Está en la página 1de 12

TEMA 4: DESARROLLO MOTOR

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 2
2. PRINCIPALES CARACTERÍSITCAS ........................................................................................... 2
3. LA MOTRICIDAD GLOBAL...................................................................................................... 4
4. PRINCIPALES PATRONES MOTORES ..................................................................................... 7
4.1 MARCHA.............................................................................................................................. 7
4.2 CARRERA ............................................................................................................................. 8
4.3 SALTO .................................................................................................................................. 9
4.4 LANZAMIENTO .................................................................................................................... 9
4.5 ATRAPAR ........................................................................................................................... 10
5. LA MOTRICIDAD FINA ......................................................................................................... 10
6. EL ESQUEMA CORPORAL .................................................................................................... 11
7. MEDICIONES DE DESARROLLO MOTOR ............................................................................. 11
1. INTRODUCCIÓN
• Junto con el crecimiento morfológico, el desarrollo motor es otro aspecto
más patente de las modificaciones del comportamiento del niño asociadas a
su coordinación motriz.
• A medida que crece, el niño va adquiriendo y dominando comportamiento
motores cada vez más complejos y, a partir de los 4 años, demuestra un
control cualitativo, muy parecido al del adulto, aunque su rendimiento sea
muy inferior.

2. PRINCIPALES CARACTERÍSITCAS
• En el momento de nacer:
o Reflejos: comportamientos motores requeridos por estímulos
específicos
▪ Vegetativos: aseguran la supervivencia, son automáticos (por
ejemplo succión deglución).
▪ Sensorio-motrices: se manifiestan mediante estimulaciones
apropiadas (por ejemplo reflejo de coger de enderezamiento, de
marcha automática…
o Movimiento estereotipados: movimientos repetitivos, como soltar los
objetos, frotar las manos y los pies entre sí… mecanismo con los que
nacemos.
• Con la aparición y modificación de la motricidad voluntaria es cuando la corteza
cerebral toma el control (planifica los funcionamientos a poner en marcha)
o La corteza cerebral sustituye a las estructuras subcorticales que
permiten la planificación, la programación, le ejecución y el control de
las acciones. Durante la ejecución también entran en juego roles de
controles en los niños.
• La evolución de las estructuras cerebrales se traduce en un control motor
voluntario de las partes del cuerpo que sigue dos direcciones: (pregunta de
examen)
o Céfalo-caudal: desde la cabeza hasta la pelvis; domina los movimientos
de la cabeza, y puede sentarse para luego levantarse. (Al poco de entrar
el juego la corteza cerebral los niños más pequeños se centran en
movimientos del cuello cabeza, lograr tenerlo boca arriba. Después,
primero por ejemplo el tronco y los brazos y finalmente las piernas)
o Próximo-distal: el control de los miembros empieza por su raíz (parte
fijada al cuerpo) para seguir hasta la extremidad. Por ejemplo,
movimientos del codo y movimientos de los dedo, movimiento de la
pierna entera, rodilla, dedos de los pies…
▪ Estas dos direcciones se dan al mismo tiempo.
▪ Primero toman control del cuerpo entero y luego poco a poco
por articulaciones porque cada vez los miembros más distantes
de la raíz están relacionados con cosas más complejos de control
y planificación de movimientos.
• Actividades filogenéticas y ontogenéticas:
o Filogenéticas: actividades específicas de la especie, que aparecen en sus
representantes en un orden y a unas edades relativamente parecidas y
o modificables. La especie. (Por ejemplo, andar, correr, saltar)
o Ontogenéticas: actividades propias de cada individuo, que dependen de
las capacidades motrices pero también de la edad de su práctica. El
individuo, más particulares en cada uno de ellos. (Por ejemplo, escribir,
ir en bicicleta o mantenerse en equilibrio). Esta relacionado también
con la práctica que haya tenido el individuo.
o En cada una de estas DOS grades subdivisiones encontramos
actividades:
▪ Manipulatorias (manejo de objetos)
▪ Estabilizadoras (mantenimiento de posturas o del equilibrio)
▪ Locomotrices (desplazamiento del cuerpo)
• Desarrollo típico: ningún tipo de problema a nivel sensorial y desarrollo
o 0-15 meses: urgencia de los comportamientos motores primarios
(control sobre el cuello, cabeza y extremidades) y los elementos que los
permiten (tono muscular: fuerza que vamos teniendo en la
musculatura, postura, prensión, equilibrio, posición de sentado y
marcha).
o 2-6 años: es la época de la adquisición y la adaptación (contexto,
terreno) de las competencias motrices fundamentales (correr, saltar,
tirar, golpear, patinar, nadar, etc.). Estas dos últimas más
independientes de cada individuo
o 7 años – edad adulta: período de perfeccionamiento de los
comportamientos motores anteriores con la mejora del rendimiento
motor y la adquisición de nuevas habilidades motrices (más detalladas
como por ejemplo aprender a tocar un instrumento de música, caligrafía…)

