Está en la página 1de 62

ESTUDIO DE SUELOS PARA UNA BODEGA DE TRES NIVELES

QUE SE PROYECTA EN LA CALLE 51 NO. 55 -61 EN EL BARRIO


SAN BENITO – MUNICIPIO DE MEDELLÍN
PROPIETARIO:
DIEGO MOJICA

SANDRA MARIA MAYA ARANGO


Ingeniera Civil
Especialista en Mecánica de Suelos y Cimentaciones
MAT 05202-138720

MEDELLÍN, MARZO DE 2019


TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES .................................................................... 1


1.1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 2
1.2. METODOLOGIA ........................................................................................................ 2
2. INVESTIGACION DE CAMPO Y LABORATORIO ................................................. 3
2.1. EXPLORACION DEL SUBSUELO........................................................................... 4
2.2. INVESTIGACION DE LABORATORIO .................................................................. 8
3. ASPECTOS TECNICOS DE LA ZONA DE ESTUDIO. ............................................. 9
3.1. CONDICIONES GEOLOGICAS.............................................................................. 10
3.2. CONDICIONES GEOTECNICAS ........................................................................... 12
3.2.1. PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL SUELO .................................................... 12
3.2.2. NIVEL FREATICO ........................................................................................... 14
3.2.3. DISEÑO SISMO RESISTENTE ....................................................................... 14
4. CALCULOS Y ANALISIS DE RESULTADOS ......................................................... 18
4.1. CAPACIDAD DE CARGA ELEMENTOS DE CIMENTACION .......................... 24
4.2. ASENTAMIENTOS .................................................................................................. 26
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 28
5.1. CIMENTACIÓN ....................................................................................................... 29
5.2. ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN ..................................................................... 29
5.3. LLENOS .................................................................................................................... 30
5.4. RECOMENDACIÓN CONSTRUCCIONES VECINAS Y MEDIANERIAS......... 30
5.5. LOSA DE CONTRAPISO ........................................................................................ 30
6. LIMITACIONES ............................................................................................................ 32
ANEXO 1. REGISTROS DE PERFORACIÓN .................................................................. 34
ANEXO 2. ENSAYOS DE LABORATORIO ...................................................................... 38

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
i
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Espectro de Diseño – NSR-10.................................................................................... 17

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Ensayos realizados......................................................................................................... 8


Tabla 2. Parámetros Geotécnicos, perforación 1 ....................................................................... 21
Tabla 3. Parámetros Geotécnicos, perforación 2 ....................................................................... 22
Tabla 3. Parámetros Geotécnicos, perforación 3 ................................................................... 23

INDICE DE FOTOGRAFIAS

Foto 1. Trabajos de exploración perforación P1.......................................................................... 5


Foto 2. Trabajos de exploración perforación P2.......................................................................... 6
Foto 3. Trabajos de exploración perforación P3.......................................................................... 7

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
ii
1. INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
1
1.1. INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta las características del sitio y la bodega proyectada, se programó la exploración de
campo y los ensayos de laboratorio necesarios en el lote y se realizaran los respectivos análisis de
capacidad de carga, asentamientos y módulos de reacción orientados a determinar las características
geomecánicas de los suelos explorados, se plantea y evalúa el comportamiento de la cimentación, que
cumpla las condiciones técnicas, ambientales y económicas garantizando la funcionalidad, estabilidad y
seguridad de la misma durante la vida útil de la estructura.

1.2. METODOLOGIA

Este informe contiene una detallada descripción de las investigaciones de campo y laboratorio realizadas,
se presenta la discusión de los resultados obtenidos, y se dan las conclusiones y recomendaciones
pertinentes para garantizar la estabilidad y seguridad de las fundaciones de la vivienda de un nivel que
se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 del barrio San Benito – Municipio de Medellín

Teniendo en cuenta las características de las estructuras proyectada y los lineamientos exigidos en el
Titulo H del Reglamento Colombiano de Diseño Sismo-Resistente NSR – 10; se programaron tres (3)
perforaciones entre 4.50 a 6.0 m de profundidad. A partir de estas se obtendrán los aspectos relativos a
la cimentación y al subsuelo.

