Está en la página 1de 8

Expediente:

Esp. Legal :
Escrito Nº : 01
Sumilla : Demanda de Tercería de Propiedad.

SEÑOR JUEZ DEL 35º JUZGADO CIVIL DE LIMA

ANGEL LUCIO FELIPA TORRES, identificado con LE.


Nº 25420889 con domicilio real en Calle José María
Arguedas Manzana “C” Lote 32 Urbanización Jorge
Chávez 2da. Etapa - Callao, señalando domicilio
procesal en la Casilla Nº 13513 de la Central de
Notificaciones del Poder Judicial de Lima; ante Ud.
atentamente digo:

Que, en el proceso seguido por HOLGER ADOLFO


CHÁVEZ TAPIA contra JORGE MARTÍNEZ MERCADO sobre
INDEMNIZACIÓN por ante el 35º Juzgado Civil de Lima Expediente Nº
41113-1997, Especialista Legal Roxana Hidalgo Espinoza.

I.- PETITORIO:

Por mi propio derecho acudo ante vuestra judicatura


para interponer Demanda sobre TERCERIA DE PROPIEDAD para que
judicialmente se disponga la suspensión definitiva del remate y el
levantamiento de la inscripción del mutuo hipotecario que recae sobre
el inmueble de mi propiedad ubicado en el Jr. Huancayo Nº 425 Urb.
Perú, Distrito de San Martín de Porres e inscrito en la Ficha Nº
1900568 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de
Lima y Callao; pretensión que es dirigida contra HOLGER ADOLFO
CHAVEZ TAPIA con domicilio en Calle “A” Mz. C Lote 2-C Zona
Industrial Bocanegra, Callao y JORGFE MARTINEZ MERCADO con
domicilio en Av. Los Álamos Nº 507 2da. Etapa, Canto Grande,
Distrito de san Juan de Lurigancho, conforme a los siguientes
fundamentos de hecho y de derecho.

II.- FUNDAMENTOS FACTICOS DE LA DEMANDA:

2.1 FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO.- El inmueble ubicado en el Jr. Huancayo


Nº 425 Urb. Perú, Distrito de San Martín de Porres e inscrito en la
Ficha Nº 1900568 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina
Registral de Lima y Callao en la actualidad es de mi propiedad, por
haberlo adquirido de su anterior propietario don Jorge Martínez
Mercado, para lo cual se suscribió el respectivo contrato de
compraventa de fecha 24 de Diciembre de 1998.

SEGUNDO.- Como prueba de la adquisición y buena


fe contractual, se adjunta copia legalizada por Notario Público del
correspondiente contrato de compraventa que data de fecha anterior a
la medida embargo en forma de inscripción ordenada por vuestro
Despacho e inscrito en la respectiva partida del Registro de Propiedad
Inmueble de la Oficina Registral de Lima y Callao.

TERCERO.- Posteriormente ambas partes


contratantes el día 16 de Abril del año en curso, procedimos a certificar
notarialmente nuestras firmas en el referido documento ante Notario
Público de Lima doctor Francisco Banda Gonzáles con oficina en Av.
Paseo de la República Nº 377 Oficina 201, Distrito de La Victoria, como
se acredita con el mérito de la Boleta de venta actuando con legalidad
para estos casos que la ley exige., quedando pendiente la respectiva
inscripción traslativa de dominio ante el Registro de Propiedad
Inmueble de la Oficina Registral de Lima y Callao.
CUARTO.- El bien inmueble materia de la presente
acción es de mi propiedad, siendo el recurrente tercero no involucrado
en el proceso judicial seguido por Holger Adolfo Chávez Tapia contra
Jorge Martínez Mercado por ante el 35 Juzgado civil de Lima Expediente
Nº 41113-1997 sobre Indemnización; por lo que resulta procedente
atender mi pedido.

