Está en la página 1de 3

NOTARIO: Con origen en el latín notarĭus, la palabra notario describe al funcionario

público que tiene la autorización para controlar y servir de testigo frente a la


celebración de contratos, testamentos y otros actos extrajudiciales. El notario, por
lo tanto, concede carácter público a documentos privados por medio de su firma.
Objetivo:
Su objetivo es que el contrato, negocio o declaración esté ajustado a la legalidad y
sea inatacable. La escritura pública es fehaciente ante los tribunales de Justicia:
nadie pone en duda su veracidad.
Funciones:
• Protocolizar testamentos, hipotecas y demás documentos legales.
• Tramitar declaraciones juradas o deposiciones.
• Verificar y certificar la validez de las firmas contenidas en los documentos y
servir como testigo imparcial, a los fines de prevenir cualquier tipo de fraude
en materia pública o privada.
• Certificar cualquier documento legal como copia fiel del original.
• Llevar el registro de los documentos notariados y garantizar que estén en el
orden correcto para la referencia pública.
• Tener acceso, estableciendo contacto con el ente emisor, a la
documentación legal necesaria y a los elementos relacionados.
• Estar al corriente de cualquier avance o modificación en la legislación
aplicable.
• Testificar y autentificar las firmas en cualquier documento legal.
• Firmar y sellar documentos legales luego de realizar la autentificación
pertinente.
• Tramitar declaraciones juradas.
• Verificar el documento de identidad de cada firmante.
• Llevar el registro de los documentos notariados, entre otros trámites.

CORREDOR PÚBLICO
El Corredor Público, es un Licenciado en Derecho, habilitado por el Ejecutivo
Federal, a través de la Secretaría de Economía, para fungir como Asesor Jurídico,
Fedatario Público, Perito Valuador, Agente Mediador y Árbitro en términos de la Ley
Federal de Correduría Pública y su Reglamento.
Objetivo
El objetivo de los corredores públicos es garantizar la seguridad y certeza jurídica,
ejerciendo un control de legalidad en las transacciones comerciales y otras
materias de competencia federal, brindando un asesoramiento profesional e
imparcial.
Funciones
• Asesoría jurídica: dando a conocer opciones para efectuar actividades
propias del comercio.
• Fe pública: haciendo constar los contratos, convenios y actos jurídicos de
naturaleza mercantil, excepto cuando se trata de inmuebles y diversos
hechos jurídicos como la ratificación de firmas, notificaciones,
requerimientos y demás diligencias en las que se encuentre autorizado para
intervenir.
• Arbitraje: solucionando controversias a solicitud de las partes.
• Valuación: estimando, cuantificando y valorando los bienes, servicios,
derechos u obligaciones que se sometan a su consideración.
• Mediación: transmitiendo e intercambiando propuestas entre dos o más
partes.
REFERENCIAS
Quién es el notario - Notariado. (2020). Notariado.org.
https://www.notariado.org/portal/qui%C3%A9n-es-el
notario#:~:text=El%20notario%20es%3A,pone%20en%20duda%20su%20veracidad.

notaria99. (2020, January 13). ¿Cuáles son las funciones de un notario público? - Notaría
99. Notaría 99. https://www.notaria99.com.mx/2020/01/cuales-son-las-funciones-de-un-
notario-publico/

Secretaría de Economía. (2018). Funciones del Corredor Público. Gob.Mx.


https://www.gob.mx/se/articulos/funciones-del-corredor-publico

impulsoregio. (2014, April 29). ¿Qué es la Correduría Pública? Wordpress.com;


WordPress.com. https://impulsoregio.wordpress.com/2014/04/29/que-es-la-correduria-
publica/#:~:text=El%20objetivo%20de%20los%20corredores,un%20asesoramiento%20pro
fesional%20e%20imparcial.

También podría gustarte