Exposicion Ensayo SPT PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 61

CAPITULO DE INGENIERIA CIVIL -CD - ICA

INSTITUTO DE INGENIERIA PARA LA INVESTIGACION Y DESARROLLO

METODO ESTANDAR DE ENSAYO


DE PENETRACION
(SPT)

EXPOSITOR :
ING. ANGEL HUANCA BORDA

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


INTRODUCCION
• El ensayo de penetración estándar (SPT),
desarrollado por Terzagui a finales de los años 20, es
el ensayo in situ más popular y económico para
obtener información geotécnica del subsuelo.
• Se estima que el 85 % a 90 % de los diseños de las
cimentaciones convencionales de Norte y Sur
América se basan en los valores de N medidos en el
SPT

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT)

Normas : NTP 339.133 - ASTM D1586


Funciones : Determinación de la consistencia y resistencia
cortante de los suelos en profundidad.

Procedimiento ampliamente utilizado para determinar


características de resistencia y compresibilidad de suelos.

Consiste en hincar un toma muestras, para obtener una


muestra representativa del Suelo y de manera determinar la
resistencia del suelo

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


OBJETIVOS DE PRUEBA SPT

• Obtener la medida de la resistencia a la penetración


con un muestreador
• Tomar muestras representativas del suelo
• Hallar correlación entre:
– El # de golpes, N, medido y la compacidad,
– El # de golpes y el ϕ y la resistencia a la comprensión
simple por medio de tablas o ábacos ya existentes.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


Este ensayo es uno de los más antiguos en geotecnia, y su uso
universal y durante décadas, en todo tipo de terrenos, ha
permitido establecer numerosas correlaciones con otros
parámetros geotécnicos, así como la difusión de fórmulas
empíricas para cálculos directos de capacidad portante y
asentamientos, entre otros

J. H. Schmertmann (1980) de University of Florida impulsó, el


uso y mejoramiento del SPT en Norteamérica, asi como los
procedimientos e interpretación de los resultados y
correlaciones.

El ensayo SPT, originalmente muy popular, sin embargo a


medida que avanzaba el estado del arte, se fue volviendo
menos popular, debido a que se le consideraba un ensayo
barato pero inexacto.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


C.R.I. Clayton (2001) de University of Southampton ha
investigado sobre los métodos de exploración, concluye que:
A pesar de los métodos sofisticados que existen actualmente
para la exploración del subsuelo (diferentes del SPT), y los
avances en los métodos de análisis de la mecánica de suelos,
las predicciones del comportamiento de los sistemas suelo-
estructura que se hacen durante los estudios geotécnicos son
aun pobres.

Es asi que con el avance posterior del estado de arte, el ensayo


SPT, empieza a cobrar su popularidad inicial nuevamente
debido en parte a su gran versatilidad, rapidez y economía.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


Muchas veces en los estudios geotécnicos los errores son
imputados al ensayo SPT; sin embargo en la mayoría de los
casos tales errores están asociados a que no se identifica
adecuadamente la conformación geotécnica en el estado inicial
del ensayo (dificultades de interpretación); empleándose
correlaciones erróneas.

Suelos Adecuados para la Ejecución del Ensayo


- Arenosos
- Limo Arenosos
- Areno Limosos
- Areno Arcillosos
- Arcillas
- Limos

Suelos poco adecuados para el Ensayo


- Aluvionales
-Suelos Gravosos y Heterogéneos con bolones y piedras

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL ENSAYO
Ejecución del ensayo
Se realiza con un muestreador de caña partida o cono de
Peck
REGISTRO DE PENETRACIÓN
Resistencia a la penetración: golpes necesarios para hincar
30 cm de un total de 45 cm.

PROCEDIMIENTO
Hincar el muestreador o cono con golpes del martillo de
140 lb. y contar el numero de golpes.
Cada golpe del martillo se produce, a 30” (0.76 m) de
caída.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
COMPONENTES DEL EQUIPO SPT
Trípode de Tubo de
diámetro φ 2 1/2”

Guía de
Martillo hinca
Cadena de
fierro

Guía

Cabezal de
hinca

Φ 1 1/2”

yunque

MARTILLO CUCHARA
Φ 2” - 4 1/2”
Cuchara

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
MARTILLO DE PENETRACION SPT
(140 LIBRAS)

POLEA
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
PENETROMETRO ABIERTO Y CERRADO
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
CABEZAL Y PUNTA DEL CONO DE PECK

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


CORRELACIONES

El presente método es utilizado extensamente en una gran


variedad de proyectos geotécnicos de exploración.

Existen disponibles muchas correlaciones locales y


correlaciones extensamente publicadas que relacionan el
valor de “N”, con el comportamiento ingenieril de
estructuras de tierra y cimentaciones.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
RELACIONES ENTRE EL NUMERO DE GOLPES “N” DEL SPT, DENSIDAD
RELATIVA “DR” Y ANGULO DE FRICCION INTERNA (φ)

28° 30° 32° 34° 36° 38° 40° 42° 44° 46°
70

60

50

40
N
30
D
R
20

10

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
DR (%)

Correlaciones N - DR y N - ( Aporte de Terzaghi y Peck)

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


RELACIONES ENTRE “N”, Dr y σv

100

psi
80

40

i
60

ps
20

i
N

ps
ck

10
40

Pe
hi
ag i
ps
rz
0
Te

20

0
0 20 40 60 80 100 DR (%)

Efecto de la presión de sobrecarga para


arena gruesa seca o húmeda (Aporte de Gibbs y Holtz)
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
Correlaciones N - DR y N - ( Meyerhof )

28° 30° 32° 34° 36° 38° 40° 42° 44° 46°
70

60

50

N 40

30
R
D
20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
DR (%)

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


RELACIONES ENTRE EL NUMERO DE GOLPES “N”
Y LA CONSISTENCIA DE LAS ARCILLAS

N
Arcilla qu = (kg / cm2 ) Terzaghi
8

N
Arcilla limosa qu = (kg / cm2 ) Terzaghi y Peck
5

N
Arcilla areno limosa qu = (kg / cm2 ) Terzaghi y Peck
8

Para todas las arcillas q u = 1.33 N (kg / cm 2 ) Graux

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


30 A: Muy Blanda
B: Blanda
25
C: Medianamente Compacta
20 D: Compacta
N N E: Muy Compacta
15 qu = F: Dura
8
10

0 1 2 3 4
qu (Kg/cm2)

A B C D E F

Correlación N - qu y consistencia para arcillas


Terzaghi y Peck
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
NUMERO DE GOLPES DEL ENSAYO SPT (N)
N corregido, Ponderado

• A pesar de que el ensayo se estandarizó desde 1958 como el


ASTM D-1586, y que se han venido realizando revisiones
periódicamente, las evaluaciones realizadas en Norteamérica
indican que son muchas las variables que influyen en los
valores de N

– Entre otras:

• El tipo y estado de los equipos de perforación


• La destreza de los operadores
• El tipo y estado de las cucharas muestreadoras
• La dimensión y estado del varillaje
• La forma y tamaño del cabezote
• etc..

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


NUMERO DE GOLPES DEL ENSAYO SPT (N)
N corregido, Ponderado

FACTORES DE CORRECCION PARA N medidos en el SPT (Seed


et. al , 2001)

N = Nm . CN . CE . CR . CS

• Nm Número de golpes medidos en el ensayo

• CN Factor de corrección por sobrecarga diferente de 100 kPa

• CE Factor de corrección por variación en la energía

• CR Factor de corrección por variación en la longitud de guía

• CS Factor de corrección por sistema de muestreo

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


CN = Factor de corrección por sobrecarga (diferente de 1 kg/cm2)

Liao y Whitman, 1986


0 .5
CN = ⎛⎜ a ⎞
P

⎝ σ vo ⎠

1
CN = < 2 .0
σv
Kayen et al, 1992
2 .2
CN =
σ vo
1 .2 +
Pa

Pa = Presión atmosférica
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
según la Norma UNE-EN es de 1,0
para tensiones verticales efectivas, al
nivel del punto ensayado, de 100 kPa
(1,0 kg/cm2), aumentando hasta 1,5 en
ensayos con tensiones menores, y
disminuyendo hasta 0,4-0,5 a
profundidades que generen tensiones
verticales efectivas de 400 kPa (4,0
kg/cm2)

1
CN = < 2.0
σv

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


CE Factor de corrección por energía aplicada

El SPT original proporciona el 60% de la energía.


Los SPT modernos dan mayor energía : N60= N • Er/60
Er = porcentaje de energía de golpeo obtenida con los métodos
automáticos

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


•Factores de incidencia: martillo, poleas, enganches
• Se recomienda control sistemático ASTM D-1586-99.

Martillo cilíndrico: CE = 0.60 – 1.00


Martillo de seguridad : CE = 0.70 – 1.2
Martillo automático-cilíndrico : CE = 0.80 – 1.3
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
A partir de la medición de la energía real de 42 ensayos SPT en
dos sondas Rolatec RL- 400 y RL-48 se ha estimado que el
factor de corrección por energía a aplicar sobre el valor
N de campo obtenido con las citadas sondas es :

-Er/60 = 80/60 = 1,33 • N,


- para ensayos SPT a partir de 10 m de profundidad.

-Er/60 = 75/60 = 1,25 • N,


- para ensayos SPT entre 6 m y 10 m de profundidad.

-Er/60 = 65/60 = 1,10 • N,


- para ensayos SPT entre 2 m y 6 m de profundidad.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


CR = Factor de corrección por longitud de varillaje

Alternativamente, puede aplicarse la corrección


con el factor multiplicador máximo de 1,33 y a
continuación imponer la corrección por longitud de
varillaje inferior a 10 m, tal como especifica la norma:

Longitud de varilla Factor de corrección a

>10 m 1,0
6 a 10 m 0,95
4a6m 0,85
<4 m 0,75

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


CR Factor de corrección por longitud de varillaje
LONGITUD FACTOR
< 3m 0.75
3 a 4m 0.80
4 a 6m 0.85
6 a a10
10 30m.
m 0.95
> 30 m 1.00

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
APLICACIONES DEL ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR

COEFICIENTE DE BALASTO

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


APLICACIONES DEL ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR

Presión Admisible N
σadm =
10
ANGULO DE FRICCION

φ= 27.1 + 0.3 N corregido – 0.00054 N2corr

(Peck, Hanson y Thornburn,1974)

φ = (20 N corr)1/2 + 20

(hanataka y Uchida,1996)
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
APLICACIONES DEL ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR

Determinación de la Capacidad Portante

La presión admisible será la menor de la que se


obtenga mediante:
a) La aplicación de las ecuaciones de capacidad de
carga por corte afectada por el factor de seguridad
correspondiente
b) La presión que cause el asentamiento admisible.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


a) CAPACIDAD DE CARGA POR CORTE

qult
Df Nivel de
γ1 Cimentación

Ancho B
γ2

qult = cNCSC + γ1DfNq + 0.5Bγ2NγSγ


IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
Terzaghi 1943
Carga Continua (L/B>5) – Corte General

1
qult = cN c + γ B Nγ + q N q
2
d

⎧ N c = cotg φ ( Nq − 1)

⎪⎪ Nq = eπ tgφ tg 2 (45 + φ )
qult
⎨ 2
q = γd
⎪ Nγ = 2 tg φ ( Nq + 1)

⎪⎩ (Caquot y Kerisel, 1953) B

C, φ, γ suelo

La resistencia al corte en suelos granulares, es usualmente alta, por lo que la


presión admisible en la practica resulta controlada por los asentamientos.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


b) PRESION ADMISIBLE POR ASENTAMIENTO

Procedimientos usado comúnmente para investigar


los depósitos de arena en función de “N”.

Terzaghi, relaciono los asentamientos de cimentaciones


reales en arenas, con ensayos de pruebas de carga, los
comparo con los ensayos del SPT y obtuvo las
ecuaciones:
Para B ≥ 1.20 m.

qadm = (0.0864 N – 0.108)(B + 0.30)2 *fE* fNF * fδ * f Df


B

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


Asimismo Meyerhof, (1965) planteo las siguientes
ecuaciónes:

⎛ 3 . 28 B + 1 ⎞
2

q adm = 7 . 99 N cor ⎜ ⎟
⎝ 3 . 28 B ⎠

Bowles, (1977) corrigió la ecuación a:

⎛ 3.28 B + 1 ⎞
2
⎛ S ⎞
qadm = 7.99 N cor ⎜ ⎟ Fd ⎜ e ⎟
⎝ 3.28 B ⎠ ⎝ 25.4 ⎠

Df
Fd = 1 + 0.33 ≤ 1.33
B

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


Para B < 1.20 m.