2.2 FUNDAMENTOS DE DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA:

PRIMERO.- La propiedad en sentido amplio es el


derecho o facultad de disponer de una cosa con exclusión del ajeno
arbitrario y de reclamar la devolución de ella si está en poder del otro,
especialmente si es inmueble, jurídicamente se establece que es el
derecho de usar una cosa sin más limitaciones que las interpuestas por
la ley o la voluntad del transmitente; entre sus características tenemos
que es un derecho absoluto, potestad jurídica soberana y mediante
este carácter de absoluto da hacia su titular el máximo de poder de
disposición sobre la cosa para defenderlo; es un derecho exclusivo,
porque únicamente el propietario puede tener el provecho del bien y no
se concibe que un mismo bien pueda tener al mismo dos propietarios.

SEGUNDO.- El contrato en sentido lato, es el pacto o


convenio surgido entre las partes que se obligan sobre materia
determinada, se define jurídicamente como el acuerdo de dos o más
voluntades dirigidas a crear una obligación de dar o hacer a cambio de
una retribución patrimonial o económica, el cual puede ser verbal o
escrito tratándose este último debe constar con las formalidades
previstas por ley bajo sanción de nulidad; todo contrato es bilateral o
sinalagmático porque expresa lo que los contratantes quedan
obligados recíprocamente y que se perfecciona por el consentimiento, es
nominado porque tiene individualidad propia y reglas especiales en la
ley; tratándose de un contrato de compraventa, el vendedor se obliga a
transferir la propiedad de un bien y el comprador a pagar su precio en
dinero, el cual debe constar por escrito con las formalidades que la ley
establece bajo sanción de nulidad.

TERCERO.- La Tercería de Propiedad, es la acción


que corresponde al propietario de un bien que resulte afectado por una
medida cautelar o de ejecución dictada para hacer efectiva una
obligación ajena y tiene como finalidad la desafectación del bien; por lo
que la transferencia de dominio a que se contrae el documento
presentado representa un derecho real que sería preferente al derecho
de crédito que significa la medida de embargo o de ejecución, porque
goza de la oponibilidad erga omnes que no tiene el derecho personal y
porque además goza de lo que se llama energía persecutoria, de la que
carece el derecho personal. “Como en este caso se trata de derechos
de diferente naturaleza, por un lado real y por otro personal, se
tiene que aplicar el derecho común. Que el artículo 949º del
Código Civil, dispone que la sola obligación de enajenar un
inmueble determinado hace al acreedor propietario de él, salvo
disposición diferente o pacto en contrario. De acuerdo con este
dispositivo legal, las demandantes son propietarias desde que
nació la obligación de enajenar el inmueble, bastando para
efectos de la tercería calificar cuando la transferencia adquirió
fecha cierta y si finalmente es anterior o no a la inscripción de la
medida; no requiriéndose por tanto de modo ineludible que el acto
de compraventa haya sido elevado a Escritura Pública y menos
como se ha dicho en las instancias de mérito.” Casación Nº 2432-
2001/AREQUIPA Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia
de la República.

En tal virtud, solicitamos al Juzgado se sirva amparar


la presente demanda y declararla FUNDADA ordenando la suspensión
definitiva del remate y el levantamiento de la inscripción del mutuo
hipotecario que recae sobre el inmueble de mi propiedad ubicado en el
Jr. Huancayo Nº 425 Urb. Perú, Distrito de San Martín de Porres e
inscrito en la Ficha Nº 1900568 del Registro de Propiedad Inmueble de
la Oficina Registral de Lima y Callao.

III.- FUNDAMENTOS JURIDICOS:

3.1 Norma Sustantiva Civil:

Artículo VI.- INTERES PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN. Para


ejercitar o contestar una acción es necesario tener legítimo interés
económico o moral.

Artículo 923.- DEFINICIÓN DE PROPIEDAD. La propiedad es el poder


jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien.
Debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites
de la ley.