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
2
2. INVESTIGACION DE CAMPO Y LABORATORIO

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
3
Para determinar las características y propiedades mecánicas del subsuelo en el sitio del proyecto, se
realizaron actividades de exploración que consistieron principalmente en un reconocimiento del sitio, la
ejecución de perforaciones mecánicas, y la recuperación de muestras alteradas, así como ensayos de
campo y laboratorio realizados a dichas muestras.

En este capítulo se presenta el tipo de exploración del subsuelo realizada, el tipo de ensayos de campo y
laboratorio.

2.1. EXPLORACION DEL SUBSUELO

Teniendo en cuenta las características geológicas, geotécnicas y el tipo de estructura proyectada, se


ejecutaron tres (3) perforaciones entre 4.50 a 6.0 m de profundidad, con la información obtenida de las
mismas se evaluará la capacidad de carga y garantizará la seguridad de las fundaciones de la vivienda.

Lo anterior se realizó con el objetivo de obtener la información geotécnica necesaria que nos permita
conocer la distribución lateral y en profundidad de los diferentes materiales que componen los depósitos
existentes y recuperar muestras alteradas e inalteradas para realizar los ensayos de laboratorio.

En todas las perforaciones, se realizó el ensayo de penetración estándar (SPT); de los suelos explorados
se recuperaron muestras alteradas que fueron empacadas en bolsa plástica, garantizando por tanto la
representatividad de los estratos explorados; las muestras fueron debidamente empacadas, referenciadas
y se trasladaron al laboratorio de suelos, donde se utilizaron para hacer descripción visual, ensayos de
clasificación y de resistencia para determinar los parámetros básicos de los suelos explorados.

En la Foto 1, Foto 2 se puede observar aspectos de la investigación adelantada en el sitio.

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
4
Foto 1. Trabajos de exploración perforación P1

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
5
Foto 2. Trabajos de exploración perforación P2

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
6
v

Foto 3. Trabajos de exploración perforación P3

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
7
2.2. INVESTIGACION DE LABORATORIO

Las muestras obtenidas durante la exploración de campo, se sometieron a una detallada inspección visual,
con el fin de confrontar las descripciones de campo y corregirlas en caso necesario. A las muestras más
representativas se les realizo ensayos de caracterización física como humedad natural, límites de
Atterberg y granulometría por lavado con el fin de encontrar su clasificación dentro del sistema de
clasificación unificado (USCS).

En Tabla 1 se presentan los ensayos realizados, con la correspondiente norma de ensayo del Instituto
Nacional de Vías (INVIAS-2013):

Tabla 1. Ensayos realizados.


TIPO DE ENSAYO NORMA INV
Determinación del contenido de humedad natural INV-E-122
Determinación de la granulometría por lavado INV-E-123
Determinación del límite liquido INV-E-125
Determinación del límite plástico INV-E-126

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
8
3. ASPECTOS TECNICOS DE LA ZONA DE ESTUDIO.

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
9
3.1. CONDICIONES GEOLOGICAS

En la ciudad, el río Medellín corre a través de un amplio valle enmarcado por laderas
que rematan en pendientes empinadas, las cuales se caracterizan por la presencia de
unidades litológicas y geomorfológicas muy diversas, definidas por las formas, el
grado de inclinación de las vertientes, la posición altitudinal y la constitución de los
terrenos en que se encuentran desarrolladas. A través de estas laderas circulan
numerosas corrientes de agua que confluyen al río Medellín.

Desde el punto de vista geológico, en la ciudad de Medellín afloran suelos residuales


provenientes de la descomposición de rocas metamórficas del Paleozoico y Cretáceo,
ígneas del Cretáceo y depósitos no consolidados de edad posiblemente cuaternaria,
generalmente meteorizados.

La zona de estudio se encuentra en la zona nororiental de la ciudad donde se


encuentran contactos entre anfibolitas, dunitas, cuarzodioritas del stock de Las
Estancias y gabros, combinados con depósitos coluviales, aluviotorrenciales y flujos
con grado de meteorización, origen y composición variable.

