Está en la página 1de 6

Período de los gobiernos coloniales de la isla de Santo Domingo.

Los gobiernos coloniales. En cuanto a los gobiernos coloniales, éste fue


ejercido en orden cronológico por los siguientes gobernadores:
Los primeros: 1) Don Cristóbal Colón y sus representantes (12
diciembre de 1492-23 de agosto de 1500); sus representantes fueron: a) Diego
de Arana (4 de enero de 1493-septiembre de 1493); b) Junta de Gobierno
de la Isabela: Diego Colón, Presidente; Fray Bernardo Buil; Pedro Hernández
Coronel; Alonso Sánchez Carvajal y Juan de Leján (24 de abril de 1494-29 de
septiembre de 1494); c) Bartolomé Colón (17 de febrero de 1496-30 de agosto
de 1498); el propio Almirante (1498-1500).
2) Don Francisco de Bobadilla (25 de agosto de 1500-15 de abril de
1502).
3) Don Frey Nicolás de Ovando, Caballero de la Orden de Alcántara
(15 de abril de 1502-10 de julio de 1509), fue nombrado Gobernador de las
Indias en 3 de septiembre de 1501, cuando fueron designados, además, cuatro
nuevos funcionarios: un tesorero, un contador, un factor y un Veedor. Las
primeras noticias sobre el nombramiento de Frey Nicolás de Ovando en el
gobierno de la Isla se producen en septiembre de 1501. En 1502 Ovando
organizó una expedición con 30 naves -cinco naos de 90 a 150 toneladas, 24
carabelas y un barco, que podría ser una carabela latina, un carabelón o una
barca cantábrica-, y 2,500 hombres -entre marineros, soldados y colonos-,
siendo este el mayor número de colonizadores que se trasladaron a América
en un solo viaje en todo el siglo XVI.
En La Española, Ovando desarrolló dos acciones de guerra en contra de
los indios: la de Jaragua (1503), y la de Higüey, logrando pleno dominio de
todos los territorios de la Isla, procediendo a su poblamiento mediante la
construcción de unas 18 villas y ciudades durante su gestión de gobierno
(1501-1509), estas fueron: Santo Domingo de Guzmán reconstruida en la
margen occidental del río Ozama, incluyendo la construcción de la fortaleza
del Homenaje, La Fuerza, el hospital San Nicolás de Bari, el convento de San
Francisco, y otras edificaciones levantadas en la primera urbe del Nuevo
Mundo; otras villas levantadas fueron: Santa Cruz de Ycayagua o Santa Cruz
del Seybo (hoy El Seybo), Salvaleón de Higüey, Buenaventura, Bonao, La
Mejorada del Cotoi o Cotui, La Concepción de La Vega (La Vega Vieja),
Santiago de los Caballeros (Jacagua), San Fernando de Monte Cristi, Puerto
Plata, Azua de La Compostela, San Juan de la Maguana, Puerto Real de
Bayajá, Lares de Guaba (hoy Hincha), Santa María del Puerto de La
Yaguana (Leoganne), Santa María de La Verapaz, Villanueva de Yáquimo
(Jacmel), y Salvatierra de La Sabana.
En 1503 Ovando organiza en La Española una exhibición de indios y
loros, y él introduce en la Isla de los primeros esclavos negros, aunque
también contó con conquistadores negros, tal el caso de Juan Mejía, quien fue
encomendero en Santo Domingo y en Puerto Rico. Ovando puso a producir la
Isla, y a tales fines organizó tres actividades productivas fundamentales: la
producción de oro o coto minero, la ganadería (vacuna y caballar), y la
agricultura, principalmente de hortalizas, e impuso a los indios un férreo
régimen laboral (las encomiendas). La expansión española hacía el resto del
continente, fue, en cierta medida obra de este gobierno. En su calidad de
gobernador de Indias Ovando alentó algunas exploraciones y personalmente
dirigió desde Santo Domingo el proceso de conquista de la isla vecina de
Puerto Rico, enviando a esa las huestes de Juan Ponce de León, el terrible
conquistador de Borinquen.
4) Tras Ovando gobernó el hijo del Almirante, Don Diego Colón,
titulado Virrey de las Indias (sin desempeñar tales funciones), y Segundo
Almirante por nombramiento del 29 de octubre de 1508 (10 de julio de 1509-
15 de abril de 1515); él continúa la explotación de los yacimientos de oro;
fomentó nuevas construcciones urbanas; realizó un importante repartimiento
nominal de indios en 1512, y costeó los gastos de la expedición de Diego
Velázquez hacia Cuba en 1511, siendo sustituido por el gobierno interino de
Cristóbal Lebrón en 1515.
