Está en la página 1de 9

DISEÑO DE CORREAS

Proyecto:
“INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA Nº32475-HUAMACHACRA"
AMBIENTE: VIVIENDA DOCENTE

DISTRITO : PUÑOS LOCALIDAD : HUAMACHACRA

DISEÑO DE CORREAS

Teja andina

3.34

CORREAS @ 0.80 mts.

TIJERAL @ 0.80 0.80 0.80 0.80


4.0 m. 0

1.- BASES DE CALCULO


a). Se usará madera del grupo C, en estado seco
b(cm)= 7.62 Ancho de la correa Peso espcif (gr/cm3) 0.45
h(cm)= 10.00 Peralte de la correa
L(mt)= 3.34 Luz de cálculo
S(mt)= 0.80 Separación de correas Se sabe:
b). Deflexión máxima deflexion por flexion
Δf = 5WL^4/(384EI)
L
Para carga total ∇ max≤ Admisible
250 deflexion por corte
Δc = 1.2WL^2/(8GA)
Para sobrecarga solamente L
∇ max ≤
350 Δtotal = Δf + Δc
c). Esfuerzos admisibles
Eprom= 90000.00 kg/cm2 El G (modulo de corte) en direccionde las fibras de la madera es
Fmadm= 110.00 kg/cm2
Fvadm= 8.80 kg/cm2 G = 1/16E a 1/25E
Fcadm= 10.00 kg/cm2

2.- EFECTOS MAXIMOS


W1(Kg/m2)= 2.75 Peso de la cobertura
W2(Kg/m2)= 4.29 Peso propio
W3(Kg/m2)= 0.10 Peso de clavos

Ws(Kg/m2)= 7.14 Carga muerta


S/c(kg/m2)= 30.00 Carga viva
W(Ws+S/c)= 37.14 Carga total

Carga total repartida por vigueta 29.71 kg/m


Carga muerta repartida por vigueta (WD) 5.71 kg/m
Sobrecarga repartida por vigueta (WL) 24.00 kg/m

2
Momento máximo (+) WL 41.43 Kg-m
M max=
8

Cortante máximo (apoyos) WL 49.61 Kg


V max=
2

Pag 1
3.- MOMENTO DE INERCIA.
Momento de inercia necesario para evitar defexiones

* Para carga total k=250 Wu=1.8*WD+WL 34.28 kg/m


3
5WuL k
I≥ 461.92 cm4
384E

** Para sobrecarga k=350 WL = 24.00 kg/m


3
5WL k 452.81 cm4
I≥
384E
Entonces la Inercia

I= 635.00 cm4 > 461.92 1

4.- MODULO DE SECCION Z


Modulo de seccion necesario por resistencia Z = ab^2/6

M 37.66 cm3 < 127.00 1


Z>
Fm

5.- COMPROBACION POR CARGAS PERMANENTES (WD)


Corte en la sección crítica a una distancia h del apoyo

2
WD= 5.71 kg/m ( WD) L 7.96 Kg-m Z= 127.00 cm3
M max=
8
M 6.27 Kg/cm2 < 110.00 1
Fm=
Z

6.- VERIFICACION DEL ESFUERZO CORTANTE


Corte en la sección crítica a una distancia h del apoyo

Vh=Vmax-hWt 46.64 kg

Esfuerzo cortante
1 .5V h 0.92 kg/cm2< 8.80
Γ= 1
bh

7.- VERIFICACION DE AREA MINIMA DE APOYO

R
A= 4.96 cm < 76.2 Area de la seccion de la correa
fc

8.- USAR

Correas de 3.0'' x 4.0''

Pag 2
DISEÑO DE CORREAS
Proyecto: “INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA Nº32475-HUAMACHACRA"

