Está en la página 1de 8

PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA MINERIA

CARRERA: TECNICO EN PREVENCION DE RIESGO


ESCUELA: INSTITUTO IPLACEX, SEDE
COPIAPO
ASIGNATURA: PREVENCION DE RIESGOS EN
LA
CONSTRUCCION Y MINERIA.
PROFESOR: ISAIAS MARTINEZ QUIROGA
ALUMNA: CAROLINA ANDREA SEPULVEDA
CUEVAS
FECHA: MIERCOLES 02 DE SEPTIEMBRE 2020
Introducción

En este presente trabajo


Tronadura:
Es uno de los procesos más importantes dentro de la minería, dando
resultados que permiten tener una buena extracción del mineral,
principalmente se reduce la optimización de los tiempos, en el uso de
detonadores electrónicos, con controles de los tiros y reduciendo la seguridad
de los trabajadores. existen diferentes tipos de peligros y riesgos en la
tronadura con ello podemos minimizarlos con personal especializado y
capacitado también el uso de herramientas preventivas como procedimientos
de trabajo, análisis del riego, aro (análisis de riesgo operacional)

MEDIDAS PREVENTIVAS PREVIAS A UNA TRONADURA


-El personal asignado a la tronadura tiene la obligación de usar el equipo de
protección personal adecuado a la tarea a realizar.

-Se debe mantener una buena concentración y coordinación en el trabajo, entre


las personas que lo realizan.

-Ningún disparo en la tronadura debe ser quemado, sin antes haber tomado
previamente todas las precauciones de seguridad requeridas para resguardar el
área, a fin de sacar a todo el personal del lugar amagado y evitar la pasada por
este, de personas que puedan ser alcanzadas por efectos de la explosión que
será alarmado por intermedio de loro vivo vía radial.
-En todo tipo de Tronadura, el Jefe turno mina o la persona que el designe
colocará los Loros. Es obligación de este, instruir y capacitar previamente a la

PELIGRO RIESGO
- Piso irregular por Atrapamiento.
perforaciones o fallas de Caída al mismo o distinto nivel.
cohesión del suelo.
- Caída de rocas por desplome o Aplastamiento.
derrumbe de bancos. Atrapado por o contra.
Golpeado por o contra.
Muerte del trabajador.
- Proyección de partículas por Golpeado por o contra.
tronadura. Cortes por proyección de material.
- Ingreso de personal no Caída al mismo o distinto nivel.
autorizado a áreas restringidas Atrapamiento.
por tronaduras. Muerte.
Golpeado por o contra.
- Falta de señaléticas en el área Perdidas de extremidades.
de tronadura. Caída de material.
Muerte.
- Operación de explosivos con Detonación con pérdidas de
personal sin experiencia y extremidades.
certificación. Muerte instantánea.
- No respetar loros vivos. Proyecciones de partículas.
Volcamiento del vehículo.
Caída de material.
Golpeado por o contra.

Nota: Las personas que manipulen explosivos en la faena, deberán


necesariamente contar con licencia vigente de manipulador de explosivos,
otorgada por la autoridad fiscalizadora del lugar en que se encuentre ubicada
la faena minera medidas solicitadas por sernageomin.

Los explosivos son sustancias químicas que en condiciones normales de


temperatura y presión son inocuas, pero que por medio de un iniciador pasan
violentamente al estado gaseoso, produciendo un gran aumento de volumen,
alta temperatura y presión.
Carguío

El carguío son acciones operacionales fundamentales en el proceso de


tronadura para el traslado de mineral tanto como a sectores de acopio o
chancado para esto se realiza planificación del área dispatch que es el
encargado de la distribución del material y el funcionamiento de diferentes
áreas de la mina a rajo abierto uno de los pilares fundamentales en la
producción son los camiones de extracción y palas hidráulicas o eléctricas que
trabajan en conjuntamente en el proceso, Su importancia en la cadena de
producción es tal que constantes avances tecnológicos para minimizar los
riesgos existentes, hoy en día existen camiones mineros autónomos para
optimizar su operación, y monitorización en tiempo real del equipo
En tanto las palas son más complicadas ya que se debe realizar varios
movimientos de alta complejidad en el momento que está cargando.

