Está en la página 1de 16

Universidad José Carlos

Mariátegui
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Psicología Humana

Institución Educativa Inicial N° 274 “Divino Niño Jesús”

1. CURSO : Desarrollo Humano I

2. CICLO : IV Ciclo

3. DOCENTE : MG. Juana Marroquín

4. ALUMNOS : Julissa Juárez


Wilson Ramos

ILO-PERU
INTRODUCCION

Los niños de 0 a 6 años comienzan con la educación, a conocerse, relacionarse y


adaptarse a su entorno social y educativo. En diferentes en tornos como son la
escuela como centro de formación para todos los niños que comienza en el primer
grado.

De esta forma ya comienzan a desenvolverse y aprender a expresar sus


necesidades, y percibir y entender todo los que nos rodea como pueden ser
riesgos de su desarrollo personal que podrían ocasionar consecuencias a nivel
PERSONAL SOCIAL, MOTOR FINO ADAPTATIVO, LENGUAJE (expresivo-
comprensivo), MOTOR GRUESO.

Sin embargo, todos los niños de esta edad tienden a ser, por lo general, curioso,
llenos de entusiasmo, inclinados a emprender tareas, especialmente aquellas que
implican manipulación de materiales y deseas de expresarse aunque no de forma
lógica , de esta manera mediante la evaluación del test de DENVER y test de
MADUREZ ( Jordan y Massey ) siendo nuestro objetivo observar que los niños y
realizar una detección oportuna de riesgo en sus conductas psicosociales y de
esta manera poder orientar a los padres de familia a mejorar el desarrollo físico,
motricidad, lenguaje cognoscitivo y desarrollo psicosocial.
l. RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 274

“DIVINO NIÑO JESUS”

La Institución Educativa N° 274 “Divino Niño Jesús”, ubicada en la Urb. Luis


E. Valcárcel Mz. 13 Lte. 20 de la Pampa Inalámbrica, fue creada con
Resolución Directoral Sub-Regional N° 00234, de fecha 17 de Abril del año
1995, brinda servicios de cuna y jardín. En el presente año
cumple 21 años al servicio de la niñez Ileña, siendo su fecha
de Aniversario el 1er, Domingo de setiembre.
La cuna Jardín 274 “Divino Niño Jesús”, brinda un servicio
educativo de alta calidad, orientado a potenciar las
inteligencias y capacidades del niño de manera integral,
basado en una sólida formación en valores que resalte la
creatividad, autonomía, responsabilidad y solidaridad en su
convivencia diaria.
En el presente año escolar 2016 la I.E. “Divino Niño Jesús” se encuentra
bajo la dirección de la Prof. Luz María Tejerina Condori y cuenta con un
selecto personal entre profesionales y administrativos como: 08 docentes,
05 auxiliares de educación y 03 trabajadores administrativos quienes
cumplen la gran labor de atender el desarrollo integral de 196 niños y niñas:
desde 1 año hasta 5 años de edad. Cuentan también con la participación
organizada y comprometida de la Asociación de Padres de familia – APAFA
con la que se fortalece la institución, brindando día a día mayor esfuerzo a
cambio de la confianza que brindan los padres, quienes con sus aportes a
través de la APAFA, satisfacen las necesidades y requerimientos
institucionales. En el año 2016 cuenta con el siguiente personal:

GRADOS:
 Cuna sección 1 año :” Niños solidarios”
 Cuna sección 2 años : “ Niños amigos”
 Jardín : sección 3 años “A” “ Niños cariñosos”
 Jardín : sección 3 años “B” “Niños campeones”
 Jardín : sección 4 años “A” “Niños creativos “
 Jardín sección 4 años “B” “Niños alegres”
 Jardín sección 5 años “A” “ Niños dulces”
 Jardín sección 5 años “B” “Niños genios”
PROFESORAS:

 Prof. Verónica Surco Álvarez


 Prof. Julissa verónica Azorín Silva
 Prof. Rocío del Pilar Nina Quiña
 Prof. Esmeralda Mamani Pérez
 Prof. Veruschka Capuñay Vargas
 Prof. Melanie Serrano Malpartida
 Prof. Ana María Rodríguez Fernández
 Prof. María del Carmen Carrera Ascuña

AUXILIARES DE EDUCACION INICIAL:

 Aux. Gina Pamela Vera Barrios


 Aux. beybi Esquiagola Rosell
 Aux. Silvana Velazquez Quispe
 Aux. Ángella Pamela Apaza Reynoso

PERSONAL ADMINISTRATIVO:
 Sr. Agustín Quille Mamani
 Sra. Sonia Canqui Flores
 Sr. Harry Malon Sotelo Dazo
ll. OBJETIVOS:

 Evaluar el desarrollo psicológico de los niños de 5 años de la I.E Divino

Niño Jesús, y detectar oportunamente posibles riesgos en su desarrollo.

 Evaluar el desarrollo psíquico infantil en las áreas de coordinación, lenguaje

y motricidad

 Brindar consejería a los padres de familia a fin de optimizar el desarrollo

personal social, motor fino, lenguaje y motor grueso de los niños de la I.E

“Divino Niño Jesús”.

lll. DESCRIPCION BREVE DE LOS TEST PSICOLOGICOS

1. PRUEBA DE DESARROLLO INFANTIL DE DENVER


El Test de Denver, EDIP o Escala de Denver, no se trata de un test para
medir la inteligencia, sino que es una herramienta que permite recolectar
datos, observarlos, evaluarlos y en función de ellos, indicar si el desarrollo
psicomotor del niño (adquisición progresiva de habilidades a consecuencia
de la maduración del Sistema Nervioso Central), es acorde a lo esperable
para su edad, es decir, se encuentra dentro de los límites considerados
normales para la edad cronológica de ese niño. El rango de edad que
evalúa este test es entre los 14 meses y los 6 años de vida.

Su función es fundamentalmente preventiva, es decir que a través de él lo


que se busca es advertir futuros problemas en el desarrollo psicomotor del
niño. Un porcentaje menor al 50% de los niños que tienen trastornos en su
desarrollo psicomotor es identificado antes de su ingreso a la educación
formal.

Para valorar la evolución del niño, el Test de Denver utiliza cuatro


categorías a través de cada una de las cuales evalúa cuatro áreas del
desarrollo: Motricidad fina, motricidad gruesa, sociabilidad, adquisición del
lenguaje.
1.1 Cuatro categorías de análisis del test de Denver:

 DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA: Refiere a todo aquello


que incluye la coordinación corporal y los movimientos
 DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD FINAS: Es decir todas aquellas
habilidades que incluyen las capacidades de coordinación,
concentración y destrezas manuales. Por ejemplo, sujetar y manipular
los objetos con las manos
 PERSONAL - SOCIAL: La relación del niño con su entorno, con el
medio que lo rodea y el manejo de la sociabilidad en función del mismo
 DESARROLLO DEL LENGUAJE: Se evalúa cómo ha sido el proceso
de adquisición del lenguaje y la evolución del mismo. Su habilidad para
escuchar y comunicarse.

1.2 Materiales que se utilizan en el Test de Denver


Entre los materiales utilizados para realizar el test están:

 Frasco de tapa rosca


 Cubos
 Pelota
 Campana
 Canicas
 Lápices
 Sonajero o cascabel
 Madeja de lana roja
 Pasas

1.3 Como evaluaremos el rendimiento:

 A : Por < APROBADO> si el niño realiza la tarea


 NA: Por <NO APOBADO> si el niño no realiza una tarea que la
hace el 90 % de la población de referencia.
 R: Por < REHUSO> si el niño por alguna situación no colaboro para
la evaluación, automáticamente se convierte en una NO porque hay
que evaluar en la siguiente visita.
 S.O: Por < SIN OPORTUNIDAD> esto es si por ejemplo el niño no
ha tenido ocasión de pedalear un triciclo de su tamaño, el ítems
pedalear un triciclo debe ser evaluado < s.o > en lugar de aprobar o
no aprobar.
2. TEST DE MADUREZ (JORDAN Y MASSEY)

El test consta de 7 secciones que evalúan habilidades relacionadas con un


rendimiento escolar adecuado; incluye, además una lista que permite
estimar la madurez general del niño.

