Está en la página 1de 40

Sistema Nacional de

Presupuesto
¿Qué es presupuesto?

Calculo anticipado de
ingresos y gasto
durante un determinado
periodo efectuados por
cualquier ente que
desarrolle una actividad
financiera, ya sea
administración,
empresa o familia.
Presupuesto Publico

Es un instrumento de gestión del Estado para el logro


de resultados a favor de la población, a través de la
prestación de servicios y logro de metas de cobertura
con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades
Públicas.
Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por
cada una de las Entidades del Sector Público y los
ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad
de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio
fiscal.
Sistema Nacional de Presupuesto
Es el conjunto de órganos, normas y
procedimientos que conducen el proceso
presupuestario de todas las entidades del
Sector Público en todas sus fases; está
integrado por la DGPP, dependiente del
Viceministerio de Hacienda, y por las
Unidades Ejecutoras a través de las
oficinas o dependencias en las cuales se
conducen los procesos relacionados con
el Sistema, a nivel de todas las entidades
y organismos del Sector Público que
administran fondos públicos.
Base Legal
Decreto Legislativo Nº 1440
Sistema Nacional de Presupuesto Publico
• Decreto de Urgencia N° 014-2019.- Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020
• Decreto de Urgencia N° 015-2019.- Equilibrio Financiero del
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020.
• Decreto de Urgencia N° 016-2019.- Endeudamiento del Sector
Público para el Año Fiscal 2020.
• Directiva N° 001-2020-EF/50.01 “Directiva de Programación
Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria”
• Directiva Nº 011-2019-EF/50.01 “Directiva para la Ejecución
Presupuestaria”
• Directiva Nº 007-2019-EF/50.01 “Directiva que Regula la
Evaluación en el Marco de la Fase de Evaluación
Presupuestaria”
Principios

Equilibrio Equilibrio Especialidad Especialidad


presupuestario Fiscal cuantitativa cualitativa

Orientación a Calidad del Universalidad y No afectación


la población Presupuesto unidad predeterminada

Información y Anualidad Programación


Integridad
especificidad presupuestaria multianual

Rectoría
Transparencia Exclusividad normativa y
Evidencia
presupuestal presupuestal operatividad
descentralizada
Fases del Proceso Presupuestario
Programación Multianual
1 Presupuestaria

Formulación
5
Evaluación 2 Presupuestaria
Presupuestaria

Ejecución Aprobación
4 Presupuestaria 3 Presupuestaria
Programación Multianual
1 Presupuestaria

La PMP es la primera fase del proceso presupuestario y consiste en la


estimación de las Asignaciones Presupuestarias Multianuales (APM) de los
tres años consecutivos siguientes para el logro de metas de productos y
proyectos vinculados a:
i. Resultados priorizados en las leyes anuales del
presupuesto.
ii. Resultados sectoriales.
iii. Objetivos estratégicos institucionales priorizados
en las instancias correspondientes, según
corresponda a cada Entidad.
La Asignación Presupuestaria Multianual - APM de
los años 2 y 3 no es vinculante
La PMP debe registrarse en el SIAF-RP en el Módulo
de Programación Multianual
Formulación
2 Presupuestaria

Constituye la fase del proceso presupuestario


en el que las entidades públicas desagregan,
distribuyen y estructuran la información del
primer año de la Programación Multianual
Presupuestaria en todos los niveles de los
clasificadores presupuestales.
En esta fase se determina las metas, se
consigna cadenas de gasto y las respectivas
fuentes de financiamiento.

La Asignación Presupuestaria Multianual -


APM de el primer año es vinculante.
Aprobación
3 Presupuestaria

Comprende la formalización del presupuesto por


parte de la autoridad competente.
Los anteproyectos de la Ley de Presupuesto
Sector Público, elaborados por la DGPP, son
propuestos por el MEF la aprobación del Consejo
de Ministros y remitidos como proyectos de Ley
al Poder Legislativo para su aprobación.

Los PIA correspondientes a los Pliegos del GR y


del GL se aprueban mediante Acuerdo del
Consejo Regional o Concejo Municipal,
respectivamente,
a más tardar el 31 de diciembre del año fiscal
anterior a su vigencia.
Calendarización de la Programación, Formulación y Aprobación 2021-2023

Año 2020

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Programación y Formulación 2021 - 2023

Programación Proy.
Programación Aprobación
Multianual de de Ley
de Ingresos 2021 2021 - 2023
Gastos - PMG
Ejecución
4 Presupuestaria

La Ejecución Presupuestaria, se inicia


el 1 de enero y culmina el 31 de
diciembre de cada año fiscal, período
en el que se perciben los ingresos
públicos y se atienden las
obligaciones de gasto de conformidad
con los créditos presupuestarios
autorizados en las Leyes Anuales de
Presupuesto del Sector Público y sus
modificaciones.
Es la contabilidad patrimonial y
financiera de la Entidad.
Etapas de la Ejecución Presupuestaria de Ingresos

