Está en la página 1de 4

TEMA 3

Refrigerantes

Son sustancias químicas que se usan para absorber calor por evaporación o ebullición del
estado líquido al estado de vapor; y, eliminar calor del estado de vapor al estado líquido
por condensación. Los principales usos son los refrigeradores y los acondicionadores de
aire

Historia de los Refrigerantes

Cuando comenzaron las preocupaciones por la capa de ozono, los refrigerantes más
usados eran los clorofluorocarbonos R-12 y R22. El primero era empleado principalmente
para aire acondicionado de vehículos y para pequeños refrigeradores; el segundo para aire
acondicionado, refrigeradores, y congeladores comerciales, residenciales y ligeros.
Algunos de los primeros sistemas emplearon el R-11 por su bajo punto de ebullición, lo
que permitía construir sistemas de baja presión.

La producción de R-12 cesó en Estados Unidos en 1995, y el R-22 fue eliminado


posteriormente [2010]. Se está empleando el R-134a y ciertas mezclas (que no atentan
contra la capa de ozono) en remplazo de los compuestos clorados. El R410a
(comúnmente llamada por su nombre comercial Puron®) es una popular mezcla 50/50 de
R-32 y R-125 que comienza a sustituir al R-22.

Características de los refrigerantes

 Punto de congelación. Debe de ser inferior a cualquier temperatura que existe en el


sistema, para evitar congelamientos en el evaporador.
 Calor específico. Debe de ser lo más alto posible para que una pequeña cantidad
de líquido absorba una gran cantidad de calor.
 Volumen específico.- El volumen específico debe de ser lo más bajo posible para
evitar grandes tamaños en las líneas de aspiración y compresión
 Densidad. Deben de ser elevadas para usar líneas de líquidos pequeñas.
 La temperatura de condensación, a la presión máxima de trabajo debe ser la menor
posible.
 La temperatura de ebullición, relativamente baja a presiones cercanas a la
atmosférica.
 Punto crítico lo más elevado posible.
 No [deben*] ser líquidos inflamables, corrosivos ni tóxicos.
 Dado que deben interaccionar con el lubricante del compresor, deben ser miscibles
en fase líquida y no nocivos con el aceite.
 Los refrigerantes, se aprovechan en muchos sistemas para refrigerar también el
motor del compresor, normalmente un motor eléctrico, por lo que deben ser buenos
dieléctricos, es decir, tener una baja conductividad eléctrica.
Tipos de Refrigerantes

Existen refrigerantes para diversas temperaturas, unos para altas temperaturas, como los
que se usan para almacenamiento de productos, procesos de congelamiento, etc. La
selección del refrigerante se lo determina en función de las siguientes propiedades:
capacidad de eliminar calor, bajo grado de toxicidad, bajo grado de inflamabilidad,
densidad, viscosidad y disponibilidad.

Refrigerantes “Freón”.- Freón, es una marca comercial de refrigerantes producidos por la


casa Du Pont, debido a que ellos fueron los primeros en desarrollar este nuevo
refrigerante sintético, la palabra Freón ha sido aceptada como el nombre de todos los
refrigerantes de este tipo.

Entre los refrigerantes más usados en sistemas de refrigeración y climatización tenemos:


aire, agua, R-11, R-12, R-22, R-114, R-502. Existen otros refrigerantes que son usados
para casos especiales como son: dioxido de azufre, amoniaco, cloroformo, cloruro de
metilo. Estos refrigerantes producen concentraciones de gases o vapores del 0.5 al 1%
entre 5 minutos y 30 minutos, que pueden producir lesiones graves o la muerte.

Para que un líquido pueda ser utilizado como refrigerante, debe reunir ciertas propiedades,
tanto termodinámicas como físicas. El refrigerante ideal, sería aquél que fuera capaz de
descargar en el condensador todo el calor que absorba del evaporador, la línea de succión
y el compresor.

Desafortunadamente, todos los refrigerantes regresan al evaporador arrastrando una cierta


porción de calor, reduciendo la capacidad del refrigerante para absorber calor en el lado de
baja presión.

Cabe señalar que es importante tener presente los valores de presión y temperaturas
críticas de los refrigerantes, por lo que, llegando a estos límites, los refrigerantes perderían
sus propiedades y se volverían inútiles.

NOTA.- El sistema actual que se usa para numerar los refrigerantes fue desarrollado por la
Du Pont Company. Como resultado de ello, los refrigerantes se identifican con una R y su
número; antes a los refrigerantes se les denominaban con una F que quiere decir Freón.

REFRIGERANTES

Punto de Temperatura Temperatura


Ebullición ºC Crítica ºC Congelación ºC

R-12 -29,8 112 -158


R-22 -40,7 96 -160

R-30 40,6 216,1 -97

R-123 27,9 -107

R-134 a -26,5 101,1 -103

R-170 -88,6 32,3 -172

R-502 45,4 82,2

R-507 46,7 71

R-717 33,3 132,9 -78

R-718 100 374,5 0

RECOMENDACIONES

Temperatura en ºC Temperatura en ºC

Del evaporador de ebullición

Enfriadores de bebidas 4 -2

Aire acondicionado 6 0

Gabinetes de helados -20 -26

Refrigeradores -15 -20


domésticos

Exibidores de lácteos 2 -4

Cámara de enfriamiento 3 -3

Cámara de congelación -26 -32

PRECAUCION: Los recipientes de los refrigerantes no se deben calentar a más de


52ºC y nunca se debe dirigir una flama hacia el cilindro. Tampoco dejarse en un
vehículo de servicio cerrado bajo el sol. Ningún cilindro debe tener más del 80% de
su volumen lleno.
Propiedades Físicas de los Refrigerantes

Un refrigerante absorbe mucho más calor, cuando pasa del estado líquido al estado de
vapor, que cuando se encuentra solo en estado líquido o estado de vapor.

La densidad y el volumen específico de un refrigerante son dos propiedades, cuya relación


es recíproca. Por ejemplo, para utilizar tubos de menor diámetro se debería emplear un
refrigerante con alta densidad o volumen específico bajo.

También podría gustarte