A continuación se presentan las principales características de las unidades


encontradas:

Anfibolita de Medellín (KPaM y KaM): es una roca con densidad media a alta, y
este factor es muy decisivo en la respuesta dinámica debido a la alta impedancia que
se desarrolla en el contacto suelo – roca.

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
10
Es importante resaltar que las anfibolitas identificadas en las márgenes izquierda y
derecha del rio Medellín no son las mismas desde el punto de vista geológico, aunque
los suelos derivados de estas son similares.

Estas rocas desarrollan perfiles de suelo poco espesos, máximo de 30 m y los suelos
residuales derivados de esta (SkpA y SaM) se clasifican en general como limos de
baja plasticidad, siendo los suelos residuales de las anfibolitas de la margen izquierda
ligeramente más plásticos. Estos suelos presentan densidades e índices de
consistencia altos, indicativo de sus buenas condiciones de rigidez, que coincide con
resistencia a la penetración estándar superiores a 20 golpes por 0.30 m, reportada para
estos suelos, y que aumenta con la profundidad.

Dunita de Medellín (KuM): es una roca blanda cuyo comportamiento es muy


similar al del suelo que desarrolla. Los perfiles de dunita alcanzan espesores grandes.
En cuanto a las propiedades geotécnicas de estos suelos residuales (SuM) es
importante destacar que su comportamiento varía entre blando y medianamente
rígido. Para un perfil típico de suelo residual de dunita se obtienen valores menores
de 15 golpes por 0.30 m en la capa superficial, hasta 35 golpes a 30.0 m de
profundidad aproximadamente.

Stock de las Estancias (KcE): En general, los perfiles de suelo residual del stock de
Las Estancias (ScE), a pesar de ser producto de la meteorización de una roca ígnea
presentan espesores máximos del orden de 35 m, debido a que se encuentran en una
zona de vertiente de alta pendiente, condición que facilita la acción de procesos
erosivos. Estos perfiles presentan un estrato superficial de limos de plasticidad baja
amedia de poco espesor, el cual corresponde al horizonte IIB, que suprayace el

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
11
horizonte IC compuesto por suelos de carácter arenoso que conservan la estructura y
la textura de la roca parental.

Depósitos aluviales (Qal – Qat): Comprenden básicamente los depósitos de origen


aluvial (Qal) y aluviotorrencial (Qat). En el sector nororiental de la ciudad, se
encuentran zonas donde predominan los depósitos aluviales gruesos, y otros sitios
donde se encuentran superficialmente un estrato de sedimentos aluviales finos muy
blandos. Los depósitos aluviales blandos presentan baja resistencia a la penetración
estándar, mientras que los horizontes grueso granulares de origen aluvial presentan
incrementos apreciables de su rigidez con la profundidad, condición que se evidencia
por su resistencia a la penetración estándar.

Depósitos coluviales (Qal – Qat): En el sector nororiental de Medellín, los depósitos


meteorizados son en general muy heterogéneos, se encuentran desde materiales finos
con resistencia a la penetración estándar baja, hasta depósitos con un alto contenido
de bloques que presentan valores muy altos e incluso rechazos desde estratos muy
superficiales.

3.2. CONDICIONES GEOTECNICAS

Con base en los sondeos realizados y junto con la información obtenida de los ensayos de laboratorio, se
presenta la siguiente estratigrafía:

3.2.1. PERFIL ESTRATIGRAFICO DEL SUELO

Teniendo en cuenta la información recolectada del trabajo de campo y laboratorio para cada una de las
perforaciones realizadas; a continuación se presenta un perfil estratigráfico del sitio.

PERFORACIÓN 1
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
12
ESTRATO No. 1: superficialmente y hasta la profundidad de 2.50 m de profundidad se encuentra un
LLENO en suelo tipo LIMO ARCILLOSO ARENOSO CON ESCOMBROS de color gris. En
general son suelos de permeabilidad baja, presentando una consistencia mediana, con una resistencia a
la penetración normal promedio de 8 a 16 Golpes/Pie.