DEPATAMENTO VIVIENDA DOCENTE

DISTRITO : PUÑOS LOCALIDAD : HUAMACHACRA

CARGA DEBIDO AL VIENTO

1,- GENERALIDADES.
La estructura, los elementos de cierre y los componentes exteriores de todas las edificaciones expuestas ala acciòn del viento seràn
diseñadas para resistir las cargas (presiones y/o succiones) exteriores e interiores debidas al viento, suponiendo que èste actùa en dos
direcciones horizontales perpendiculares entre sì. En la estructura la ocurrencia de presiones y/o succiones exteriores serà considerada
simultàneamente.
De acuerdo con la naturaleza de los efectos que el viento puede ocacionar en las edificaciones, èstas se clasifican en tres tipos:

Tipo 1. Edificaciones poco sensibles a las ràfagas y a los efectos dinàmicos del viento, tales como edificios de poca altura o esbeltez y
edificaciones cerradas con cobertura capaz de soportar las cargas sin variar su geometrìa.

Tipo 2. Edificaciones cuya esbeltez las hace sensibles a las ràfagas, tales como tanques elevados y anuncios y en general
estructuras con una dimenciòn corta en el sentido del viento. Para este tipo de edificaciones la carga exterior especificada se multiplicarà
por 1,4.

Tipo 3. Edificaciones que presentan problemas aerodinàmicos especiales tales como domos, arcos, antenas, chimineas esbeltas y
cubiertas colgantes. Para este tipo de edificaciones las presiones de diseño se determinaràn a partir de procedimientos de anàlisis
reconocidos en la ingenierìa, pero no seràn menores que las especificadas para el tipo 1.

Aunque el viento tiene naturaleza dinàmica, es satisfactorio tratar el viento como una carga estàtica. Se entiende mejor los factores
que actùan sobre la presiòn estàtica mediante la ecuaciòn siguiente:

p = Cp . Cr . q

Donde:
p = Intensidad de la presiòn estàtica equivalente.
Cp = Coeficiente que depende de la forma de la estructura.
Cr = Coeficiente que depende de la magnitud de las velocidades de las ràfagas del viento y de la flexibilidad vertical.
q = Intensidad de la acciòn dinàmica del viento donde: q = 0,5.§.v2
§ = Dencidad del aire.
v = Velocidad del viento de diseño a la altura H sobre el suelo en la cual p se calcula, a una altura caracteristica
de la estructura.

2,- VELOCIDAD DE DISEÑO.


La velocidad de diseño hasta 10,00m. de altura serà la velocidad màxima adecuada a la zona de ubicaciòn de la edificaciòn pero
no menos de 75 km/h. La velocidad de diseño del viento en cada altura de la edificaciòn se optendrà de la siguiente expresiòn:

Vh = V ( h/10 ) 0,22

Donde: Vh es la velocidad de diseño en la altura h en km/h, V es la velocidad de diseño hasta 10.00 m. de altura en km/h y
h
es la altura sobre el terreno en metros.

3.- CARGA EXTERIOR DE VIENTO.


La carga exterior (presiòn o succiòn) ejercida por el viento se supondrà estàtica y perpendicular a la superficie sobre la cual
actùa.
Se calcularà de la expresiòn:
p = Cp . Cr . q

q = 0,005Vh2

Donde: p es la presiòn o succiòn del viento a una altura h en kg/m2; Cp es un factor de forma adimencional indicado en la
tabla
que se muestra mas adelante, y Vh es la velocidad de diseño a la altura h, en km/h.

La velocidad bàsica del viento se obtendrà de los Mapas Eòlicos. En ningùn caso se tomaràn presiones dinàmicas menores de:
q = 15 Kg/m2.
Las presiones pueden ser positivas(presiòn) o negativas(succiòn), determinadas por el coeficiente Cp, positivos o negativos
seràn consideradas diferenciales con relaciòn a la presiòn admosfèrica normal.

