Está en la página 1de 32

Act 8: Lección Evaluativa 2

Revisión del intento 1


Comenzado el viernes, 22 de noviembre de 2013, 22:41

Completado el viernes, 22 de noviembre de 2013, 23:34

Tiempo empleado 52 minutos 31 segundos

Puntos 8/10

Calificación 20 de un máximo de 25 (80%)

Question 1

Puntos: 1

El crecimiento de los forrajes puede ser dividido en tres etapas sucesivas.


Son etapas del crecimiento de los forrajes:
1. Etapa de germinación
2. Etapa vegetativa
3. Etapa de cosecha
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro
opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos o más opciones que responda
adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1, 2 y 3 son correctas. Incorrecto

b. Marque D si 3 y 4 son correctas.

c. Marque B si 1 y 3 son correctas.

d. Marque C si 2 y 4 son correctas.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 2

Puntos: 1
La agroforesteria es aquel sistema que combina en diferentes formas la producción de:
1. Arboles
2. Animales
3. Cultivos
4. Peces

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual
se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la
combinación de dos o más opciones que responda adecuadamente a la pregunta y
marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1, 2 y 3 son correctas. Correcto

b. Marque D si 3 y 4 son correctas.

c. Marque B si 1 y 3 son correctas.

d. Marque C si 2 y 4 son correctas.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

Al someter una muestra de forraje o cualquier otro alimento a 600 grados centígrados de temperatura en un
horno especial, se obtendrá:

Seleccione una respuesta.

a. Materia seca

b. Fibra

c. Cenizas Correcto

d. Gases

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Partes vegetativas de las plantas gramíneas o leguminosas que contienen una alta proporción de fibra. La
anterior definición corresponde a:
Seleccione una respuesta.

a. Ración

b. Tamos

c. Suplemento.

d. Forraje Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 5

Puntos: 1

Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre plantas y:

Seleccione una respuesta.

a. Protozoarios

b. Bacterias

c. Hongos Correcto

d. Virus

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1
El periodo ideal de recuperación, en el que se consigue el mejor balance de nutrientes, del pasto Brachiaria en
buenas condiciones de manejo, es:
Seleccione una respuesta.

a. 3 y 6 semanas de rebrote

b. 6 y 9 semanas de rebrote

c. 9 y 12 semanas de rebrote Incorrecto

d. 1 y 3 semanas de rebrote

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 7

Puntos: 1

El ciclo de vida depende de la especie de mión y de las condiciones climáticas locales.

Estudios realizados en el C.I. Turipaná Montería indican que la duración total del ciclo de aeneolamía
reducta es de:

Seleccione una respuesta.

a. 15 días

b. 60 días

c. 45 días Correcto

d. 30 días

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

El daño inicial causado por el mión se reconoce por un síntoma que aparece en las hojas superiores de la
planta, al segundo o tercer día después de haberse alimentado el insecto adulto, este signo es:
Seleccione una respuesta.

a. Línea blanca que aparece en las hojas superiores de la planta Correcto

b. Línea café que aparece en las hojas superiores de la planta

c. Línea roja que aparece en las hojas superiores de la planta

d. Línea negra que aparece en las hojas superiores de la planta

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Puntos: 1

Un ensilaje de buena calidad presentara las siguientes características:

1. Textura firme

2. Color amarillo parduzco

3. Olor agradable

4. Textura maleable

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro
opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de dos o más opciones que responda
adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:

Seleccione una respuesta.

a. Marque C si 2 y 4 son correctas.

b. Marque D si 3 y 4 son correctas.

c. Marque B si 1 y 3 son correctas.

d. Marque A si 1, 2 y 3 son correctas. Correcto

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question 10

Puntos: 1

El contenido del alimento después de eliminar el agua, esta definición corresponde a:

Seleccione una respuesta.

a. Materia seca Correcto

b. Forraje

c. Materia húmeda

d. Forraje seco

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act 9: Quiz 2
Revisión del intento 1
Comenzado el viernes, 22 de noviembre de 2013, 23:35

Completado el sábado, 23 de noviembre de 2013, 00:21

Tiempo empleado 46 minutos 4 segundos

Puntos 9/15

Calificación 15 de un máximo de 25 (60%)

Question 1

Puntos: 1

Una de las limitantes en la produccion ganadera del pais es la baja calidad de los pastos.

