Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de Trujillo

Curso de Biología Molecular y Celular


Escuela de Farmacia y Bioquímica

ESQUEMATIZAR UNA CÉLULA VEGETAL Y ANIMAL

24
Universidad Nacional de Trujillo
Curso de Biología Molecular y Celular
Escuela de Farmacia y Bioquímica

25
Universidad Nacional de Trujillo
Curso de Biología Molecular y Celular
Escuela de Farmacia y Bioquímica

DESCRIBA LAS DIFERENCIAS DE LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL

ANIMAL VEGETAL
Presenta una membrana celular simple Presenta una membrana celulósica o
pared celular, rígida que contiene
celulosa
No lleva plastidios Presenta plastidios o plastos como el
cloroplasto
El número de vacuolas es muy reducido Presenta numerosos grupos de vacuolas
Tiene centrosoma No tiene centrosoma
Presenta lisosomas Carece de lisosomas
No realiza la función de fotosíntesis Realiza la función de fotosíntesis
Nutrición heterótrofa Nutrición autótrofa
Posee un tamaño entre 10 – 30 um Posee un tamaño entre 10 – 100 um
Su núcleo es normalmente central. Su núcleo es normalmente lateral.
No presenta pared celular. Si presenta pared celular.
Tiene lisosomas. No tiene lisosomas.
No tiene glogisoma. Si tiene golgisoma.
No posee cloroplastos. Si posee cloroplastos.
Vacuolas pequeñas y poco importantes. Vacuolas grandes y muy importantes.
Las mitocondrias son numerosas y con Las mitocondrias son menos numerosas y
mayor número de crestas mitocondriales. con menor número de crestas
mitocondriales.
El uso acromático se forma a partir del El huso acromático se forma a partir de
centrosoma. una región difusa denominada centro
organizado de microtúbulos.
Su molécula de reserva es la glucosa. Su molécula de reserva es el almidón.

FUNCIONES DE LOS ORGÁNELOS SUBCELULARES

1. Núcleo

✓ Dirige el funcionamiento celular, regulando el metabolismo y la

reproducción, también ayuda al mantenimiento de ADN.

✓ Almacena y trasmite información genética.

2. Membrana Celular

✓ Aislar el contenido de la célula con su medio externo

✓ Regulan el intercambio de sustancias entre la célula y su medio externo

✓ Permite la comunicación entre células

26
Universidad Nacional de Trujillo
Curso de Biología Molecular y Celular
Escuela de Farmacia y Bioquímica

✓ Regulan muchas reacciones químicas

3. Aparato de Golgi

✓ Se encarga de la elaboración de los lisosomas primarios.

✓ Forma y renueva la membrana celular.

✓ Forma la pared celular en vegetales.

✓ Forma el acrosoma del espermatozoide.

✓ Sintetiza polisacáridos y glucoproteínas.

✓ Se encarga del transporte y embalaje de proteínas.

✓ Forma vesículas del retículo endoplasmático.

4. Mitocondria

✓ A través de la respiración celular produce energía en forma de ATP.

✓ En la matriz de la mitocondria ocurre la beta oxidación de ácidos grasos

y se realiza el ciclo de Krebs.

✓ En las crestas mitocondriales ocurre la función oxidativa.

5. Cloroplasto

✓ Aquí ocurre la fotosíntesis en las células mitocondriales.

✓ Constituye un lugar de almacenamiento de almidón en vegetales.

✓ El ADN cloroplástico contiene información genética para la síntesis de

algunas proteínas cloroplásticas.

6. Citosol

✓ Aquí se lleva a cabo la síntesis de proteínas.

✓ Contiene a todos los orgánulos celulares.

✓ Constituye el citoesqueleto, que da forma a la célula.

✓ Regula el pH intracelular.

✓ Desarrolla numerosas e importantes reacciones metabólicas.

27
Universidad Nacional de Trujillo
Curso de Biología Molecular y Celular
Escuela de Farmacia y Bioquímica

✓ Forma parte de la dinámica coloidal de la célula permitiendo la

tixotropía.

✓ Lleva a cabo el movimiento browniano, que es el movimiento constante

e ininterrumpido que dinamiza los procesos celulares.

DESCRIBA LAS INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS


Las inclusiones celulares están constituidas por macromoléculas insolubles, que

generalmente no están cubiertas por membranas. Se caracterizan por carecer de

actividad metabólica propia, ya que no son componentes vivos de la célula.

Estas estructuras pueden estar naturalmente en células sanas o pueden surgir como

malformaciones celulares, causando una gran diversidad de enfermedades.

✓ Inclusiones polisacarídicas

✓ Gránulos de poli-ß-hidroxibutírico (phb) y de polihidroxialcanoatos (pha)

✓ Inclusiones de hidrocarburos

✓ Gránulos de cianoficina

✓ Gránulos de polifosfatos

✓ Glóbulos de azufre

Otras Inclusiones
✓ Inclusiones de sales minerales
✓ Ficobilisomas

28
Universidad Nacional de Trujillo
Curso de Biología Molecular y Celular
Escuela de Farmacia y Bioquímica

LINKOGRAFÍA

B. (2015, 2 agosto). Diferencias de las células procariotas y células eucariotas.

Slideshare. https://es.slideshare.net/briseida--manayay/diferencias-de-las-clulas-

procariotas-y-clulas-eucariotas

J. (2016, 8 febrero). Cuadros comparativos sobre célula animal y vegetal. Cuadro

Comparativo. https://cuadrocomparativo.org/cuadros-comparativos-sobre-celula-

animal-y-vegetal/

colaboradores de Wikipedia. (2020, 3 diciembre). Orgánulo. Wikipedia, la

enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Org%C3%A1nulo

Iañez, E. (1998, 17 agosto). Inclusiones citoplasmáticas. Biología.edu.

http://www.biologia.edu.ar/microgeneral/micro-ianez/08_micro.htm

29

También podría gustarte