ESTRATO No 2: a partir de la profundidad anterior y hasta la profundidad de 5.50 m, se encuentra un


suelo tipo ARENA ARCILLOSA CON GRAVAS, de color gris. Este material se ubica dentro del
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS) en el grupo SC y en general son suelos de
permeabilidad media, presentando una compacidad densa, con una resistencia a la penetración normal
promedio de 20 a 50 Golpes/Pie y los finos presentes son de plasticidad nula (Índices Plásticos menores
al 3%) y con un contenido de humedad promedio del 7.00%.

ESTRATO No 3: a partir de la profundidad anterior y hasta la profundidad explorada de 6.0 m, se


encuentra un suelo tipo GRAVA ARENOSA, de color gris. En general son suelos de permeabilidad
alta, presentando una compacidad muy densa, con una resistencia a la penetración normal superior a 50
Golpes/Pie.

PERFORACIÓN 2

ESTRATO No. 1: superficialmente y hasta la profundidad de 1.50 m de profundidad se encuentra un


LLENO en suelo tipo ARENA CON GRAVAS de color gris. En general son suelos de permeabilidad
media, presentando una consistencia suelta, con una resistencia a la penetración normal menor a 4
Golpes/Pie.

ESTRATO No 2: a partir de la profundidad anterior y hasta la profundidad de 3.50 m se encuentra un


suelo tipo ARCILLA ARENOSA, de color gris con zonas cafes y amarillas. Este material se ubica
dentro del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS) en el grupo CL y en general son suelos
de permeabilidad baja, presentando una consistencia media, con una resistencia a la penetración normal
promedio de 4 a 10 Golpes/Pie y los finos presentes son ligeramente plásticos (Índices Plásticos entre 3
al 15%) y con un contenido de humedad promedio del 30%.

ESTRATO No 3: a partir de la profundidad anterior y hasta la profundidad explorada de 5.45 m se


encuentra un suelo tipo ARENA ARCILLOSA CON GRAVAS, de color gris. Este material se ubica

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
13
dentro del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS) en el grupo SC y en general son suelos
de permeabilidad media, presentando una compacidad muy densa, con una resistencia a la penetración
normal promedio superior a 50 Golpes/Pie y los finos presentes son ligeramente plásticos (Índices
Plásticos entre 3 al 15%) y con un contenido de humedad promedio del 8.0%.

PERFORACIÓN 3

ESTRATO No. 1: superficialmente y hasta la profundidad de 1.50 m de profundidad se encuentra un


LLENO en suelo tipo ARENA CON ESCOMBROS de color gris. En general son suelos de
permeabilidad media, presentando una consistencia suelta, con una resistencia a la penetración normal
menor a 4 Golpes/Pie.

ESTRATO No 2: a partir de la profundidad anterior y hasta la profundidad de 3.50 m se encuentra un


suelo tipo ARENA ARCILLA CON GRAVAS, de color gris con zonas amarillas. Este material se
ubica dentro del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (USCS) en el grupo SC y en general son
suelos de permeabilidad baja, presentando una consistencia muy densa, con una resistencia a la
penetración normal promedio superior a 50 Golpes/Pie y los finos presentes son de plasticidad nula
(Índices Plásticos menor a 3%) y con un contenido de humedad promedio del 7 al 10%.

3.2.2. NIVEL FREATICO

En ninguna de las perforaciones realizadas se encontró el nivel freático, de acuerdo a la información


presentada en los registros de perforación.

A pesar de esto, en el análisis geotécnico se consideró que la columna estratigráfica está completamente
saturada, debido a que esto representa la condición más desfavorable.

3.2.3. DISEÑO SISMO RESISTENTE

Los parámetros sismo- resistentes serán extraídos del reglamento Colombiano de Construcción Sismo –
Resistente – NSR – 10. A continuación se definen los parámetros sísmicos que deben ser tenidos en
cuenta:

1. Zona de amenaza sísmica: Intermedia


Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
14
2. Para el municipio de Medellín, los coeficientes respectivos son:

Aa: 0.15 Av: 0.20 Ae: 0.13 Ad: 0.07

Donde:

Aa: Coeficiente que representa la aceleración pico efectiva.


Av: Coeficiente de aceleración que representa la velocidad horizontal pico efectiva, para diseño.
Ae: Coeficiente que representa la aceleración pico efectiva para diseño con seguridad reducida.
Ad: Coeficiente que representa la aceleración pico efectiva para el umbral de daño.