Seleccione una respuesta.


a. Porque los pastos son de baja calidad durante todas sus fases Respuesta
fenologicas incorrecta

b. Porque el productor maneja biomasa y no calidad nutricional

c. Porque el silvopastoreo contribuye a aumentar el contenido de pared


celular

d. Porque las condiciones tropicales permite mayores tasas de crecimiento


en gramineas y leguminosas

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 2

Puntos: 1

Los sistemas silvopastoriles integrados por Aliso Alnus acuminata y kikuyo Pennisetum
clandestinum incrementan en promedio un 25% las respuesta zootécnica en leche, repuestas
asociadas a un mayor consumo voluntario dado el incremento en la disponibilidad y calidad de la
biomasa forrajera. Esto esta asociado a que:

Seleccione una respuesta.

a. El tiempo de descanso y el ajuste de la carga animal, son dos factores a tener


Respuesta
en cuenta para optimizar el manejo de praderas, de gran importancia para
incorrecta
permitir la persistencia de las pasturas sobre todo en épocas de sequia.

b. El aliso fija N lo que repercute en mayor calidad nutricional del P.


clandestinum en términos de mayor proteína, menor fibra y mayor
degradabilidad de la materia seca

c. El aliso protege al Pennisetum clandestinum de heladas, disminuye la


población e incidencia de daño de los insectos chupadores

d. Con las micorrizas del aliso incrementa el nivel del Fosforo macro elemento
esencial para incrementar el consumo voluntario

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.


Question 3

Puntos: 1

Es un proceso intermedio entre el ensilaje y la henificación, en el que se conserva el forraje con


una humedad del 45% y en ausencia de oxígeno.

Seleccione una respuesta.

a. B. Heno

b. C. Henolaje Respuesta correcta

c. A. Ensilaje

d. D. Amonificación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

Al realizar un aforo en el estrato herbáceo de un sistema silvopastoril se determinó que la


producción de forraje verde (FV) cuantificada con un marco de 0,5 x 0,5 m fue de 200 gramos, con
una materia seca del 25%, por lo tanto, la disponibilidad de Materia seca (MS) por hectárea es de:

Seleccione una respuesta.

a. 20 Toneladas/ha. Respuesta Incorrecta

b. 80 Toneladas/ha.

c. 8 Toneladas/ha.

d. 2 Toneladas/ha.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 5
Puntos: 1

En Colombia la produccion ganadera de carne y leche se sustenta en la utilizacion de pastos en


pastoreo.

Seleccione una respuesta.

a. La produccion ganadera de carne y leche esta en las cinco regiones

b. Porque somos un país agropecuario

c. Porque la población ganadera solo come pasto

d. Porque, las condiciones tropicales y su oferta ambiental permiten producir Respuesta


leche y carne basado en consumo de forrajes. correcta

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

En suelos de clima cálido (Trópico bajo), se recomienda sembrar la siguiente especie forrajera
cumpliendo sus requerimientos edáficos y acorde a la oferta ambiental:

Seleccione una respuesta.

a. Brachiaria sativa

b. Pennisetum decumbens

c. Panicula maximum

d. Leucaena leucocephala Respuesta correcta

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 7

Puntos: 1
Los efluentes o líquidos que elimina el material ensilado bajan significativamente la calidad del ensilaje.

PORQUE

Cuando el ensilaje tiene menos de 30 por ciento de materia seca, puede perder hasta seis puntos de la
misma, puesto que los primeros compuestos que se eliminan por esta vía son azúcares y pro

PREGUNTAS DE ANALISIS DE RELACION

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, unidas por la palabra
PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une.

Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y señalar en su Hoja de Respuesta, la
respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

teínas solubles.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una


Correcto
explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición


FALSA.

c. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición


VERDADERA.

d. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una


explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

Un manejo inadecuado de la pradera puede repercutir en bajos rendimientos, afectar la


composición botánica y la persistencia de las plantas

Seleccione una respuesta.

