Está en la página 1de 5

OBJETIVOS GENERALES

Reconocer los diferentes tipos de alcoholes que se manejan en la química y cómo


reacciona cada uno frente a las 4 pruebas químicas que se realizaron así como a
ver las características que diferencian unos de otros, sus tiempos de reacción
frente la adición de distintas sustancias cambios de tanto químicas como físicas
que presentan.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. aprender a como clasificar los diferentes tipos de alcoholes por medio del
reactivó de Lucas como por medio del tiempo en que reacciona se puede
conocer si es primario, secundario o terciario.
2. Como se puede presentar la oxidación de los alcoholes y como los
primarios se pueden formar aldehídos, los secundarios en acetonas y el
terciario no reaccionan.
3. Conocer los cambios físicos y químicos que presentan los alcoholes y sus
tiempos de reacción y la diferencia entre los primarios, secundarios, y
terciarios.
Resultados

Actividad 1

Alcohol primario

Comienza a efervescer inmediatamente hace contacto con el alcohol al mismo


tiempo mismo tiempo adquirió calor el recipiente donde se encontraba la mezcla
presentando un color blanco tardando un tiempo de 1 minuto 45 segundos.

Alcohol secundario

Al contacto con el alcohol inicio a salir pequeñas burbujas de una forma lenta
tardando un tiempo de 4 minutos 23 segundos y también tomo un color blanco
presento calor el recipiente donde se encontraba la mezcla

Alcohol terciario

Al adicionar el sodio al alcohol este no reacciono el sodio se precipito al fondo del


recipiente pero no hubo reacción ni física ni química.

Actividad 2

Alcohol primario

Las dos sustancias se mezclaron pero no presentan ningún tipo de cambio en


color ni en temperatura del recipiente.

Alcohol secundario

A los 35 segundos de adicionar la sustancia comienza a cambiar el color por un


color blanco y los 4 minutos y 24 segundos la mezcla ya es total mente blanca.

Alcohol terciario

Al adicionar la otra sustancia reacciono inmediatamente tomando un color blanco y


tan solo tardo 5 segundos que tomara este color toda la mezcla.

Actividad 3

Alcohol primario

En primer lugar se le adiciono 5 gotas de nítrico y luego 2 de dicromato de potasio


al 5% la mezcla de estos tres compuestos comienza teniendo un color verdoso
hasta tomar un color azul oscuro el tiempo en que tarda en reaccionar es de 3
minutos 15 segundo.
Alcohol secundario

En primer lugar se le adiciono 5 gotas de nítrico y luego 2 de dicromato de potasio


al 5% la mezcla de estos tres compuestos comienza a reaccionar inmediatamente
tomando un color azul verdoso y no tarda en reaccionar totalmente en 10
segundos.

Alcohol terciario

En primer lugar se le adiciono 5 gotas de nítrico y luego 2 de dicromato de potasio


al 5% la mezcla de estos tres compuestos hay un cambio de color a diferencia de
los demás el color que toma es un color naranja y su cambio es en cuanto se le
adiciona acido nítrico.

Actividad 4

Alcohol primario

La mezcla con el ácido tiende a calentarse a partir de 1 minuto con un cambio leve de
color y se encuentran partículas de ácido sulfhídrico en el fondo de la mezcla.

Alcohol secundario

A los 15 segundos toma un color naranja y presenta calor la mezcla después de 1 minuto
y 20 segundos toma un color marrón oscuro.

Alcohol terciario

Al agregar el naftol tomó un color lila por otra parte las partículas del ácido se presurizan
en la mezcla y como se observa hay pequeñas partículas que se encuentran en la
mezcla.
CONCLUSIONES

Por medio de las actividades logramos conocer las características de los alcoholes
y sus estructuras químicas, cómo reaccionan cada uno de ellos frente a la misma
sustancia y que se puede obtener.

También como sin saber qué tipo de alcohol es, con hacer una prueba se puede
conocer el tipo de alcohol es y así lograr su clasificarlo.

la importancia de seguir las indicaciones para que los resultados y las reacciones
no cambien y la importancia en cuanto a no haber desperdicio de material.

También podría gustarte