3. El tipo de perfil de suelo se calculó teniendo en cuenta el numeral A.2.4.3.2, donde se determina el
número medio de golpes del ensayo de penetración estándar ! a partir de la siguiente expresión:

∑&%'( $%
!=
$
∑&%'( %
!%

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
15
Donde:

Ni: Numero de golpes por pie obtenidos en el ensayo de penetración estándar.

6.00 .
!)( = = 51,02
0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45
16 + 8 + 34 + 50 + 84 + 80

5.45 .
!)7 = = 19.30
0.45 0.45 0.45 0.45 0.45
4 + 4 + 10 + 66 + 80

4.45 .
!)7 = = 34.48
0.45 0.45 0.45 0.45
4 + 74 + 93 + 80

Finalmente, el valor promedio de N es igual a

51.02 + 19.30 + 34.48


!= = 39.93
3

Con este valor de N se determina que en la zona se tiene un perfil de suelo tipo D.

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
16
Fa = coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de períodos cortos, debida a los
efectos de sitio, adimensional. Para este caso Fa = 1.50

Fv = Coeficiente de amplificación que afecta la aceleración en la zona de períodos intermedios, debida


a los efectos de sitio, adimensional. Para este caso Fv = 2.00

4. Grupo de Uso; Dado el uso que se dará a la estructura, esta se clasifica como "Edificación de Uso
normal (Grupo I); se considerara que el factor de importancia corresponde a 1.0.

El espectro de diseño será construido teniendo en cuenta la Figura 1 mostrada a continuación:

Figura 1. Espectro de Diseño – NSR-10

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
17
4. CALCULOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
18
Con base en la caracterización del subsuelo investigado se presentan los siguientes análisis para la
caracterización geomecánica de los materiales investigados.

Los valores del ensayo de penetración estándar, (Nspt) deben ser corregidos por confinamiento y por
energía, a continuación se muestra la metodología utilizada para obtener los valores de penetración
estándar corregidos:

Corrección por confinamiento (Cn)

Este factor ha sido identificado desde hace tiempo (Gibbs y Holtz, 1957) y se hace por medio del factor
Cn de tal forma que:

!:; = <& × !>?@)A

Existen numerosas propuestas, entre las que se destacan las siguientes:

Peck Cn = log(20/Rs)/log(20)
Seed Cn = 1 – 1.25 log(Rs)
Meyerfof-Ishihara Cn = 1.7/(0.7+Rs)
Liao-Whitman Cn = (1/Rs)0.5
Skempton Cn = 2/(1+Rs)
Seed-Idriss Cn = 1-K log Rs (K=1.45 para Rs < 1; K = 0.92 para Rs > 1)
Gonzalez Cn = log (10/Rs)
Schermertmann Cn = 32.5/(10.2+20.3Rs)

Donde Rs = σ’v/pa
Pa = 1.00 kg/cm2

En este estudio para realizar la corrección por confinamiento efectivo se utilizó la expresión dada por
Seed & Idriss

Corrección por energía


Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
19
Se considera que el valor de N es inversamente proporcional a la energía efectiva aplicada al martillo y
entonces, para obtener un valor de (N1)60 es necesario aplicar una relación de energías, a continuación
se muestra una sencilla relación:

DEFGHIJ GFJK × !:;


(!1):; =
DEFGHIJ GFLMFGI$J

Dónde:

Energía real = 45% (generalmente tomado en Colombia)


Energía requerida = 60%

A continuación se muestran los valores del ensayo de penetración estándar corregidos tanto por
confinamiento como por energía.

