Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Tamaulipas.

“Facultad de Ingeniería Arturo Narro


Siller”.

ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA CADENA DE


SUMINISTRO

MARÍA LUISA CUEVAS RIVERA.

ALUMNO(A)
PUEBLA MARROQUIN MAYRA
UNIDAD 1
1.1 Introducción a y definición de la logística.
La logística puede definirse como el set de actividades y procesos necesarios para
asegurar la entrega de mercancía a su cliente final. Involucra las actividades que
aseguren la entrega de la mercancía al cliente, es decir, el proceso de transportar
los bienes desde el lugar de su producción hasta el punto en que el producto es
comercializado o entregado al consumidor final.

UNIDAD 2
2.1 Planeación estratégica.
La Planeación Estratégica es una herramienta de gestión que permite establecer
el quehacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las
metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su
entorno.

En este sentido, es una herramienta fundamental para la toma de decisiones al


interior de cualquier organización.

2.1.1 Estrategia corporativa


La estrategia corporativa es el plan que debe diseñar la dirección de la
organización al comienzo de cada nuevo proyecto para conducir a la plantilla,
ejecutar las tareas, cumplir los compromisos y alcanzar los objetivos establecidos.
En pocas palabras, la estrategia corporativa marca la pauta y define el futuro de
cualquier organización. De su diseño, ejecución y evaluación depende el éxito de
las compañías.

Un plan estratégico suele ser pensado como una herramienta que va a guiar el


trabajo y desarrollo de la organización durante los siguientes 2 a 5 años.
El objetivo fundamental es que todos los integrantes de la organización
estén informados, sintonizados y preparados para asumir el reto de
los proyectos de su compañía y para que entiendan lo que se espera de ellos.

2.3 Estrategia logística globales


Lo que busca la logística global es el de superar la segmentación para tratar las
cosas dentro de una globalidad

Las principales ventajas y aplicaciones de la logística global son:

 Comprender la dimensión espacial y temporal de los procesos que


intervienen en la satisfacción de las necesidades de los consumidores
finales de un determinado mercado.

 Gestionar con eficiencia y efectividad los recursos humanos, materiales y


de información que se movilizan y asignan a través de ellos, delimitando
ámbitos parciales de actuación en la planificación y dirección de sus
interrelaciones.

 Comprender y desarrollar aplicaciones en el ámbito de la administración y


gestión estratégica de la logística en lo que a relación de elementos físicos
de la empresa y de la utilización de sistemas se refiere.

 Determinar estratégicamente la localización de centros para el


aprovisionamiento, almacenaje y distribución de bienes y servicios con
criterios de eficiencia.

 Administrar y controlar su funcionamiento en tiempo real asegurando la


consecución de los estándares previstos.

 Evaluar los avances técnicos y organizativos que ofrecen oportunidades


para mejorar la eficiencia y efectividad de los canales existentes,
comparando beneficios y costos.
2.4 Organización logística.
La organización logística de una empresa gira siempre en torno a la misma
idea: crear valor. Crear valor para los clientes, los proveedores y los accionistas de
la empresa.

Todos los esfuerzos de la Dirección logística sobre la cadena de suministros


deben centrarse en mejorar aquellos procesos de la cadena que aporten valor al
cliente y, al mismo tiempo, eliminar o reducir todos aquellos procesos que no lo
hagan.

La correcta gestión de los proveedores, de la producción, el almacenaje, la


información y la retroalimentación son áreas de actuación logística que nos
permiten reducir tiempos y despilfarros en todos los puntos de la cadena de
suministro y por tanto, acortar plazos de entrega mejorando la satisfacción y el
nivel de servicio al cliente. También conseguiremos reducir costes; lo que se verá
reflejado en la cuenta de resultados y, además, nos dará una característica
diferenciadora aumentando progresivamente y de forma continua nuestra
competitividad frente al mercado.

2.5 Auditoria Logística.


Una Auditoría Logística es una radiografía de las distintas áreas y procesos
involucrados en la cadena de abastecimiento (desde la adquisición de insumos
hasta la entrega del producto final, incluyendo también los flujos de retorno) de
una empresa en particular. 
Bibliografía
Gabriel Roncancio (24/05/18) ¿Qué es la planeación estratégica y para qué sirve?
Recuperado el 19/10/20 de: https://gestion.pensemos.com/que-es-la-planeacion-
estrategica-y-para-que-sirve.

Felipe Cristancho Dueñas (03/07/2014) Los 8 elementos básicos para diseñar una
estrategia corporativa exitosa, recuperado el 19/10/20 de:
https://blog.acsendo.com/los-elementos-clave-para-disenar-la-estrategia-
corporativa/

Gisela Viridiana Trujillo Ortiz (2020) Logística global como estrategia corporativa
Recuperado el 19/10/20 de: https://www.gestiopolis.com/logistica-global-como-
estrategia-corporativa/

Recuperado el 19/10/20 de: atadec.es/blog/6-consejos-para-tu-organizacion-


logistica#:~:text=La%20organización%20logística%20de%20una,los
%20accionistas%20de%20la%20empresa.&text=Esto%20significa%2C%20que
%20en%20la,conceptos%20de%20tiempo%20y%20lugar.

Ricardo Giesen (2020) ¿En que consiste una auditoria logística? Recuperado el
19/10/20 de: http://www.emb.cl/negociosglobales/articulo.mvc?xid=609&ni=en-
que-consiste-una-auditoria-logistica

También podría gustarte