Está en la página 1de 5

Llanto a través de las Generaciones.

Dado en la Yeshiva Ponevitch Bnei Brak Av 5709 (1949)

En el capitulo sexto del Pirkei Avot (Mishnah 4) encontramos una


extraordinaria declaración. “Este es el camino de la Torah”.
La Mishna dice:

Comerás pan y sal, beberás agua con moderación,


acostarse en el suelo, llevar una vida de privaciones, y Rabi Eliyahu E. Dessler
estudiar con perseverancia – sí así lo hicieres, “serás
feliz y tendrás bien”- Serás feliz en este mundo y
tendrás bien en el mundo venidero.

Es imposible de explicar esto para alguien quien nunca lo intentó el mismo. Esto aparentemente
no tiene sentido, aconsejar a una persona una vida de privaciones, beber agua por medida y comer
pan con sal, y al mismo tiempo prometerle felicidad – felicidad en este mundo, te importa! Esto es
por lo que el Taná enfatiza una condición - “si tu haces esto”. Solamente si tu estas preparado para
hacer esto: si tu amor a la Torah es tan fuerte que la privaciones físicas no cuentan para nada
comparado a los deleites de aprender Torah, entonces tu entenderás como la aparente contradicción
es reconciliada. Una persona que entusiastamente persigue una gran aventura, quien se ve así
mismo creciendo y ganando día a día, quien está tan absorto que simplemente es inconsciente de su
privación física y no cuida que es lo que come o donde duerme – el es verdaderamente una persona
feliz.
Uno quien ha alcanzado este estado de inmunidad a los engaños del yetzer ha-ra. Uno quien
está tratando de alcanzar este estado pero no ha tenido éxito aún encontrará caminos que lo lleven a
obstruir las tácticas del yetzer ha-ra.
En general hay dos caminos para lidiar con el yetzer ha-ra: el método directo y el método
indirecto. Uno puede confrontar al yetzer ha-ra de frente, reuniendo todas la fuerzas de uno, plantar
los talones y reusar oír sus argumentos. O uno puede adoptar el método indirecto. Hay una persona
dedicada a tiempo completo a estudiar Torah y el yetzer ha-ra viene para hacerle cambiar de su
resolución señalandole una tarea “importante” que necesita hacer ahora mismo; la persona puede
dejar esa tarea para otra ocasión. En esta forma uno puede eventualmente deshacerse de la tentación
enteramente. La propia arma del yetzer de engañar puede ser devuelta en su contra.
“Sabiduría” dice Mishlé (8:12): “Soy la sabiduría, resido en la astucia...”. Para vencer al yetzer,
uno necesita buena astucia. El uso de la astucia con el objetivo de llegar a la verdad de nuestro ser
es altamente loable. Esta usa las propias armas del yetzer en contra de si mismo.
Cuando Abraham iba a sacrificar a su hijo, el Satán vino a tentarlo. 1 El caminó al lado de
Abraham en el aspecto de un anciano.
“A donde vas? “ Preguntó el Satán.
“A rezar”, respondió Abraham.
“Alguien que va a rezar necesita fuego, un cuchillo y un bulto de madera?”
“Nosotros podemos estar un día o dos y podemos tener la ocasión de sacrificar un animal,
asarlo y comerlo.”
“Viejo” dijo Satán, “Tu piensas que Yo no estaba cuando el Todopoderoso te dijo, ‘Toma a tu
hijo...’?"
La pregunta aquí es obvia. Ya que nosotros sabemos que el Satán es el yetzer ha-ra (Bava Batra
16b), y el yetzer ha-ra reside en la mente de la propia persona, ¿Cual es el punto en contarle al
Satán cosas que nosotros sabemos que son falsas? ¿Puede uno engañarse a si mismo?. Vemos que
los Rabinos reconocieron la necesidad de algunas veces usar el engaño del yetzer ha-ra en contra de
si mismo.