3. LA MOTRICIDAD GLOBAL
• La motricidad global se caracteriza por el uso de varias partes del cuerpo para
realizar actividades como la carrera (movemos piernas, brazos…), los saltos,
etc.
• Requiere el control del equilibrio, que depende del tono muscular.
• Tono muscular: estado de leve contracción de un músculo en reposo.
o Actividad mínima regida por el cerebelo y la sustancia reticulada. (Si
tuviésemos un problema aquí no podríamos por ejemplo mantenernos
de pie en el caso de que fuese voluntario).
o Escapa del control voluntario.
o Al nacer, el tono de los músculos del eje del cuerpo (columna vertebral)
es casi nulo, y va cobrando fuerza progresivamente.
o Va cobrando fuerza progresivamente, a partir de los músculos que
controlan la cabeza hacia la pelvis. (bebés poco a poco ganan
musculatura en el cuello y pueden levantar la cabeza, luego primero son
capaces de estar sentados y más tarde de pie).
o Progresivamente, el niño es capaz de controlar la cabeza (3meses),
sentarse, (6 meses), y ponerse de pie (9 meses)
▪ Si a un niño o niña tiene un retraso en alguno de estos casos si
puede ser un indicador de problema, principalmente cuando
más temprano hablamos, pero no tiene por qué ser así y
mostrar problema en todos los casos.
o En las extremidades, los músculos flexores son más tónicos (más tono
muscular) que los extensores al nacer.
▪ Por eso al niño antes le cuesta alzar la cabeza, ponerse de pie
o En los meses siguientes, los extensores aumentan su tono (por ej.,
aumento de tono en las piernas para sostener el peso y adquirir la
marcha).
▪ Hasta que en las piernas no tiene el tono muscular que le
permite estar de pie no puede empezar a andar
o Al tono de base se une un tono de mantenimiento o de postura que
garantiza los desplazamientos del cuerpo y el mantenimiento de la
posición.
o Para cuando comienzan la escuela (más la primaria), el tono muscular
está equilibrado. Para los 4 años y sobre todo en los 6 años
▪ A la hora de andar no compensan con el brazo, ni correr con la
postura del cuerpo pues la postura está equilibrada.
o Sincinesias: movimientos “parásitos” de una extremidad no
requerida que acompaña a un movimiento voluntario producido por
otra extremidad.
▪ Por ejemplo, cuando un niño escribe con el bolígrafo
moviendo la muñeca, también está moviendo los pies (parte
no requerida)
▪ En algún caso puede hacer ver que hay un problema del
desarrollo motor
o Paratonías: aumento del tono de los músculos del eje del cuerpo.
▪ Sacan la lengua y aprietan mientras están escribiendo
▪ Apretar los labios mientras están recortado
▪ Es un mecanismo involuntario del cuerpo de activar un
musculatura del eje del cuerpo
o Ambas disminuyen paulatinamente y desaparecen entre los 8 y 10
años. Si continúan existiendo o aparecen de nuevo no tiene `porque
existir un problema, pero si es cuando el niño realiza una tarea
podría que si pero habría que investigarlo
• Control postural: control de la posición del cuerpo en el espacio, en una
posición determinada
o Se rige por mecanismos neuromusculares reflejos o automáticos
• Control del equilibrio: mejora conforme evoluciona el cerebelo, y los
receptores laberínticos, musculares, tendinosos, articulares y visuales.
• Equilibrio estático: cuando el centro de gravedad del cuerpo está en el interior
del “cuadrilátero de sustentación”
• Equilibrio dinámico: cuando hay un desplazamiento de los apoyos en el suelo.
o 3 componentes del equilibrio:
▪ El tamaño de la base de soporte.
▪ La altura del centro de gravedad.
▪ El peso de la persona.
▪ Cuanto mayor es la base de soporte, más bajamos, y más
pesamos, más estabilidad encontramos.

