Está en la página 1de 10

RGRME

FORMATO PARA REGISTRO DE EMPRESA GENERADORA DE RESIDUOS DE


MANEJO ESPECIAL
Gobierno del Estado de Veracruz
Secretaría de Medio Ambiente
PARA SER LLENADO POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

No DE FOLIO DE REGISTRO DE VENTANILLA ÚNICA:

CORRESPONDE A LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO No. (Proporcionar por generador en caso de fuente fija de jurisdicción estatal) FECHA DE RECEPCIÓN:

RECIBIDO POR:

. (Sello de recibido)

Nombre y firma
El fundamento jurídico del Registro como empresa generadora de residuos de manejo especial se contempla en el cumplimiento a la:

 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos: Artículo 96 fracc. IV,98.
 Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave: Artículo 21 fracc. I

El registro como empresa generadora de residuos de manejo especial es aplicable de manera obligatoria para todas aquellas personas físicas o morales
CONSIDERACIONE que como resultado de sus actividades y procesos productivos produzcan residuos que no reúnan las características para ser considerados como
S DE APLICACIÓN peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbanos. Algunos ejemplos de
DEL TRAMITE residuos de manejo especial identificados son los señalados en artículo 19 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos,
así como residuos sólidos, semi sólidos o lodosos generados en diferentes procesos productivos, en actividades de exploración y explotación de
hidrocarburos, o cualquier otra actividad en la que se generen residuos de características similares a las ya señalados.

En el registro no significa una autorización para confinamiento o disposición final de residuos de manejo especial, ya que esto implica un trámite de
carácter independiente.

PARA SER Indicar con una X la información que presenta a través del formato de registro como generador de residuos de manejo especial:
LLENADO POR LA
EMPRESA O Sección I Información técnica general
ESTABLECIMIENT
Sección II El establecimiento genera residuos de manejo especial
O

2
DATOS DE REGISTRO
PARA SER LLENADO POR EL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL

1) NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA: 2) RFC:

3) REGISTRO ÚNICO DE PERSONAS 4) GIRO SEGÚN CLAVE CMAP:


ACREDITADAS (RUPA):

5) PRINCIPAL ACTIVIDAD PRODUCTIVA DEL ESTABLECIMIENTO:

6) NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO (Asignado en el establecimiento para consulta y/o aclaración de información, solo en caso de ser diferente del nombre del Representante Legal)

NOMBRE: Interno Externo

7) NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL CONSULTOR. (En el caso en que el registro sea tramitado por un consultor)

8) NOMBRE Y FIRMA DE DEL REPRESENTANTE LEGAL 9) CURP DEL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA FÍSICA
O PERSONA FÍSICA OBLIGADA

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD declaro que la


información contenida en este formato y sus anexos es fidedigna y
que puede ser verificada por la Secretaría de Medio Ambiente A efecto de que la entrega de la información presentada a la Secretaría de Medio Ambiente sea
cuando sea requerida, que en caso de omisión o falsedad podrá aceptada ésta deberá contar con la firma autógrafa del representante legal.
invalidar el trámite y/o aplicar las sanciones correspondiente

3
DATOS DE REGISTRO (CONTINUACIÓN)
10) DOMICILIO DEL ESTABLECIMIENTO
Centro Poblado ( ) Parque o Puerto Industrial ( ) Otros ( ) Especifique parque o puerto industrial u otros: ___________ ________________________________

Calle (además indicar entre que calles o punto de referencia):______________________________________________________________________________________________

No. exterior y No. interior o No. de manzana y lote: ________________________ Colonia:______________________________________________ Código Postal:____________

Localidad: ____________________________________ Municipio:____________________________________ Veracruz.

Teléfonos(incluir clave de larga distancia) ___________________________________________ Fax (incluir clave de larga distancia) ______________________________________
Correo(s) Electrónico(s): ____________________________________________________________________________________________________________________________
11) DOMICILIO Y OTROS MEDIOS PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES (solo en caso de ser diferente al del establecimiento)
Calle (además indicar entre que calles o punto de referencia):______________________________________________________________________________________

No. exterior y No. interior o No. de manzana y lote: _______________________ Colonia: _______________________________________________ Código Postal:_____________

Localidad: ____________________________________________________________ Municipio _________________________________________________________ Veracruz.

