Está en la página 1de 4

GUARDA SOBRE MENORES DE EDAD EMANCIPADOS

A partir de la vigencia de la ley 1996 de 2019, la ley 1306 de 2009 fue derogada en gran parte, quedando
sin vigencia todas las normas referidas a LAS PERSONAS QUE PADECEN DISCAPACIDADES
MENTALES a las que esta ley consideraba incapaces legales.

Quedan vigentes de este estatuto, las normas que regulan la REPRESENTACION LEGAL DE LOS
MENORES DE EDAD EMANCIPADOS, es decir, no sujetos a patria potestad; para ellos prevé lo que se
conoce en términos generales como REGIMEN DE GUARDAS para su protección legal; a quienes ejercen
esas guardas se les denomina genéricamente GUARDADORES, y son de dos clases:
ü Curador, siempre es una persona natural (Art 52 y 53 Ley 1306/09
ü Administrador de bienes, puede ser una persona natural o una persona jurídica.
Las GUARDAS, según quien designe tanto a curadores, como a administradores de bienes, se clasifican
así: (Art. 6º, 63, 67 testamentarias; 68 legítima y 69 dativas)
A) TESTAMENTARIAS, designación que hace el testador:
Curadores y administradores de bienes, pueden designarlos los padres por testamento para
a) Hijo menor de edad
b) Hijo que está por nacer.
Esta designación está en suspenso mientras el incapaz esté sometido a patria potestad, cuando
termina por cualquiera de las causas establecidas en la ley, la designación adquiere plena eficacia.
(Art. 63 inc. 1º)
Administradores adjuntos, los designa la persona que done o deje un legado a un menor de edad,
pero que no se lo deba a título de legítima (Art 65).
Designaciones múltiples, el testador o el donante pueden nombrar hasta tres guardadores
suplentes. (Art. 66)
B) LEGÍTIMAS Es la designación de guardador que hace la ley en el orden de prelación que
seguidamente se indica y opera a falta de una guarda testamentaria (Art.68)
• Cónyuge, compañero o compañera permanente
• Consanguíneos primero los más próximos y los ascendientes antes que los
descendientes.
C) DATIVAS Designación de guardadores que hace el juez cuando faltan las dos anteriores. Puede
recaer en personas que han cuidado del menor o de otro miembro del grupo generado por
solidaridad familiar o de parientes afines que estén preparados para el ejercicio del cargo. (Art. 69
ley 1306 y 67 C.I.A.

Todos los menores de edad son INCAPACES LEGALES y de acuerdo con su edad, se ubican en dos
grupos:
- Impúberes-niñ@s emancipados. El Art. 53 establece para ellos la designación de un curador
- Menores adultos= adolescentes= púberes, emancipados. El Art. 54, establece igualmente para
éstos la designación de un curador para que ejerza su representación legal y cuide de su persona
y de sus intereses.
Los Art. 88 y 89 explican cómo opera la representación de del menor de edad, indicando que el curador
representará al pupilo en todos los actos judiciales y extrajudiciales que le conciernan, con las excepciones
de Ley y que cualquier acción civil contra menores deberá dirigirse contra el curador, para que lo
represente en la litis. No será necesaria autorización del curador para proceder penalmente contra los
pupilos, pero en todo caso el guardador deberá ser citado, para que suministre los auxilios que se
requieran para la defensa. El curador realizará todas las actuaciones que se requieran en representación
del pupilo, debiendo expresar esta circunstancia en el documento en que conste el acto o contrato, so pena
de que, omitida esta expresión, se repute ejecutado en representación del pupilo si le fuere útil y no de otro
modo.

Otras clases de guardadores regulados en la ley 1306 de 2009 (Art. 56, 60 y 61)
- Curadores suplentes (Art. 56)
- Curadores interinos (Art. 60)
- Curadores especiales (Art. 61), siempre son dativos
- Administradores adjuntos (Art. 59)
- Guardadores interinos (Art 60)

Clases de administradores de bienes (Art 57, 59)

1. Administradores fiduciarios (personas jurídicas), sociedades fiduciarias legalmente autorizadas


para funcionar en el país), para menores de edad que tengan bienes productivos cuyo valor
sea superior a 500 SMLMV o cuando siendo menor el valor, el juez lo considere necesario. De
esta administración se excluyen los bienes personales del pupilo incluyendo su vivienda y el
menaje doméstico.
2. Administradores adjuntos, para los bienes de un menor de edad sujeto a patria potestad, pero
que no puedan ser administrados por sus padres, Ej. Por condición impuesta por el donante o
el testador.
3. Administrador de bienes del ausente. (Art. 115)