• Desarrollo del equilibrio


o 5 años: los niños controlan ya el equilibrio con una pierna (ya no se caen
salvo si están cansados).
▪ Ojos cerrados…
o 9 años: mayor estabilidad (ojos cerrados); posición de la cigüeña.
o 10 años: pueden hacer el trípode (apoyo con la cabeza y brazos a los
lados, con las piernas estiradas hacia arriba).
• Equilibrio dinámico (desplazamiento en una barra de equilibrio de 3m):
o 5 años: 6-9 segundos. Todavía les cuesta mantener el equilibrio en una
superficie que no es del todo estable
o 7 años: menos de 3 segundos.
• Ajustes posturales:
o De reacción: reacción a un desequilibrio real.
▪ Niños: la compensación empieza entre 100-120 ms después.
▪ Adultos: comienza entre 80-100 ms.
▪ Empiezan en la articulación más cercana al desequilibrio, para
alcanzar seguidamente las articulaciones más distantes. Poco a
poco se extiende a las demás. Por ejemplo si perdemos el
equilibrio porque vemos un pie primero vamos a intentar
corregirlo desde el punto más cercano de donde hemos perdido
el equilibrio, en este caso primero tobillo, luego rodilla, luego
cadera, después brazos…
o Anticipatorios: prevención del desequilibrio (por ej., al agarrar un objeto
distante u objetos pesados)

4. PRINCIPALES PATRONES MOTORES

4.1 MARCHA
Esta parte más en detalle (Clase 30/10) pero todo lo demas mejor saber la idea
del patrón general que suele suceder.

• Características evolutivas de la marcha


o Inicio (12 meses): tronco ligeramente inclinado hacia delante, brazos
jugando el rol de balancines, piernas abiertas, propulsión mínima,
zancada corta con los pies planos.
o Intermedio (13-14 meses): movimientos visibles de la pelvis, brazos
extendidos a lo largo del cuerpo, piernas menos abiertas y propulsión
evidente.
o Finales (18-24 meses): movimientos flexibles de la pelvis, brazos a lo
largo del cuerpo en fase con la pierna opuesta, distancia entre las
piernas igual a la anchura de la cadera, contacto con el suelo mediante
el talón.

4.2 CARRERA
• Inicio (18 meses): tronco recto, balanceo horizontal de los brazos, extensión
reducida de la pierna de propulsión con una fase de vuelo muy limitada.
• Intermedio (3-4 años): tronco ligeramente inclinado hacia delante, balanceo de
los brazos más vertical, empujón más completo de la pierna de atrás y
alargamiento de las zancadas.
• Final (7-8 años): tronco inclinado hacia delante, balanceo de los brazos vertical
en fase con los movimientos de la pierna opuesta, empujón hacia abajo y atrás
completo por extensión de la pierna de propulsión, fase de vuelo claramente
visible.
4.3 SALTO
• Inicio (2-3 años): balanceo inexistente de los brazos, tronco muy inclinado
hacia delante, empujón mínimo de las piernas, más hacia arriba que hacia
delante.
• Intermedio (4-6 años): ligera participación de los brazos, tronco todavía
inclinado hacia delante, flexión y luego extensión fuerte de las piernas.
• Avanzado (6-8 años): tronco ahora bien inclinado hacia delante (45 grados),
balanceo claro de los brazos hacia atrás, flexión importante de las piernas y
extensión rápida; llegada sobre los dos pies con extensión y luego flexión de
las piernas.

