Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

PROBLEMA ÉTICO - MORAL

Curso:

Formación y Desarrollo Integral X

Docente:

Cristian Santiago Gonzales Yupanqui

Estudiante:
Maritza Raquel Huaricallo Vargas

Lima, Perú
2020
1. Plantear el problema

Conflictos familiares con los hijos

Mia tiene 14 años y como toda adolescente, no era extraño que tuviera conflictos
con su mamá. Siempre hace las cosas con mal gusto, no existe respeto, ni
empatía. A veces la hija inconscientemente cuando está molesta dice cosas que
le hacen mal emocionalmente a su madre y la lastiman. La hija piensa que no
tiene vida porque tiene a una mamá muy recta y con carácter. Mucho de esto
también es la influencia de las malas amistades, redes sociales y entre otros. La
hija piensa que no es entendida por su madre y por eso ella actúa de esa manera
con enojo.

2. Hacer una declaración del tema ético- moral que está siendo puesto en
discusión

>> La falta de confianza, respeto y empatía ante esta situación <<

A diario, nos encontramos con problemas éticos y morales; estos dos elementos
definen la personalidad, la actitud y el comportamiento de una persona. Una
persona ética y con moralidad respeta a los demás y las normas de la sociedad.

La familia es el núcleo más primario del ser humano, en ella el hombre inscribe
sus primeros sentimientos, sus primeras vivencias, incorpora las principales
pautas de comportamiento y le da un sentido a la vida.

Dentro de la familia es donde se inicia los valores para el futuro, esto le permite
transmitir muchas ideologías, tradiciones, costumbres que se dan en toda la
sociedad, estos valores los aprenden los hijos que en base a las actitudes o
enseñanzas de los padres digieren todos estos conocimientos día a día.

Una de las causas probables, son las consecuencias negativas del mundo actual,
donde para poder llevar el sostén de la familia, regularmente trabajan tanto el
padre como la madre, resultando poca convivencia con los hijos, siendo presa
fácil de las influencias externas con las cuales pasan más tiempo del que
conviven los padres con los hijos, estos llegan tensos, fatigados por la carga de
trabajo y competitividad que impera en el mundo laboral actual donde si no eres
eficiente puedes perder(Pinto-Archundia 2016)

3. Redactar una alternativa de solución desde el punto de vista bíblico


Tener una relación personal con Dios como base para todas las adversidades de la vida.
Como padres, debemos ser íntegros en nuestra vida, sobre todo en las relaciones con
nuestra familia. La conducta y las actitudes cristianas serán ejemplos de nuestra
integridad para nuestra familia.
Un ejemplo claro es de Job
En la sociedad actual, es fácil preocuparse por la provisión para nuestra familia de los
bienes materiales que necesitan y desean. Pero hay mucho más en la vida que bienes
terrenales. Al igual que Job, tenemos que preocuparnos por la vida espiritual de nuestros
hijos. Como padres cristianos, podemos interceder en oración por nuestros hijos.
Podemos pedirle a Dios que el Espíritu Santo ayude a nuestros hijos a estar atentos a
Dios y a su plan para la vida de ellos. Y cada día podemos enseñarles a agradar a Dios
con su vida.

 Eduque a sus hijos - Obligación (1 Samuel 1:20-23)

Dios oyó la oración de Ana por un hijo y "al cumplirse el tiempo, después de haber
concebido Ana, dio a luz un hijo, y le puso por nombre Samuel, diciendo: Por cuanto lo
pedí a El Señor " (1 Samuel 1:20). Dios contestó su oración.
Pregunta. ¿Por qué pudo aceptar Dios la promesa de Ana y contestar su oración?
Dios conocía el corazón de Ana. Dios sabía que podía confiar en que ella cumpliera su
promesa. Dios recompensó su fe y cumplió el deseo del corazón de ella al darle un hijo.
 Amor sincero (Romanos 12:9-4)
Muchas veces es mucho más fácil mostrarse bondadoso con los extraños que con los
familiares. Queremos agradar a los demás y causarles una buena impresión, pero a
veces es difícil tratar a nuestros familiares con esa misma bondad. Pero Dios quiere que
mostremos amor en el seno familiar.
Una característica del amor es la sinceridad (Romanos 12:9). La palabra traducida
"fingimiento" puede traducirse "hipocresía". Si el amor no es sincero, no es genuino. Es
sólo un fingimiento.
También el amor debe ser puro. El amor genuino aborrecerá todo lo malo y seguirá lo
bueno. Cuando nos consagremos por completo a Dios, amaremos con motivos puros.
El amor no es un sentimiento, sino una dedicación al bienestar de los demás, y entre
ellos al de nuestra familia. Cuando de veras amamos a los demás, reconoceremos su
valor y haremos lo que podamos para ayudarles a cumplir los propósitos de Dios para su
vida.
 Amor práctico
Cuando amamos a alguien, le damos más honra que a nosotros mismos, no porque nos
consideremos sin valor, sino porque vemos el valor en ellos (Romanos 12:10). Nuestro
amor a los demás hará que nos fijemos en sus virtudes y no en sus debilidades. Y en
lugar de criticarlos, haremos lo que podamos para ayudarles a crecer en su relación con
Cristo.

 Proverbios 15:20
El hijo sabio alegra al padre, pero el hombre necio desprecia a su madre.
 Proverbios 15:5
El necio rechaza la disciplina de su padre, mas el que acepta la reprensión es
prudente.

 DALE A TU HIJO EL DON DE LA MADUREZ EMOCIONAL

«Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene


rienda» (Proverbios 25:28). Las situaciones en la vida se manejan mejor con una mente
clara que con reacciones emocionales.

 COMENZAR TEMPRANO

«Enseña al niño el camino en que debe andar, y cuando sea viejo no se apartará de
él» (Proverbios 22:6). En el hebreo significa desde la infancia hasta la adolescencia,
mientras que la formación lleva la connotación de estrechamiento o protección. Instruir
a un niño significa enseñanza apropiada de acuerdo a su edad, y esta comienza en la
infancia

4. Dejar algunos consejos y recomendaciones

 Comunicación, diálogo, comprensión

 Pasad tiempo juntas


Es fundamental que dediquéis cierto tiempo a realizar actividades que os unan.
A pesar del trabajo, pensad que hay momentos que pueden ser ideales, como los
fines de semana.

 Conoceos mejor

 Trabajad la asertividad
intentar ponerse en el lugar de la otra y entenderla, por poco que se parezca su
modo de pensar al nuestro, será algo clave para lograr tener una buena relación
madre e hija.

 Respeta su necesidad de tener espacio


Es fundamental saber respetar determinadas necesidades de las hijas

 Sé constructiva
Enséñale los valores que consideres más importantes a tu hija.

REFERENCIAS
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/11/etica-familia-hogar.html

http://predicascmm.blogspot.com/2009/05/etica-familiar.html

https://www.vision.org/es/node/1086

https://www.serpadres.es/1-2-anos/educacion-estimulacion/articulo/educar-hijo-
familia

https://www.bebesymas.com/ser-padres/los-siete-consejos-definitivos-para-
educar-a-tus-hijos-segun-los-psicologos-de-harvard

https://decidestuvida.com/25-consejos-para-educar-a-nuestros-hijos/

https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/102004809

https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/2004441

https://m.egwwritings.org/es/book/157.417

https://enaccion.bankia.com/articulo/fundacion-amigo-diez-consejos-evitar-
conflictos-familiares-confinamiento/

https://eresmama.com/mejorar-la-relacion-madre-e-hija/

También podría gustarte