Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN TRANSPORTE Y MANIPULACIÓNDE SUSTANCIAS PELIGROSAS

NOMBRE_____________________________________________________RUT__________________

EMPRESA__________________________________________________________________________

FECHA_____________________________________________NOTA:_________________________

Ítem 1;
Responda Verdadero o Falso (3pts c/u)

1. Una sustancia peligrosa es aquella que por sí misma, en cierta cantidad o forma, constituye un riesgo para la salud, el ambiente
y/o los bienes, ya sea durante su producción, almacenamiento, utilización o transporte.
□ V □ F
2. Los riesgos que presentan las sustancias peligrosas, desde el punto de vista de las emergencias, se dividen en: riesgo físico y
riesgo químico.
□ V □ F
3. Según la clasificación de las sustancias peligrosas, en la clase 2 encontramos los gases, ya sea comprimidos, licuados o
criogénicos.
□ V □ F
4. El número de las Naciones Unidas (UN) corresponde a un número de serie de 2 o 3 dígitos asignado a cada objeto o sustancia
peligrosa en el sistema de las Naciones Unidas.
□ V □ F
5. En el rombo utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos, el color azul indica el riesgo de inflamabilidad de
la sustancia transportada.
□ V □ F
6. La carga que sobresalga por la parte trasera del vehículo, más de 0,50 metros se debe señalizar con una luz roja por la noche, y si
es de día con un banderín de género o plástico de color rojo.
□ V □ F
7. El Decreto Supremo N°298, es el Reglamento que establece las condiciones, normas y procedimientos aplicables al transporte de
carga, por calles y camino de Sustancias Peligrosas.
□ V □ F
8. Al transportar sustancias peligrosas, los vehículos están obligados a tener tacógrafo u otro dispositivo electrónico que registre,
como mínimo la velocidad y distancia recorrida.
□ V □ F
9. Radiactividad, es el potencial que tienen algunas sustancias para reaccionar químicamente liberando en forma violenta energía.
□ V □ F
10. Los vehículos que transportan explosivos deben evitar el tránsito por ciudades. Si no fuera posible evitarlo se debe realizar por
las partes menos pobladas y en las horas de menor movimiento. La velocidad de los vehículos no puede ser superior a 100 km/h.
□ V □ F

Ítem 2;
Marque la alternativa correcta (3pts c/u)

1.- Son los desechos que requieren precauciones especiales para su almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento o eliminación
para evitar daños a personas o propiedades, e incluye residuos explosivos, inflamables, volátiles, radioactivos, tóxicos y patológicos
a) Sustancias Peligrosas. c) a y b son correctas.
b) Residuos Peligrosos. d) ninguna de las anteriores.

2.- Fenómeno físico natural, mediante el cual algunas sustancias, elementos y compuestos químicos emiten radiaciones
electromagnéticas o corpusculares del tipo ionizante.
a) Radiactividad. b) Reactividad.
# 1 de 1
c) Explosividad. d) Corrosividad.

3.- Según la clasificación de las sustancias peligrosas indicada en la NCh 382, ¿en qué clase se clasifica a los explosivos?
a) Clase 4 c) Clase 2
b) Clase 3 d) Clase 1

4.- Numero de 2 o 3 dígitos que indican riesgos primarios y segundarios de la sustancia, el cual puede ser antecedido por una X
cuando la sustancia reacciona negativamente con el agua
a) Numero de las Naciones Unidas (UN) c) Ninguna de las anteriores.
b) Código identificación de riesgos (CIR)

5.- Los vehículos que transportan sustancias peligrosas deben tener una antigüedad máxima de:
a) 20 años. c) 15 años.
b) 25 años. d) 10 años.

6.- De las siguientes alternativas, cuál de ellas NO es correcta, en cuanto al vehículo utilizado para el transporte de combustible.
a) Debe tener inscrita la palabra "INFLAMABLE", en la parte delantera y posterior del tanque, visible en ruta para los
conductores de otros vehículos en circulación.
b) Debe contar con un extintor de tipo portátil del tipo ABC
c) Los tanques de camiones-tanques, remolques y semirremolques, deberán encontrarse debidamente registrado en la
Superintendencia.

7.- De las siguientes alternativas, cuál de ellas es correcta, en cuanto al vehículo utilizado para el transporte de explosivos.
a) Las operaciones de carga y descarga deben realizarse con luz natural, preferentemente.
b) Los vehículos deben contar con una luz estroboscópica de color rojo en la parte trasera y central.
c) En caso de tempestad eléctrica, el vehículo debe detenerse en un lugar despoblado, y las personas que lo tienen a cargo
deberán esperar en la cabina del mismo.

Ítem 3;
Complete (1pt c/u)
Indique a qué tipo de riesgos se refiere cada uno de los colores del rombo.
Indique el nombre de las clases de sustancias peligrosas, según su distintivo.

2
1 0

ítem 4- Preguntas desarrollo

1- Que debe hacer en caso de emergencias (Derrame o fuga), (incendio en la llanta) (incendio en la
carga).

# 2 de 1
2- Que es una sustancia peligrosa y de ejemplo de una.

4- Explique cada parte del distintivo de seguridad

# 3 de 1

También podría gustarte