Está en la página 1de 13

• SE TRATA DE LA PLANIFICACIÓN DE

UN PROCESO ORGANIZADO Y
SISTEMATIZADO PARA CONSEGUIR
LOS OBJETIVOS PERSEGUIDOS
EL TRABAJO SISTEMÁTICO:
PLANIFICACIÓN
asignación de objetivos para todos
Alcance en línea con la empresa y nuestro plan de mercado
Diferencia entre objetivos (personales, profesionales, empresariales)
acciones para trabajar un objetivo común
Planificación como herramienta de coordinación y integración
La planeación sistemática formalizar los procesos en el trabajo y en cada
área de la empresa
Hacer lo planificado
Registro,información,formación, disciplina
LOS RESULTADOS

Resultados sistemáticos que sean cuantitativos


Medir y evaluar los resultados obtenidos
Planes de acción causa-efecto
APLICACIÓN
Procesos operativos
Procesos de control interno
Análisis de la información
Gestión de recursos
Responsabilidad del equipo
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PROCESOS
DEFINICIÓN

PRO Y CONTRA

SIMBOLOGIA

TIPOS
CARACTERISTICAS
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS PROCESOS
NORMALIZACIÓN DE PROCESOS:
HERRAMIENTAS
• PARA QUE SEA APLICABLE SE DEBE
TENER ENCUENTA
• Necesidades especificas
• Mercado
• Reglamento
• Tamaño de la empresa
• Características
• Riesgos
NORMALIZACIÓN DE PROCESOS Y
ENTORNO

• Es aplicable en sectores industriales


• cuando el entono externo es predecible tenemos conocimiento de
nuestra competencia
• Entornos cambiantes esto sucede en áreas como ingeniería, áreas
comerciales etc.
NORMALIZACIÓN DE PROCESOS: LA
«HOJA DE PROCESO
• Esta hoja de procesos consta de
• Encabezado
• Diagrama de flujo del proceso
• Breve descripción de las
actividades operativas y de control
• Ejecutor
CASO PRÁCTICO
Cuando se trate de procedimientos documentados
u Hojas de Proceso, no olvidemos que ambos
documentos son:

a) Formas de comunicación que habrá que


entrenar para que sean eficaces.
b) b) Herramientas para facilitar la ejecución
sistemática del proceso.

• Límites
• Diagrama de flujo • Documentación

«Normalizar los procesos es el concepto.


Procedimiento documentado y Hoja de Proceso
son solo herramientas»
Que es un mapa de Comunicación

Es una herramienta que permite, en forma


exhaustiva si el grado del análisis lo permite,
planificar o identificar todos los planes o líneas
de comunicación y las acciones que vehiculizan
mensajes hacia los públicos de una
organización

claves que hemos encontrado en el ejercicio diario


es resumir la estrategia de comunicación interna en un
mapa de comunicación. Obviamente, este mapa,
acompañado de herramientas estratégicas como objetivos,
posicionamiento, segmentación, ejes comunicacionales etc.
Sin embargo tener un mapa, una hoja de ruta, un plano, una
imagen, visualizar quién tiene que comunicar a quién a
través de qué canal, con qué matices, para conseguir qué
resultados es un factor diferencial, un mensaje directo.
PLANNING
se viene utilizando hace más de 30 años como un proceso
integrado para lograr diferentes objetivos en la gestión de
negocios. Es el punto de encuentro entre la información que
se presenta a nivel de “volumen” y debe convertirse a nivel de
“mix” o ítem final que se requiere para encarar la producción.

Entre los objetivos más buscados están:


• Acelerar las decisiones
• Contar con un único conjunto de números
necesarios para decidir informalmente
•Optimizar los recursos existentes de manera
integrada y coherente con los datos de demanda
disponibles. Proceso flexible de planificación y de toma de decisión con
aplicaciones en las decisiones estratégicas y tácticas en el
horizonte de planificación y gestionando con un único
conjunto de datos.
Combinando datos aportados por Ventas, Marketing,
Producción, Abastecimiento, Transporte y Finanzas es
posible lograr convertir a este proceso en un verdadero
“hub”
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte