Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

CURSO DE ÉTICA Y FILOSOFIA POLÍTICA

Ficha de Análisis de Los Simuladores Capítulo 3

Profesor: Mora Ramírez, Rafael Félix

APELLIDOS Y NOMBRES ESPECIALIDAD CODIGO

Loayza Huamán, Jhon Ingeniería Química 20191307C


Antonio
Norabuena Montes Mauricio Ingeniería Química 20200406E

Ramírez Rojas, Luz Fabiola Ingeniería Química 20202112I

Reyes Seclen, Jean Carlo Ingeniería Química 20202058D


Johao
Serrano Alcántara, Aracely Ingeniería Química 20191427I
Fiorella
Tumpay Vigil, Alejandro Ingeniería Textil 20180620G
Daniel
Vergaray Vargas, Andrea Del Ingeniería Textil 20182713B
Rosario

2020-2

pág. 1
FICHA DE ANÁLISIS DE LA SERIE “LOS SIMULADORES”

Temporada: 1
Episodio:8
Título del episodio: “El Pacto Copérnico”

Caso pequeño (si lo hay)


Conflicto: ¿Qué problema acontece? ¿qué tipo de injusticia, asunto controversial o
problema social está en juego? ¿quién es el villano? ¿quién es la víctima?
• Respuesta:
El problema principal es que Sarazola no sabe qué hacer para poder separarse de su
esposa ya que cada vez que lo intenta ella llora y su sentimiento de culpa de él evita
decirle para separarse porque cree que su esposa solo vive por él. Una infidelidad que
existe de parte de Sarazola con su secretaria llamada Mariana, el engaño de parte de los
simuladores a Jorge y Laura, en el caso de Jorge que supuestamente salva al mundo
evitando la propagación del ébola y en el caso de Paula porque le hacen creer falsas
cualidades de Jorge para que se enamore de él, como por ejemplo que es un héroe. El
villano es Sarazola porque prefirió estar con su amante que con su esposa y tratando de
alejarse de ella. pero sin que sufra, después de que se logró eso se da cuenta que para su
amante él es simplemente uno más y él trata de recuperar a su esposa dándose cuenta
que ella si lo amaba. La victima principal sería Paula, porque es engañada para que deje
a su esposo
Modo de solución: ¿Cómo proceden los simuladores específicamente?
¿qué leyes rompen? ¿qué medios utilizan? ¿qué debilidades identifican
en el villano?
• Respuesta:
Los simuladores proceden buscando a Jorge ya que él está enamorado de
Paula, luego le inventan cualidades a Jorge como las de su abuelo de Paula y
convirtiéndole en un héroe por salvar al mundo y por último mandando de viaje
a Jorge y Paula a Marruecos, lugar donde siempre ha querido viajar Paula.
Revisar todas las cuentas bancarias de Sarazola, El espionaje, la creación de
una escena que tiene que ver con el ébola, supuestamente Jorge evita la
propagación del virus. Las debilidades del villano son la frialdad hacia su
esposa y el poco valor que tiene por no ser capaz de terminarle a su esposa.

pág. 2
Caso principal
Conflicto: ¿Qué problema acontece? ¿qué tipo de injusticia, asunto
controversial o problema social está en juego? ¿quién es el villano?
¿quién es la víctima?
 Respuesta:
El problema principal es que no hacen caso al señor Tamasaki en la compañía de
seguros ya que su póliza venció 3 días antes de su accidente que fue el incendio de su
inmueble. Que supuestamente los presidentes de otra compañía que quieren invertir en
la compañía donde no hacían caso al señor Tamasaki y que uno de los inversores era
amigo del señor Tamasaki. El villano sería el señor Simani por no querer ayudar al
señor Tamasaki
Modo de solución: ¿Cómo proceden los simuladores específicamente?
¿qué leyes rompen? ¿qué medios utilizan? ¿qué debilidades identifican
en el villano?
• Respuesta:
Haciéndose pasar como empleados, jefes y futuros inversores de la compañía de seguros
donde el señor Simani es gerente. Robo de identidad. El cambio del libro de la
compañía en donde se encuentran los jefes de la compañía de seguros. Las debilidades
del villano es la falta de conocimiento de sus superiores

Episodio entero
Escenas más interesantes:
¿Qué parte específica de este episodio le llamó más la atención?
 Respuesta:
La parte que más nos llamó la atención, es el plan que llevan a cabo, pues fue muy
complejo, debido a qué no solo hacen creer a Laura sobre la situación, sino que también
entra en el juego Jorge Turelli.
¿Cuál cree Ud. que fue la escena más polémica, la más transgresora, la más violenta o la
mejor lograda? ¿por qué?
 Respuesta:
Consideramos la parte más violenta los disparos que se realizaron en el estación, pues
supuestamente mueren 5 personas (los 2 nazis, 2 infiltrados y 1 del servicio de
inteligencia). Además la respuesta que tuvo Jorge Turelli al actuar bajo presión, donde
tuvo que asesinar a los dos 2 infiltrados.

pág. 3
Mejor personaje: ¿Qué personaje considera Ud. que fue el que mejor se
desenvolvió, es decir, el más auténtico, el que más le inspira o con el que
más se identifica en este episodio? ¿por qué?
 Respuesta:
Consideramos a Jorge Turelli, el que mejor se desenvolvió, pues él tuvo que cargar con
toda la presión del plan, ya que fueron situaciones donde ponía en riesgo su vida.
Además, si nos colocamos en contexto, el llevaba una responsabilidad gigante, pues
tenía que dar freno a una posible guerra biológica, y entendemos que Argentina ya
presentaba una crisis económica que consigo llevo a otros factores al declive.
Valoración personal del episodio: ¿Le pareció bueno el episodio o no?
¿con qué partes está de acuerdo y con cuáles no? ¿por qué? ¿qué mensajes morales o
políticos se le pueden extraer?
 Respuesta:
Consideramos que este capítulo fue muy complejo, ya que se puso en nombre la historia
entre Nazis y rusos, recordando la época de la Segunda Guerra Mundial, además el
punto importante, de acabar con un supuesto trato “Pacto Copérnico” que ponía en
riesgo a el mundo.
Es posible rescatar ciertos valores como el amor de Laura, la Tolerancia y emepatía que
mostraba José Zarazola, a lealtad y compromiso de Jorge Turelli en todo momento del
operativo.

Aspecto musical
Coloque los autores y las canciones escuchadas en este episodio (si los
hubiera o si los reconociera. Si los ha escuchado y no se sabe el nombre,
averígüelo, por favor)
 Respuesta:
I put Spell on you

pág. 4

También podría gustarte