 Subtest 1: Conceptos numéricos, incluye 6 partes en las que se le pide


al niño que cuente el número de cuadrados que aparecen. La 7ma.
Parte estima hasta que número puede contar el niño sin cometer
errores.
 Subtest 2: Discriminar formas, Consta de 11 pruebas que determinan si
el niño puede discriminar visualmente formas geométricas, objetos
familiares y posiciones. Esta habilidad es necesaria para el
aprestamiento de la escritura.
 Subtest 3: Nombrar colores, incluye 7 colores para estimar el
conocimiento que tiene el niño de los mismos.
 Subtest 4: Aparear figuras, 16 pruebas que evalúan la habilidad del niño
para nombrar figuras y símbolos.
 Subtest 5: Vocabulario hablado, incluye 20 figuras que estiman la
habilidad del niño para nombrar objetos familiares.
 Subtest 6:_ Vocabulario comprensivo, para evaluar la comprensión de
palabras, por parte del niño.
 Subtest 7: Información general, serie de preguntas que evalúan el
conocimiento que el niño tiene de su ambiente

2.1 Materiales que se utilizara en el test de madurez


- Subtest 1: Conceptos numéricos
 Tarjeta de cuadraditos
 Trazo de cartulina blanca

- Subtest 2: Discriminar formas


 anillado chico.

- Subtest 3: Nombrar colores


 1 lámina coloreada

- Subtest 4: Aparear figuras


 anillado chico.

- Subtest 5: Vocabulario hablado


 1 tarjeta con 20 ítems.

- Subtest 6: Vocabulario comprensivo


 1 lámina

2.2 Evaluación del test de Jordán y Massey


Puntaje por Subtest:

Puntaje General:
IV. RESULTADOS DE LA EVALUACION PSICOLOGICA

APELLIDOS Y NIVEL DESARROLLO


N° RECOMENDACIONES OBSERVACIONES
NOMBRES PSICOLOGICO
Estimular ejercicios de Es un niño tímido, callado e
Desarrollo psicológico motricidad gruesa, introvertido se aísla de sus
Aduviri Ramos, José
01 ligeramente por debajo realizando con el niño compañero y sele tubo que
Fernando
de su edad saltos en un solo pie estimular para iniciar la prueba
(equilibrio en un pie) de Denver.
Seguir reforzando en su
Desarrollo psicológico desarrollo del niña en Sele realizo sin ningún
Apaza Ochoa, Jazmín de acuerdo para su cada aérea en lo que es inconveniente el test la niña fue
02
Cielo edad social, motor fino y colaboradora y muy activa al
grueso y sobretodo realiza la evaluación.
lenguaje.
Seguir reforzando a su
niña en cada área con
Desarrollo psicológico
cuentos, canciones, Presto mucha atención al test y
Blas Paredes, Johana de acuerdo para su
03 juegos en dichas áreas fue colaboradora al realizar la
Aracely edad
de lenguaje y motricidad evaluación conforme sele pidió.
gruesa y fina y sobre
todo en lo social.
Seguir reforzando en su
desarrollo del niño en
cada aérea en lo que es
Desarrollo psicológico Es un niño que hablo muy poco
social, motor fino y
Condori Quiñones, de acuerdo para su al realizarle el test sele tubo que
04 grueso y sobretodo
Gianfranco Camilo edad estimular con preguntas para
lenguaje. Mediante
empezar el test.
cuentos, canciones,
juegos individuales y
grupalmente.
Seguir reforzando en su
Desarrollo psicológico desarrollo del niña en Una niña que presto mucha
Herrera Saira, Ariana de acuerdo para su cada aérea en lo que es atención y colaboro
05
Cielo edad social, motor fino y perfectamente para iniciar la
grueso y sobretodo evaluación y completar el test.
lenguaje.
Seguir reforzando en su
desarrollo del niño en
cada aérea en lo que es
Desarrollo psicológico Estuvo activo al comenzar el test
social, motor fino y
Huaycani Camaticona, de acuerdo para su y durante el mismo, muy atento
06 grueso y sobretodo
Jean Franco edad al realizar la evaluación hasta el
lenguaje. Mediante
final.
música juegos
individuales y grupales
como cuentos también.
Estimular al niño
enseñándole de que
Desarrollo psicológico
material esta hecho los Fue un niño muy colaborador y
07 Monzón Velazco, de acuerdo para su
objetos y que nombre inteligente al responder las
Steve Jordano edad
tienen (composición de preguntas durante el test.
3)
RESULTADOS
APELLIDOS Y
N° EVALUACION RECOMENDACIONES OBSERVACIONES
NOMBRES
PSICOLOGICA
Seguir reforzando en el
desarrollo de la niña en
dichas áreas lenguaje, Una niña con facilidad de
Desarrollo psicológico
modicidad gruesa y fina palabras y con buena conducta al
Pacheco Mamani, de acuerdo para su
08 sobre todo en lo social. terminar su test de esa forma
Ayelen edad
Mediante músicas, ayudo para concluir la evaluación
canciones, cuentos, rápidamente.
juegos individuales y
grupales.
Seguir reforzando en su
desarrollo del niño en
cada aérea en lo que es
Desarrollo psicológico Es un niño poco paciente y
social, motor fino y
Palco Quilca, Iker de acuerdo para su brindo poca ayuda al realizarle el
09 grueso y sobretodo
Daniel edad test, teniendo inconvenientes al
lenguaje. Mediante
culminar la evaluación.
música juegos
individuales y grupales
como cuentos también.
Seguir reforzando en su
desarrollo de la niña en
cada aérea en lo que es
Desarrollo psicológico Una niña obediente cuando sele
social, motor fino y
Quispe Gonzales, de acuerdo para su pidió que colabore con las
10 grueso y sobretodo
Luciana Sofía edad diferentes partes del test para así
lenguaje. Mediante
cumplir lo pedido.
música juegos
individuales y grupales
como cuentos también.
Continuar estimulando al
Desarrollo psicológico niño enseñándole de que
Quispe Navarro, David de acuerdo para su material esta hecho los Fue niño con voz calmada y
11
Eduardo edad objetos y que nombre pasivo al realizarle la evaluación
tienen (composición de
3)
Seguir reforzando en su
desarrollo del niño en
cada aérea en lo que es
Desarrollo psicológico Colaboro fácilmente el desarrollo
social, motor fino y
Velásquez Jáuregui, de acuerdo para su del test hasta su culminación con
12 grueso y sobretodo
Adrián edad todo lo pedido.
lenguaje. Mediante
música juegos
individuales y grupales
como cuentos.
13 Yucra Maquera, Desarrollo psicológico Seguir reforzando en su Fue niño activo y muy despierto
Dayron Pool de acuerdo para su desarrollo del niño en en el transcurso del test,
edad cada aérea en lo que es colaboro en todo los parámetro
social, motor fino y para la culminación de la
grueso y sobretodo evaluación.
lenguaje. Mediante
música juegos
individuales y grupales
como cuentos
Seguir reforzando en su
desarrollo del niño en
Desarrollo psicológico cada aérea en lo que es Una niña que se distrae con
14 Espejo Villalobos, de acuerdo para su social, motor fino y facilidad ante cualquier
Angely edad grueso y sobretodo distracción que se presentó
lenguaje. Mediante alrededor.
música juegos
individuales y grupales
EXAMEN DE MADUREZ (JORDAN Y MASSEY)
NIVEL DE
N° APELLIDOS Y NOMBRES RECOMENDACIONES OBSERVACIONES
MADUREZ
Continuar y reforzar Es una niña que estuvo
Blas Paredes, Johana ejercicios de contar activa prestando mucha
01 Marginal
Aracely números de 1 hasta atención durante la
donde sea posible. evaluación.
Seguir reforzando en su Durante el test la niña
desarrollo de la niña estuvo atenta prestando
Maduro para el
enseñándoles el nombre atención de esa forma
02 Herrera Saira, Ariana Cielo aprendizaje
de cada objeto y el ayudo para la
material del cual esta culminación del mismo.
hecho.
Seguir reforzando en su Durante la evaluación
Maduro para el desarrollo del niño estuvo atento a las
Huaycani Camaticona, Jean
03 aprendizaje relacionándose en indicaciones que se le
Franco
juegos grupales y dije realizándolas
actividades familiares exitosamente.
En el desarrollo del test
el niño estuvo
Maduro para el Reforzar en su
Monzón Velazco, Steve colaborador y atento
04 aprendizaje desarrollo del niño en la
Jordano para culminar
diferencia de objetos.
rápidamente la
evaluación.
La niña fue
Seguir reforzando en su
Maduro para el colaboradora y activa a
desarrollo de la niña
05 Pacheco Mamani, Ayelen aprendizaje las indicaciones dadas y
relacionándose en
respondió rápidamente
juegos grupales.
con lo pedido.
El niño se reusó en un
Seguir reforzando en su comienzo a realizar el
desarrollo del niño test, sele tubo que
06 Palco Quilca, Iker Daniel Marginal
afectiva y persuadir con juegos
emocionalmente. para completar la
evaluación.
Seguir reforzando en su Una niña obediente al
Quispe Gonzales, Luciana desarrollo de la niña realizarle el test y
07 Marginal
Sofía enseñándole el nombre durante la evaluación
de cada objeto. estuvo muy atenta.
Seguir reforzando en su Un niño calmado
Quispe Navarro, David desarrollo del niño durante la evaluación,
08 Marginal
Eduardo integrándose en grupo y colaborativo y
contar números. cooperativo.
Seguir reforzando en su Niño colaborador,
desarrollo del niño aunque se distrae
09 Velásquez Jáuregui, Adrián Marginal
afectiva y fácilmente con su
emocionalmente. compañero Martin.
El niño presto mucha
Seguir reforzando en su
atención durante la
10 Yucra Maquera, Dayron Pool Marginal desarrollo del niño con
evaluación, cooperador
prácticas de contar.
y activo.
V. CONCLUSIONES

