Está en la página 1de 5

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA

INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL


NOMBRE DEL PROYECTO: INTERVENCIÓN DEL TEMPLO DE SAN LUIS REY
UBICACIÓN DEL EDIFICIO: SAN LUIS AMATLÁN, MUNICIPIO SAN LUIS AMATLÁN, MIAHUATLÁN, OAXACA.
MEMORIA DESCRIPTIVA
DATOS GENERALES DEL SITIO
Se localiza en la parte sur del estado de Oaxaca, en coordenadas 16°23' latitud norte y
96°30' longitud oeste, a una altura de 1,500 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al norte con Coatecas Altas, al sur con Miahuatlán, San Cristobal Amatlán y Sitio
Xitlapehua, al oeste con Coatecas Altas y Miahuatlán, al este con San Francisco
Logueche.
San Luis Amatlán es un municipio de 3624 habitantes (1657 hombres y 1967 mujeres)
situado en el Estado de Oaxaca, con un ratio de fecundidad de 3.20 hijos por mujer. El
2,46% de la población proviene de fuera de el Estado de Oaxaca. El 0,44% de la
población es indígena, el 0,43% de los habitantes habla alguna lengua indígena, y el
0,00% habla la lengua indígena pero no español.
El 98,01% de la gente de San Luis Amatlán es católica, el 57,19% están económicamente
activos y, de estos, el 98,83% están ocupados laboralmente. Además, el 28,11% de las
viviendas tienen agua entubada y el 0,53% tiene acceso a Internet..
(Fuente https://mexico.pueblosamerica.com/oaxaca/san-luis-amatlan)

Vista general del edificio en la lejanía.

FECHA DE ELABORACIÒN:
AGOSTO DE 2018
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL
NOMBRE DEL PROYECTO: INTERVENCIÓN DEL TEMPLO DE SAN LUIS REY
UBICACIÓN DEL EDIFICIO: SAN LUIS AMATLÁN, MUNICIPIO SAN LUIS AMATLÁN, MIAHUATLÁN, OAXACA.
MEMORIA DESCRIPTIVA
DATOS GENERALES DEL INMUEBLE
Nombre del edificio: SAN PEDRO APÓSTOL

Ubicación del edificio: En la cancha deportiva que funciona como plaza cívica, al centro de
la población.

LOCALIZACION GEOGRÁFICA: 16°23' latitud norte y 96°30' longitud oeste, a una altura
de 1,500 metros sobre el nivel del mar (Fuente: INEGI).

MACROLOCALIZACIÓN MICROLOCALIZACIÓN

TIPO DE BIEN CULTURAL


Edificio religioso de origen dominico. Inmueble Catalogado.

AUTOR O CULTURA DE ORIGEN


Autor: Desconocido. No se puede precisar.

El templo de la antigua Yucuatila (San Luis Amatlán), fue dedicado a San Luis Rey,
valiente varón que ofrendó su vida en las cruzadas. El recinto sigue el estilo de las
construcciones dominicas del rumbo, sobrio y elegante. El material utilizado es piedra y
laja de la región, mismas que lucen en el frontispicio y fachadas laterales.

FACHADA PRINCIPAL DEL EDIFICIO

FECHA DE ELABORACIÒN:
AGOSTO DE 2018
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL
NOMBRE DEL PROYECTO: INTERVENCIÓN DEL TEMPLO DE SAN LUIS REY
UBICACIÓN DEL EDIFICIO: SAN LUIS AMATLÁN, MUNICIPIO SAN LUIS AMATLÁN, MIAHUATLÁN, OAXACA.
MEMORIA DESCRIPTIVA

DATOS GENERALES DEL INMUEBLE


De conformidad con el estilo de la edificación en general, corresponde a un desarrollo
tardío del Siglo XVI o principios del Siglo XVII.

No se encuentra fechada mediante cartela o leyenda visible de ninguna especie.

