Está en la página 1de 52

NORMAS INTERNACIONALES (NIIF) PARA

PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES


(PYMES)

NIIF PARA PYMES.

DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS


Objetivo
• La entidad debe asegurarse que los activos no estén
contabilizados por un importe superior a su importe
recuperable.
• Un activo excede su importe recuperable, cuando su importe
en libros exceda del importe que se pueda recuperar a través
de su utilización (valor de uso) o de su venta (valor razonable
menos CRV).
• Si el importe en libros es superior a su importe recuperable,
este se mostrara como deteriorado, y debe reconocerse una
perdida por deterioro por este valor.
Alcance
• Aplica a todos los activos, excepto:
• Inventarios (NIC 2)
• Activos surgidos de contratos de construcción (NIC 11)
• Activos por impuestos diferidos (NIC 12)
• Activos financieros (NIC 39/ NIIF 9)
• Activos procedentes de beneficios a los empleados
• Propiedades de inversión medidas a V.R. (NIC 40)
• Activos biológicos medidos a valor razonable, menos los costos
estimados de la venta (NIC 41)
• Costos de adquisición diferidos e intangibles derivados de
contratos de seguro (NIIF 4)
• Activos no corrientes clasificados como mantenidos para la
venta (NIIF 5)
Test de impairment

Importe en Importe
libros recuperable

Deterioro
(impairment)

El activo ha sufrido deterioro de valor, si:


Importe en libros > Importe recuperable
Test de impairment

Valor razonable,
menos costos
Valor en uso
relacionados
con la venta

Importe
recuperable
(mayor
entre)

Importe recuperable: el mayor entre el valor razonable, menos


costos relacionados con la venta, y el valor en uso
Test, cuando aplicarlo?
Siempre para:
• Intangibles con
Sí existe algún vida útil indef.
indicador de • Good will
deterioro • Intangibles no
disponibles para
su uso.

Test de
deterioro
Indicadores de deterioro
• Fuentes externas

– Reducción significativa del valor de mercado.


– Variaciones adversas derivadas de tecnología, mercado,
economía, entorno legal.
– Incrementos en tipos de interés o tasas de retorno que
puedan afectar a la tasa de descuento.
– El importe en libros del patrimonio es superior a la
capitalización bursátil.
Indicadores de deterioro
• Fuentes internas

– Evidencia de obsolescencia o daño físico de un activo.


– Cambios significativos en el alcance o manera en que se
usa o se espera usar el activo, el cual afectará
desfavorablemente a la entidad. Incluyen abandono de
activos, venta o reestructuración, activos ociosos.
– La reconsideración como finita de la vida útil de un activo
que se consideraba como indefinida.
– Evidencia de reducción del rendimiento.
Indicadores de deterioro

• Una maquinaria no utilizada por la carencia de demanda del


producto que fabrica debido a un nuevo producto lanzado al
mercado recientemente.
• No se prevé que esta tendencia tecnológica que ha afectado a
la demanda del producto se revierta en un futuro inmediato.
Indicadores de deterioro

• Una maquina diseñada para producir 1.500 celulares


3GSM actualmente tiene una demanda de 150 celulares
y no se puede cerrar porque aun hay usuarios que no
desean cambiarse a la tecnología 3G indicando que
viven en sectores rurales donde la señal 3GSM toma
mejor señal. La empresa no prevé que el número de
usuarios 3GSM aumente.
• En el momento de su adquisición la demanda era de
1.400 celulares y la empresa hubiese adquirido una
maquina mucho más pequeña de haber previsto que el
número de usuarios iba a ser de 150 en el futuro. La
entidad considera que la demanda casi ha cesado y que
el importe de servicio recuperable debería ser
comparado con su importe en libros.
Indicadores de deterioro

