Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA – DIRECCION DE DOCENCIA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

11. Materiales de Construcción


I. IDENTIFICACIÓN
Período de Vigencia:
Nombre asignatura: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
2015-2016
Código: 120084

Tipo de Curso: OBLIGATORIO / FORMACIÓN DE ESPECIALIDAD

Carrera: Departamento: Facultad:


Ingeniería en Construcción Ciencias de la Construcción Arquitectura, Construcción y Diseño

Nº Créditos SCT: 4 Total de horas: Año/ semestre


Cronológicas: 108 1° / 2º
Pedagógicas: 162

Horas presenciales: 72 Horas trabajo autónomo: 90


HT: 3 HT: 3
HP: 0 HP: 0
HL: 1 HL: 2

Requisitos: Correquisitos:
Asignatura: Química de los Materiales Asignatura: Taller de Construcción I
Código: 210022 Código: 120083

II. DESCRIPCIÓN

ll.1 Presentación: Relación de la Asignatura con las Competencias del Perfil de Egreso
Asignatura de primer año, segundo semestre, cuya orientación permite identificar propiedades y
ensayar materiales para la discriminación de su comportamiento. Se clasifican según familia y según
usos recurrentes, tales como: cerámicos, metálicos, maderas, poliméricos y compuestos; desde el
punto de vista de sus propiedades físicas, estructurales y características de uso habitual aplicados a
la construcción. Se comprende las relaciones entre las especificaciones técnicas de un proyecto y
las normas asociadas a los materiales. Esta asignatura además entrega los conocimientos básicos del
funcionamiento de unidades productivas de materiales del sector de la construcción.

Contribuirá a las competencias específicas del Perfil de Egreso:

CE2: Interpretar los antecedentes técnicos y contractuales de construcción en el marco normativo


vigente, según el contexto económico-político-social-cultural. (nivel de tributación 3)
CE4: Implementar la materialización de un proyecto de construcción, considerando las actividades
requeridas y, acorde a los sistemas de gestión de seguridad, medio ambiente y calidad (nivel de
tributación 2)
CE6: Administrar unidades productivas en el sector construcción para lograr una gestión eficiente
de recursos. (nivel de tributación 1)
ll.2 Descriptor de competencias (metas de la asignatura)
Discrimina el comportamiento de los materiales según sus aplicaciones para visualizar la
producción y almacenamiento en obras de construcción.
1. Identifica los materiales según su clasificación por familia, para su aplicación en procesos
constructivos y producción de materiales en el sector construcción.
2. Clasifica los materiales por familia considerando la materialización de un proyecto de
construcción según los sistemas de gestión de seguridad, medio ambiente y calidad.
3. Indaga las características de la composición de los materiales a partir de sus propiedades en
la gestión de seguridad, medio ambiente y calidad.
4. Discrimina los distintos productos terminados de acero, hormigón y madera para la correcta
materialización de un proyecto de construcción según el marco normativo vigente.

ll.3 Aprendizajes Previos


 Identifica los materiales más comunes en obras de construcción.
 Maneja nociones básicas de la química general.

III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Resultados de Metodología Criterios de Contenidos conceptuales, Tiempo
Aprendizaje Evaluación procedimentales y estimado
actitudinales.

1. Identifica los  Clase 1.1.Clasifica las Conceptuales Horas


materiales expositiva características  Características físicas; presenciales:
según su físicas de los densidad, conductividad HT:12
clasificación por  Laboratorio materiales según térmica y eléctrica. HP: 0
familia, para su familia  Especificaciones técnicas HL: 4
aplicación en 1.2.Reconoce el prescriptivas y
procesos empleo de los prestacionales. Horas de
constructivos y materiales en Procedimentales trabajo
producción de procesos  Ejercicios de aplicación y autónomo:
materiales en el constructivos, redacción de una HT:12
sector considerando su especificación para HP: 0
construcción. comportamiento materiales. HL: 8
físico.
1.3.Agrupa los Actitudinales
materiales a  Orientación al
partir de la Trabajo colaborativo.
clasificación por  Motivación
familia para para el logro.
efectos de
producción y
almacenamiento.
2. Clasifica los  Presenta 2.1.Reconoce la Conceptuales: Horas
materiales por Clase importancia del  Reconocer la presenciale:
familia  Trabajo orden que importancia del orden que HT: 17
considerando la colaborativo. aporta la aporta la clasificación HP: 0
materialización  Metodología clasificación moderna de los materiales. HL: 6
de un proyecto de casos moderna de los  Propiedades y
de construcción materiales. que comportamiento al agua,
según los permita fuego, ataque químico;
sistemas de relacionar las entre otros.
gestión de características
seguridad, de estos, con el  Métodos de Horas de
medio ambiente ciclo de vida ordenamiento de materiales trabajo
y calidad itemizados. autónomo:
2.2 Reconoce la Procedimentales: HT: 17
función que  Distribución de HP: 0
cumplen estos familia de materiales HL: 12
materiales en las representativos según
obras de Manuales de especificación
construcción y de familias de materiales.
medidas de  Técnicas y
mitigación procedimientos de
relacionadas con almacenamiento de los
el impacto materiales.
ambiental Actitudinales :
2.3 Caracteriza el  Objetividad para la
comportamiento clasificación de materiales.
del material para
la aplicación en
obras
deconstrucción y
aspectos
relaciona dos
con
deconstrucción o
demolición
3. Indaga las  Clase 3.1 Reconoce las Conceptuales. Horas
características expositiva características de  Especificaciones presenciale:
de la  Lluvia de los materiales en las técnicas de materiales HT: 09
composición de ideas y transformaciones asociadas a normativas HP: 0
los materiales a trabajo referentes a las medioambientales HL: 03
partir de sus colaborativo. normativas nacionales e
propiedades en  Laboratorios medioambientales internacionales. Horas de
la gestión de nacionales e  Características trabajo
seguridad, internacionales. térmicas, acústicas, autónomo:
medio ambiente hídricas, hidrófugas, HT: 09
y calidad. 3.2 Maneja las estructurales, de HP: 0
características y resistencia al fuego. Sus HL: 06
usos habituales en limitaciones y exigencias de
obras de calidad para los materiales.
construcción de los  Ensayos y propiedades
materiales. elásticas.
 Ley de Hooke, Isotropía,
3.3 Organiza el Anisotropía, Defectos
programa de los másicos, Fluencia
materiales convencional, Materiales
considerando la Anelásticos.
gestión  Modelos. Coeficiente de
medioambiental, Poisson.
seguridad y calidad.  Normativas, métodos y
técnicas de seguridad y
calidad de procesos en la
aplicación de los
materiales.
Procedimentales
 Procedimiento y análisis
de ensayos mecánicos.
Actitudinales
 Disposición para trabajo
en equipo.
 Rigurosidad para el
trabajo colaborativo.