Respuesta
a. Esta asociado a la duracion de la vida util de las praderas.
correcta
b. Un manejo inadecuado de la praderas es un pastoreo rotacional, con
cargas altas por mas de una semana.

c. Un manejo inadecuado de la pradera permite la emergencia de nuevas


epecies, favoreciendo la selectividad

d. Un manejo inadecuado esta asociado a la estacionalidad de la producción

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 9

Puntos: 1

El principal factor que modifica el contenido de nutrientes en plantas forrajeras son:

Seleccione una respuesta.

a. 3. Factor morfológico Respuesta incorrecta

b. 2. Factor climático.

c. 1. Factor genético.

d. 4. Factor edafico

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 10

Puntos: 1

Para calcular la producción de MS/ha en un SSP en época seca, se realizó un aforo del estrato
herbáceo con un marco de 0,5 x 0,5 m, obteniendo 165 g FV/marco, forraje con un 25% de MS,
por lo tanto, la disponibilidad de MS herbáceo/ha del SSP es de:

Seleccione una respuesta.

a. A. 1650 kg de MS/ha.
b. D. 156 t de MS/ha.

c. B. 1.5 t de MS/ha. Respuesta incorrecta

d. C. 1560 kg de MS/ha.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 11

Puntos: 1

En la finca la estrella, se determinó que los días a prefloración de la gramínea predominante fue de
30 días en época de lluvia y, de acuerdo al número de animales distribuidos en dos grupos y al
tamaño de los potreros se definió un periodo de ocupación de 5 días, por lo tanto ¿El número de
potreros que debería tener la finca estrella es de?

Seleccione una respuesta.

a. D. Siete (7) Potreros

b. A. Seis (6) potreros

c. B. Nueve (9) potreros

d. C. Ocho (8) potreros Respuesta correcta

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 12

Puntos: 1

Algunos árboles forrajeros que hacen parte de cercas vivas pierden sus hojas durante la floración
que coincide con la época seca como Erythrina poeppigiana y Gliricidia sepium. Por
consiguiente al manejo de estos recursos seria:

Seleccione una respuesta.


a. 2. Utilizarlos en época de lluvia, momento en el que pueden ser
cosechados en las cercas.

b. 4. Manejo estratégico de cercas vivas, cambiando la fenología de las


plantas

c. 3. Corte y acarreo del follaje para conservarlo y suplementar en la época Respuesta


seca. incorrecta

d. 1. Ramonear permanentemente estos recursos leguminosos

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 13

Puntos: 1

El establecimiento de praderas de Brachiaria humidicola, B. dictyoneura, B. decumbens se limita a


la Orinoquía y Amazonía Colombiana por:

Seleccione una respuesta.

a. Presentar suelos acidos Respuesta correcta

b. Mayores Precipitaciones

c. Presencia de suelos fertiles

d. Facilidad de preparacion mecanica asociado a la topografia

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 14

Puntos: 1

La principal causa de escases de forraje en el trópico, es la mala calidad de los suelos.

Seleccione una respuesta.


a. La principal causa de escases de forraje en el trópico, es la oferta ambiental Respuesta
de epocas contrastantes de precipitación. correcta

b. Por lo tanto es necesario ensilar

c. Lo que conlleva a programas de fertilizacion de cultivos forrajeros

d. La principal causa de escases de forraje en el trópico, es la mala calidad de


los suelos, aunada a un crecimiento rapido de las gramíneas

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 15

Puntos: 1

En clima Frio (Trópico Alto), predominan las siguientes especies forrajeras:

Seleccione una respuesta.

a. 1. Pennisetum clandestinum Respuesta Correcta

b. 3. Medicago angustifolium

c. 2. Trifolium angustifolium

d. Pennisetum purpureum.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act 3: Reconocimiento Unidad 1


Revisión del intento 1
Comenzado el viernes, 30 de agosto de 2013, 00:52

Completado el viernes, 30 de agosto de 2013, 01:13


Tiempo empleado 20 minutos 31 segundos

Puntos 4/6

Calificación 6.7 de un máximo de 10 (67%)

Question 1

Puntos: 1

Un suelo liviano es aquel que:

Seleccione una respuesta.

Son suelos arenosos, de poca retenciòn de


a. Contiene 50% o màs de arena.
humedad.

b. Contiene 50% o más de arcilla.

c. Contiene menos del 40% de arena.

d. Son suelos ricos en hierro.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 2

Puntos: 1

Las limitantes para producir henolaje en Colombia son:

Seleccione al menos una respuesta.

a. No hay forrajes apropiados. Respuesta Incorrecta

b. Suelos pobres y no aptos. Respuesta Incorrecta

c. Presencia de mohos y hongos.

d. Maquinaria costosa.
Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 3

Puntos: 1

En la producción de pastos y forrajes, es frecuente que se presente degaradación de la


pradera, siendo este el resultado que determina la pérdida de esfeurzos ecómicos y
ambinetales entre otros. Los principales factores que causan degradación de una pradera
son:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Presencia de árboles
consumibles por los
animales

b. Siembra de una sola


especie forrajera

Cuando la fertilización de las praderas no se hace acorde con las


c. Inadecuado plan de necesiadades del suelo y las plantas, se está causando un
fertilización desequilibrio nutricional que puede diezmar la producción de
material forrajero.