Pag 3
L2
C

A B
h1

ø E F L1
H
Direcciòn
del viento
h2

D
PLANTA ELEVACION

Cp = Cpe - Cpi Coeficiente de presiòn exterior Cpe


Ø A B C D E F
0º +0,90 -0,50 -0,70 -0,70 * -0,70
90º -0,70 -0,70 +0,90 -0,50 -1,00 -1,00

*Coeficiente de presiòn Cpe para la cubierta de barlovento (E)


0º 10º 20º 30º 40º 50º 60º 70º 80º 90º
-1,00 -0,80 -0,40 0,00 +0,40 +0,50 +0,60 +0,70 +0,80 +0,9

Coeficiente de presiòn interior: Cpi Ø=0º Ø=90º n


Aberturas uniformente distribuidas +0,30/ -0,30 +0,30/ -0,30 0%
Aberturas predominante en el lado A +0,80 -0,50 >30%
Aberturas predominante en el lado B -0,50 -0,50 >30%
Aberturas predominante en el lado C -0,50 >30%
Aberturas predominante en el lado D -0,50 -0,50 >30%
n = porcentaje de abertura en el muro

4,- PRESIONES INTERIORES.


Cuando el porcentaje de abertura "n" de alguna de las paredes de la construcciòn sea mayor de 30º de la parte de àrea expuesta que
corresponde a dicha planta, en adiciòn a las presiones o succiones exteriores se deberàn considerar presiones o succiones calculadas
segùn: p = Cp . Cr . q con los valores de Cpi siguientes:

Si la abertura se encuentra al lado de barlovento Cpi = 0,80


Si la abertura se encuentra al lado de sotabento Cpi = -0,50

Para valores de "n" menores de 30%, se consideràn para el càlculo de las presiones internas los valores de Cpi màs desfavorables entre
los especificados acontinuaciòn:

Si la abertura se encuentra al lado de barlovento Cpi = 0,80n/30+y-(1-n/30)


Si la abertura se encuentra al lado de sotabento Cpi = -0,50n/30+y-(1-n/30)

Si la construcciòn no tiene aberturas, se tomarà Cpi = + y - 0,30

5,- COEFICIENTE DE RAFAGA (Cr)


Para estructuras cuya esbeltes o dimenciones horizontales reducidas las hacen sencibles a las ràfagas de corta duraciòn y cuyos periodos
largos favorecen a la ocurrencia de oscilaciones importantes como por ejemplo, edificios de releciòn de espectro de 5 a 1 y con perìodo
fundamental de màs de 2 segundos o con altura de màs de 60m. se recomienda usar un Coeficiente de Ràfaga Cr=1,70.

Datos :

V(Km/h) = 70.00 Velocidad de diseño hasta 10 m de altura.


H(mts.) = 3.25 Altura sobre el terreno en metros
L1(mts.) = 3.47 Ancho de la edificaciòn (frente)
L2(mts.) = 7.17 Largo de la edificaciòn (fondo)
H1(mts.) = 1.30 Altura del tìmpano
H2(mts.) = 1.95 Altura del suelo al tìmpano
a.- CALCULO DE LA VELOCIDAD DE DISEÑO:
Tomando en cuenta su ubicaciòn y considerando la estructura portante: como permanente, del mapa eòlico se tiene:

Vd = V ( h/10 ) 0,22 70.00 km/h

Pag 4
b.- CALCULO DE LA PRESION DINAMICA:

q = 0,005 Vd 2 24.50 kg/m2

c.- CALCULO DE LOS COEFICIENTES Y PRESIONES:


13.98 Area de contacto al lado de barlobento
8.60 Area de abertura
1.00 Viento transversal a la construcciòn.(Ø=0º) 61.54 Porcentaje de abertura del muro
Nota: El valor del coeficiente de la superficie E
se calcula interpolando de acuerdo al àngulo de
inclinaciòn del techo segùn la tabla 02. Coef. A B C D E F
PARED PARED PARED PARED BARLOVENTO SOTAVENTO
10.00º -0.80 Cpe 0.90 -0.50 -0.70 -0.70 -0.40 -0.50
19.93º -0.40 Cpi 0.59 0.59 0.59 0.59 0.59 0.59
20.00º -0.40 Cpi 2.69 2.69 2.69 2.69 2.69 2.69
0.31 -1.09 -1.29 -1.29 -0.99 -1.09
-1.79 -3.19 -3.39 -3.39 -3.10 -3.19
Cp 0.31 -3.19 -3.39 -3.39 -3.10 -3.19
Presiones 7.60 -78.21 -83.11 -83.11 -75.83 -78.21

