Está en la página 1de 4

Las características de las familias venezolanas

están basadas en el amor, el respeto, la tolerancia y la cooperación. La familia es el núcleo de una sociedad y constituye
un elemento esencial en la formación de ciudadanos puesto que es el primer contacto que un individuo tiene con la
comunidad.
Asimismo, es dentro del núcleo familiar donde un individuo aprende a comunicarse y a interactuar, a la vez que
adquiere valores éticos y morales que después serán reforzados. El eje de las sociedades venezolanas no reside en las
alianzas matrimoniales, ni en las prácticas mercantiles, ni en la ideología religiosa, sino en la familia.
1 – Asociaciones libres
De acuerdo con la Constitución Bolivariana de Venezuela, las familias son asociaciones libres que conforman a una
sociedad y son el núcleo en el que se inicia el desarrollo de los venezolanos, puesto que es el primer contacto entre un
individuo y la sociedad.
Asimismo, la Constitución indica que las relaciones familiares están basadas en la igualdad de derechos y deberes, en la
solidaridad, en el esfuerzo común, en el entendimiento mutuo y en el respeto recíproco entre los miembros la conforman.
El matrimonio, entendido como un proceso legal (de jure) es protegido por la ley venezolana. Asimismo, el concubinato,
entendido como un consenso entre un hombre y una mujer (de facto) que cumpla con lo establecido por la ley, es
considerado a todos los efectos como cualquier otro matrimonio.
2 – Parentesco por consanguinidad o por afinidad
El Código Civil de Venezuela establece que los miembros están unidos por lazos de parentesco, los cuales pueden ser
por consanguinidad o por afinidad. El parentesco por consanguinidad se refiere a los lazos de sangre, mientras que el
parentesco por afinidad se refiere a vínculos legales (el matrimonio, por ejemplo).
3- Unión
En Venezuela, la mayor parte de la población vive en familias nucleares, es decir, en una casa habitan los padres y los
hijos. Sin embargo, los demás miembros de la familia, abuelos, tíos y primos, viven cerca o se visitan constantemente.
Del mismo modo, cuando se producen migraciones que obligan a los miembros de una familia a separarse, éstos suelen
mantenerse en contacto a través de vía alternas.
En este sentido, los miembros de una familia no solo están unidos a los otros miembros del núcleo, sino que también
tienen relaciones formidables con los miembros de su familia extensa.
4 – Apoyo
Tal y como lo expresa la Constitución de Venezuela, las familias venezolanas se basan en principios de cooperación y
entendimiento mutuo, constituyendo un reflejo de la colectividad que caracteriza a la sociedad venezolana en general.
Debido a este sentido de unidad los jóvenes venezolanos viven con sus padres hasta que se hayan graduado de la
universidad o hasta que sea capaz de mantenerse por sí mismos. Incluso después de que han dejado la casa de los
padres, los hijos continúan siendo apoyados por éstos.
5 – El rol de las madres
A pesar de que la sociedad venezolana esta basada en un modelo patriarcal (que favorece a la figura del hombre), las
mujeres son las encargadas de los asuntos de familia. Por lo general, las madres venezolanas administran los ingresos
del hogar.
Las madres son una figura de estabilidad dentro de la familia venezolana y, del mismo modo, son estas quienes toman
las decisiones de mayor importancia.
Algunas familias más arraigadas a los valores antiguos prefieren que sea el hombre quien trabaje mientras que la mujer
se encarga de las tareas del hogar y de cuidar a los niños. Sin embargo, debido a la influencia de las sociedades
occidentales y de los movimientos de liberación femenina, la mayoría de las madres entran en el campo laboral al igual
que los hombres.
La figura de las madres venezolanas ha sido estudiada por diversos autores, tales como Peattie, Pollak-Eltz y José
Vethencourt.
Este último señala que las familias venezolanas son atípicas porque se basan en un sistema matricéntrico (en el cual las
madres están a la cabeza de la familia).
6 – El rol de las abuelas
En el Congreso sobre la Familia y el Matrimonio en el Caribe y Centroamérica, cuyo tema principal era el matricentrismo
en Latinoamérica, se concluyó que el sistema matricéntrico era insuficiente para expresar la realidad de Venezuela.
Puesto que en este país no solo la madre es una figura resaltante, sino también la abuela.
En caso de ser posible, suelen ser las abuelas quienes cuidan a los niños, actuando como institutrices de los nietos. La
figura de la abuela es relevante para la mayoría de los venezolanos porque representa una segunda madre.
7 – Relaciones menos rígidas entre los padres y los hijos
La familia venezolana, como cualquier otra, está basada en relaciones de respeto. Sin embargo, la relación entre padres
e hijos no es tan rígida como en otras sociedades.
Por ejemplo, es común escuchar que los hijos traten del “tú” a los progenitores: la excepción es la zona Andina de
Venezuela (al oeste del país), región en la que se emplea el pronombre “usted” incluso cuando se habla con un amigo.
8 – Celebrar es primordial
La palabra “fiestera” es un buen término para definir a las familias venezolanas, puesto que cualquier evento se puede
convertir en motivo de celebración. Los venezolanos pueden hacer una fiesta para ver un partido de béisbol o el Mundial
de Fútbol.
9 – La Navidad es una de las fiestas más conmemoradas
A pesar de que casi el 90 % de la población venezolana es católica, gran parte de esta es no practicante, lo que quiere
decir que no participan activamente en la vida de la Iglesia.
Sin embargo, la mayoría de las familias venezolanas celebra la navidad, tradición católica, e incluso asisten a las “misas
de aguinaldos” o “misas del gallo”, servicios católicos que inician el 16 de diciembre.
En la época de diciembre, los venezolanos se reúnen para preparar las hallacas, plato típico de navidad, mostrando así
la cooperación entre los miembros de la familia.
10 – Más allá del parentesco
Como ya se vio, legalmente, las familias venezolanas están unidas por lazos de parentesco.
Sin embargo, los venezolanos suelen considerar a otros individuos externos como parte de su familia. Por ejemplo: los
“compadres” y las “comadres”, respectivamente padrinos y madrinas del hijo de una persona, son considerados
familiares a pesar de no compartir lazos de afinidad ni de consanguinidad.
Del mismo modo, los amigos cercanos pueden considerarse hermanos, mientras que los amigos de los progenitores
pueden ser vistos como tíos. En este aspecto, las familias venezolanas son muy inclusivas.