FASES

ESTIMACIÓN DETERMINACIÓN RECAUDACIÓN

Es el cálculo o proyección
de los ingresos que por
todo concepto se espera
alcanzar durante el año
fiscal, considerando la • Recibos, tickets;
normatividad aplicable a • Resolución de
• Formato de acreditación
cada concepto de ingreso, determinación
de derecho;
así como los factores • Liquidación
• Papeleta de Entrega:
estacionales que incidan • Orden de cobro
• Nota de Abono;
en su percepción • Otros
• Otros
Etapas de la Ejecución Presupuestaria de Ingresos

• Resolución de determinación
Es el acto que establece o identifica • Orden de Pago
con precisión el concepto, monto, • Recibo de Ingresos
Determinado oportunidad y la persona natural o • Nota de Abono
• Resolución de Multa
jurídica, que debe efectuar un pago o • Documento de Donación
un desembolso a favor de una Entidad.

• Papeleta de Depósito
Es el momento en el cual se produce la • Recibo de Ingresos
Recaudado recaudación, captación u obtención • Transferencia de Fondos
• Nota de Abono
efectiva del ingreso.
Etapas de la Ejecución Presupuestaria de Gastos
Preparatoria para la Ejecución Ejecución
Marco
Presupuestario Compromiso Pago
Devengado
PIA - PIM Anual (Girado)

Programación de
Compromisos Anual
(PCA)
Reconocimiento
Con cargo al La ejecución de
de la obligación
crédito pago con cargo a
Prioriza bienes, de pago, previa
presupuestario fondos públicos
servicios y proyectos constatación de
por el monto total para atender el
que el bien o
de la obligación gasto
servicio se ha
que corresponde comprometido y
realizado.
Certificación Presupuestal al año fiscal devengado.
Afecta el
presupuesto
institucional de
Acto administrativo en el que se constata
forma definitiva
que existe los créditos presupuestarios
para atender las obligaciones durante el
año fiscal
Etapas de la Ejecución Presupuestaria de Gastos
• Contrato
El compromiso es el acto mediante el cual se acuerda, luego del •Orden de Compra
• Orden de Servicio
cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la • Planilla de Remuneraciones
Compromiso
realización de gastos por un importe determinado o determinable, • Planilla de Pensiones
• Valorizaciones de Obra
afectando los créditos. •Resolución o acto adm.

El devengado es el acto mediante el cual se reconoce una • Facturas, B/V,


Valorizaciones y otros
obligación de pago, derivada de un gasto aprobado y comprobantes de pago
reconocidos por la SUNAT.
Devengado comprometido, que se produce previa acreditación documental •Planillas de pago, pensiones,
ante el órgano competente de la realización de la prestación o el planillas de dietas, rendición
de habilitaciones, FPPE, etc.
derecho del acreedor.
El pago es el acto mediante el cual se extingue, en forma parcial • Emisión de C/P
• Giro de Cheques
o total, el monto de la obligación reconocida, debiendo • Registro de Caja Bancos
Pago (Girado) • Registro de Libro Bancos
formalizarse a través del documento oficial correspondiente. Se
prohíbe efectuar pago de obligaciones no devengadas
Evaluación
5 Presupuestaria
Es el análisis sistemático y continuo
del desempeño en la gestión del
presupuesto, para contribuir a la
calidad del gasto público.
Comprende el seguimiento y la
evaluación.
Las recomendaciones y conclusiones
de realizar evaluaciones deben ser
consideradas en el proceso
presupuestario.
Calendarización de las etapas del proceso presupuestario 2020

Año 2020

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Evaluación 1er
Evaluación 2019
Sem. 2020
Evaluación
Seguimiento presupuestal y desempeño 2020

Ejecución Ejecución Presupuestal 2020

Programación Aprobación
Formulación Programación 2021 - 2023
Aprobación
2021 - 2023
Etapas del Proceso Presupuestario

1 Programación Abarca 3 años, con carácter


Multianual, vinculante el 1°año e
Formulación y indicativo para los otros
Aprobación
Presupuestal

PIA: Presupuesto de apertura


3 2 PIM: Presupuesto
Evaluación Ejecución institucional Modificado ->
Incluye modificaciones
Comprende Presupuestaria Presupuestaria presupuestales,
seguimiento y transferencias, entre otros
evaluación
Clasificadores
Presupuestales
¿Qué son los Clasificadores Presupuestarios?