Durante su gestión los indígenas fueron rápidamente objeto de una
política de explotación inmisericorde, por lo cual, su exterminio fue rápido, a
pesar de las disposiciones legales para frenar el genocidio y las iniciativas
sacerdotales en tal sentido. Entre estos esfuerzos, dignos de mención, se
encuentran, los sermones de Montesinos, principalmente el que pronunció en
la iglesia catedral de Santo Domingo el cuarto domingo de Adviento en
diciembre de 1511 en presencia de la burocracia colonial de la Isla, y frente al
gobernador don Diego Colón, denunciando los maltratos, y abusos contra los
indígenas, por lo cual, debido a la protesta del gobernador ante el Superior de
Montesinos, Fray Alonso de Loaysa, éste, en una comunicación oficial de su
Orden amonestó al valiente sacerdote en fecha 23 de marzo de 1512.
Como una consecuencia de las enérgicas y valientes denuncias de los
sacerdotes dominicos de Santo Domingo, fueron dadas las Leyes de
Burgos de 1512. Entre los sacerdotes que participaron en la redacción de estas
leyes y sus complementarias de Valladolid del 28 de julio de 1513 se
encontraban Matías de Paz, Lope de Palacios Rubios y el Cardenal Jiménez
de Cisneros, el Regente del trono de España. Con las leyes de Burgos de 1512
a los indígenas se les garantizó: libertad, evangelización, el derecho a tener
una casa y hacienda, se prohibieron los castigos, se les otorgaba el derecho de
tener 40 días de vacaciones por cada 5 meses de trabajo, y se impuso la
obligación del requerimiento de aceptar la fe y la soberanía del rey.
Para ese momento los indios eran considerados por los religiosos como
seres racionales sobre la base de los nuevos principios jurídicos y teológicos
elaborados a partir de la conquista del Nuevo Mundo, aunque para la
generalidad de los conquistadores eran impíos, y los consideraban similares a
los judíos, musulmanes y otros infieles. El artículo 24 de las Leyes dispone:
"Ninguna persona puede llamar perro a un indio, o cualquier otro nombre a
menos que sea su propio nombre". Aunque en violación a esta Ley, y a otras
posteriores, don Gonzalo Oviedo y Valdés les endilgó los calificativos de
haraganes, viciosos, cobardes, melancólicos, mentirosos, sacrílegos, idólatras,
sodomitas, libidinosos, diabólicos, obscenos, bestias, adoradores de ídolos,
etc...
En aquel entonces, para evitar el mestizaje entre españoles e indígenas,
el Rey Fernando ordenó a la Casa de Contratación a enviar esclavas blancas y
cristianas para evitar los matrimonios de los españoles con las indias en 23 de
febrero de 1512.
De acuerdo con Lewis Hanke, aparte del problema de la explotación de
los indígenas, "otro problema que agitó totalmente a los teóricos de España
fue la cuestión de si estos nativos cobrizos eran seres racionales, bárbaros, o
una suerte de especie intermedia entre hombres y bestias". Indicando que:
“Por ejemplo, si los indios eran seres racionales ¿Podrían ser privados
justamente de sus tierras? Si eran salvajes ¿no era este hecho al menos una
justificación parcial para el dominio español de las Indias? Si los indios
Caribes eran caníbales ¿no hacía este vicio anti-natural necesaria su esclavitud
por los españoles? ¿Era justo marcar indios esclavos?".
Sobre las leyes de Burgos hubo una clarificación por medio de las
Leyes de Valladolid en 28 de julio de 1513. Por medio de estas se estableció
el Requerimiento Indiano, y posteriormente, una Ordenanza del 17 de
noviembre de 1526 obliga a leer el requerimiento antes de hacer guerra a los
indígenas.