Para los valores de N corregidos, se hallan los valores del ángulo de fricción para cada estrato de las
condiciones geotécnicas descritas en el numeral anterior, obteniéndose los resultados que se presentan a
continuación para cada una de las perforaciones

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
20
Tabla 2. Parámetros Geotécnicos, perforación 1

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San Benito – Municipio de Medellín
21
Tabla 3. Parámetros Geotécnicos, perforación 2

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San Benito – Municipio de Medellín
22
Tabla 4. Parámetros Geotécnicos, perforación 3

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San Benito – Municipio de Medellín
23
4.1. CAPACIDAD DE CARGA ELEMENTOS DE CIMENTACION

Para calcular la capacidad portante del suelo, se utilizará la teoría de la capacidad de carga de
Terzaghi para cimentaciones superficiales. Según dicha teoría, la capacidad de carga de un suelo
para una cimentación cuadrada se calcula mediante la siguiente expresión:

qu = 1.3 ∗ c ∗ Nc + q ∗ Nq + 0.4 ∗ γ ∗ B ∗ Nγ

Donde:

qu: Capacidad de carga última del suelo (t/m3)


c: cohesión del suelo (t/m2)
q: esfuerzo total en el suelo a la profundidad de desplante (t/m2)
g: peso unitario húmedo del suelo (t/m3)
B: Ancho de la zapata (m)
Nc, Nq, Ng: factores de capacidad de carga.

Teniendo en cuenta las características geotécnicas de los materiales explorados; se recomienda


cimentar la estructura de la bodega de tres niveles mediante zapatas aisladas unidas mediante
una viga de cimentacion, una profundidad de desplante mínima de 3.00 m, profundidad a la cual
se ha pasado el lleno encontrado en las perforaciones, se deben apoyar las fundaciones de la
bodega en el estrato de suelo tipo arena arcillosa con gravas

A continuación se muestran los parámetros considerados:

gh = 1.80 t/m3 y C = 0.50 ton/m2

Con este valor, se obtiene un esfuerzo a la profundidad de 3.00 m de:

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
24
q = 1.80 t/m3 * 3.00 m

q = 5.40 t/m2

Para el valor de N corregido, se obtiene Ø = 28°

Con el ángulo de fricción obtenido, se determinan los factores de capacidad de carga como sigue
(Vesic, 1993):

Nq = tan2 (45 + ∅/2 ) ∗ e π∗tan ∅

Nc = (Nq − 1) ∗ cot ∅

Nγ = 2 ∗ (Nq + 1) ∗ tan ∅

Para un ángulo de fricción Ø=28°, los resultados son:

Nq = 14.72
Nc = 22.24
Ng = 12.53

Obtenidos los parámetros necesarios, la capacidad de carga para este suelo a la profundidad
especificada es:

$% = 1.3 ∗ 0.50 ,-.1/0 ∗ 22.24 + 5.4 ,-.1/0 ∗ 14.72 + 0.4 ∗ 1.80 ,-.1/7 ∗ 1.0 ∗ 12.53

$% = 102.97

Aplicando un factor de seguridad F.S. = 3, se tiene:

qadm = 34.32 t/m2


Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
25
Se limitará la capacidad de carga del suelo donde se apoyará n las fundaciones para la
estructura de soporte de los tanques de la vivienda a un valor má ximo de 30 ton/m2

4.2. ASENTAMIENTOS

Los asentamientos se calculará n mediante la siguiente expresió n:




Donde:
B Ancho de la cimentació n
qo Esfuerzo al nivel de estudio
Es Modulo de elasticidad del suelo µs Relació n de poisson del suelo
F1 Constante que puede obtenerse con la Figura 2
F2 Constante que puede obtenerse con la Figura 3

Figura 2. Constante F1

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
26
Figura 3. Constante F2

A continuació n, se presentan los asentamientos calculados a tres (3) profundidades a


partir del nivel de desplante donde se apoyará n las fundaciones para la estructura de
soporte.

d z=1.0 m d z=2.0 m d z=2.0 m


ZAPATA
[cm] [cm] [cm]
1.00 x 1.00 0.937 0.631 0.472

Se encuentra que los asentamientos son menores a 2.54 cm, lo que se considera
satisfactorio

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
27
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
28
Las conclusiones y recomendaciones consignadas en este informe se basan en los resultados de las
investigaciones de campo y laboratorio que se describen en los capítulos pertinentes y en la
caracterización geotécnica del sitio.

