no tener trámite ante la Autoridad
Administrativa de Trabajo referida a terminación colectiva de
contratos de trabajo, mediante la presentación de una
declaración jurada, de acuerdo con las condiciones que
establezca el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Determinación El MTPE determina los empleadores elegibles luego de la
de los evaluación de la información remitida por las instituciones
3
empleadores correspondientes y por el empleador, de acuerdo a las normas
elegibles complementarias.
Calificación Una vez determinados los empleadores elegibles, se realiza la
4 del empleador calificación para la asignación del subsidio, de acuerdo al
elegible cumplimiento de las condiciones previstas por el Decreto.
Cálculo del El MTPE realiza el cálculo del subsidio que corresponde a los
5 monto del empleadores elegibles que califican para su otorgamiento,
subsidio considerando la tabla de porcentajes aprobada por la norma.
Verificación
El MTPE remite mensualmente a EsSalud el listado de
de condición
6 empleadores elegibles que han calificado para la asignación
de elegible
del subsidio y el monto correspondiente.
calificado
Empleador Los empleadores gestionan su desembolso a través de VIVA-
7 gestiona el EsSalud utilizando su número de RUC, de acuerdo a las
desembolso disposiciones complementarias que se emitan.
El MTPE y la SUNAFIL realizan la supervisión y evaluación
Supervisión y del logro de los objetivos por los cuales se ha otorgado el
8
fiscalización subsidio, siendo posible exigir la devolución del subsidio si
media fraude.

5. Supervisión y evaluación

- La declaración falsa efectuada por el empleador en los registros


utilizados para la determinación de la elegibilidad y calificación47,
¿Qué
así como en las declaraciones juradas48 que determine un
actuaciones
otorgamiento indebido del subsidio.49
constituyen
- La contratación de trabajadores para ocupar los puestos de
fraude?
aquellos comprendidos en una medida de suspensión perfecta de
labores, prevista en el Decreto de Urgencia Nº 038-2020.50
¿Cuáles son De comprobarse que el empleador no cumplió con alguno de los
las requisitos para ser considerado empleador elegible, o de detectarse
consecuencias que este incurre en alguna de las conductas que constituyen fraude,
de la el MTPE, a través de la Procuraduría Pública, adopta las acciones
identificación civiles, a fin de obtener la devolución de los montos indebidamente
de fraude? otorgados, así como las acciones penales que correspondan.51
¿Quién es El MTPE realiza la supervisión y evaluación del subsidio con la
responsable finalidad de verificar el cumplimiento del objetivo previsto con su

47 A los cuales se refieren los artículos 6 y 7 del Decreto.


48 A las cuales se refiere el artículo 6.4 del Decreto.
49 Artículo 11.1 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
50 Artículo 11.2 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
51 Artículo 12.1 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.

8
de la otorgamiento, el cual se encuentra referido a la recuperación del
supervisión? empleo formal.52
¿Cuál es el rol La SUNAFIL, como Autoridad Central del Sistema de Inspección
que debe del Trabajo, prioriza la atención de denuncias laborales referidas a
asumir los empleadores beneficiados con el subsidio otorgado a través del
SUNAFIL? presente Decreto, principalmente de las relacionadas con el registro
en la planilla.53

II. TRABAJO REMOTO Y DERECHO A LA DESCONEXIÓN LABORAL

En virtud a las recientes modificaciones incorporadas por el Decreto de Urgencia N°


127-2020, se debe considerar lo siguiente para la aplicación del trabajo remoto:

¿Cuál es el
Los empleadores del sector público y privado pueden implementar
plazo máximo
el trabajo remoto, regulado por el Decreto de Urgencia N° 026-
para la aplicar
2020, hasta el 31 de julio del 2021. Su implementación ya no se
el trabajo
encuentra sujeta a la emergencia sanitaria. 54
remoto?
Respetar el derecho a la desconexión digital del trabajador,
por el cual este último tiene derecho a desconectarse de los
Respetar el medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos
derecho a la utilizados para la prestación de servicios durante los días de
desconexión descanso, licencias y periodos de suspensión de la relación
laboral laboral. El empleador no puede exigir al trabajador la
¿Qué realización de tareas o coordinaciones de carácter laboral
durante el tiempo de desconexión digital.
obligaciones del
- Observar las disposiciones sobre jornada máxima de
empleador se trabajo que resulten aplicables conforme a las normas del
adicionan? régimen laboral correspondiente.
Respetar la - Tratándose de trabajadores no comprendidos en la jornada
jornada máxima de trabajo, de conformidad con la normativa vigente
máxima en la materia, el tiempo de desconexión debe ser de, al
menos, 12 horas continuas en un periodo de veinticuatro
horas, además de los días de descanso, licencias y periodos
de suspensión de la relación laboral.

III.CONSIDERACIONES SOBRE CONTRATACIÓN LABORAL Y


SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES

Tratándose de trabajadores permanentes cuyo cese se produjo con


anterioridad a la entrada en vigencia del presente Decreto de
Posibilidad de
Urgencia y que son recontratados bajo algún contrato sujeto a
recontratación
modalidad, no resulta aplicable el artículo 121 del Decreto
inmediata de
Legislativo N° 728, es decir, podrán ser recontratados bajo un
trabajadores
contrato sujeto a modalidad sin necesidad de que haya transcurrido
un año desde el cese.55

52 Artículo 13 del Decreto de Urgencia N° 127-2020.


53 Tercera disposición complementaria final del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
54 Única disposición complementaria modificatoria del Decreto de Urgencia N° 127-2020.
55 Segunda disposición complementaria final del Decreto de Urgencia N° 127-2020.

9
Los empleadores que deciden dejar sin efecto, total o
Comunicación
parcialmente, una medida de suspensión perfecta de labores según
del
el Decreto de Urgencia Nº 038-2020, así como aquellos que han
levantamiento
dejado sin efecto dicha medida con anterioridad a la entrada en
de la
vigencia del presente Decreto de Urgencia, además de declarar el
suspensión
pago de remuneración bruta en la PLAME de la Planilla
perfecta de
Electrónica, deben comunicarlo a través de la plataforma virtual
labores
del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.56

56 Cuarta disposición complementaria final del Decreto de Urgencia N° 127-2020.

10

También podría gustarte