MEDIDAS PREVENTIVAS PREVIAS AL CARGIO


-El operador de la pala debe descargar el material de manera de no dañar la
tolva del camión; por lo tanto, es importante no tirar la carga ni dejarla caer en
forma brusca.

- El operador del cargador no debe cargar rocas de un tamaño mayor al del


balde (bolones), que puedan impedir un correcto carguío y, además, dañarlas
tolvas de los camiones y los chancadores al llegar a la planta.

- En caso de existir material grueso, es recomendable cargar primero el


material fino a objeto de formar una capa de protección.

- Es importante evitar que el balde o cualquier parte de la pala tengan contacto


con algún sector del camión, para así evitar posibles daños a los equipos o a
las personas.

- Una vez finalizado el carguío, el operador del cargador debe avisar al


operador del camión para que salga del área. Este aviso se realiza mediante
comunicación radial, bocinas u otros medios previamente establecidos.

- En caso de que el camión suba cargado siempre tendrá la preferencia en el


camino

-En el momento de cargar se solicitará camión de regadío para minimizar lo


polución existente en el entorno.

PELIGRO RIESGO
- Falta de coordinación al Choque.
ingreso del área de tronadura. Volcamiento.
Golpeado por caída de material o
equipos.
Atropellamiento.
- No estar capacitado en Pérdida del control.
camiones de extracción. Choque.
Falla operacional
- Condiciones climáticas Resbalamiento.
inadecuadas como nieve, Choque.
lluvia, calor Pérdida del control.
Fatiga.
Caída de un banco.
- Falta de coordinación con pala Choque.
de carguío. Colisión.
Caída de material.
Golpeado por o contra.
Muerte
- Sobrecarga en camiones de Caída de material
extracción. Volcamiento.
Explosión de neumático con
exposición a fuego o muerte por
onda expansiva.
- Camino irregular en el área -Golpeado por o contra.
de tronadura -Falla en los sistemas de
amortiguación del equipo.
-Explosión de neumático con
exposición a fuego o muerte por
onda expansiva.

Nota: No realizar un giro con balde penetrando en el banco. Penetrar con el


balde en el banco,
sólo una vez que se concluya el movimiento de giro de la máquina o producirá
fallas en el equipo.

No se podrá realizar sobre carga en el equipo de extracción ya que tienen un


teget predeterminado y si no es respetado se producirán fallas tanto como en el
chasis como en el sistema de amortiguación.

Procesos en la minería

Los dos procesos que fueron seleccionados como la tronadura y carguío están
en la etapa de extracción ya que es obtención de minerales para ser procesados
en un beneficio económico, una de las selecciones del mineral es el cobre ya
que somos los mayores productores del mineral que es usados en la
industrialización en diferentes países tanto como la exportación que
realizamos.

Conclusión
Al concluir la importancia de realizar las labores mediante un protocolo o
procedimiento, ya que por cada actividad que se realiza hay un riesgo el cual
puede tener consecuencias para ello se trata de minimizar todos los riesgos
existentes en las diferentes labores realizadas en los procesos mineros.

los accidentes son evitables, y provocados por fallas humanas, aunque siempre
hay variables que se desconocen como los factores naturales como la lluvia,
nieve, tormentas eléctricas o temperaturas altas a los que se está expuesto en
minería, la tecnología y maquinarias que realizan la gran parte de los trabajos
de mayor riesgo, para ello todo personal es capacitado, re instruido, se realizan
charlas de 5 minutos y refrech de cada accidente minero para evaluar cómo
podemos evitarlos para que no vuelva a ocurrir

También podría gustarte