4.4 LANZAMIENTO
• Inicio (2-3 años): tronco frente al lanzamiento, sin participación de las
piernas, flexión del brazo lanzador que queda por delante del cuerpo, ligero
retroceso de la pelvis al final.
• Intermedio (3-6 años): rotación lateral de la pelvis y del tronco hacia el lado
del lanzamiento, toma de impulso horizontal, avance y peso del cuerpo
sobre la pierna del mismo lado al final.
• Final (6-7 años): rotación importante del tronco hacia el lado del
lanzamiento, larga abertura del brazo lanzador, brazo libre horizontal hacia
delante, peso del cuerpo sobre la pierna atrás del mismo lado del
lanzamiento y avance de la pierna opuesta para propulsión.

4.5 ATRAPAR
• Inicio (2-3 años): tronco frente al balón, pies fijos al suelo, brazos
horizontales alargados hacia delante cerrándose luego al recibir el
objeto, rotación lateral de la cabeza.
• Intermedio (4-5 años): tronco frente al balón, pies fijos al suelo, brazos
horizontales, palmas de las manos hacia delante preparando el agarre
del objeto.
• Avanzado (5-7 años): los ojos siguen la trayectoria del balón, posibles
desplazamientos del cuerpo hacia la trayectoria del balón, codos
doblados y antebrazos estirados hacia delante y ajustándose a la
trayectoria, agarre coordinado con las dos manos.

5. LA MOTRICIDAD FINA
• Motricidad fina: actividades motrices manuales o manipulatorias
(utilización de los dedos, a veces los dedos de los pies), guiadas
visualmente y que necesitan destreza.
o Coordinación visomanual: localización del objeto, identificación
de sus características, aproximación del brazo/mano (se mide
para no tirarlo), recogida del objeto (control postural), y
utilización.
o Asociación de mapas espaciales:
▪ Mapa visual del desplazamiento de la mano (trayectoria).
▪ Propioceptivo: el propio desplazamiento sentido por la
propia mano y como se ajusta al entorno.
▪ Por ejemplo dibujar: importante saber el desplazamiento
(mapa visual) como el sentido de saber que estas
haciendo ese desplazamiento (propioceptivo)

6. EL ESQUEMA CORPORAL
• Esquema corporal: la conciencia total que tenemos y el uso que
hacemos de nuestro cuerpo o de sus partes en el espacio.
o En reposo (geometría del cuerpo).
o En movimiento (dinámica del cuerpo).
• Esta representación se construye a través del procesamiento y análisis
de informaciones multisensoriales:
o Aferencias propioceptivas
o Táctiles  Visuales
o Auditivas
o Experiencias motrices
• Determina nuestra adaptación al medio mediante el ajuste de las
conductas motrices, proporcionando un sistema de referencias estables
entre el cuerpo y el espacio exterior.
o Suele pasar cuando en la adolescencia se da un crecimiento
corporal.
• Memoria de las experiencias sensoriales Miembro fantasma
o La ausencia de una parte del cuerpo no se traduce siempre en su
“desaparición sensorial” (importancia de la edad: 5-6 años).
• Desarrollo del esquema corporal:
o Distinción entre el yo y no-yo: las aferencias visuales, táctiles,
propioceptivas y dolorosas se combinan para dar al niño el inicio de la
percepción y representación de su cuerpo
▪ Reconocimiento en el espejo: 2-3 años.
o Dimensiones espaciales: cambian con el crecimiento.
▪ Ajustes a los cambios morfológicos (por ej., torpeza
adolescente).
o Simetría del cuerpo y lateralidad: aparición de preferencias laterales
homogéneas o heterogéneas.

7. MEDICIONES DE DESARROLLO MOTOR (Examen)


• Medición del esquema y representación corporal: prueba del “dibujo
del monigote”
• Influencias históricas y sociales sobre la representación de hombres y
mujeres
o La proporción de dibujos de hombres y mujeres es más
proporcionada ahora que en décadas anteriores. Además, las
niñas dibujan más figuras femeninas (con más características
femeninas que con las dibujan antes) y menos masculinas.

También podría gustarte