Está en la página 1de 5

ENSAYO DESARROLLO SOSTENIBLE

VALENTINA GIRALDO FLOREZ

VALENTINA RENDÓN PARRA

PRESENTADO A:

GLORIA TOBON

QUIMICA APLICADA A LA INDUSTRIA

SENA C.T.G.I

FICHA:1828196

MEDELLIN

2019
¿QUE DIFERENCIA Y RELACIÓN HAY ENTRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PRODUCCIÓN

LIMPIA?

En relación a las políticas para el desarrollo ambiental, se ha hablado del Desarrollo

Sostenible y de la Producción Limpia, que son las formas más comunes que toman las

organizaciones para empezar minimizar la huella, evitar el daño y tratar de revertir la

situación climática que afronta el planeta.

En primer lugar, se conoce como desarrollo sostenible a la satisfacción de las necesidades

del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras, preservar el

medio ambiente y genera una mejor calidad de vida, este término ha tomada gran fuerza

en los campos económicos, políticos y social a nivel global.

El crecimiento demográfico mundial ha crecido exponencialmente y su ritmo parece no

detenerse, especialmente en los países en vías de desarrollo. De igual manera, los

estándares de consumo de estas poblaciones se incrementan, demandando cada vez un

mayor número de bienes que en última solicitud provienen de los recursos naturales. ¹

Por lo anterior, el desarrollo sostenible es demasiado importante ya que se trata de

regular los recursos existentes mediante unas medidas que suponen la cantidad

aproximada de recursos que se deben usar para sobrevivir y vigilar las acciones que realiza

el humano para que ese límite no se vaya a sobrepasar.

¹ Velasco. A. ¿qué es el desarrollo sostenible? Blogs. (2013). Disponible en:


https://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2013/04/16/%C2%BFque-es-el-desarrollo-sostenible/
Por otro lado, la producción limpia surge desde la ingeniería de procesos, es decir, nace

como producto de los procesos de mejoramiento continuo, de control de la calidad y de

reingeniería de la década de los ochentas. Este modelo consiste en la revisión de las

operaciones y procesos unitarios que hacen parte de una actividad productiva o de

servicios, con miras a encontrar las diversas posibilidades de mejoramiento u optimización

en el uso de los recursos.

Este concepto se define como una estrategia de gestión empresarial preventiva aplicada a

los procesos, productos y organización del trabajo, cuyo objetivo es minimizar emisiones

y/o descargas de la fuente, reduciendo riesgos para la salud humana y ambiental, y

elevando simultáneamente la competitividad. ²

La producción limpia como el desarrollo sostenible son dos estrategias ambientales

preventivas e integradas ya que el fin de estas es la reducción de riesgos para el ser

humano y para el medio ambiente, prolongado por más tiempo la existencia del medio

ambiente y por lo tanto dándonos más espacio a nosotros para poder habitarlo, por esto

es importante buscar un cambio para mejorar el medio ambiente, haciendo uso de los

recursos renovables protegiendo así nuestra vida y la de las generaciones futuras.

A lo largo de la historia de la humanidad se han comenzado a dejar huellas del mal uso de

los recursos que la naturaleza nos brinda, dejando residuos en lugares no adecuados,

como dice Jacques Cousteau (investigador y explorador francés) “Tierra y agua los dos

² Wikipedia la enciclopedia libre. Producción limpia. (2019). Disponible en:


https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_limpia
fluidos esenciales de los cuales depende la naturaleza, se han convertido en botes de

basura”.

Hemos tomado una cultura de arrojar nuestros residuos a el primer lugar que nos

encontremos o el que tenga más facilidad como lo son los mares, ríos, calles, parques, sin

tener en cuenta si son estos los adecuados para el depósito de estos residuos, como lo

deberían ser las canecas de basura que son los espacios que ya se encuentran adecuados

para este uso.

Con el desarrollo sostenible y la producción limpia se busca poder comenzar a generar

conciencia y mejorar el uso de estos residuos para darle un poco mas de prolongación a

nuestro planeta, reutilizando energías, materiales orgánicos para la creación de nuevos

estilos de vida para poder alcanzar la mejoría.

Estos modelos no solamente se basan en corregir el mal uso de las basuras o residuos

sólidos, también van en contra de la tala masiva de árboles que ha acabado con grandes

bosques que importantes para nosotros, pues estos son quienes nos aportan el oxígeno, y

nos mejoran la calidad de vida.

Las organizaciones también tienen como objetivo generar nuevas propuestas para el

cuidado de los ecosistemas, teniendo en cuenta la producción más limpia que es con que

se busca disminuir el uso de los recursos naturales o transformar productos reciclables.

La diferencia más marcada en estos modelos se enfoca en la utilización de los recursos: el

desarrollo sostenible propone una gestión de recursos dependiendo de calcular el


aproximado de recursos que se deben gastar anuales lo que conlleva a que sea subjetivo.

por el contrario, el modelo de producción limpia se enfoca en evitar el uso de recursos, en

peligro de extinción o vitales para el ser humano, en objetos o servicios no tan

importantes. Además propone la utilización del material reciclable.

Cada modelo tiene sus puntos a favor y sus puntos en contra. En primer lugar, el

Desarrollo Sostenible, tiene puntos importantes como la reducción del impacto ambiental

y la contabilidad de los recursos; sin embargo, el límite de los recursos para agotar y como

se ejecutan esos recursos están en manos de los países desarrollados que se aprovechan

de las sociedades del tercer mundo, lo que supone un desequilibrio entre naciones.

Por otro lado, la producción limpia tiene un más alto impacto ambiental, ya que no

considera medir los recursos sino cambiar esos materiales y reutilizar los que se han

desechado, lo que supone un gran aporte a los problemas climáticos. Pero también tiene

sus contras, y es que los procesos de producción limpia son mucho más costosos y muy

poco competitivos en relación con los métodos de producción tradicionales.

En conclusión, creo que los dos modelos aportan significativamente al cambio, pero la

producción limpia tiene mejores condiciones para revertir las situaciones climáticas, solo

falta un acompañamiento claro por parte de las grandes potencias para abastecer a las

poblaciones de este tipo de producción.

También podría gustarte