Artículo 924.- ABUSO DEL DERECHO DE PROPIEDAD. Aquel que


sufre o está amenazado de un daño porque otro se excede o abusa en el
ejercicio de su derecho, puede exigir que se restituya al estado anterior
o que se adopten las medidas del caso, sin perjuicio de la
indemnización por los daños irrogados.

3.2 Norma Procesal Civil:

Artículo I.- DERECHO A LA TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA.


Toda persona tiene derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el
ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, con sujeción a un
debido proceso.

Artículo 188.- MEDIOS PROBATORIOS – FINALIDAD. Los medios


probatorios en el proceso laboral tienen por finalidad acreditar los
hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto a
los hechos controvertidos y fundamentar sus decisiones.

Artículo 533.- TERCERIA – FUNDAMENTO. La tercería se entiende con


el demandante y el demandado, y sólo puede fundarse en la propiedad
de los bienes afectados por medida cautelar o para la ejecución: o en el
derecho preferente a ser pagado con el precio de tales bienes.

Artículo 534.- TERCERIA – OPORTUNIDAD. La tercería de propiedad


puede interponerse en cualquier momento antes que se inicie el remate
del bien. La de derecho preferente antes que se realice el pago al
acreedor.

IV.- MEDIOS PROBATORIOS:

A efectos de acreditar los hechos expuestos en el


presente escrito de demanda, se ofrecen y presentan los siguientes
medios probatorios:

1. El mérito de la copia certificada ante Notario Público de Lima del


contrato de compraventa del inmueble materia de litis, suscrito el 16
de Abril de 1998, entre Ángel Felipa Torres con Jorge Martínez
Mercado, que acredita la transferencia.

2. Copia certificada por Notario Público de Lima de la Boleta de Venta


Nº 004-0042167 de fecha 16 de Abril de 1998, que acredita el pago
realizado por los derechos de trámite ante la Notaría Banda
Gonzáles.

V.- MONTO DEL PETITORIO Y COMPETENCIA:


El Juzgado es competente para conocer del presente
proceso en aplicación de lo previsto en el Artículo 488 del Código
Procesal Civil.

VI.- VIA PROCEDIMENTAL:

La presente pretensión solicitada corresponde su


tramitación a la del PROCESO ABREVIADO conforme a lo previsto en
el Artículo 486 inciso 5to. del Código Procesal Civil.

VII.- ANEXOS DEL ESCRITO DE DEMANDA:

Al presente escrito se cumple con adjuntar los anexos


siguientes:

1 A.- Recibo de arancel judicial.


1 B.- Copia de documento de identidad de Ángel Felipa Torres.
1 C.- Copia certificada de Testimonio de compraventa.
1 D.- Copia certificada de la Boleta Nº 004-0042167.

Por lo Expuesto:
A Ud. Señor Juez, solicitamos se sirva admitir a
trámite la presente demanda conforme a su naturaleza y declararla
fundada en su oportunidad con arreglo a ley.

1er. OTROSI DECIMOS: De conformidad con lo previsto en el Artículo


80 del Código Procesal Civil, otorgamos la REPRESENTACIÓN
JUDICIAL POR ABOGADO en favor del Dr. Jorge Alberto Pacora
Pachas delegándole las facultades de representación a que se refiere el
Artículo 74 del Código acotado; precisando de estar instruido de la
representación que se otorga, para lo cual reitero como domicilio real el
señalado en la parte introductoria del presente escrito.
2do. OTROSI DECIMOS: Conforme a lo establecido en el Artículo 574
del Código Procesal Civil, el presente proceso debe tramitarse teniendo
como parte al Señor Representante del Ministerio Público.

3er. OTROSI DECIMOS: Se adjunta copia del presente escrito, sus


anexos y de las respectivas cédulas de notificaciones.

Callao, 16 de Diciembre de 2002

_______________________________
Ángel Lucio Felipa Torres

También podría gustarte