Según Terzaghi:

qadm = (0.135 N – 0.169) *fE* fNF * fδ * f Df

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


Segun Meyerhof:

q adm = 11 .98 N corr

Según Bowles:
⎛ S ⎞
qadm = 19.16 N cor Fd ⎜ e ⎟
⎝ 25.4 ⎠

Df
Fd = 1 + 0.33 ≤ 1.33
B

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


Relaciones entre qadm, N y la Consistencia para Suelos
Finos (Terzaghi y Peck)

Capacidad de Carga Admisible


Consistencia del (N) (T/pie2)
Suelo SPT zap.cuadrada zap. continua
Muy blando 0-2 0.00 – 0.30 0.00 – 0.22
Blando 2-4 0.30 – 0.60 0.22 – 0.45
Mediano 4-8 0.60 – 1.20 0.45 – 0.90
Compacto 8-15 1.20 – 2.40 0.90 – 1.80
Muy compacto 15-30 2.40 – 4.80 1.80 – 3.60
Duro >30 Mayor que 4.80 Mayor que 3.60

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


CONCLUSIONES

En medicina, el método de los Rayos X (de finales del


siglo XIX) sigue teniendo total aceptación como un
método de exploración del cuerpo humano, rápido y
barato, a pesar de los métodos sofisticados y costosos
que se han desarrollado recientemente.

Debido a que los proyectos exigen rapidez en la


exploración, se espera el incremento generalizado del
uso del SPT.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


En los últimos años, diversos autores han trabajado en
mejorar los equipos, el procedimiento de ejecución,
procesamiento de datos e interpretación de los resultados

Es necesario calibrar el equipo SPT; debido a la variabilidad de


la eficiencia, ajustando la energía a la altura de caída del
martillo según tipo de maquina, sobrecarga, longitud de varilla,
etc. De esta manera reducir los riesgos geotécnicos imputables
al SPT.

{Este ensayo se debe realizar máximo hasta los 50 golpes, ya que,


después de este límite, introducir el equipo de perforación dentro
del estrato puede causar daños al mismo. Cuando tenemos este
caso, se dice que existe RECHAZO (roca o suelo muy bueno).

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
PENETROMETRO LIGERO
DINAMICO
- DPL -

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


ENSAYO PENETROMETRO LIGERO DINAMICO (DPL)

Norma : N.T.P. 339.159 -DIN 4094

Funciones : Determinación del angulo de fricción, consistencia


y resistencia cortante de los suelos.

Suelos Adecuados para la Ejecución del Ensayo


- Arenosos
- Limo Arenosos
- Areno Limosos
- Arcillas

Suelos Inadecuados para el Ensayo


- Aluvionales
- Aluviales
-Suelos Gravosos

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


EQUIPO DPL
N.T.P. 339.159
DIN 4094

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL ENSAYO
Ejecución del Ensayo
Se realiza con un cono del tipo Peck

REGISTRO DE PENETRACIÓN
Resistencia a la penetración: golpes necesarios para hincar
10 cm.

PROCEDIMIENTO
Hincar el cono con golpes del martillo de 10 Kg y contar el
numero de golpes.
Cada golpe del martillo se produce, a 0.50 m. de caída.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


CABEZAL, MARTILLO
Y GUIA DEL DPL

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


EJECUCION DE LA PRUEBA DPL
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
Procedimiento utilizado para determinar características de
resistencia y compresibilidad de suelos.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013
CONCLUSIONES

- El ensayo DPL debe ejecutarse en todos los terrenos donde


pueda ser factible de realizar.

- Existen diversas correlaciones entre el número de golpes “N”


y parámetros del suelo.

- Siempre que sea posible se deben realizar excavaciones a


cielo abierto, para visualizar en forma directa la estratigrafía
del terreno y extraer muestras disturbadas e inalteradas para
ensayos de laboratorio.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


- El ensayo DPL, debe utilizarse como complemento del
ensayo SPT. La desventaja de este ensayo es la no
extracción de muestras del terreno, por lo que se debe
complemetar con calicatas.

- El equipo DPL debido a su gran versatilidad y peso ligero


viene siendo utilizado en forma masiva, siendo necesario
calibrar sus resultados con los del ensayo SPT, de acuerdo
al tipo de suelo.

IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013


FIN DE LA EXPOSICION
FIN DE LA EXPOSICION
IIDES ICA / ING. A HUANCA BORDA / 2013

También podría gustarte