-75.83 -78.21

-83.11 -83.11

7.60 -78.21

PRESIONES ACTUANTES EN CADA CARA


POSITIVO=PRESION ; NEGATIVO=SUCCION Py= -71.29
Px= -25.85

2.00 Viento longitudinal a la construcciòn.(Ø=90º)


20.75 Area de contacto al lado de barlobento
8.51 Area de abertura
41.03 Porcentaje de abertura del muro

Coef A B C D E F
PARED PARED PARED PARED BARLOVENTO SOTAVENTO
Cpe -0.70 -0.70 0.90 -0.50 -1.00 -1.00
Cpi -1.05 -1.05 -1.05 -1.05 -1.05 -1.05
Cpi -0.32 -0.32 -0.32 -0.32 -0.32 -0.32
0.35 0.35 1.95 0.55 0.05 0.05
-0.38 -0.38 1.22 -0.18 -0.68 -0.68
Cp -0.38 -0.38 1.95 -0.18 -0.68 -0.68
Presiones -9.40 -9.40 47.81 -4.50 -16.75 -16.75
-16.75

-16.75 -16.75

47.81 -4.50

-9.40 -9.40

PRESIONES ACTUANTES EN CADA CARA


POSITIVO=PRESION ; NEGATIVO=SUCCION Py= -15.75
Px= -5.71

Pag 5
DISEÑO DE TIJERAL TIPO I
Proyecto: “INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA Nº32475-HUAMACHACRA"
: HUAMACHACRA
DEPATAMENTO VIVIENDA DOCENTE

Cargas
W1(Kg/m2)= 2.75 Peso de la cobertura
W2(Kg/m2)= 9.00 Peso propio de viguetas
W3(Kg/m2)= 3.25 Otros
Wt(Kg/m2)= 15.00 Carga muerta

A(mts) 5.00 Ancho tributario (sepracion entre tijerales)

CARGA MUERTA
Carga de techo (Kg/m2) 15.00 Peso de la cobertura + peso propio (actuando sobre la brida superior)
Cielorraso (Kg/m2) 20.00 Peso del cielorraso(actuando sobre la brida inferior)

CARGA VIVA
S/C(Kg/m2) 30.00 Carga Viva

CARGA DE NIEVE
Nieve (Kg/m2) 40.00 Peso del cielorraso(actuando sobre la brida superior)

CARGA DE VIENTO
Viento (Kg/m2) -71.29 Carga debido al viento (actuando sobre la brida superior)
DISEÑO DE TIJERAL TIPO 7
Proyecto: “INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA Nº32475-HUAMACHACRA"

DEPATAMENTO VIVIENDA DOCENT PROVINCIA 0

DISTRITO : PUÑOS LOCALIDAD : HUAMACHACRA

CALCULO DE TIJERAL

1.- COMBINACION DE CARGAS

PD = Axial debido a carga peso propio PLt = Axial debido a carga viva de techo
PL = Axial debido a carga viva externa PV = Axial debido a carga de viento

A=D E = 0.75(D+Lr+V) NOTA: LOS ESFUERZOS FUERON CALCULADOS POR EL SAP (considerando Momentos en los
B = D+L F = 0.75(D+Lr+E) nudos cero)
C = D+V G =0.75(D+L+E) TRACCIÓN (AMARILLO) = -
D = 0.75(D+L+V) H = 0.66(D+L+V) COMPRESIÓN (ROJO) = +

