Está en la página 1de 45

Actualización Norma

NCh170:2016
“Hormigón requisitos generales”
(Durabilidad)

Gerardo Staforelli V..


Septiembre 2016
Introducción

• La norma NCh170 “Hormigón requisitos generales” es


el principal documento de referencia para la
especificación del hormigón en Chile

• La nueva versión del año 2016 reemplaza a la del año


1985, incorporando el desarrollo de la tecnología del
hormigón y la industria de los últimos 30 años
Fechas de cambios Norma NCh 170

NCh170.Of52 NCh170.Of85 NCh170:2016

33 años 31 años
Enfoque nueva norma

Prescriptivo Transición Comportamiento


1985 2016 202X ?

CONSENSO
Estructura norma

• Temas • Indice
1. Alcance y campo de aplicación
– Generalidades 2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
– Clasificación y 4. Clasificación por resistencia mecánica
requisitos 5. Requisitos y designación
6. Requisitos por durabilidad
– Diseño mezcla 7. Requisitos de materiales
8. Diseño mezcla
– Confección y entrega 9. Confección hormigón
– Procesos constructivos 10. Transporte
11. Colocación
– Anexos 12. Compactación
13. Curado y protección
14. Hormigonado ambientes agresivos
15. Desmolde y descimbre
16. Ensayos
17. Frecuencia muestreo
18. Anexos
Generalidades

1. Alcance

• Establece requisitos generales mínimos para


especificar, confeccionar, transportar, colocar, curar,
proteger, desmoldar y descimbrar, hormigones de
densidad entre 2000kg/m3 y 2800kg/m3, usados en
hormigón simple y en hormigón reforzado.

• Clasifica a los hormigones por resistencia a compresión


o resistencia a tracción por flexión y establece grados
de exposición, junto con los requisitos para especificar
el hormigón por durabilidad.
Generalidades
2. Referencias normativas

• Se indica una serie de documentos indispensables para


la aplicación de la norma.
• Por ejemplo se citan referencias relativas a ensayos de
durabilidad:
• NCh2262 “Hormigón y mortero – Determinación de
la permeabilidad al agua – Método de la
penetración de agua bajo presión”.
• ASTMC227 Standard Test Method for Potential
Alkali Reactivity of Cement-Aggregate Combinations
(Mortar-Bar Method)
Ensayo permeabilidad
Ensayo permeabilidad
Ensayo permeabilidad
Generalidades
3. Términos y definiciones
• Se elimina el concepto de “relación Agua/Cemento”
• Se introducen conceptos relativos a durabilidad:
• Ambiente agresivo
• Durabilidad
• Fisuración plástica
• Se incorpora el concepto de “Madurez”:
• “… la resistencia que el hormigón alcanza a una
determinada edad depende de las temperaturas a
las que ha estado sometido durante dicho período”

M: Madurez o Índice de Madurez, (° C - días)


ó (°C-horas).
T : temperatura promedio durante el
intervalo de tiempo Δt (°C).
Δt: intervalo de tiempo (días) ó (horas).
T0: temperatura datum = -10 °C a 0 °C
Madurimetro
Curva resistencia-madurez
Clasificación y requisitos
4. Clasificación del hormigón por resistencia mecánica

• Clasificación por resistencia a compresión:


El hormigón se clasifica según su resistencia especificada a
compresión, f´c, determinada en probetas cilíndricas de 150mm
x 300mm
Tabla n°1 Clasificación de los hormigones por resistencia a compresión

Grado Resistencia especificada f´c MPa


G05 5
G10 10
G15 15
G17 17
G20 20
G25 25
G30 30
G35 35
G40 40
G45 45
G50 50
G55 55
G60 60
Clasificación y requisitos

5. Requisitos y designación del hormigón

• El hormigón debe cumplir la resistencia especificada de


proyecto, los requisitos de durabilidad y otros
requisitos particulares.

• La designación del hormigón debe considerar al menos:


• Grado de resistencia mecánica
• Fracción defectuosa
• Tamaño máximo del árido
• Asentamiento de cono
Clasificación y requisitos
6. Requisitos por durabilidad del hormigón

“6.1.1 La durabilidad del hormigón depende de sus propiedades y de la


presencia de agentes internos o externos que generen ataque al
elemento estructural.

