Está en la página 1de 4

Profesional

Reporte

Nombre: Daniel Efraín Serrato Yáñez Matrícula: 2561201


Nombre del curso: Nombre del profesor:
Habilidades de Comunicación Efectiva Selene Reyes Chavez
Módulo: Actividad:
4
Act. Int. Módulo 4. La Comunicación
Efectiva

Fecha: febrero 1 2011


Bibliografía:
Chávez, J. (2003). Redacción avanzada, un enfoque lingüístico (3 a Ed.) México:
Pearson Educación.
(ISBN: 9789702604822)

Objetivo:
Se plantearan diversas respuestas basadas en lo estudiado en los modulos, a una lista
de preguntas acerca de el tema de la comunicación también se investigara las bases y
términos de lo que es la comunicación y temas relacionados.

a. Resultados: ¿Qué es la comunicación?

es un sistema el cual su función es establecer relación entre personas.

Menciona cuáles son los tres tipos de comunicación y explica cada uno de
ellos:

Oral: mantiene relación a base de el lenguaje hablado

Escrita: promedio de alguna forma de escrito ya sea carta, telegrama correo


electrónico.

Interpersonal y grupal: lo que mantiene una relación entre uno mismo y entre
varias personas.

¿En qué formas se puede presentar el proceso de comunicación?


Profesional
Reporte

¿Cuáles son los elementos del proceso de comunicación? Explica cada uno.

¿Qué es la asertividad? Un patrón de comportamiento, y diversidad de


comportamientos al momento de un acto de comunicación, lo que enriquese el modo
en el que se comunica.

Menciona los tres elementos de la comunicación asertiva, y explica cada uno


de ellos: visual: la cual emite de una manera corporal y con miradas vocal: el tono
que se utiliza el hablar y verbal: los enunciados que completan el concepto

b. ¿Qué es una falla en la comunicación? Cuando no se recibe el mensaje con la


misma intención de cómo se envió.

Menciona la clasificación de las fallas en la comunicación y explica cada uno de


ellos.

Ambigüedad: Se envían mensajes sin sentido.


 Falta de claridad: no entendibles.
 Elección de un receptor erróneo: Se envía un mensaje a algún usuario
equivocado. Mala organización temporal: cuando no se realiza una buena
organización con lo que se quiere plantear
 Comunicación incoherente: Comunicación sin propósitos definidos
 Avalancha informativa: Sobrecarga de información y saturación de la misma.
Discrepancias culturales: Errores en el entendimiento cultural de cómo se envía el
mensaje
 Comunicación no intencionada: Ignorancia de algún mensaje que podría provocar
problemas
 Falta de comunicación: Cuando no se obtiene un orden entre emisor y receptor

¿Qué es la comunicación interpersonal? La que se realiza uno mismo

a. ¿Qué es la comunicación grupal? La que se tiene con un numero diverso de


personas
b. Menciona las estrategias de la comunicación.
c. ¿Qué es la comunicación verbal? La que es utilizada con la palabra hablada
d. ¿Qué es la comunicación no verbal? La que es entendida por señas y
comportamientos que dan a entender el mensaje deseado.
e. ¿Qué es la comunicación interna? Es la que se manifiesta en el
funcionamiento de una empresa. Explica sus tipos. Formal: la que contiene
información necesaria y establecida desde el inicio de la empresa. Informal:
información no tan planteada en una empresa, la cual solo se utiliza o se
aprende en los’’ pasillos’’.

Después de responder lo anterior, elige una situación cotidiana, explica las


posibles consecuencias de una comunicación inadecuada y proporciona por lo
menos tres sugerencias para evitar que ésta se de a lugar.
Profesional
Reporte

Un ejemplo claro podría ser al momento de presentarse alos familiares de el esposo/a,


en la cual la moral es distinta y hasta incluso la cultura, en la cual uno entromete a
veces sin querer y lastima la moral familiar.

Las 3 sugerencias que podrían ayudar:

1 Mantener un silencio discreto y modesto, sin hacer tantas preguntas ni opinar tanto.

2 Aceptar y buscar una adaptación las costumbres y respetar la moral de la familia.

3 Mantener una educación formal, sin usar lenguaje soez y mantener los buenos
modales.

Conclusión:
La comunicación ha sido esencial en el progreso de nuestra civilización, desde
cómo entender a organizarse para poder cazar, hasta como mantener fuerte las
megas empresas de ahora.
Sin la comunicación la interacción no podría ser posible, y donde no ay
interacción no existe la comunión y sin comunión no existe la unidad que une las
opciones para lograr un objetivo determinado.
Profesional
Reporte

También podría gustarte