Los clasificadores
presupuestarios son una
herramienta en la gestión
de presupuestaria que nos
permite ordenar la
información según un
criterio o característica
homogénea.
Clasificadores Presupuestarios

Clasificador de Ingreso y Gasto


1

Clasificador de Fuente y Rubros


2

Clasificador Funcional Programático


3

Clasificador Institucional
4

Clasificador Geográfico
5
Clasificador de Ingreso y gasto

Los Clasificadores Presupuestarios de Ingreso y


Gastos son instrumentos normativos que permiten
la agrupación o estructuración de los ingresos y
gastos de acuerdo a ciertos criterios, que permite
presentar todos los aspectos posibles de las
transacciones gubernamentales, generando
información que se ajusta a los requerimientos de
los funcionarios de gobierno, análisis económico,
organismos internacionales, y público en general.
Clasificador de Ingreso y gasto

a. Existe un clasificador único para identificar las partidas del


Ingresos y los Gastos, denominado Tipo de Transacción y que
está dividido en:
1.- Ingresos 2.- Gastos
b. Cada Tipo de Transacción está divido en 3 Niveles:
Genérica, Sub genérica, Específica
c. La estructura de los Clasificadores de Ingresos y Gastos está
compuesto por 6 Campos:
Tipo de
Genérica Sub Genérica Especifica
Transacción
Sub Genérica Sub Genérica Específica Específica
Tipo de Transacción Genérica
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2

1 dígito 1 dígito 2 dígitos 2 dígitos 2 dígitos 2 dígitos


Estructura de los Clasificadores de ingresos y gastos
Ingresos Gastos
Genérica Denominación Genérica Denominación
Impuestos y Obligaciones 2.0 Reserva de Contingencia
1.1
Obligatorias 2.1 Personal y Obligaciones Sociales
1.2 Contribuciones Sociales 2.2 Pensiones y Prestaciones Sociales
Venta De Bienes y Servicios y 2.3 Bienes y Servicios
1.3
Derechos Administrativos

1.4 Donaciones y Transferencias 2.4 Donaciones y Transferencias

1.5 Otros Ingresos 2.5 Otros Gastos

1.6 Venta De Activos No Financieros 2.6 Adquisición de Activos no Financieros

1.7 Venta De Activos Financieros 2.7 Adquisición de Activos Financieros

1.8 Endeudamiento 2.8 Servicios de la Deuda Pública

1.9 Saldos De Balance https://www.mef.gob.pe/es/clasificadores-presupuestarios


Clasificador de Fuente y Rubros
1. Recursos Ordinarios
• 00 Recursos Ordinarios

2. Recursos Directamente Recaudado


• 09 Recursos Directamente Recaudados

3. Operaciones Oficiales de Crédito


• 19 Crédito Interno y Crédito Externo

4. Donaciones y Transferencias
• 13 Donaciones y Transferencias

5. Recursos Determinados
• 04 Contribuciones a Fondos
• 07 Fondo de Compensación Municipal
• 08 Impuestos Municipales
• 18 Canon y Sobre canon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones
Fuente 1 : Rubro OO - Recursos Ordinarios

Corresponden a los ingresos


provenientes de la recaudación
tributaria y otros conceptos;
deducidas las sumas
correspondientes a las comisiones
de recaudación y servicios
bancarios; los cuales no están
vinculados a ninguna entidad y
constituyen fondos disponibles de
libre programación.
Fuente 2: Rubro 09 - Recursos Directamente Recaudado

Comprende los ingresos generados por


las Entidades Públicas y administrados
directamente por éstas, entre los cuales
se puede mencionar las Rentas de la
Propiedad, Tasas, Venta de Bienes y
Prestación de Servicios, entre otros; así
como aquellos ingresos que les
corresponde de acuerdo a la
normatividad vigente.
Incluye el rendimiento financiero así
como los saldos de balance de años
fiscales anteriores.
Fuente 3: Rubro 19 - Recursos por Operaciones Oficiales de Créditos

Comprende los fondos de fuente interna


y externa provenientes de operaciones
de crédito efectuadas por el Estado con
Instituciones, Organismos
Internacionales y Gobiernos Extranjeros,
así como las asignaciones de Líneas de
Crédito. Asimismo, considera los fondos
provenientes de operaciones realizadas
por el Estado en el mercado
internacional de capitales.
Incluye el diferencial cambiario, así como
los saldos de balance de años fiscales
anteriores.
Fuente 4.- Rubro 13 - Donaciones y Transferencias

Comprende los fondos financieros no


reembolsables recibidos por el gobierno
proveniente de Agencias Internacionales
de Desarrollo, Gobiernos, Instituciones y
Organismos Internacionales, así como de
otras personas naturales o jurídicas
domiciliadas o no en el país. Se consideran
las transferencias provenientes de las
Entidades Públicas sin exigencia de
contraprestación alguna.
Incluye el rendimiento financiero y el
diferencial cambiario, así como los saldos
de balance de años fiscales anteriores.
Fuente 5: Recursos Determinados
Rubro 04 - Contribuciones a Fondos