Un hormigón con una baja permeabilidad incrementa la durabilidad


del hormigón y colabora en la protección de las armaduras frente a la
corrosión. Lo anterior se puede evaluar por medio de ensayos de
desempeño del hormigón realizados en Laboratorio y/o terreno.

6.1.2 Para obtener un hormigón durable, resulta necesaria la


implementación de medidas adecuadas en el diseño de la mezcla, la
fabricación, correctas prácticas de colocación, compactación, curado y
protección del hormigón. ”
Clasificación y requisitos
6. Requisitos por durabilidad del hormigón

“6.2 Especificación del hormigón por durabilidad

6.2.1 El proyectista estructural debe asignar los grados de exposición


de acuerdo con la severidad de la exposición prevista de los elementos
de hormigón…

6.2.2 El proyectista estructural debe considerar, al asignar el grado de


exposición, si el proyecto considera medidas especiales de protección
del elemento estructural…

6.2.4 Con el fin de proteger a las estructuras de hormigón reforzado en


condiciones ambientales consideradas como no agresivas, se debe
utilizar una dosis de cemento mínima de 240kg/m3.”
Clasificación y requisitos
Origen Patologías

4%
10%

40% Diseño

18%
Construcción

Materiales

Utilización

Otros

28%

Helene, Pe. Pereira F: Rehabilitación y Mantenimiento de Estructuras de Hormigón , 2007, Sao


Paulo, Brasil.
Clasificación y requisitos
Que decía NCh 170 Of 85?
Clasificación y requisitos
6. Requisitos por durabilidad del hormigón
6.3 requisitos de 6.4 Requisitos de
durabilidad debido a la durabilidad debido a
acción de agentes exposición a agentes
Internos externos

6.3.1 Contenido
6.4.1 Congelación
máximo de
y deshielo
sulfatos

6.3.2 Contenido
6.4.2 Ataque de
Máximo de
sulfatos
Cloruros

6.4.3 Ataque por


6.3.3 Reacción agentes externos
árido álcali que provocan
corrosión

Para cada caso definen


6.4.4 Hormigones
condiciones de exposición y de baja
requisitos a cumplir tanto para permabilidad

materias primas como para el


hormigón
Clasificación y requisitos

6. Requisitos por durabilidad del hormigón

6.3 Requisitos de durabilidad debido a la acción de agentes


internos

• Sulfatos

• Cloruros

• Reacción árido-álcali
Clasificación y requisitos
6. Requisitos por durabilidad del hormigón
• Contenido máximo de sulfatos

 El contenido máximo de sulfatos en el hormigón,


expresado como SO4, debe ser menor o igual que el 2%
del peso del cemento y corresponde a la contribución
total de los componentes del hormigón excluyendo el
cemento.

 Se pueden utilizar áridos y agua cuyos contenidos de


sulfatos superen los valores máximos establecidos en
NCh163 y NCh1498, siempre que el contenido máximo
de sulfatos en el hormigón sea menor que lo
establecido precedentemente.
Clasificación y requisitos
6. Requisitos por durabilidad del hormigón
• Contenido máximo de cloruros

 El contenido máximo de iones cloruro solubles (Cl-) en


el hormigón, aportados por todos sus componentes
son:

Tabla n°3 Contenido máximo de iones cloruro solubles en el hormigón

-
Contenido iones cloruro (Cl ) solubles en agua
Tipo de hormigón - 3
kg Cl /m de hormigón
Hormigón reforzado y hormigón en
1,20
masa que contenga armadura
Hormigón pretensado 0,25
Clasificación y requisitos
6. Requisitos por durabilidad del hormigón
• Reacción árido-álcali
 Cuando se disponga de áridos reactivos o
potencialmente reactivos (según NCh163 Método
químico ASTM C289) y el hormigón va a estar expuesto
a un ambiente de alta humedad o sumergido, es
posible utilizar estos áridos si se cumple alguna de las
siguientes condiciones:
 Se dispone de información respecto de obras similares, construidas
con materiales de la misma fuente, en las cuales no se haya
presentado daño como consecuencia de reacción árido-álcali
 Si se usa cemento Portland (NCh148), con álcalis solubles en agua ≤
0,60% (expresado como sodio equivalente)
 *** Se verifique expansión a 3 meses ≤0,05% o a 6 meses ≤0,10%
(determinada en prismas de mortero según ASTM C227)
 O se cuente con estudios especiales que permitan su uso.
Clasificación y requisitos
6. Requisitos por durabilidad del hormigón

