Está en la página 1de 15

ACONDICIONAMIENTO

TERRITORIAL I
(CO 822H)
CÁTEDRA

Profesores:
Ing. Francisco Rolando Montero Córdova
Ing. Teresa Belkow

Jefes de Práctica:
Ing. Rubén Ballardo
Ing. Fernando Cárdenas
Capítulo 1
INTRODUCCIÓN,
OBJETIVOS Y
PROGRAMA
GENERALIDADES

Curso obligatorio introductorio a los antecedentes,


teoría y técnica del planeamiento urbano y regional -
acondicionamiento del territorio-; con práctica en la
investigación histórica, conceptual y técnica sobre sus
contenidos en base a la bibliografía recomendada.
El establecimiento humano, la distribución de la
población y su actividad en la geografía.
El acondicionamiento del territorio. La actividad del
planeamiento, planeación o planificación en el mundo
contemporáneo. Para el mejoramiento del nivel de vida
y por lo mismo, con prevención y mitigación de
desastres. Su relación con la ingeniería civil.
PLANEAMIENTO URBANO

• Ciencia nueva que nace


por la Revolución
Industrial
• Disciplina universitaria
(post grado)
• Curso extenso, aquí sólo
se van a dar ciertos
conocimientos en
planificación
PERU: LA POBLACIÓN

Actualmente la mayor
parte es urbana, antes no
lo era; las ciudades
crecen en gran número.
La población nacional, al
30 de junio de 2016, fue
de 31’488,625
habitantes.
El 55.9% vive en la costa;
29.6% vive en la sierra y
14.5% en la selva.

Fuente: INEI
Población por
departamentos (al 30 de
junio de 2016):
• Lima: 9’985,664
concentran
• La Libertad: 1’882,405
el 53,0%
• Piura: 1´858,617 de la
• Cajamarca: 1´533,783 población.
• Puno: 1´429,098

Referencia 1:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n127-2016-inei-2.pdf
Fuente: CPI

Referencia 1:
http://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/26/mr_poblacion_peru_2017.pdf
La planificación toma fuerza
desde comienzo del siglo XX. El
hombre contemporáneo usa la
planificación para resolver sus
problemas, como por ejemplo:
• abastecer de agua a una ciudad REPRESA GALLITO CIEGO

• ordenar una urbe


• dar energía a una ciudad
• organizar y crear un país
• etc
PLANIFICACIÓN

Es un proceso para determinar en


forma apropiada acciones futuras
a través de una secuencia de
selección de opciones
PLANIFICACIÓN

Es un proceso natural de tomar


decisiones, en los que se
involucra: valores, principios,
conceptos, etc. El planificador
orienta decisiones.
¿POR QUÉ SE PLANIFICA?

• Porque indica acciones en el


tiempo, en el espacio y en los
sectores económicos y sociales,
con el fin de alcanzar los
objetivos propuestos.
• Porque, la improvisación y
reacción frente a situaciones
apremiantes, serían las
características de las acciones
gubernativas.
• Porque, determina con
anticipación lo que tiene que
hacerse y no lo que pueda
hacerse.
¿PARA QUÉ SE PLANIFICA?

• Para evitar la improvisación.


• Para evitar la presión de situaciones inmediatas.
• Para definir los objetivos claros y coherentes.
• Para ofrecer instrumentos y métodos técnicos de
planificación.
• Para ofrecer criterios de decisiones.
• Para evitar decisiones espontáneas.
• Para anticiparse a cambios o modificaciones no
previstas.
• Para orientar el proceso de desarrollo integral del
país.
• Para una mejor organización

Meneses, Max; INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN; pág.37


Capítulo 2
BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDADA.
TÉCNICA A SEGUIRSE EN
EL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN

También podría gustarte