Teléfonos(incluir clave de larga distancia) _________________________________ Fax (incluir clave de larga distancia) _________________________________________________
Correo(s) Electrónico(s): ____________________________________________________________________________________________________________________________
12) UBICACIÓN GEOGRÁFICA Coordenadas ALTITUD 13) PERSONAL 14) HORAS Y SEMANAS DE
TRABAJO EN PLANTA
UTM: X = _________ (m) Y = __________ (m) N° total de empleados
Lunes a Viernes_____ horas/día
administrativos: _________ N°
Coordenadas Geográficas: Metros sobre el nivel del Sábado_____ horas/día Domingo
mar total de obreros en
Latitud Norte: grados minutos segundos __________ horas/día Semanas / año
planta:____________
Longitud Oeste: grados minutos segundos _________

15) FECHA DE INICIO DE OPERACIÓN DE LA EMPRESA: 16) PARTICIPACIÓN DE CAPITAL:

Día Mes Año Solo nacional ( ) Mayoría nacional ( ) Mayoría extranjero ( ) Solo extranjero ( )
17) DATOS DEL ÚLTIMO CAMBIO DE NOMBRE O RAZÓN SOCIAL Nombre anterior _________________________________________________________________
Fecha de cambio: Día Mes Año RUPA o LAF anterior _____________________________________________________________
18) CÁMARA A LA QUE PERTENECE Y 19) DATOS DE LA COMPAÑÍA MATRIZ O CORPORATIVO 20) NÚMERO DUN AND BRADSTREET solo en
NÚMERO DE REGISTRO: Nombre_______________________________ Número ______________________ caso de contar con este número

Ubicación: País _________________ Estado o Provincia____________________

4
REGERME

SECCIÓN I. INFORMACIÓN TÉCNICA GENERAL


En esta primera sección se concentra toda aquella información relacionada con el proceso, insumos, productos y subproductos, así como el consumo energético del
establecimiento. Se debe incluir el diagrama de operación y funcionamiento. Si requiere de mayor espacio para la incorporación de información agregar filas en las Tablas
correspondientes.

1.1 OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO


Elabore y presente el (los) diagrama(s) de funcionamiento y la Tabla resumen. Los diagramas de funcionamiento y la Tabla resumen deberán incluir todos los pasos de la
producción, servicios auxiliares (incluyendo área de mantenimiento) y tratamiento (de agua y residuos) identificando gráficamente el uso de insumos y agua, consumo de
combustibles, las emisiones a la atmósfera, descarga(s) de agua, generación de residuos de manejo especial, pérdida de energía y la transferencia de contaminantes tomando en
cuenta la siguiente simbología; presentando también la descripción del proceso.

SIMBOLOGÍA
ENTRADAS SALIDAS TRANSFERENCIA

Emisión de contaminantes a la
Entrada de insumo Transferencia total
atmósfera

Consumo de combustible Descarga de agua residual Transferencia parcial

REU Reutilización
Uso de agua Generación de residuos peligrosos
REC Reciclado
COP Co-procesamiento
Generación de residuos sólidos
ALC Alcantarillado
TRA Tratamiento
Liberación de energía
DIF Disposición final
OTR Otros

5
REGERME

1.2 INSUMOS. Incluyen todos los involucrados en el


proceso productivo, servicios y procesos de tratamiento.
Insumos Nombre4 Consumo anual 1 Proceso productivo para generar un bien o servicio, o en su caso, procesos
Punto de Estado Forma de de tratamiento de agua residual (en estos dos últimos casos, cuando sea la
involucrados
Comercial Químico Número CAS Consumo5 Físico6 Almacenamiento7 Cantidad Unidad 8 actividad principal).
en 2 Indicar las sustancias químicas, compuestos y combustibles que se utilicen
en el proceso como materia prima.
3 Actividades o equipos que son auxiliares para el proceso productivo, por
ejemplo: calderas, sistemas de enfriamiento, baños, cocinas,
mantenimiento, montacargas, entre otros.
Proceso 1,2 NA 4 Proporcionar el nombre comercial y químico de los insumos empleados.
Cuando se trate de sustancias puras proporcionar el número CAS
(Chemical Abstract Service), cuando no aplique indicar NA o cuando no
exista información disponible indicar ND.
5 Anotar el número que aparece en los Diagramas de funcionamiento y en la
Tabla resumen, correspondiente al punto (equipo, proceso, etc.) en el cual
se consume el insumo que se reporta.
6 Indicar si es gaseoso (GP), líquido no acuoso (LN), líquido acuoso, (LA),
sólido (S) o semisólido (SS).
7 Indicar si el tipo de almacenamiento es a granel bajo techo (GT), a granel
Servicios3 a la intemperie (GI), en tambor metálico (TAM), en tanque metálico
Auxiliares (TAN), en bolsa de plástico (BP), en contenedor de plástico (CP), en
contenedores de cartón (CC) u otras formas (OF), especifique. Si es el
caso indicar más de una clave.
8 El consumo anual se reportará en unidades de masa: mg/año
(miligramos/año), g/año (gramos/año), kg/año (kilogramos/año), t/año
(toneladas métricas/año) o lb/año (libras/año), o de volumen: L/año
(litros/año), gal/año (galones/año), brl/año (barriles/año), m3/año (metros
cúbicos/año) o ft3/año (pies cúbicos/año), unidades/año o piezas/año.