Por la acumulación de arcillas o exceso en el uso de maquinarai


d. Compactación del agrícola, se cuasa compactación del suelo modificando las
suelo propiedades físicas del mismo y así disminuyendo la capacidad de
producción de forraje.

e. Invación por arvenses La presnecia excesiva de malezas disminuye la posibilida de


producciónde forraje verde por competencia de nutrientes.

El exceso de animales(sobre carga) causa compactación y


f. Alta carga animal sobrepastoreo que sin duda disminuyen la capacidad de
producción de forraje.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4
Puntos: 1

Las lluvias y la humedad ambiental no dañan el rollo de forraje por encontrarse protegido y
aislado en una cobertura plástica auto ajustable. Es una característica del sistema de
conservación de forraje llamado:

Seleccione una respuesta.

a. . Henolaje

b. Ensilaje Respuesta Incorrecta

c. Cono forrajero

d. Heno

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 5

Puntos: 1

La disponibilidad de nutrientes en plantas forrajera está en función de algunos factores principales que
interactúan entre sí los cuales son:

Seleccione al menos una respuesta.

Respuesta parcialmente correcta.Expresa la disponibilidad de nutrientes a


a. Restitución muy largo plazo, se mide a través de la determinación de la concentración
total de nutrientes.

b. Capacidad de
carga

c. Intensidad de
pastoreo

Respuesta parcialmente correcta.Describe la disponibilidad de nutrientes a


d. Capacidad
lo largo del ciclo de vida del cultivo

e. Intensidad Respuesta parcialmente correcta. Describe la disponibilidad de nutrientes


instantánea, se refiere a la concentración de nutrientes en forma iónica
que se encuentra en la solución del suelo

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 6

Puntos: 1

En la produccion de forraje la textura y estructura determinan en gran medida las siguentes


características generales del suelo:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Porosidad del suelo Respuesta parcialmente correcta

b. Compactación

c. Infiltración Respuesta parcialmente correcta

d. Capacidad de retención de agua Respuesta parcialmente correcta

e. Fertilidad

f. Movimiento del agua Respuesta parcialmente correcta

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act 1: Revisión de Presaberes


Revisión del intento 1
Comenzado el jueves, 29 de agosto de 2013, 23:55

Completado el viernes, 30 de agosto de 2013, 00:50

Tiempo empleado 55 minutos 2 segundos

Puntos 3.04/6
Calificación 5.1 de un máximo de 10 (51%)

Question 1

Puntos: 1

La acidez del suelo, que se mide como pH, varía en cada región del país y de acuerdo con
el perfil del suelo de cada lugar.

Cuando el PH de un suelo no esta dentro de los rangos requeridos por la planta, con los
nutrientes allí presentes sucederá que:

Seleccione una respuesta.

a. Requieren más aireación para ser absorbidos por las plantas. Respuesta incorrecta

b. Están disponibles para las plantas y son absorbidos.

c. Pueden ser retenidos y no disponibles para las plantas.

d. Se disuelven en agua y son disponibles para las plantas.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 2

Puntos: 1

Las funciones del suelo con respecto a las plantas forrajeras son:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Reserva de nutrientes. Respuesta parcialmente correcta

b. Proveer de aire a las plantas.

c. Mantener el equilibrio. Respuesta incorrecta

d. Proveer soporte físico Respuesta parcialmente correcta

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

El ensilaje es una técnica de preservación de forrajes basada en la eliminación del aire


presente en el material que se va a ensilar.

El proceso de ensilaje se basa en:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Condiciones
aeróbicas

b. Condiciones Respuesta parcialmente correcta. Logrando asi fermentaciones que


anaeróbicas generan un pH acido, que favorece la conservacion del valor nutritivo.

c. Fermentación
butírica

d. Fermentación Respuesta parcialmente correcta. Los CHOS se convierten en acido


láctica lactico, que conserva el forraje.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 4

Puntos: 1

El rendimiento máximo de materia seca digestible de una cosecha forrajera se obtiene: :

Seleccione al menos una respuesta.

a. En la etapa vegetativa de las leguminosas.

b. Durante la primera parte de madurez en el caso de gramíneas.

c. Antes de que los granos se endurezcan en el caso de maíz y sorgo.


d. En la etapa de prefloracion en gramínes y floracion en leguminosas

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.5/1.

Question 5

Puntos: 1

El suelo constituy el medio edáfico y actúa como esponja absorbente en la cual permanecen
los nutrientes en solución disponibles para ser tomados por las raíces de las plantas y ser
translocados a los puntos de crecimiento y consolidar así, el desarrollo fisiológico de las
especies vegetales. Ese es un principio importante a tener en cuenta cando de producciónde
pastos y forrajes se trata, más aún cuando se crea la concepción que estos son un cultivo
como cualquier otro de tipo agrícola.

Es así como el suelo dispone de elementos químicos que según su disponibilidad y


necesidad fisiológica de los vegentales se pueden clasificar en:

Elemento no escencial

Elementos menores o micronutrientes

Elementos aportados por el aire

Elementos mayores o macronutrientes

Elementos tóxicos

Elementos aportados por el agua

Elementos escenciales

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.3/1.

Question 6

Puntos: 1
El suelo como cuerpo natural tiene propiedades físicas que
determina escencialmente el tipo de manejo al que será
sometido. El suelo posee arena, limo, arcilla, materia organica,
gases y agua en diferentes proporciones y esto define su
fertilidad.

Las propiedades físicas más importantes del suelo son: textura, estructura,
consistencia, porosidad, infiltración, drenaje, profundidad efectiva, color y
topografía.

De acuerdo a esto, cada una de las propiedades físicas se pueden definir

Espesor del suelo hasta donde las raíces de las plantas pueden penetrar sin ningún obstáculo
para tomar agua y nutrientes.

Formas del terreno y el relieve.

Proceso por medio del cual el agua lluvia penetra en el suelo.

Volumen del suelo que está ocupado por aire y agua

Arreglo de las partículas del suelo en agregados de formas, tamaños y grado de desarrollo
diferentes.

Movimiento descendente del agua en la masa del suelo.

Cantidad de agregados o partículas de arena, limo y arcilla que existen en 100 gramos de
suelo.

Resistencia que opone una masa de suelo en su estado natural a la deformación o ruptura por
fuerzas externas.

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.3/1.

Act 4: Lección Evaluativa 1


Revisión del intento 1
Comenzado el viernes, 30 de agosto de 2013, 01:14
Completado el viernes, 30 de agosto de 2013, 01:39

Tiempo empleado 25 minutos 27 segundos

Puntos 3/10

Calificación 7.5 de un máximo de 25 (30%)

Question 1

Puntos: 1

¿Cuando hay presencia de "mion de los pastos", generado por acolchonamiento, se puede afirmar
que segun las leyes del Profesor Voisin, no se aplico correctamente la ley?

Seleccione una respuesta.

a. 4. Un animal productivo (vaca lechera)debe estar un dia. Ley de la


permanencia

b. 1. Intervalo suficiente de descanso:

c. 3. El pasto de mayor calidad lo deben cosechar los animales de mayores Respuesta


requerimientos fisiológicos Ley de las categorias incorrecta

d. 2. Período de ocupación corto

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 2

Puntos: 1

La textura y estructura determinan en gran medida las características generales del suelo:
porosidad del suelo, movimiento del agua, capacidad de retención de agua e infiltración.

PORQUE

La textura del suelo es la composición mecánica o mezcla porcentual de las partículas


minerales que constituyen la parte esquelética del suelo.

PREGUNTAS DE ANALISIS DE RELACION


Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cada proposición y
la relación teórica que las une.

Para responder este tipo de preguntas, debe leer toda la pregunta y señalar en su Hoja de
Respuesta, la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Seleccione una respuesta.

a. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una


explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una


Incorrecto
explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición


VERDADERA.

d. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición


FALSA.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 3

Puntos: 1

El suelo ideal con óptimas condiciones para el crecimiento de plantas, debe contener el:

Seleccione una respuesta.

a. 5% de agua

b. 45% de minerales Correcto

c. 1% de materia orgánica

d. 10% de aire

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.


Question 4

Puntos: 1

En el sistema de pastoreo continuo las praderas no tienen descanso.