• Equipo de diagnóstico médico que apenas se utiliza


porque una nueva máquina que incorpora una
tecnología más avanzada proporciona resultados más
precisos.
• Software por el cual el proveedor externo ya no
proporciona asistencia técnica como consecuencia de los
avances tecnológicos y la entidad no cuenta con personal
que se ocupe de su mantenimiento.
• Hardware que se ha quedado obsoleto por efectos del
desarrollo tecnológico.
Indicadores de deterioro

• Un automóvil que no cumple con la nueva normativa


sobre emisión de sustancias contaminantes o un avión
que no cumple con la normativa de contaminación
acústica;
• Una planta que ya no puede utilizarse con propósitos
productivos debido a una nueva regulación sobre
seguridad que afecta a los materiales empleados en la
construcción o las salidas de emergencia.
• Una planta potabilizadora de agua que no puede
utilizarse debido a que no satisface la nueva normativa
medioambiental
Indicadores de deterioro

• Un edificio dañado como consecuencia de un incendio,


inundaciones o otros factores.
• Un edificio que está cerrado debido a la identificación de
deficiencias en su estructura.
• Una presa cuyo canal de desagüe se ha reducido como
consecuencia de una valoración estructural.
• Una planta potabilizadora de agua cuya capacidad se ha
reducido por una obstrucción en la entrada de agua cuya
eliminación no es económica.
• Un barco dañado en una colisión.
• Equipo que se ha dañado y que no puede repararse o
cuya reparación no es viable en términos económicos.
Test
Test
Test
Indicadores de deterioro
• Una vez que el activo se clasifica como activo no
corriente mantenido para la venta o grupo mantenido
para la venta, se excluye de la norma y se valora
siguiendo NIIF 5

• Si existen indicadores de deterioro de valor, puede ser un


indicador que la vida útil, el valor residual y el método de
depreciación necesitan ser revisados, aunque no sea
necesario registrar ningún deterioro de valor.
Frecuencia de la comprobación
• Comprobación anual
• UGEs a la que se ha asignado good will
• Activos intangibles con vida útil indefinida
• Activos intangibles que todavía no están en uso

• En cada fecha de balance se debe comprobar, si existen


indicadores de deterioro de valor;
• Con anterioridad al final del ejercicio si los intangibles
anteriores se han registrado por primera vez durante el
periodo.
• Con anterioridad al final del ejercicio de la asignación del
good will a una UGE
Frecuencia de la comprobación
• Los cálculos detallados realizados en el periodo anterior se
pueden utilizar en el periodo corriente si:
– Los activos y pasivos de la UGE no han cambiado
sustancialmente
– El cálculo más reciente del valor recuperable es
sustancialmente superior a su valor contable y
– Análisis de hechos y circunstancias demuestran que es
remoto que el valor recuperable sea inferior a su importe
en libros.
Frecuencia de la comprobación

• En cualquier caso se debe considerar la materialidad para


evaluar si es necesario recalcular el importe recuperable.
• No es necesario realizar una reestimación si:
– Cálculos anteriores muestran que el valor recuperable
es significativamente superior al importe en libros y no
han ocurrido acontecimientos que eliminen la
diferencia.
– Análisis anteriores muestran que el valor recuperable
no es sensible a uno o más de los indicadores.
Pérdida por deterioro

• Se debe reconocer una pérdida por deterioro cuando la


cantidad recuperable sea menor que el importe en libros.
• La pérdida por deterioro es un gasto que se lleva al estado de
resultados a menos que el activo se encuentre medido al
valor razonable y se reduzca primero la partida registrada del
ORI en cuentas del patrimonio.
UGE
• Grupo más pequeño de activos con flujos elevadamente
independientes

• Método de gestión de la dirección


• Proceso de toma de decisiones de la dirección

• Es el grupo identificable de activos más pequeño, que


genera entradas de efectivo a favor de la entidad que
son, en buena medida, independiente de los flujos de
efectivo derivados de otros activos o grupos de activos
Unidades generadoras de efectivo
• Estimar el importe recuperable para
– El activo individual, o si no es posible
– La UGE a la que pertenece

• No es posible determinar el valor recuperable de un activo


individual si:
– El valor en uso no es similar al valor razonable menos costos
relacionados con la venta (cuando los flujos a generar por el
uso del activo no son poco significativos) y
– El activo no genera flujos elevadamente independientes del
resto de activos o grupo de activos
UGE
Una entidad minera posee un ferrocarril privado para apoyo de las
operaciones en una mina.
El ferrocarril privado solo puede ser vendido por su valor como
chatarra, y no genera entradas de efectivo que sean en buena
medida independientes de las entradas que corresponden a los
otros activos de la mina.