1.3 PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS. (No incluye subproductos y combustibles alternos que se produjeron y se consumieron en la misma planta)
Nombre del producto o Nombre Estado Forma de Capacidad de Producción anual 1 Si cuenta con el nombre químico del producto o subproducto reportarlo.
En caso de no aplicar indicar NA o cuando no exista información
subproducto Químico1 Físico2 Almacenamiento3 producción instalada4 Cantidad Unidad5 disponible indicar ND.
2 Indicar si el producto o subproducto es gaseoso (GP), líquido no acuoso
(LN), líquido acuoso (LA), sólido (S) o semisólido (SS).
3 Indicar si el tipo de almacenamiento es a granel bajo techo (GT), en
contenedor metálico (CM), en bolsa de plástico (BP), en contenedor
plástico (CP), contenedores de cartón (CC) u otras formas (OF),
especificarlo en el mismo espacio. Si es el caso indicar más de una
clave.
4 Indicar la capacidad de producción de la planta en las mismas unidades
en que se reporta la producción anual.
5 La producción anual se reportará en unidades de masa: mg/año
(miligramos/año), g/año (gramos/año), kg/año (kilogramos/año), t/año
(toneladas métricas/año) o lb/año (libras/año), o de volumen: L/año
(litros/año), gal/año (galones/año), brl/año (barriles/año), m3/año (metros
cúbicos/año) o ft3 /año (pies cúbicos/año), unidades/año o piezas/año.

6
REGERME

SECCIÓN II. REGISTRO DE LA GENERACIÓN, MANEJO Y TRANSFERENCIA DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL.


En esta sección se deberá presentar información de los residuos de manejo especial, tales como datos de generación y transferencia, para su reutilización, reciclado, obtención de
energía, tratamiento y disposición final. Para el llenado de esta sección, se tendrá que consultar la Tabla del catálogo de claves ANEXO

2.1 GENERACIÓN, MANEJO Y TRANSFERENCIA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL.

Generación Anual Transporte Disposición Final


Manejo Ubicación
Área o Forma de
Tipo de Subclasificación o Estado Clave del de los del Empresa
Actividad de Cantidad del Almacenamiento Frecuencia de Nombre de
residuo (2) Clasificación (3) Físico residuo (3) Unidad (4)
Cantidad Unidad (4)
residuos o del sitio de
generación (1) (9) Residuo de los Residuos(5) Manejo (6) (7) la Empresa disposición
final.

2.2 RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL (PRR).


Adquisición Anual de Residuos para su Generación Anual.
Procedencia del residuo para su
Información del residuo adquirido para reciclaje Reciclaje. Residuos que se generaron durante el Proceso
reciclaje
de Reciclaje de Residuos
Clave del Cantidad de
Tipo de Subclasificación o residuo(3) Autorización de
Nombre Dirección Residuo para Unidad (4) Cantidad de Residuo Unidad(4)
residuo (2) Clasificación (3) Importación (8)
reciclaje

1 Indicar si el residuo fue generado en el área de transporte de insumos (TI), almacenamiento de insumos (AMP), durante el proceso productivo incluye extracción, beneficio y procesamiento (PP), almacenamiento del
producto (AP), transporte del producto (TP), descarga del producto (DES), servicios auxiliares (SAX), mantenimiento (MN), proceso de reciclaje de residuos (PRR), otros (OA) especifique.
2 Indicar Residuo de manejo especial (RME).
3 Indicar la clave correspondiente de acuerdo a la Tabla ANEXA
4 La cantidad anual generada y/o manejada de residuos se reportará en unidades de masa: mg/año (miligramos/año), g/año (gramos/año), kg/año (kilogramos/año), ton/año (toneladas métricas/año) o lb/año (libras/año)
5 Indicar si la forma de almacenamiento es en tolva (ET), granel bajo techo (GT), granel a la intemperie (GI), en contenedor metálico (CM), contenedor plástico (CP), tolva (TO) bolsa plástica (BP), contenedores de
cartón (CC), sin almacenamiento temporal (SAT) u otros formas especificándolo en el mismo espacio (OF). Cuando sea el caso indicar más de una clave.
6 Indicar la frecuencia del transporte o recolección de residuos según corresponda: forma diaria (D), semanal (S), mensual (M), otro especificándolo en el mismo espacio (O), no existe frecuencia indicando el tiempo
máximo en días de almacenamiento (SF).
7 Indicar si los residuos fueron enviados para su manejo en reuso (RU), reciclaje (RE), para obtención de energía (OE), al municipio por el alcantarillado (AL), o para disposición final a rellenos sanitarios o
confinamientos (RES), tratamiento de suelos (TTS), exportación (indique el No. de autorización para la exportación de residuos y nombre de la entidad administrativa que la otorgó) (EX), otros (especificando el manejo
correspondiente) (O), se desconoce (ND).
8 Indicar el nombre de la entidad administrativa que otorgó la autorización para la importación de residuos para su reciclaje, en caso de no aplicar indicar NA.
9 Indicar el Estado físico del residuo: Sólido, (SL), líquido (LQ), gaseoso (GS), lodos (LD), gel (GL), polvo (PL), otros estados fisícos (especificar) (OEF)