Otros gobiernos coloniales: Concluido el primer gobierno de Diego
Colón, desempeñan la función ejecutiva en La Española: 5) El Gobierno de la
Real Audiencia (abril de 1515-1517); 6) los Padres Jerónimos: Fray Luís de
Figueroa, Fray Bernardino de Manzanedo y Fray Alonso (o Idelfonso) de
Santo Domingo, nombrados en 3 de septiembre de 1516. Las indagaciones del
padre Las Casas en La Española a partir de 1517 enviado por Cisneros
durante la gestión de los Jerónimos permitió a éste conocer la opinión de los
colonos quienes opinaron que a los indios no se les podía liberar; 7) sigue don
Rodrigo de Figueroa por orden de fecha 9 de diciembre de 1518 debía indagar
sobre la situación del indio en La Española. Antonio de La Gama, Juez de
residencia en Puerto Rico, debía indagar por Orden idéntica de fecha 3 de
marzo de 1519. Figueroa creó en 1519 tres villas de indios libres, el rey
Carlos, mediante un Real Cédula del 18 de mayo de 1520 ordenó a Rodrigo
de Figueroa que liberara a todos los indios de la Isla con toda la prisa
concebible; adoptó el Rey igual postura con relación a Puerto Rico por medio
de una Real Cédula del 12 de julio de 1520; El Licenciado Rodrigo de
Figueroa, Juez de Residencia, fue nombrado Oidor en 17 de mayo de 1520
(22 de diciembre de 1519-1520); 8) vuelve al gobierno Diego Colón,
nombrado por segunda vez en 17 de octubre de 1520 (noviembre de 1520-16
de septiembre de 1523), tras su retiro, fallece en la ciudad de Montalvo,
España, en 23 de febrero de 1526; 9) Fray Luís de Figueroa (1523); 10) un
nuevo Gobierno de los Jueces de la Real Audiencia (1523-1525): Lic.
Cristóbal de Lebrón, nombrado Oidor en 11 de abril de 1521, y Lic. Gaspar
de Espinosa, nombrado Oidor interino en 1 de marzo de 1527; 11) sigue la
Real Audiencia (1525-1527); 12) gobierna el Lic. Sebastián Ramírez de
Fuenleal, nombrado en 28 de junio de 1527 (1528-1 de agosto de 1531); 13) a
seguidas ocupa la primera posición el Lic. Alonso de Zuazo, nombrado Oidor
interino en 8 de diciembre de 1526, confirmado en 14 de noviembre de 1528
(1531-14 de diciembre de 1533); 14) otro gobernador fue el Licenciado
Alonso de Fuenmayor, nombrado en 9 de diciembre de 1532 (14 de diciembre
de 1533-1543). En La Española funcionaban 21 ingenios y 21 trapiches que
empleaban unos 30,000 esclavos en 1540; 15) Don Juan López de Cerrato,
nombrado en 6 de julio de 1543 (1 de enero de 1544-1549), persigue
tenazmente a los negros alzados o apalencados; crea las fuerzas de
persecución denominadas cuadrillas anti-cimarronas, integradas por negros y
mulatos libertos; 16) el Lic. Alonso de Grajeda, nombrado Oidor en 25 de
junio de 1543; 17) Lic. Alonso Maldonado, nombrado en 29 de marzo de
1552 (1558); 18) Juan López de Cepeda, nombrado en 19 de mayo de 1557
(23 de noviembre de 1558-?); 19) Licenciado Juan de Echagoyan, la primera
vez nombrado Oidor en 29 de diciembre de 1557 (1560-?); 20) Licenciado
Alonso Arias de Herrera, nombrado 22 de enero de 1561 (1561-1564); 21)
Licenciado Juan de Echagoyan, segunda vez (1564-1567); 22) Licenciado
Diego de Vera, nombrado 11 de noviembre de 1566 (1567-1568); 23) Doctor
Antonio Mejía, nombrado en 18 de marzo de 1568 (1568-1572); 24)
Licenciado Francisco de Vera, nombrado en 30 de abril de 1572 (1572-1575);
25) Doctor Gregorio González de Cuenca, nombrado en 13 de septiembre de
1575 (1576-1581); 26) Licenciado Pedro de Arceo, nombrado Oidor en 3 de
julio de 1576 (1581-1583?); 27) Licenciado Cristóbal de Ovalle u Ovalles,
nombrado en 4 de febrero de 1583 (1583-1586); 28) Licenciado Aliaga (1586-
1587); 29) Don Lope de Vega Portocarrero, nombrado en 13 de julio de 1587
(1587-1594); 30) Baltasar de Villafaña (1594); 31) Lope de Vega
Portocarrero (1594-1596); 32) Diego de Osorio, nombrado en 13 de junio de
1596 (1596-1601).