Considera los fondos provenientes de los


aportes obligatorios efectuados por los
trabajadores de acuerdo a la normatividad
vigente, así como los aportes obligatorios
realizados por los empleadores al régimen de
prestaciones de salud del Seguro Social de
Salud. Se incluyen las transferencias de
fondos del Fondo Consolidado de Reservas
Previsionales así como aquellas que por
disposición legal constituyen fondos para
Reservas Previsionales.
Incluye el rendimiento financiero así como los
saldos de balance de años fiscales anteriores.
Fuente 5: Recursos Determinados
Rubro 07 - Fondo de Compensación Municipal
Comprende los ingresos
provenientes del rendimiento del
Impuesto de Promoción Municipal
(2% del IGV), Impuesto al Rodaje e
Impuesto a las Embarcaciones de
Recreo 88% (es un impuesto que
grava el consumo de combustible
usado por el sector transporte) e
Impuesto a las Embarcaciones de
Recreo 12% .
Incluye el rendimiento financiero así
como los saldos de balance de años
fiscales anteriores.
Fuente 5: Recursos Determinados
Rubro 08 - Impuestos Municipales
Son los tributos a favor de los GL, cuyo
cumplimiento no origina una contraprestación
directa de la Municipalidad al contribuyente.
Dichos tributos son los siguientes:
• Impuesto Predial
• Impuesto de Alcabala
• Impuesto al Patrimonio Vehicular
• Impuesto a las Apuestas
• Impuestos a los Juegos
• Impuesto a los Espectáculos Públicos no
Deportivos
• Impuestos a los Juegos de Casino
• Impuestos a los Juegos de Máquinas
Tragamonedas
Incluye el rendimiento financiero así como los
saldos de balance de años fiscales anteriores.
Fuente 5: Recursos Determinados
Rubro 18 Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y
Participaciones
Corresponde a los ingresos por la explotación
económica de recursos naturales que se
extraen de su territorio. Asimismo, considera
los fondos por concepto de regalías, los
recursos por Participación en Rentas de
Aduanas provenientes de las rentas
recaudadas por las aduanas marítimas,
aéreas, postales, fluviales, lacustres y
terrestres, así como otros recursos de
acuerdo a la normatividad vigente.
Incluye el rendimiento financiero así como los
saldos de balance de años fiscales
anteriores.
Tipos y Constitución del Canon
Criterios de distribución del canon
Clasificador Funcional Programático
01. LEGISLATIVA 14. INDUSTRIA
02. RELACIONES EXTERIORES 15. TRANSPORTE
03. PLAN. GESTION Y RESERVA DE CONT. 16. COMUNICACIONES
04. DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL 17. AMBIENTE
05. ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD 18. SANEAMIENTO
06. JUSTICIA 19. VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO
07. TRABAJO 20. SALUD
08. COMERCIO 21. CULTURA Y DEPORTE
09. TURISMO 22. EDUCACION
10. AGROPECUARIA 23. PROTECCION SOCIAL
11. PESCA 24. PREVISION SOCIAL
12. ENERGIA 25. DEUDA PUBLICA
13. MINERIA
FUNCION PROGRAMA SUB_PROGRAMA
03. Planeamiento, Gestión y Reserva de
006. Gestión 0008. Asesoramiento y Apoyo
Contingencia
Clasificador Institucional

2. Gobiernos
1. Gobierno Nacional
Regionales

3. Entidades de
Tratamiento 4. Gobiernos Locales
Empresarial

GOBIERNO SECTOR PLIEGO EJECUTORA


458 Gobierno Regional
2. Gobiernos 99. Gobiernos
del Departamento de 001. Sede Puno
Regionales Regionales
Puno
Clasificador Geográfico
01. Amazonas 14. Lambayeque
02. Ancash 15. Lima
03. Apurimac 16. Loreto
04. Arequipa 17. Madre De Dios
05. Ayacucho 18. Moquegua
06. Cajamarca 19. Pasco
07. Prov. Constitucional del Callao 20. Piura
08. Cusco 21. Puno
09. Huancavelica 22. San Martin
10. Huanuco 23. Tacna
11. Ica 24. Tumbes
12. Junin 25. Ucayali
13. La Libertad 98. Exterior

DEPARTAEMNTO PROVINCIA DISTRITO

21. PUNO 11. SAN ROMAN 01. JULIACA


Documentos fuentes - Sistema de Presupuesto

Plan de Desarrollo concertado - PDC


Plan de Estratégico Institucional - PEI
Plan Operativo Institucional - POI
Presupuesto Institucional Apertura - PIA.
Modificación Presupuestaria (Tipos de
modificación Presupuestaria)
Presupuesto Institucional Modificado – PIM
Programación de Compromiso Anual - PCA
Certificado de Crédito Presupuestario

También podría gustarte