6.4 Requisitos de durabilidad debido a exposición a agentes


externos

• Congelación y deshielo

• Ataque externo de sulfatos

• Ataque por agentes externos que provocan corrosión

• Hormigón de baja permeabilidad


Clasificación y requisitos
• Congelación y deshielo
Tabla 4 - Requisitos del hormigon sometido a la accion de congelacion y deshielo

Minimo grado de Tamaño máximo


Aire total
Grado de exposicion resistencia especificado nominal del árido Dn
%
Mpa mm

Hormigon no expuesto a congelacion y


F0 deshielo
Sin restriccion Sin restriccion Sin restriccion

Hormigon expuesto a congelacion y 6,0 10


F1 deshielo y ocasionalmente expuesto a G30 5,0 20
humedad 4,5 40

Hormigon expuesto a congelacion y 7,5 10


F2 deshielo y en contacto continuo con G30 6,0 20
humedad 5,5 40
Hormigon expuesto a congelacion y 7,5 10
deshielo y en contacto continuo con
F3 G35 6,0 20
humedad y expuesto a productos
quimicos descongelantes 5,5 40

Notas:
.- Tolerancia en contenido de aire ±1,5%
.- Para hormigón de grado superior a G35 el contenido de aire se puede
reducir en 1%
Clasificación y requisitos
• Ataque externo de sulfatos

 Definición de grados de exposición

Tabla 5 - Grados de exposicion por sulfatos

Contenido maximo SO4


Grado Soluble en el suelo Disuelto en agua
% en peso ppm
S0 No agresivo < 0,10 < 150
150 ≤ SO4 < 1 500
S1 Moderada 0,10 ≤ SO4 < 0,20
Agua de mar
S2 Severa 0,20 ≤ SO4 ≤ 2,00 1 500 ≤ SO4 ≤ 10 000
S3 Muy severa SO4 > 2,00 SO4 > 10 000
Clasificación y requisitos
• Ataque externo de sulfatos

 Requisitos para el cemento según grado de exposición

Tabla 6 - Requisitos del cemento para el hormigon en contacto con sulfatos

(1)
Requisitos del cemento
Contenido C3A
Grado de exposicion Porcentaje de expansion
en el cemento
máxima según ASTM C1012
%
S0 sin restriccion sin restriccion
S1 0,10 a 6 meses ≤8
S2 0,05 a 6 meses
(2)
≤6
S3 0,05 a 6 meses
(2)
≤5
(1) El cemento debe cumplir al menos uno de los dos requisitos
(2) Si falla criterio expansión 6 meses, el cemento se puede usar si cumple
con expansión máxima de 0,10% a un año
Clasificación y requisitos
• Ataque externo de sulfatos
 Requisitos para el hormigón en contacto con sulfatos
 Para cada grado de exposición, se debe cumplir con el requisito de resistencia
mínima especificada y con uno de los siguientes requisitos: dosis mínima de
cemento o profundidad de penetración de agua
Tabla 7 - Requisitos del hormigon en contacto con sulfatos

Profundidad de
Dosis minima de
Minimo grado de penetracion de agua,
Grado de exposicion cemento
resistencia especificada segun NCh2262
kg/m3
mm
S0 G17 - -
S1 G25 320 ≤ 40
S2 G30 340 ≤ 30
S3 G35 360 ≤ 20
3
Nota 1: Para el grado de exposicion S0 la dosis minima de cemento es 240 kg/m
Nota 2: Para los grados de exposicion S1, S2 y S3 se debe cumplir con el minimo grado de
resistencia especificada y con uno de los siguientes requisitos: dosis minima de cemento
o profundidad de penetracion de agua.
Clasificación y requisitos
• Ataque por agentes externos que provocan corrosión