Según el Art. 71 de la ley 1306, los cargos de curador y de administrador de bienes, son obligatorios. Así
quien, sin justa causa, se abstiene de asumir el cargo para el que fue designado puede ser sancionado
con: - Multa hasta de 20 SMLMV
- Guardadores testamentarios o legítimos, serán indignos para heredar al menor de edad

Las INCAPACIDADES y las EXCUSAS de que tratan los Art. 73 y 78 de la ley 1306 de 2009, son causas o
razones válidas que permiten a una persona abstenerse de ejercer el cargo de GUARDADOR para el cual
fue nombrado.

Incapacidades:
ü Ser discapacitado mental o menor de edad.
ü Haber sido inhabilitado para celebrar contratos con la Nación o para ejercer cargos públicos.
ü Entrar en proceso de insolvencia o quebrado.
ü Carecer de domicilio en el territorio colombiano.
ü No saber leer ni escribir.
ü Tener mala conducta notoria.
ü Haber sido condenado a una pena privativa de la libertad superior a un (1) año.

Excusas

ü Ser empleado público en cualquier organismo o entidad oficial.


ü Estar domiciliado a considerable distancia del lugar donde se debe ejercer la guarda.
ü Adolecer de una grave enfermedad habitual
ü Tener más de 65 años.
Requisitos generales para proceder al ejercicio del cargo de guardador

• Posesión del guardador ante el juez, bajo la promesa de cumplir fielmente con los deberes
inherentes al cargo. (Art.85)
• Elaboración de inventario de los bienes y derechos del menor de edad, por un perito contable,
designado por el juez. (Art.86)
• Entrega de los bienes al guardador (Art.87)

Cómo se cuantifica el monto de la remuneración que debe recibir un guardador por el ejercicio de su
cargo?
La remuneración de los guardadores será fijada por el Juez, en atención a las cargas de cuidado
del pupilo y la administración de los bienes, pero en ningún caso excederá la décima de los frutos
netos del patrimonio del pupilo. En todo caso el guardador tendrá derecho a que se le reconozcan
y abonen los gastos necesarios para el desempeño de la gestión.

Terminación de las guardas (Art. 111)


• Por la muerte del pupilo.
• Por adquirir el pupilo plena capacidad.

En relación con el guardador:


• Por muerte del guardador.
• Por incapacidad.
• Por la remoción del cargo.
• En el caso del guardador suplente o interino, por la asunción de las funciones por el principal o
definitivo.
• Por excusa aceptada, con autorización judicial para abandonar el cargo.
• Por fraude o culpa grave en el ejercicio del cargo.
• Por no rendir oportunamente las cuentas o realizar los inventarios exigidos en esta Ley, o por
ineptitud manifiesta.
• Por conducta inapropiada que pueda resultar en daño personal al pupilo.
LEY 1306 DE 2009, NORMAS VIGENTES Y DEROGACIONES

La ley 1306 de 2009 fue expedida para regular la situación legal de las personas con discapacidad mental,
absoluta o relativa y de los menores de edad que se encuentran emancipados

Definió como DISCAPACIDAD MENTAL a las limitaciones psíquicas o de comportamiento que no permiten
a una persona natural comprender el alcance de sus actos o que las llevan a asumir riesgos innecesarios
en el manejo de su patrimonio.

Establecía que la discapacidad mental generaba como consecuencia incapacidad legal así:
- Discapacitados mentales absolutos, aquellos que padecen una patología severa o profunda de
aprendizaje, de comportamiento o de deterioro mental y respecto a su capacidad legal, se afirma
que son incapaces absolutos y establecía como medidas de restablecimiento de derechos, para
ellos la declaración judicial de interdicción, que les quitaba su capacidad legal y en el mismo
proceso se les designaba un curador que ejercía su representación legal y el algunos casos
cuidaba de la persona del declarado interdicto y le administraba sus bienes.
- Discapacitados mentales relativos, aquellos que padecen deficiencias de comportamiento,
prodigalidad o inmadurez negocial y que como consecuencia de ellos puedan poner en riesgo su
patrimonio. La medida de protección para ellos era la inhabilitación judicial que no le quitaba la
capacidad legal al inhabilitado, sino que se la condicionaba para que ciertos negocios, por su
cuantía o complejidad, los realizara acompañado y asesorado por un consejero.

También podría gustarte