Enfermedades de los ojos


Los ojos son el órgano principal del sentido de la vista y juegan un papel primordial ya que tienen como función detectar
la luz y transformarla en señales eléctricas, las cuales se envían al cerebro a través del nervio óptico para que podamos
visualizar nuestro entorno.
A pesar de la importancia que tienen, muchas veces no se les da el cuidado que deberían. Los ojos, como cualquier otra
parte del cuerpo, son susceptibles de padecer algún padecimiento. A continuación hablaremos de las enfermedades de
los ojos más comunes. Es importante recordar que ante cualquier síntoma se debe acudir al médico para que haga una
valoración y prueba de vista para que pueda diagnosticar y dar un tratamiento adecuado.
Entre las enfermedades de los ojos más comunes se encuentran las siguientes:
 Hipermetropía
Es una enfermedad que consiste en presentar dificultades para enfocar los objetos cercanos al ojo. Aunque no tiene
consecuencias graves puede interferir con las actividades cotidianas de una persona. Su tratamiento es muy sencillo y
consiste en el uso de lentes para corregirlo.
 Miopía
Las personas con este trastorno tienen dificultades para ver objetos que están a distancias lejanas. Al igual que la
hipermetropía se puede corregir con el uso de lentes o lentes de contacto.
 Astigmatismo
Consiste en no ver correctamente los objetos que se enfocan. Algunos de los síntomas que acompañan este
padecimiento es la visión borrosa, disminución en la agudeza visual o ver objetos distorsionados, lo cual puede ser muy
incómodo. Aunque su tratamiento también implica el uso de lentes, si no se diagnostica a tiempo la persona puede
presentar mareos y dolores de cabeza por el esfuerzo que realiza al enfocar su visión.
 Conjuntivitis
Se presenta por la inflamación de la membrana que está en el interior de los párpados, su origen es principalmente por
una causa infecciosa, aunque también puede tener un origen por alergia. Los síntomas que presenta son: enrojecimiento,
lagrimeo y molestia a la luz, por lo que se recomienda usar lentes de sol para evitar que la luz de directamente en los
ojos. Su tratamiento es sencillo y si es tratada a tiempo no representa mayor problema.
 Cataratas
Es la pérdida progresiva de la transparencia del cristalino, esto provoca que la luz no entre con facilidad por el ojo. Se
presenta sobre todo en personas mayores y si no es tratada a tiempo puede llevar a la ceguera total.
 Estrabismo
Se trata de la desviación de uno o ambos ojos. Al detectarse el paciente debe someterse a tratamientos para corregirlo,
lo cual puede incluir uso de lentes especiales, ejercicios musculares y en algunos casos cirugía.
 Presbicia o vista cansada
Se presenta regularmente a partir de los 40 años y es el padecimiento que impide ver claramente objetos cercanos al ojo.
El uso de lentes puede corregir este trastorno.
 Desprendimiento de retina
Se desconoce la causa por la que este padecimiento ocurre pero se trata de una enfermedad grave que debe ser
atendida de inmediato, de lo contrario podría ocasionar ceguera. Los síntomas principales es ver puntos negros en la
visión, pérdida de la agudeza visual o distorsión de objetos.
 Glaucoma
Consiste en la elevación de la presión del líquido acuoso que brinda oxígeno a las estructuras intraoculares como la
córnea. De igual manera, si no se trata a tiempo provoca la pérdida de visión.
La salud visual es algo que se debe tomar en serio, por ello es recomendable acudir a revisiones periódicas para vigilar
que los ojos estén en buenas condiciones, y en caso de encontrar alguna anomalía iniciar un tratamiento temprano que
permita conservar la visión.
Un ángulo es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen un origen común.
Partes de un ángulo
En un plano, dos semirrectas con un origen común siempre generan dos ángulos.
En el dibujo podemos ver dos, el A y el B.
Están compuestos por dos lados y un vértice en el origen cada uno.

