Está en la página 1de 10

OBJETIVOS T.G.S.

 Impulsar el desarrollo de una terminología general que permita describir las


características, funciones y comportamientos sistémicos.
 Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos.
 Promover una formalización (matemática) de estas leyes.
 Investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos
y facilitar las transferencias entre aquellos.
 Promoción y desarrollo de modelos teóricos en campos que carecen de
ellos.
 Reducir la duplicación de los esfuerzos teóricos.
 Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y
metodológicos unificadores.

*Retroalimentacion:
  La retroalimentación se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de
las
  salidas del sistemas en el contexto, vuelven a ingresar al sistema como recursos
o
  información.

  La retroalimentación permite el control de un sistema y que el mismo tome


medidas de
  corrección en base  a la información retroalimentada.

-Retroalimentacion positiva:
 La retroalimentación positiva indica una cadena de relaciones causales en donde
la variación de uno de sus componentes se propaga en otros componentes del
sistema, reforzando la variación inicial y propiciando un comportamiento sistémico
caracterizado por un autorreforzamiento de las variaciones.

-Retroalimentacion negativa:
 La retroalimentación negativa esta asociada a los procesos de autorregulación u
homeostáticos. Los sistemas con retroalimentación negativa se caracterizan por la
mantención de determinados objetivos.

Ejemplos:
Un suceso imprevisto.

LA CIBERNETICA Y LA T.G.S.

Escrito por ciberluan87 el 22-11-2009 en General.Comentarios (1)


 

Primero, la Cibernética que fue Desarrollada por “NORBERT WIENER”, dice


que  La Cibernética es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de
comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando
todos sus aspectos y mecanismos comunes.
Y de la Teoría General de Sistemas podemos guiarnos en:
 
 Las funciones de un sistema dependen de su estructura.
 Un sistema puede estar dentro de otro.
 Los sistemas pueden ser abiertos o cerrados.
 
Ejemplo: Si aplicamos esto en una Empresa tendremos como Ejemplo La
Jerarquía de dicha empresa.
 
Como en el Anterior Ejemplo Podemos Observar  que la Jerarquía de una
Empresa se convierte en un Sistema el cual va Teniendo subsistemas, y en estos
subsistemas podemos encontrar otros subsistemas a su vez. Y gracias a la Teoría
General de Sistemas esto es Posible pero la Cibernética no queda de lado, como
anteriormente se a dicho, la Cibernética se Encarga de la COMUNICACIÓN en las
PERSONAS y en las MAQUINAS.
 
Pues gracias a la Cibernética en una Empresa esto se hace posible ya que si
estamos en una Empresa por ejemplo Una Empresa de Bebidas será necesario
un técnico Capacitado para solucionar problemas de funcionamiento de alguna
Maquina, ya que con apoyo de dicha maquina se podrá elaborar bebidas para el
consumo del publico, pues el Concepto de la Teoría General de Sistemas nos
ayuda  a comprender, estudiar y a ponerle un orden al problema buscar el porque
del problema , y la Cibernética busca el Tener un Control Adecuado de un sistema
el compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de
recabar información, a nivel individual o colectivo, para mejorar o modificar
diversos aspectos del funcionamiento de una Empresa.
 
Pero para esto una empresa debe tener en cuenta dos aspectos muy importantes
que vienen a ser:
 
  ‫ ﺖ‬Entropía: A medida que la entropía aumenta, los sistemas se descomponen en
estados más simples, pero A medida que aumenta la información, disminuye la
entropía, ya que la información es la base de la configuración y el orden.
 
‫ ﺖ‬Homeostasis: Es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los
sistemas tienen una tendencia adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio
interno frente a los cambios del medio ambiente.
 
La empresa, también esta puede ser visualizada como un subsistema compuesto
por otros subsistemas como: secciones o sectores, perteneciendo a un sistema
mas grande. Y Aquí también encontramos a la Cibernética que  se basara en el
Principio de Retroalimentación, ósea en el  Manejo de La Empresa, el estudio
interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores en la Empresa
analizando un sector determinado.
 
La empresa, que está integrado en un supersistema como: el mercado o la
comunidad. Todo depende de la forma como se enfoque

 CIBERNETICA
 

Abarcan el ámbito de los procesos de control y comunicación tanto en máquinas y


seres vivos. Son aquellos sistemas que necesitan algún mecanismo de
retroalimentación para su autorregulación. Los sistemas cibernéticos poseen un
estado ideal o punto de partida, en el cual se apoya el sistema y emplean parte de
la salida para controlar parte de la entrada futura al sistema, retroalimentación.

                                            
Ejemplo: Podemos citar a un calentador de agua (el propio sistema autorregula la
temperatura), el sistema de reproducción de los hombres, es decir, los niños
cuando son adultos dan lugar a más niños, así hasta el infinito.