Es una UGE?
UGE
No es posible estimar el importe recuperable del ferrocarril
privado, porque su valor en uso no puede determinarse, y
probablemente es diferente de su valor como chatarra.
Por tanto, la entidad tendrá que estimar el importe recuperable de
la unidad generadora de efectivo a la que pertenece el ferrocarril,
es decir, la mina en su conjunto.
UGE
Una entidad de autobuses presta servicios al municipio de Madrid
(C/marca) bajo contrato, que le exige unos ciertos servicios
mínimos para cada una de las cinco rutas separadas que cubre.

Los activos destinados a cada una de las rutas, y los flujos de


efectivo que se derivan de cada una de ellas, pueden ser
identificados por separado.

Una de las rutas opera con pérdidas significativas.


UGE
Puesto que la entidad no tiene la opción de suspender ninguna de
las rutas cubiertas por los autobuses, el menor nivel de entradas de
efectivo identificables, que son en buena medida, independientes
de las entradas de efectivo procedentes de otros activos o grupos
de activos, son las entradas de efectivo generadas por las cinco
rutas en conjunto.

La unidad generadora de efectivo de cada ruta es la entidad en su


conjunto.
UGE
Una entidad posee tres hoteles en la misma ubicación.
Los hoteles usan la misma estructura de precios y su propietario los
publicita como alternativas.
Los tres utilizan el sistema central de reservaciones de la entidad.
Los huéspedes son transferidos de forma regular entre los distintos
hoteles.
La entidad también posee un hotel en otra ubicación.
Ese hotel utiliza el sistema central de reservaciones pero no
comparte la publicidad ni los huéspedes con los demás hoteles.
UGE
Los tres hoteles de la misma ubicación conformarían una única
unidad generadora de efectivo porque son administrados como un
solo negocio.
El cuarto hotel, ubicado en otro lugar, sería otra unidad generadora
de efectivo porque es probable que sea administrado de forma
independiente de los otros hoteles de la entidad, y es probable que
su gerencia deba rendir cuentas por la rentabilidad de dicho hotel
como un negocio independiente
Crédito mercantil

• Beneficios económicos futuros derivados de activos que


no se pueden identificar individualmente y registrar
separadamente

• No genera flujos de tesorería independientes


Activos comunes
• Incluye, por ejemplo
– Edificios institucionales
– Centros de I+D
• No generan flujos de efectivo independientes y por tanto
no se puede determinar su valor recuperable, salvo que la
dirección haya decidido vender el activo
• Si existen indicadores del deterioro de valor, el valor
recuperable se determina para las UGE’s a las que
pertenece
• La comprobación depende de la razonabilidad de la
asignación
Activos comunes
• A efectos de la comprobación del deterioro de valor de
UGE, la entidad debe identificar todos los activos
comunes que pertenecen a la misma

• Si los activos comunes se pueden asignar razonable y


consistentemente a la UGE, se debe comparar el valor
recuperable con el importe en libros, incluyendo el activo
común
Valor recuperable es ....