Las unidades para medir un ángulo son el grado sexagesimal, el radián y el grado centesimal.
Grado sexagesimal. Un grado sexagesimal es cada uno de los ángulos que se obtienen al dividir la circunferencia en
360 partes iguales. Se representa por " º ". Una circunferencia tiene por tanto 360º, media circunferencia tiene 180º y un
cuarto de circunferencia tiene 90º.
Un grado sexagesimal se divide en 60 minutos (1º=60'). Un minuto se divide en 60 segundos (1'=60''). Un ángulo que mide
g grados, m minutos y s segundos se representa por: gº m' s''. Por ejemplo: 24º 47' 18''.
Una circunferencia completa tiene 360º. ¿Tiene sentido hablar de un ángulo mayor de 360º? Se puede entender como un
número de vueltas a la circunferencia y un ángulo menor de 360º. Al dividir el ángulo mayor de 360º entre 360 se obtiene
un cociente que indica el número de vueltas a la circunferencia y un resto, que es el ángulo menor de 360º equivalente al
ángulo inicial.
Si se mide un ángulo en sentido contrario al sentido de giro de las agujas del reloj, se considera positivo. Si se mide en el
sentido de giro de las agujas del reloj, se considera negativo. Cualquier ángulo se puede medir en sentido positivo o en
sentido negativo. La suma de los valores absolutos de las dos medidas es igual a 360º.
Radián. Para medir la amplitud de un ángulo se utiliza un arco de circunferencia. El ángulo que tiene la longitud de este
arco igual al radio de la circunferencia se llama radián.
Grado centesimal. Un grado centesimal es cada uno de los ángulos que se obtienen al dividir la circunferencia en 400
partes iguales. Se representa por " g ". Una circunferencia tiene por tanto 400 g, media circunferencia tiene 200g y un cuarto
de circunferencia tiene 100g.
Las medidas más utilizadas son el grado sexagesimal y el radián. Como no se va a utilizar el grado centesimal, a partir de
ahora y por simplificar la escritura, siempre que se hable de grados se referirá a grados sexagesimales.
Tipos de ángulos
Hay varios tipos según su tamaño, es decir, en función de los grados que tenga:
 Ángulo agudo: Mide menos de 90° y más de 0 °.
 Ángulo recto: Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí. En esta entrada del blog puedes aprender
todo sobre los ángulos rectos.
 Ángulo obtuso: Mayor que 90° pero menor que 180°. Para saber todo sobre el ángulo obtuso, revisa este post del blog
de Smartick.
 Ángulo llano: Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos rectos. Si quieres aprender más sobre ángulos
llanos puedes leer este post de nuestro blog.
Con una imagen lo verás más fácil. Todo ángulo comprendido en la zona rosa es un ángulo agudo, y todo
ángulo comprendido en la zona azul es un ángulo obtuso.
Las semillas son los óvulos maduros de las plantas gimnosperma y angioesperma a partir de los que se desarrollará una
nueva planta. Mediante la proliferación de la semilla o pepita es una de las diferentes maneras en las que las plantas se
propagan y por lo que se llaman espermatofitas.
El objetivo y función de las semillas es dar una nueva planta, por lo que la semilla no germinará hasta que tenga las
condiciones más adecuadas que puedan asegurar la continuidad de la futura planta.
Una forma de obtener tus propias semillas ecológicas es sacarlas a partir de los propios frutos ecológicos que adquieras
para consumo.
.
Partes de la semilla
Embrión: es la planta, muy pequeña, contenida en la semilla. Se encuentra en estado de letargo. El embrión está formado
por 4 partes:
1.- Radícula: Es una primera raíz rudimentaria que tiene el embrión. A partir de esta raíz se desarrollarán raíces secundarias
y pelillos para mejorar la absorción de nutrientes.
2.- Plúmula: Es una yema que se encuentra en el lado opuesto a la radícula.
3.- Hipocotilo: Es el espacio entre la radícula y la plúmula. Esta parte se convertirá en un tallo
4.- Cotiledón: Es la primera o dos primeras hojas del embrión de una planta fanerógama. Según el número de cotiledones
que tiene la semilla se divide en monocotiledóneas, que tendrán una sola hoja, mientras que las dicotiledóneas desarrollan
dos cotiledones.
Endospermo: o también llamado albúmen, es la reserva de alimento que tiene la semilla, normalmente almidón.
Epispermo: es una capa exterior. En las gimnosperma está formado por una sola capa denominada testa, mientras que
en las angioesperma está formado por dos capas, la testa y el tegumen que está por debajo.

También podría gustarte