LAGRIMAS INNECESARIAS
Pero hay ocasiones donde este método no puede ser usado. Uno tiene que levantarse uno
mismo para tomar ventaja de un punto donde pueda ver a través del yetzer ha-ra completamente y
vencerlo en un combate directo. Uno de esto es la redención de la Shejina de su exilio, el cuál es el
objetivo del duelo en Tish’a Be-Av. La redención de la Shejina es el rescate de nuestra propia
chispa de verdad de su exilio de las fuerzas del mal, y esto demanda absoluta veracidad.
“Ustedes lloraron lágrimas vanas; Yo haré esta noche una ocasión para que lloren a través de su
generaciones” (Ta’anit 29a). Esto fue dicho cuando Israel estuvo en la frontera de la Tierra Santa y
les fallo el coraje. La mayoría de los espías habían regresado trayendo reportes diciendo que los
habitantes de la tierra y sus ciudades eran muy fuertes, conquistarlos a ellos era una tarea sin
esperanza. “¿Porque D-os nos ha traído aquí para ser asesinados? Ellos se quejaron (Bamidbar
14:3). Y ellos sugirieron una posible respuesta. “Esto debe ser que D-is nos odia; eso es porque el
nos sacó de Egipto para entregarnos en las manos de los Amoritas para ser sacrificados” (Debarim
1:27), ¿Y porque D-is debería odiarlos a ellos? Sfnorno nos da una razón faltante: “Por la idolatría
que nosotros practicamos en Egipto. De seguro El puede conquistar a los Amoritas sí El desea, pero
El tiene la intención de entregarnos en sus manos como un castigo”.
Esto podría parecer que el llanto de los Israelitas fue una expresión de arrepentimiento y temor
al cielo. En verdad esto fue un engaño del yetzer, que ha tenido éxito en disfrazar la causa real – su
perdida de fe en D-is. Para recuperar una verdadera perspectiva, una confrontación directa con el

1 Midrash Tanjuma, Parashat Vayera, #22


yetzer ha-ra es requerida. Solamente en esta forma podemos alcanzar la necesaria interioridad para
restaurar la fe. Israel necesitó todas la vicisitudes de su historia – “llorar a través de la
generaciones” - para restaurar la situación espiritual.

EL EXILIO DE LA SHEJINA
La conciencia de la presencia de D-os en lo profundo de nuestros corazones es a lo que se
refiere “la Shejina habita en Israel”. “Ellos deberán hacerMe un Santuario y Yo habitaré en medio
de ellos” (Shemot 25:8) - “no es su medio, el medio del Santuario, sino en su medio, en los
corazones y las vidas del pueblo Judío, aquí es donde D-os habita”2.
Sin embargo por mas bajo que se haya hundido, él nunca pierde esa chispa interna de
espiritualidad escondida en el corazón de Israel. Este es el significado profundo de la promesa de D-
os que nunca rechazará al pueblo Judío o permitirá que ellos se extingan 3. Pero a través de los
pecados y el involucramiento con la impureza, una pared de hierro pudiera haberse erigido entre la
chispa sagrada y el ego. Como resultado la chispa sagrada, en un sentido, “cae dentro de la
impureza” y no puede mas iluminar el alma de la persona. Entonces “la Shejina está en el exilio”. El
punto interno de verdad no brilla hacia fuera, sino es oscurecido.
Este “exilio de la Shejina” pudiera aplicar a un individuo y también aplica a escala nacional.
Cuando la nación Judía como un todo rechaza la chispa de santidad dentro de ella a través de la
ignorancia y el materialismo, esta es la peor situación posible. El hilo con el cual se une la nación a
su vida espiritual es debilitada y la extinción, D-os lo prohiba, está cerca. (Pero como nosotros
dijimos antes, nosotros tenemos una garantía que lo peor no pasará).
Aun, uno quien es insensible a la gravedad de la situación puede él mismo estar en un grave
problema espiritual. Pero si uno siente el exilio de la Shejina en uno mismo, si uno se lamenta por
su incapacidad de acercarse a D-os, si uno se enluta por la destrucción del templo en su corazón,
tanto como él es movido por la lagrimas, entonces las Shejina está lista para retornar de su exilio.
Nuestros Rabinos dicen, “Quien quiera que se enlute por Jerusalén merecerá ver su regocijo”
(Ta’anit 30b). El verdadero duelo por el exilio de la Shejina es un signo de nuestra lenta
recuperación de nuestro descarriado corazón, que es la causa de nuestro regocijo actual. “Llorar a
través de la generaciones” no es un castigo; esto es solo el remedio. En realidad el verdadero
propósito de todas las angustias las cuales nos ha traído D-os, es dirigirnos a la conciencia de la
perdida del templo en el corazón...y esto es el camino de la redención.