• Valor en uso
– Valor presente de los flujos de efectivo estimados
derivados de su uso y venta de un activo o UGE

• Valor razonable, menos costos de venta


– Importe obtenible por la venta del activo o UGE en
condiciones de mercado
Valor razonable menos costos
de venta

• Contrato de venta vinculante, ajustado por costos


incrementales derivados de vender el activo
• Mercado activo
– Precio de oferta de mercado menos costos de venta
• Si no existen precios actuales disponibles, se utilizan
precios de transacciones similares anteriores, ajustados
por condiciones económicas ocurridas durante el periodo
Valor razonable menos costos
de venta

• – Técnicas de valoración
• Mejor información disponible que refleje el importe a
obtener en condiciones de mercado, menos costos de
venta (transacciones con activos similares en el mismo
sector)
• No se debe basar en precios de liquidación, salvo que la
dirección esté obligada a vender
Valor razonable menos costos
de venta
• Unidades adquiridas:
– Precio de mercado pagado para adquirir la unidad
– Se debe ajustar por costos de venta y variaciones en
condiciones
• Los beneficios de reestructuraciones y CAPEX (inversión en
infraestructura) se pueden incluir en los cálculos
• Las sinergias específicas de la entidad no se incluyen en el
cálculo, aunque sí aquellas derivadas de una
reestructuración en una UGE
Valor razonable menos costos
de venta
• Costos relacionados con la venta:
– costos legales, impuestos
– costos de retirar el activo
– costos incrementales para poder preparar el activo para su
venta
– No se incluyen:
• costos registrados como pasivos
• costos de despido
• costos derivados de reestructuraciones o
reorganizaciones del negocio
Valor razonable menos costos
de venta
Una inmobiliaria proyecta vender a la empresa ABC un local.
Para ello se realizan los cálculos respectivos buscando
conocer tanto su valor razonable como su costo de venta.
El precio en el mercado activo del bien es de $ 98.000.000
El valor negociado con ABC Es de $ 95.000.000
El valor de venta de un local en iguales condiciones en un
negocio anterior fue de $ 99.000.000.
El valor del local en una guía inmobiliaria es de $95.000.000.
Los costos estimados para realizar la transacción son:
Pintura del local $ 2.000.000
Gastos de escrituración (notariales) $ 500.000
Comisión $ 100.000
Indemnización al inquilino anterior $500.000
Valor razonable menos costos
de venta

En el caso de la inmobiliaria, los costos relacionados con la


venta ascienden a la suma de $ 2.600.000
Métodos para determinar el
valor en uso
Método Método
tradicional esperado
Flujos de Hipótesis de Escenarios por
efectivo proyecciones de probabilidades
la dirección (árboles de
decisión)

Activos o UGE Valor contable Valor contable

Tasa de Ajustado por Tasa libre de


descuento hipótesis de riesgo, curva de
mercado tipos cupón cero
Reversión de deterioro de valor
• Se debe evaluar en cada fecha de balance, si existen indicadores de
reversión de deterioro de valor para todos los activos, excepto el
good will (plusvalias)
• Se deben considerar las evoluciones favorables de los indicadores
externos e internos
• Se revierte la pérdida si ha habido un cambio real de las
circunstancias o estimaciones – no simplemente porque el valor
presente ha aumentado por el paso del tiempo
• La reversión no puede exceder del valor contable, incluyendo la
amortización, que hubiera tenido el activo si no se hubiera registrado
el deterioro de valor
• Cualquier aumento por encima de dicho valor, debe tratarse como
una revaluación de acuerdo con NIC 16
Reversión de deterioro
• La reversión del deterioro de valor se registra como un ingreso,
salvo que se trate de pérdidas relativas a elementos revalorizados
– Se registran como un aumento de la reserva de revalorización
salvo por la parte que se había registrado en resultados
• Asignación de la reversión en la UGE
– A los activos de la unidad, excepto el good will, en proporción a
su valor contable
• Límite de la reversión, el menor de:
– El valor recuperable y
– El valor contable que tendría si no se hubiera registrado el
deterioro de valor
– El exceso, en su caso, se asigna al resto de activos en proporción
a su valor contable ajustado
Ejercicio
La compañía A posee una grúa que sirve para remolcar los vehículos averiados,
su valor neto en libros es de $ 15’000,000. Se desea determinar si se ha producido
una disminución en el valor de este activo.