APLICACIÓN DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS AL ANÁLISIS DE


RIESGO.

1 Presentación
El presente documento contiene el estándar de gestión de riesgos y
vulnerabilidades consideradas en la aplicación de la teoría de sistemas al análisis
de riesgos.

Este documento presenta la información básica sobre la administración de riesgos


que describe los principios, conceptos, recomendaciones y la definición de un
proceso formal dividido en seis etapas para administrar los riesgos de forma
exitosa para los proyectos y procesos ejecutados por la unidad de tecnología de la
información.

2 Alcances del estándar


Este estándar provee un marco conceptual y orientador para el establecimiento e
implementación del proceso continuo e integrado de la gestión del riesgo
involucrando el establecimiento del contexto y la identificación, análisis,
evaluación, tratamiento, comunicación y el monitoreo en curso de los riesgos.

3 Principios básicos
El estándar de gestión de riesgos propuesto en este documento se basa en la
noción de que los riesgos deben tratarse de forma proactiva, que la administración
de riesgos forma parte de un proceso formal y sistemático que debe considerarse
como una iniciativa positiva.

Ponderación

MGTER. JORGE A. ALBERTO


Departamento e Instituto de
Geografía. Facultad de
Humanidades. UNNE. Resistencia.
Chaco. Argentina
E-mail:  jaalberto@hotmail.com
 

RESUMEN

A partir de la consideración de que el ambiente es una compleja malla de relaciones que vinculan
internamente y entre sí a dos subsistemas, el natural y el social; y que de ello se desprende o
deduce que cualquier alteración en uno, parte o la totalidad de sus componentes, provocará
alteraciones concatenadas en el resto de esa realidad ambiental, se optó por trabajar en la
investigación aplicando la Teoría de Sistema. Esta elección se debe, a que dicho enfoque facilita el
estudio de las interrelaciones de los fenómenos humanos dentro del área de estudio, y de esta
manera comprender las diferentes alteraciones que provocan los mismos sobre el ambiente.

PALABRAS CLAVES:

Teoría de Sistema, Paleoderrames, influencia del hombre, antropización, problemas ambientales.

 SUMMARY (*)

Starting from the consideration that the environment is a complex mesh of relationships that they
link internally and to each other to two subsystems, the natural and the social; of he comes off it that
any alteration in one, it leaves or the entirety of their components, will cause alterations linked in the
rest of that environmental reality, it was opted to work in the investigation applying the Theory of
System. This election owes herself to that said focus facilitates the study of the interrelations of the
human phenomena inside the study area, and this way to understand the different alterations that
cause the same envelope the environmental..

KEY WORDS:

Theory of System, old spills river, influences of the man, environmental problems.

A MANERA DE INTRODUCCIÓN

Se pretende caracterizar la acción antrópica en los paleoderrames del Bermejo, valiéndose del
enfoque de la Teoría General de Sistemas y sus aplicaciones a la Geografía. Se parte de la
consideración de que todo proceso de ocupación de un espacio trae consigo un conjunto de
actividades que con el tiempo desarrollan fenómenos de gran relevancia que afectan en forma
gradual al paisaje generando situaciones problemáticas que dan lugar a condiciones en el medio
muy diferentes a las originales.

En este trabajo a partir del enfoque sistémico las condiciones ambientales son interpretadas como
un determinado estado histórico de la relación recursos - necesidades que resultan definidas por
tres factores constitutivos:

 Recursos naturales (agua, suelo, vegetación, etc.).

 Actividades de explotación de los mismos.

 Asentamientos e infraestructuras que dan lugar estas.

Por ello, se considero al Sistema Geomorfológico como una compleja malla de relaciones que
vinculan internamente y entre sí a los subsistemas naturales (biótico, edáfico, hidrológico,
litoestructural) que se encuentran condicionados por la influencia del Universo Antrópico (fig. 1 –
fig. 2) a través del ingreso de materia, energía e información. “Por su parte el Universo Antrópico
interfiere sobre los procesos exógenos y algunos endógenos de manera cada vez mássignificativa
incluso llevando al sistema al borde, o más allá del equilibrio natural.” (POPOLIZIO, E. et al; 1997).

En este aspecto la escala juega un papel preponderante, ya que en regiones globales (escalas
pequeñas desde el punto de vista geográfico) los factores dominantes son los litoestructurales y los
climáticos zonales. En tanto que el resto de los factores juegan un papel insignificante para
caracterizar la unidad geomorfológica que se está considerando. En cambio, trabajando a escalas
locales (escalas grandes), con gran nivel de detalle, el planteo se invierte totalmente, la
morfometría, la litología, el microclima, los ambientes fitogeográficos locales (fisonomías), los
procesos paleoclimáticos y antrópicos, se vuelven dominantes.

También podría gustarte