5.1. CIMENTACIÓN

Se recomienda cimentar la estructura de la bodega de tres niveles mediante zapatas


aisladas unidas mediante una viga de cimentacion, a una profundidad mı́nima de 3.0 m a
partir del nivel de piso actual, profundidad a la cual se ha pasado el lleno encontrado en
las perforaciones, dichas fundaciones se deben apoyar en el estrato de suelo tipo arena
arcillosa con gravas. A esta profundidad se tiene una capacidad admisible de 30 ton/m2.

Se esperan asentamientos menores a 2.54 cm (1 cm) lo cual se considera satisfactorio.

Al realizar las excavaciones se verificará n las caracterı́sticas geoté cnicas descritas en el


presente estudio antes de vaciar la fundació n. El nivel de fundació n debe ser aprobado por
el ingeniero geotecnista.

5.2. ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN

Para el diseño de los muros de contención que se requieran, se deben tener en cuenta los
siguientes parámetros para el cálculo de los empujes de tierra:

ü Angulo de fricción interna del suelo (Ø) 30º


ü Coeficiente de empuje activo (Ka): 0.33
ü Coeficiente de empuje en reposo (Ko): 0.50
ü Coeficiente de empuje Pasivo (Kp): 3.0
ü Densidad del Suelo: 1.80 ton/m3
ü Coeficiente de fricción suelo concreto: 0.44

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
29
Estos parámetros fueron estimados considerando al respaldo de los muros, un lleno en material
grueso granular.

Al respaldo de los muros laterales, se colocará un filtro en material granular, en toda la altura
del contacto suelo muro, envuelto en tela geotextil del tipo no tejido, y provisto de tubería de
pvc perforada de 4 pulgadas de diámetro, para captar las aguas de infiltración y evitar que
produzcan sobrepresiones sobre las paredes de las estructuras.

5.3. LLENOS

Los llenos que se requieran para la adecuació n de la obra, se deberá n conformar con
materiales libres de materia orgá nica, basuras, lodos o terrones de arcilla. Los materiales
provenientes de la adecuació n del terreno, son adecuados para tal fin, previa autorizació n
por parte de la Interventorı́a.

5.4. RECOMENDACIÓN CONSTRUCCIONES VECINAS Y MEDIANERIAS

Se debe prestar atenció n y cuidado a la ejecució n de las excavaciones, las cuales deben ser
entibadas adecuadamente cuando el suelo presente evidencias de inestabilidad lateral y
tienda a desmoronarse, igualmente se deben recintar rá pidamente las fundaciones de
edificaciones existentes que se descubran para construir las del proyecto. En todo caso
deberá existir un acta de vecindad que dé cuenta del estado anterior de las edificaciones
antes de iniciado el proyecto sustentado con fotografı́as y avalado por la firma de los
propietarios de los inmuebles.

5.5. LOSA DE CONTRAPISO

Se recomienda que la losa de contrapiso del primer nivel de la edificació n se apoye sobre
un material granular de 20 cm de espesor, el cual debe tener las siguientes propiedades,

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
30
á ngulo de fricció n f de 30°, densidad de 2.0 ton/m3 y compactado al 95% del proctor
modificado.

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
31
6. LIMITACIONES

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
32
Las conclusiones y recomendaciones consignadas en el presente estudio se basan en los
resultados de las investigaciones de campo y laboratorio, descritas en los correspondientes
capítulos y en la experiencia y criterio de los profesionales que participaron en el estudio. Si se
presentan condiciones reales, diferentes a los aquí descritos, se deberá dar aviso al Ingeniero de
Suelos para proceder con los cambios a que haya lugar.

___________________________________
SANDRA MARIA MAYA ARANGO
MAT. 05202-138720 ANTI

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
33
ANEXO 1. REGISTROS DE PERFORACIÓN

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
34
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
35
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
36
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
37
ANEXO 2. ENSAYOS DE LABORATORIO

Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
38
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
39
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
40
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
41
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
42
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
43
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
44
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
45
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
46
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
47
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
48
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
49
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
50
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
51
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
52
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
53
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
54
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
55
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
56
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
57
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San Benito – Municipio de Medellín
58
Estudio de suelos para una bodega de tres niveles que se proyecta en la calle 51 No.55 – 61 en el barrio San
Benito – Municipio de Medellín
59

También podría gustarte