2.- BASES DE CALCULO Los que estan coloreados son los maximos esfuerzos (compresion y
Se usará madera del grupo C, en estado seco tension) en los elemnetos (barras)
a). Esfuerzos admisibles Tanto la brida superior y inferior se analiza a flexion
Eprom= 90000.00 kg/cm2 Tanto la diagonal y montante se analiza a traccion o compresion
Emim.= 55000.00 kg/cm2
fm= 100.00 kg/cm2 Esfuerzo max. Admisible en flexion
fcu= 80.00 kg/cm2 Comprension paralela a las fibras (esfuerzo de aplastamiento)
fv= 8.00 kg/cm2 Corte paralelo a las fibras (esfuerzo de rotura)
fc= 15.00 kg/cm2 Comprension perpendicular a las fibras (esfuerzo al limite de proporcionalidad)
ft= 75.00 kg/cm2 Traccion paralela a las fibras (esfuerzo de rotura)

3.- DISEÑO DE ELEMENTOS EN LA BRIDA SUPERIOR


a). DISEÑO DEL ELEMENTO 3-4 SOMETIDO A FLEXOCOMPRESION
90.00 kg/m
Ld1(m)= 2.24 Ld2(m)= 2.24 Ld3(m)= 2.24
b(cm)= 4.00 Ancho del elemento
h(cm)= 9.00 Peralte del elemento
Lefec(mt)= 2.13 Longitud efectiva 155.00
C(kg)= 155.00 Esfuerzo a la compresion
Ws= 90.00 Carga repertida actuante 0.09 155.00
Lh1(m)= 2.24 Lh2(m)= 2.24
L(mts)= 2.24 Para momento y

Momento = WL2/11= 41.05 kg-m λx = L/h


Inercia 243.00 cm4 x h x
Area 36.00 cm2 λy = L/b
Modulo de sección 54.00 cm3 b

ℓ ef
λx= la mayor esbeltes será en la direccion del lado menor
d
** Carga admisible de la secc. A tratarse ( Nadm)

Columnas cortas (fallan por compresion o aplastamiento) λ<10


Columnas intermedias 10 < λ < Ck Ck = 0.7025 √(Emin/fcu) para secc. Rectangulares
Columnas largas Ck < λ < 50 Ck= 18.42
No deben utilizar como columnas elementos cuya relacion de esbeltez sea mayor que 50
Nadm, carga admisible, es función de la esbeltes

ℓ ef ℓ ef
λx= λ y=
h b
en la direccion peraltada en la direccion base

* Para columnas cortas


Nadm = FcuA 2880 > 155 1

* Para columnas intermedias 0


18.42 > > 10.00 Col Intermedias
0

Nadm = FcuA ( 1+ 1/3( λ/Ck )^4) 2880 > 155 1

* Para columnas largas 23.666667


50 > > 18.42 Col largas
53.25

Nadm= 0.329(EminA / λ²) 229.7322 > 155 1

** Carga Critica de Euler ( Ncr)

π 2 E min I
Ncr = 2
( ℓef )
π 2 E min I
Ncr =
( ℓef )
2 2907 kg

** Factor de Magnificacion de Momentos ( Km )


1
K m= 1.0869181
N
1−1 . 5
N cr

Se cumple para Elementos a Flexo-Compresion

N K m|M|
+ <1 1.5010199 < 1 0
Nadm Zf m
USAR 2'' x 4''

El espaciamiento maximo entre correas, para garantizar una esbeltez fuera del plano de la cuerda (y) igual o menor a la del plano (x), sera igual
Lc=xb
Lc (m) = 0.00

b). DISEÑO DEL ELEMENTO 2-3 SOMETIDO A (FLEXO-TRACCION)

L1(m)= 2.13 L2(m)= 2.13 L3(m)= 2.13 602.00


b(cm)= 4.00 Ancho del elemento
h(cm)= 9.00 Peralte del elemento
T(kg)= 602.00 Esfuerzo a la tracción
Ws= 90.00 Carga repertida actuante 602.00
Lh1(m)= 2.13 Lh2(m)= 2.13 Lh3(m)= 2.13
L(mts)= 2.13 Para momento