Durante el siglo XVII, los gobernadores fueron: 33) Don Pedro Sanz
Morquecho (1601); 34) Antonio de Osorio, nombrado en 19 de septiembre de
1601 (1601-17 de julio de 1608); 35) Don Diego Gómez de Sandobal,
nombrado en 11 de febrero de 1608 (17 de julio de 1608-1623); 36) Don Juan
Martínez Tenorio (1623-1624); 37) Don Diego de Acuña, nombrado en 23 de
febrero de 1624 (1624-1627); 38) Don Gabriel de Chávez y Osorio, nombrado
en 30 de diciembre de 1626 (1627-1634); 39) Don Gil de Sierpe (1634-1635);
40) Don Alonso de Cereceda (1635-1637); 41) Don Domingo de Osorio
(1637); 42) Don Juan Birrian de Beamonte y Navarra, nombrado en 31 de
diciembre de 1636 (1537-1644); 43) Don Nicolás de Velazco Altamirano,
nombrado en 31 de diciembre de 1643 (1644-marzo de 1649); 44) Don
Gabriel de Chaves (1646?); 45) Juan Melgarejo Ponce de León (1649-1650);
46) Luís Fernández de Córdoba, nombrado en 5 de febrero de 1650 (1650-16
de marzo de 1651); 47) Francisco Pantoja de Ayala (1651); 48) Maestre de
Campo Andrés (Antonio?) Pérez Franco, nombrado en 10 de julio de 1651
(1651-18 de agosto de 1653); 49) Don Juan Francisco de Montemayor de
Cuenca (1653-10 de abril de 1655); 50) Francisco Pantoja y Ayala (1655); 51)
Bernardino de Meneses Bracamonte y Zapata, Conde de Peñalba, nombrado
en 20 de junio de 1654 (1655-mayo de 1656); 52) Félix de Suñiga y
Avellaneda, Conde del Sacro Imperio, nombrado en 31 de febrero de 1656
(18 de mayo de 1656-1659); 53) Maestre de Campo Juan de Balboa
Mogrovejo, nombrado en 11 de septiembre de 1658 (1659-1661); 54) Maestre
de Campo Don Pedro de Carvajal y Cobos, nombrado en 11 de abril de 1661
(1661-1669); 55) Maestre de Campo Don Ignacio Zayas Bazán, nombrado en
4 de abril de 1670 (1670-15 de julio de 1677); 56) Don Juan Padilla de
Guardiola y Guzmán (1677- septiembre de 1678); 57) Teniente de Maestre de
Campo Don Francisco Segura y Sandobal y Castilla, nombrado en 6 de abril
de 1678 (septiembre de 1678-12 de julio de 1684); 58) Maestre de Campo
Andrés de Robles, nombrado interino en 14 de marzo de 1684, y definitivo en
14 de junio de 1686 (1684-1689); 59) Almirante Ignacio Pérez Caro,
nombrado en 21 de octubre de 1689 (1689-1696); 60) Don Felipe de Valera
(1693); 61) Gil Correoso Catalán (1696); 62) Maestre de Campo Don
Severino de Manzaneda Salinas y Rojas (1696-6 de agosto de 1702).
Desde principios del siglo XVIII al siglo XIX, gobernaron: 62) Don
Juan del Barranco (1702-1704); 63) Don Ignacio Pérez Caro, segunda vez
(1704-4 de noviembre de 1706); 64) Don Sebastián Cereceda y Girón, primer
gobierno interino (1706-1708); 65) Guillermo Morfil (1708-sept. 1711); 66)
Juan Barón de Chávez, fallecido en España cuando organizaba su viaje; 67)
Don Sebastián Cereceda y Girón, segundo gobierno interino (1711-17); 68)
Pedro de Niela y Torres (17..-15 de abril de 1714); 69) Don Sebastián
Cereceda y Girón, tercer gobierno interino (1714-1715); 70) Fernando
Constanzo y Ramírez (mayo de 1715-16 de julio de 1724); 71) Antonio
Landeche, interino (1720); 72) Don Sebastián Cereceda y Girón, cuarto
gobierno interino (1720, fue residenciado); 73) Don Francisco de la Rocha
Ferrer (1724-1732); 74) Don Alonso de Castro y Mazo (1732-1737); 75) Don
Pedro Zorrilla de San Martín (1737-1750); 76) Don Juan José Colomo (1750);
77) José Zunnier de Basteros (1751); 78) Pedro López de Osorio (1751-?);
79) Don Francisco Rubio Peñaranda (1751-1760); 80) Don Manuel de Azlor
y Urries (1760-1771); 81) Don José Solano y Bote, nombrado 13 de
septiembre de 1770 (16 de abril de 1771-1778); 82) Don Isidro de Peralta y
Rojas (1778-26 de septiembre de 1785); 83) Don Joaquín García y Moreno
(26 de septiembre de 1785-17 de abril de 1786); 84) Don Manuel González
Torres de Navarra (17 de abril de 1786-2 de junio de 1788); 85) Don Pedro
Carani (2 de junio de 1778-15 de septiembre de 1788); 86) Don José Antonio
de Urizar (15 de septiembre de 1788-1788); 87) Don Joaquín García (1 de
diciembre de 1788-26 de enero de 1801).

También podría gustarte