4. Discrimina los  Clase 4.1.Reconoce el Conceptuales: Horas


distintos expositiva marco normativo  Perfiles denominados presenciale:
productos  Metodología vigente que aplica a H, L, T, U entre otros; HT:16
terminados de de casos la fabricación de perfiles doble contacto, HP: 0
acero, hormigón  trabajo materiales en obra. abiertos o cerrados. HL: 05
y madera para colaborativo.  Elementos estructurales,
la correcta 4.2.Discrimina de madera, de hormigón Horas de
materialización ventajas y armado y prefabricados. trabajo
de un proyecto desventajas de los  Conocimiento básico para autónomo:
de construcción materiales interpretación de Planos y HT: 16
según el marco principales, acero, especificaciones técnicas. HP: 0
normativo hormigón, hormigón  Normativa y control de HL: 10
vigente. armado y madera. calidad.

4.3.Evidencia Procedimental:
criterios de calidad  Organiza de forma gráfica
requeridos en las los materiales según
especificaciones Clasificación moderna en
técnicas para sistemas constructivos.
almacenamiento y  Aplicación para
materialización en cuantificación de
obra de CN1 Y CN2. materiales.

Actitudinales:
 Valoración de la
importancia de conocer los
materiales.
 Rigurosidad en el trabajo
colaborativo.
IV. SISTEMA DE EVALUACIÓN

RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


(proceso y producto)

 Identifica los materiales según su clasificación  Mapa conceptual.


por familia, para su aplicación en procesos  Portafolio: Organizador Gráfico.
constructivos y producción de materiales en el  Elaboración de Informe de Laboratorio
sector construcción. N°1
 Certamen N°1.

 Clasifica los materiales por familia  Presentaciones grupales.


considerando la materialización de un
proyecto de construcción según los sistemas
de gestión de seguridad, medio ambiente y
calidad

 Indaga las características de la composición  Elaboración de Informes de Laboratorio


de los materiales a partir de sus propiedades N°2,
en la gestión de seguridad, medio ambiente y N°3 y N°4.
calidad.

 Discrimina los distintos productos terminados  Presentaciones grupales.


de acero, hormigón y madera para la correcta  Portafolio: Organizador Gráfico.
materialización de un proyecto de
construcción según el marco normativo
vigente.

La evaluación de la asignatura considera ( %)


 Portafolio Formativo
 Informes de laboratorio 30 %
 Certamen Nº 1 35 %
 Presentaciones orales y mapas conceptuales 35 %

V. BIBLIOGRAFÍA
Fundamental:
 Smith, W. (1998). Fundamentos de la ciencia e Ingeniería de materiales. (1º ed). Madrid:
McGraw-Hill.
 Flinn, R. (1991). Materiales de ingeniería y sus aplicaciones. (2º ed). México: McGraw-Hill.
 Davis, H. (1996). Ensayo e inspección de los materiales de Ingeniería. México: CECSA.
 Van Vlack, L. (1980). Materiales para Ingeniería. México: CECSA.
 McGraw-Hill. (2003). Construction: Sweets catalog file 2003: international construction.
Atlanta, GA: McGraw-Hill.
Complementaria:
 Cámara Chilena de la Construcción. (1993). Catálogo Chileno de la Construcción. Materiales
de construcción-Catálogos.
 Fabricantes de materiales de construcción. Fichas técnicas de materiales.
 Instituto Nacional de Normalización. I.N.N. (1992). Listado de Normas Chilenas oficiales del
área F Construcción. F.6 Materiales y componentes.

También podría gustarte