7
REGERME

OBSERVACIONES Y ACLARACIONES.

En el siguiente espacio incluya las observaciones o aclaraciones que se relacionen con la información proporcionada en las diferentes tablas de este formato.

ANEXO

CLAVE NOMBRE

RO-001 Otros residuos orgánicos (especificar)


RO-002 Papel y cartón
RO-003 Fibra vegetal
RO-004 Madera
RO-005 Hueso
RO-006 Residuos de actividades agropecuarias
RO-007 Residuos alimenticios
RESIDUO ORGÁNICO
RO-008 Cuero
RO-009 Celulosa
RO-010 Aceite vegetal comestible y/o grasas
RO-011 Aguas Residuales (industriales, derivadas de proceso y/o sanitarias)
RO-012 Lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales (deshidratados)
Lodos provenientes de procesos productivos o actividades diversas
RO-013 de manufactura, y/o provenientes del tratamiento de aguas
industriales (deshidratados)
RO-014 Algodón
RO-015 Cenizas y sólidos carbonosos
RI-001 Otros residuos inorgánicos (especificar)

8
REGERME

RI-002 Envases multicapa


Residuos generados en los servicios de transporte y actividades
RI-003
portuarias, aeroportuarias y ferroviarias (incluye llantas)
RI-004 Residuos de la construcción, mantenimiento y demolición
RI-005 Metal ferroso, limalla, colilla de soldadura, escoria, etc
RI-006 Metal no ferroso
RI-007 Fibras sintéticas (trapos y textitles)
RI-008 Vidrio
RI-009 Fibra de vidrio
RI-010 Envases plásticos (especificar)
RI-011 Hule de embalaje
RI-012 Hule espuma (poliuretano)
RESIDUO INORGÁNICO
RI-013 Unicel (poliestireno)
RI-014 Residuos de servicios de salud (excluye biológico infecciosos)
RI-015 Aluminio
RI-016 Residuos tecnológicos y/o electrónicos
Residuos de vehículos automotores con características de manejo
RI-017
especial.
RI-018 Lana mineral
RI-019 Ceramica y fibra cerámica
RI-020 Arcilla
RI-021 Carbon activado
RI-022 Ladrillo refractario

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA EL REGISTRO DE EMPRESA GENERADORA DE RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL


 Formato de Registro de Empresa Generadora de Residuos de Manejo Especial, debidamente lleno.
 Acta constitutiva de la empresa.
 Poder legal del representante o persona obligada.
 Identificación oficial del representante.

9
REGERME

 Identificación oficial del responsable técnico.


 Registro Federal de Contribuyente.
 Comprobante de domicilio.
 Licencia Ambiental de Funcionamiento (si aplica).
 Análisis CRETIB (Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-infeccioso) de los residuos manifestados (si aplica).
 Plan de manejo integral de residuos de manejo especial.
 Copia de los contratos celebrados para servicios de recolección, transporte, tratamiento y disposición final.
 Memoria fotográfica de instalaciones y de las condiciones de generación, manejo y almacenamiento temporal de los residuos generados.
 Diagrama de flujo y descripción del proceso(s) de la actividad principal de la empresa e indicar en las tablas los insumos y productos (se
anexa simbología y tablas).

NOTA IMPORTANTE: LA INFORMACIÓN DEBERÁ PRESENTARSE ENCARPETADO, EN ORIGINAL FOLIADO, CON IMPRESIÓN A
DOBLE CARA, COPIA PARA SU ACUSE Y EN MEDIO MAGNÉTICO 2 CD, (UNO CON TODA LA INFORMACIÓN Y EL OTRO PARA
CONSULTA PÚBLICA EN EL CUAL SE OMITA INFORMACIÓN CONFIDENCIAL). LA SEDEMA PODRÁ REALIZAR VISITAS DE
VERIFICACIÓN PARA CORROBORAR LA INORMACIÓN PRESENTADA.

10

También podría gustarte