 Definición de grados de exposición

Tabla 8 - Grados exposición que provocan corrosión

Grado Agente externo Exposición en condiciones de servicio

C0 No agresivo No aplica Hormigón seco o protegido de la humedad ambiental

Hormigón húmedo expuesto a altas concentraciones


C1 Leve CO2
de CO2
Hormigón sumergido completamente en agua que
C2-A Moderado Cloruro
contiene cloruro
C2-B Severo Cloruro Hormigón húmedo expuesto a aire salino
Hormigón expuesto a ciclos de humedad y a una
fuente externa de cloruro proveniente de productos
C2-C Muy severo Cloruro
descongelantes, sal, agua salobre, agua de mar o
salpicaduras del mismo origen
Clasificación y requisitos
• Ataque por agentes externos que provocan corrosión
 Requisitos para el hormigón
 Para cada grado de exposición, se debe cumplir con el requisito de resistencia
mínima especificada y con uno de los siguientes requisitos: dosis mínima de
cemento o profundidad de penetración de agua
Tabla 9 . Requisitos del hormigon segun grado de exposicion

Dosis minima de Profundidad de penetracion de


Grado de Minimo grado de resistencia
cemento agua segun NCh2262
exposicion especificado 3
kg/m mm
C0 G17 - -
C1 G17 270 ≤ 50
C2-A G20 300 ≤ 40
C2-B G25 330 ≤ 30
C2-C G35 360 ≤ 20
3
Nota 1: Para el grado de exposicion C0 la dosis minima de cemento es 240 kg/m
Nota 2: Para los grados C1, C2-A, C2-B y C2-C se debe cumplir con el minimo grado de resistencia especificada
y con uno de los siguientes requisitos: dosis minima de cemento o profundidad de penetracion de agua.
Nota 3: El proyectista estructural puede disminuir en 5 MPa el minimo grado de resistencia indicado en esta
Tabla cuando se haya especificado la profundidad de penetracion de agua en lugar de la dosis minima de
cemento. En todo caso, el minimo grado de resistencia debe ser > G17.
Clasificación y requisitos
• Hormigón de baja permeabilidad

 Requisitos para el hormigón


 En estructuras en que se requiere que el hormigón tenga una baja
permeabilidad, se debe verificar que se cumplan los siguientes requisitos:

Tabla 10 - Requisitos de profundidad de penetracion de agua determinada segun NCh2262

Exposicion Profundidad de penetracion


Grado Condicion de agua mm
Hormigon en ambiente seco o en contacto con agua
P0 pero que no requiere baja permeabilidad
Sin restriccion

Hormigon en contacto con agua que requiere baja


P1 permeabilidad
≤ 40

Hormigon en contacto con agua que requiere baja


P2 permeabilidad y existe posibilidad de ataque ≤ 20
quimico no considerado en subclausulas anteriores
Clasificación y requisitos
Ensayos rápidos de “Durabilidad"

Underwater
World
Aquarium in
Australia
Procesos constructivos
11. Colocación (temperaturas)

• Al momento de la colocación del hormigón se deben cumplir las


condiciones de temperatura siguientes:

a) la temperatura del hormigón debe ser menor o igual que 35ºC

b) la temperatura del hormigón debe ser mayor o igual que 5ºC

• La Especificación Técnica puede considerar otras temperaturas


distintas a las establecidas precedentemente.

• NOTAS respecto versión 85


1. Se elimina condición de temperatura hormigón menor 16°C para
hormigonado masivo (menor dimensión 0,80m)
2. Se elimina restricción de temperatura ambiente menor 5°C
Temperatura del Hormigón - RM
36,00

34,00

32,00

30,00

28,00

26,00

24,00
Temperatura Hormigón (ºC)

22,00

20,00

18,00

16,00

14,00

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00

2,00

0,00

Temperatura Hormigón Temperatura ambiente (medía del día)


Procesos constructivos
11. Colocación – Hormigonado en tiempo frío

• Se considera condiciones de hormigonado en tiempo frío cuando,


durante los tres días previos al hormigonado, se registre una
temperatura media diaria menor que 5°C y la temperatura
ambiente sea menor o igual que 10°C por más de 12 h, continuas
o acumuladas, en un período de 24 h.