 El 93% de los niños evaluados se encuentran en un desarrollo psicológico


de acuerdo para su edad. Por consiguiente, el 7% de los niños evaluados
se encuentran en un desarrollo ligeramente por debajo de su edad.

 Del total de niños evaluados. El 16% de los niños evaluados presentan


ítems en riesgo en el área de lenguaje. El 8%% de los niños evaluados
presentan ítems en riesgo en el área motriz.

 Del total de niños evaluados (10 niños) con el Test Jordán Massey; un 60%
se encuentra calificado como marginal. Mientras un 40% se encuentra
maduro para el aprendizaje

 El 55% del total de padres recibió consejería, por lo tanto, el 45% de padres
no recibió los resultados de desarrollo de sus menores hijos.

VII. RECOMENDACIONES
TEST DE DENVER:

 EN EL AREA DE PERSONAL SOCIAL: Es recomendable que los padres den


mayor independencia a sus hijos en lo que es vestirse solos y desvestirse como
también abotonarse. si bien es cierto un alto porcentaje de desarrollo están de
acuerdo a su edad los padres de familia tienen que seguir reforzando dichas
áreas.

 EN EL AREA MOTOR GRUESO: Es recomendable que los niños sigan


reforzando esta área mediante ejercicios de los juegos para que estimulen esta
área como saltar de un pie, Retroceder y adelanta pasos y Se equilibra de
un pie en juegos individuales y grupales.

 EN EL AREA DEL LENGUAJE: Es recomendable seguir reforzando esta


área del lenguaje mediante preguntas más que todo abiertas en los cuales
el niño pueda reconocer composiciones de objetos (cuchara, zapato,
puerta, etc.).

 EN EL AREA MOTOR FINO ADAPTATIVO: Se recomienda realizar con


los niños ejercicios en los cuales puedan estimular dicha área como realizar
dibujos de figuras geométricas y sobre todo reconocer las partes del cuerpo
mediante el dibujo.

TEST MADUREZ (JORDAN Y MASSEY):

 CONCEPTOS NUMÉRICOS: Se les recomienda a los padres seguir


reforzando a los niños contando objetos o dibujos, para así de esa forma
pueda conocer los numero y la relación entre ellos.

 DISCRIMINAR FORMAS: Se recomienza que el niño realice ejercíos


diferenciando formas geométricas, objetos familiares y posiciones. Esta
habilidad es necesario para el desarrollo de la escritura.

 NOMBRAR COLORES: Se recomienda enseñar colores para estimular el


conocimiento que tiene el niño de los mismos.

 APAREAR FIGURAS: Se recomienda realizar ejercíos relacionando


objetos figuras y símbolos para así de esa forma estimular la diferencia de
las formas.

 VOCABULARIO HABLADO: Se recomienda enseñar figuras que estimulan


la habilidad del niño para nombrar y diferencias los mismos.
 VOCABULARIO COMPRENSIVO: En este punto se les recomienda a los
padres que despejen las dudas de los objetos que se encuentran a su
alrededor, como se llaman y que función tienen.

 INFORMACIÓN GENERAL: En general se recomienda al padre que


brinden a sus hijos de información de su vida cotidiana como su dirección
donde vives, nombres completos, nombres de sus padres, teléfonos de
emergencia y información importante.

VIII. BIBLIOGRAFIA

 Examen del Desarrollo del Niño “DENVER”.


 Psicología del Desarrollo I – Amelia Arístegui Armas
 Evaluación del test Denver
 Evaluación del test de madurez ( Jordán y Massey)

También podría gustarte