Para dar respuesta al caso planteado vamos a necesitar la siguiente información:


a. El valor de mercado del bien: Vamos a suponer que un bien con características
similares al de nuestro ejemplo (grado de conservación, antigüedad, etc.) se cotiza
en $ 13’000,000.
b. Gastos adicionales: Para poner el bien en condiciones presentables para su
venta, se deberá pintar y afinar, generando un desembolso de $ 500.000.
c. Comisiones: La venta del vehículo implicará el pago de una comisión del 5%.
d. El valor de uso: El cual asciende a $ 10’000,000.
Ejercicio- solución sugerida
Primero debemos determinar el importe recuperable del bien, para lo cual
calculamos el valor de venta neto de la siguiente manera:

Reemplazando tenemos:

Valor de venta = $13’000.000 - $ 500.000 - $ 650.000 (5% Comisión)


Valor de venta neto = $ 11’850.000

Se debe tomar el mayor entre el valor de venta neto y el valor de uso:


Valor de Uso $ 10’000.000
Valor de venta $ 11’850.000
Revelaciones
• Por clases de activos
– Importe de la pérdida registrada en resultados/reserva de
revalorización y rubro en el que se ha incluido
– Importe de las reversiones de el deterioro de valor
registrada en resultados y reservas y rubro en el que se ha
incluido
Revelaciones
• Otros
– Importe de las pérdidas y reversiones registradas por
segmento
– Para cada deterioro de valor material registrado o
revertido:
• Hechos y circunstancias
• Importe registrado
• Para un activo individual:
– Naturaleza del activo y
– Segmento al que pertenece
Revelaciones
• Otros
– Para una UGE:
• Descripción de la UGE
• Importe registrado por clases de activos y segmentos y
• Razones, en su caso, del cambio de composición de la
UGE
– Si el valor recuperable es su valor en uso o valor razonable,
menos costos de venta
– Si se trata de valor razonable, menos costos de venta, la
base utilizada
– Si se trata de valor en uso, la tasa de descuento utilizada
Revelaciones
• Para la suma de las pérdidas y reversiones de deterioro de
valor
– Las principales clases de activos afectados
– Los hechos y circunstancias principales
• Para el good will (plusvalia) no asignadas
– Importe y razones
Revelaciones

• Para cada UGE a la que se haya asignado good will o activos


intangibles de vida indefinida que sean significativos con
respecto al valor contable total de los mismos
– Valor contable del good will y activos intangibles
– Si el valor recuperable se ha obtenido por el valor en uso o
valor razonable, menos costos de venta
– Si se ha basado en valor en uso:
• Hipótesis clave empleadas en las proyecciones
• Descripción del enfoque empleado para determinar las
hipótesis
• Periodo de proyección basado en presupuestos
aprobados y si se ha utilizado un periodo superior a 5
años, una explicación
• La tasa de crecimiento utilizada para extrapolar y
justificación, en su caso, de tasas superiores a la tasa
media a largo plazo
• Tasa de descuento utilizada
Revelaciones
• Si se ha basado en valor razonable, menos costos de venta:
– Descripción de hipótesis clave
– Descripción del enfoque adoptado por la dirección para
determinar las hipótesis
• Si una variación razonablemente posible en la hipótesis clave del
valor recuperable, pudiera suponer que el valor contable de la UGE
fuera superior al valor recuperable:
– El importe por el que el valor recuperable excede del valor
contable
– El valor asignado a la hipótesis clave
– El importe por el que el valor asignado a las hipótesis clave debe
cambiar, para que el valor recuperable sea igual a su valor
contable
Revelaciones

• Si una parte o todo el valor contable del good will y


activos intangibles de vida indefinida se ha asignado a
lo largo de múltiples UGE’s y el importe asignado
individualmente no es significativo en comparación al
valor total
– Descripción de este hecho, e
– Importe del good will y activos intangibles de vida
indefinida

También podría gustarte