• En condiciones de tiempo frío, al momento de la colocación el


hormigón debe tener una temperatura mayor que 5°C.

• Tanto al momento del hormigonado como durante el período de


endurecimiento inicial del hormigón, se deben adoptar medidas
para asegurar que la temperatura del hormigón colocado no
descienda de 5°C.
Procesos constructivos
11. Colocación – Hormigonado en condiciones de alta
evaporación de agua ( “tiempo caluroso”)

• Los principales factores que pueden producir condiciones para


una alta evaporación de agua en el hormigón son:

a) Alta temperatura ambiental


b) Baja humedad relativa del aire
c) Alta velocidad del viento
d) Alta temperatura del hormigón

• Para minimizar la aparición de fisuras a edades tempranas en el


hormigón como consecuencia de la alta evaporación de agua, se
deben adoptar medidas de protección adecuadas, las que deben
ser definir previas a la colocación del hormigón.
Procesos constructivos
11. Colocación – Hormigonado en condiciones de alta
evaporación de agua ( “tiempo caluroso”)

• Comentarios del ANEXO A:


• La rápida pérdida del agua de amasado por evaporación
desde el hormigón fresco, produce alteraciones de las
propiedades de éste, entre las que se pueden mencionar:
• Pérdida de la docilidad requerida
• Aceleración del fraguado, disminuyendo el tiempo
disponible para las operaciones de transporte, colocación,
compactación y terminación
• Tendencia a la fisuración; plástica y/o por diferencial
térmico en los elementos de hormigón
• Disminución de las resistencias mecánicas (28 días), aun
cuando los resultados a edad temprana puedan resultar
mayores
• Disminución de la durabilidad del hormigón
Procesos constructivos
11. Colocación – Hormigonado en condiciones de alta
evaporación de agua ( “tiempo caluroso”)

• Comentarios del ANEXO A:


• Cuando la tasa de evaporación estimada sea cercana al valor de
1,0 kg/m2/h aumenta el riesgo de fisuración, por lo que es
necesario adoptar medidas de precaución
• velocidad de viento: se recomienda el uso de pantallas o
barreras
En Obra

• humedad relativa: se recomienda incrementar la humedad


relativa por medio de aporte de agua nebulizada al ambiente
• temperatura ambiente en el lugar de hormigonado: se
recomienda generar sombra
• temperatura del hormigón fresco: se recomienda reducir su
temperatura
Hormigonado en “tiempo caluroso”

Aplicación de lloviznas de agua

Protección contra el viento y el sol


Procesos constructivos
13. Curado y protección – Plazo curado

• A menos que la especificación establezca algo diferente, se debe


adoptar lo indicado a continuación:
a) a menos que se aplique lo indicado en b) o c) el curado se
debe realizar por lo menos durante 7 días
b) se permite discontinuar el curado cuando la resistencia real
del hormigón sea al menos de un 70% de la resistencia
especificada. Para estimar la resistencia real se pueden utilizar
métodos como madurez, probetas curadas en condiciones de
obra, testigos, u otros
c) se permite discontinuar el curado cuando la resistencia
potencial del hormigón medida en probetas de laboratorio sea
al menos de un 85% de la resistencia especificada.
Conclusiones
• Migración criterios prescriptivos hacia especificación por
comportamiento

• Eliminación de recomendaciones constructivas, pasando a


un foco en el material hormigón

• Cambio de probeta cúbica para especificación y medición


de la resistencia a comprensión del hormigón por probetas
cilíndrica establecida en el ACI-318
Conclusiones
• Incorporación de un capítulo completo dedicado a los
requisitos de durabilidad del hormigón

• Incorporación parámetro penetración agua (NCh2262)

• Incorporación de criterios de Madurez para el desmolde y


descimbre temprano de elementos estructurales de
hormigón
Muchas gracias

Consultas …..???

También podría gustarte