EL LLANTO SINCERO

2 R. Moshe Alschich, com. Ad loc.


3 Vayikra 26:44.
Los métodos alternativos no ayudarán. Los defectos en el interior de nuestro corazón pueden
ser curados solamente encontrando nuestro camino de regreso a nuestra verdadera consciencia. En
contra de “llorar sin razón” nosotros debemos llenar un pozo con verdaderas lágrimas. Desde el
tiempo de la destrucción, todas las puertas del cielo están cerradas excepto la puerta de las
lágrimas (Berajot 32b). Las puertas del cielo son al mismo tiempo las puertas del corazón humano.
Cuando una persona es exitosa abriendo su corazón e infundiéndole verdad pura, nosotros
encontraremos correspondencia en esas puertas del cielo que están abiertas para él. Sí las
aflicciones y abstenciones de Tish’a Be-Av y el revivir el dolor de nuestro exilio es exitoso en
sacarnos verdaderas lágrimas, entonces este es el comienzo de la cura de nuestra enfermedad y la
apertura de la puerta de redención. Este es el secreto interno de Tish’a Be-Av.
Guiados por la mano de D-os quien nos acompaña a través de nuestra historia. Cuando eventos
trágicos han ocurrido en Tish’a Be-Av! La destrucción del Primer Templo, la destrucción del
Segundo Templo, la expulsión de los Judíos de Inglaterra en 1296, la expulsión de España en 1942,
el inicio de la Primera Guerra Mundial – todos estos ocurriendo en Tish’a Be-Av. El tirano español
quién expulsó a los Judíos no sabia la fuente de consolación y ánimo que su acción tendría en los
Judíos, ya que la fecha mostraba claramente la mano de D-os en la historia, guiándonos a través de
la persecución y angustia a un sublime futuro.
Nuestra tarea en Tish’a Be-Av, es por lo tanto tratar y entender que debería ser nuestra
verdadera tristeza y a donde nos lleva esta tristeza. Los siete Shabatot de “consolación” seguidos de
los tres de “castigos”. Sí la tristeza nos lleva a la depresión y desesperación, esto puede ser
destructivo. Pero si esta es limitada y controlada, esta puede ser una poderosa herramienta para el
progreso espiritual.
La Jasidut siempre ha enfatizado el aspecto de la alegría en el servicio a D-os. Pero es
reconocido que la tristeza tiene su parte que jugar. Aprendamos lo que el Rabi Shneur Zalman de
Liady, el fundador de la Jasidu de Jabad, ha dicho sobre este asunto (Tania, ch. 27).

A pesar que la melancolía es un grave peligro al progreso


espiritual, este es sin embargo necesario tener un tiempo fijo
durante el día para una reflexión serena sobre la grandeza de
D-os, contra quien uno a pecado, así su corazón es
quebrantado en una verdadera amargura por lo bajo de su
situación espiritual.

Pero inmediatamente agrega:


Después que este corazón quebrantado es alcanzado, uno
debe remover completamente la tristeza de su corazón y
tener fe perfecta que D-os a perdonado su pecado. Este es la
fuente del verdadero regocijo en D-os, la alegría que viene
después de la tristeza.

Esto son todos los pensamientos que nosotros debemos desarrollar en conexión con Tish’a
Be-Av. A través del dolor y las lágrimas nosotros podemos llegar a reconocer el exilio de la Shejina
y así prepararnos para el camino de la redención. Esto, sucesivamente, la fuente de alegría y
consolación – paralelo a los siete Shabatot de consolación los cuales siguen a Tish’a Be-Av.
Asi el mensaje de Tish’a Be-Av es básicamente uno de optimismo. Nosotros recordamos la
enseñanza de nuestros Sabido que Mashiaj nacerá en Tish’a Be-Av 4. Podamos nosotros ameritar ver
su luz pronto, cuando la Shejina se levantará del polvo y la Torah será honrada a través del mundo.

4 Midrash Eija Rabah 1:51

También podría gustarte