Los elementos muebles en su interior, inmuebles por destino, corresponden


estilísticamente a estilos desarrollados en el siglo XVIII el retablo principal; y Siglo XIX el
retablo lateral al norte. Sin embargo no parecen y aún cuando respetan cierto orden
estilístico en sus cuerpos y en sus calles, que hablan de un respeto a los órdenes
clásicos, no demuestran en su fábrica ninguna factura que pueda ser considerada como
de calidad extraordinaria.

USO ORIGINAL
Para el culto religioso.

USO ACTUAL
Para el culto religioso.

CONTEXTO DE UBICACIÓN DEL INMUEBLE

FECHA DE ELABORACIÒN:
AGOSTO DE 2018
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL
NOMBRE DEL PROYECTO: INTERVENCIÓN DEL TEMPLO DE SAN LUIS REY
UBICACIÓN DEL EDIFICIO: SAN LUIS AMATLÁN, MUNICIPIO SAN LUIS AMATLÁN, MIAHUATLÁN, OAXACA.
MEMORIA DESCRIPTIVA
Ubicado al centro de la población, frente al edificio donde funcionan la oficinas
municipales, se encuentra también frente a una explanada que sirve como cancha
deportiva de basketbol, y se encuentra rodeada por un caserío donde viven escasamente
cuarenta familias

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA
Templo de una sola nave de planta de cruz latina, contiene cinco entre ejes: sotocoro (en
el piso superior el coro), nave, presbiterio, capilla, sacristía y baptisterio.

Las fachadas son de gran sobriedad y señorío, dentro de sus modestas proporciones. El
estilo de la portada principal y de la lateral se enmarca con un estilo muy clásico, donde
se adivina la intención de un orden toscano.

La nave, la sacristía y la capilla son techadas con bóveda de cañón corrido, los entre ejes
del coro y presbiterio con cúpulas semiesféricas.
Al interior existen un elementos retablístico con un estilo que quiere semejar al barroco
estípite desarrollado durante el siglo XVIII; y un lateral de tipo neoclásico típico del siglo
XIX.

ESTRUCTURA
Muros.- Los muros son de carga. Están constituidos por mampostería de piedra
mixtificada con tabique rojo recocido, de gran grosor; suficiente para que el edificio
permanezca en pie.

Contrafuertes.- Están constituidos por mampostería de piedra mixtificada con tabique rojo
recocido, de gran grosor; suficiente para que el edificio permanezca en pie.

Techumbres.- Bóvedas y cúpulas de mampostería de tabique. No se encuentran huellas


visibles de intervenciones anteriores.

Campanario.- Estructura mixta de muros de tabique rojo recocido y piedra e


intervenciones en las losas conformadas por concreto armado.

ACABADOS

FECHA DE ELABORACIÒN:
AGOSTO DE 2018
GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
INSTITUTO DEL PATRIMONIO CULTURAL
NOMBRE DEL PROYECTO: INTERVENCIÓN DEL TEMPLO DE SAN LUIS REY
UBICACIÓN DEL EDIFICIO: SAN LUIS AMATLÁN, MUNICIPIO SAN LUIS AMATLÁN, MIAHUATLÁN, OAXACA.
MEMORIA DESCRIPTIVA
En el exterior e interior, aplanados de mezcla cal: arena con acabado final en pintura de
diversas calidades.

Exteriores.-
Muros: aplanados con mezcla cal: arena y acabado final con pintura vinílica.
Cubierta: Mortero de cal arena e impermeabilizante.
Cúpulas: Mortero de cal arena e impermeabilizante.
Campanario: aplanados con mezcla cal: arena y acabado final con pintura vinílica.
Contrafuertes: aplanados con mezcla cal: arena y acabado final con pintura vinílica.

Interiores.-
Muros: aplanados con mezcla cal: arena y acabado final con pintura vinílica.
Retablo principal
Diversas figuras de bulto
No parece contener ninguna intervención anterior
Sacristía y capilla del santísimo: aplanados con mezcla cal: arena, pintura vinílica y
acabado final de pintura al fresco.

FECHA DE ELABORACIÒN:
AGOSTO DE 2018

También podría gustarte