Momento = WL2/11= 37.12 kg-m


Inercia 243.00 cm4
Area 36.00 cm2
Modulo de sección 54.00 cm3

Nadm, carga admisible, es función de la esbeltes

Nt |M| 0.91 < 1 1


+ <1
FtA Zf m
USAR 2'' x 4''

b). DISEÑO DEL ELEMENTO 2-3 SOMETIDO A (FLEXO-TRACCION)

L1(m)= 1.12 L2(m)= 1.12 L3(m)= 1.12 606.00


b(cm)= 4.00 Ancho del elemento
h(cm)= 9.00 Peralte del elemento
T(kg)= 606.00 Esfuerzo a la tracción
Ws= 90.00 Carga repertida actuante 606.00
Lh1(m)= 1.12 Lh2(m)= 1.12 Lh3(m)= 1.12
L(mts)= 1.12 Para momento

Momento = WL2/11= 10.26 kg-m


Inercia 243.00 cm4
Area 36.00 cm2
Modulo de sección 54.00 cm3

Nadm, carga admisible, es función de la esbeltes

Nt |M| 0.41 < 1 1


+ <1
FtA Zf m
USAR 2'' x 4''

4.- DISEÑO DE ELEMENTOS EN LA BRIDA INFERIOR


a). DISEÑO DEL ELEMENTO 1-8 SOMETIDO A FLEXOCOMPRESION
90.00 kg/m
Ld1(m)= 0.73 Ld2(m)= 2.06 Ld3(m)= 0.00
b(cm)= 4.00 Ancho del elemento
h(cm)= 9.00 Peralte del elemento 255.79 255.79
Lefec(mt)= 1.12 Longitud efectiva
C(kg)= 255.79 Esfuerzo a la compresion
Ws= 90.00 Carga repertida actuante
Lh1(m)= 0.73 Lh2(m)= 2.06
L(mts)= 1.40 Para momento y

Momento = WL2/8= 21.89 kg-m λx = L/h


Inercia 243.00 cm4 x h x
Area 36.00 cm2 λy = L/b
Modulo de sección 54.00 cm3 b

Nadm, carga admisible, es función de la esbeltes y


ℓ ef la mayor esbeltes será en la direccion del lado menor
λx=
d
** Carga admisible de la secc. A tratarse ( Nadm)
Columnas cortas (fallan por compresion o aplastamiento) λ<10
Columnas intermedias 10 < λ < Ck Ck = 0.7025 √(Emin/fcu) para secc. Rectangulares
Columnas largas Ck < λ < 50 Ck= 18.42
No deben utilizar como columnas elementos cuya relacion de esbeltez sea mayor que 50
Nadm, carga admisible, es función de la esbeltes
ℓ ef ℓ ef
λx= λ y=
h b
* Para columnas cortas
Nadm = FcuA 2880 > 256 1

* Para columnas intermedias 12.4


18.42 > > 10.00 Col Intermedias
0

Nadm = FcuA ( 1+ 1/3( λ/Ck )^4) 3077.1638 > 256 1

* Para columnas largas 0


50 > > 18.42 Col largas
27.9

Nadm= 0.329(EminA / λ²) 836.85975 > 256 1

** Carga Critica de Euler ( Ncr)

π 2 E min I 10591 kg
Ncr = 2
( ℓef )
** Factor de Magnificacion de Momentos ( Km )
1
K m=
N
1−1 . 5 1.0375889
N cr

Se cumple para Elementos a Flexo-Compresion

N K m|M|
+ <1
Nadm Zf m 0.5037865 < 1 1

USAR 2'' x 4''

El espaciamiento maximo entre correas, para garantizar una esbeltez fuera del plano de la cuerda (y) igual o menor a la del plano (x), sera igual
Lc=xb

Lc (m) = 0.50

Nt |M|ℓef ℓ ef
λ+
x = <1 λ y=
FtA Zf m h b

También podría gustarte