Seleccione una respuesta.

a. El ciclo de pastoreo no existe

b. Ya que el periodo de ocupación depende del area y numero de


animales

c. Solo descansan a medio dia y en la noche

d. Se utiliza en grandes extensiones, pero hay division de potreros para Respuesta


rotación. incorrecta

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 5

Puntos: 1

El pastoreo rotacional permite obtener un mejor balance temporal de los requerimientos de


materia seca y de nutrientes, además es más eficiente en la utilización de los diferentes recursos
del sistema productivo, por que:

Seleccione una respuesta.

a. Tiene un Período de permanencia u ocupacion (PO) es el tiempo total en


horas o días que un animal o grupo de animales pastorea un potrero en cada
rotación.

b. Porque aplica las leyes de Voisin

c. Tiene Período de descanso: (P.D): Es el período comprendido entre 2


pastoreas sucesivos, durante el cual el pasto se deja descansar. Con estos 3 Respuesta
elementos podemos hacer el cálculo del numero de potreros que se necesitan y incorrecta
definir los períodos de descanso y ocupación

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question 6

Puntos: 1

¿ La cuarta ley del Profesor Rene Voisin que tiene aplicación universal en el manejo del pastoreo,
contempla?

Seleccione una respuesta.

a. El pasto de mayor calidad lo deben cosechar los animales de mayores


requerimientos fisiológicos

b. Intervalo suficiente de descanso (PD)

c. Periodo de ocupación de un solo dia

d. Una planta cosechada inicialmente no debe volver a ser cosechada Respuesta


nuevamente por el animal en el mismo período de ocupación Incorrecta

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 7

Puntos: 1

El suelo ideal con óptimas condiciones para el crecimiento de plantas, debe poseer las siguientes
proporciones en sus componentes:

Seleccione una respuesta.

a. 5% de partículas minerales, 45% de materia orgánica, 25% de aire, 25% de agua.

b. 25% de partículas minerales, 5% de materia orgánica, 45% de aire, 25% de agua.

c. 25% de partículas minerales, 25% de materia orgánica, 25% de aire, 25% de agua.

d. 45% de partículas minerales, 5% de materia orgánica, 25% de aire, 25% de agua.


Correcto
Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question 8

Puntos: 1

La persistencia de leguminosas volubles como kudzú y Centrosema en pastoreo es baja, y por ello,
se recomienda manejarlas en rotación y preferiblente con un soporte vivo. Para lo cual se
recomienda

Seleccione una respuesta.

a. Pastoreo rotacional

b. Cargas bajas

c. Pastoreo continuo suave Respuesta Incorrecta

d. Sistemas silvopastoriles

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 9

Puntos: 1

El sistema de produccion como el que se observa en el Casanare y el Vichada, en el cual se maneja


una baja cantidad de animales por hectarea, oferta de forraje en época de sequia y escaces en
invierno. Se puede caracterizar como:

Seleccione una respuesta.

a. Alterno

b. Intensivo

c. Continuo Respuesta correcta

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.


Question 10

Puntos: 1

La alta carga animal en praderas con pastoreo continuo no favorece las reservas de energía y el
rebrote de forrajes.

Seleccione una respuesta.

a. Ya que no existe un periodo de ocupación y descanso

b. Ya que se ignora el valor nutritivo de las especies

c. Porque la carga varia con la epoca del año

d. La carga se compensa con los nacimientos y muertes de los animales Respuesta


incorrecta

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Act 7: Reconocimiento Unidad 2


Revisión del intento 1
Comenzado el sábado, 16 de noviembre de 2013, 01:41

Completado el sábado, 16 de noviembre de 2013, 02:07

Tiempo empleado 26 minutos 7 segundos

Puntos 2/6

Calificación 3.3 de un máximo de 10 (33%)

Question 1

Puntos: 1

En el sistema de producción animal intensivo, la alimentación constituye la mayor parte de


los costos de producción.

Seleccione una respuesta.


a. La suplementación estratégica de los bovinos se puede hacer basada en
alimentos no convencionales y leñosas.

b. En los sistemas de produccion animal, intensivos, las construcciones,


corrales, bodegas, etc son un rubro muy importante que se deben priorizar

c. En cualquier sistema de producción animal, la alimentación constituye la


Respuesta
mayor parte de los costos de producción ya que se debe suplementar a todos
Incorrecta
los animales.

d. Sin embargo, el componente genético es lo primero que se debe invertir en


un explotación, antes que la alimentación y nutrición.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 2

Puntos: 1

Es necesario que el estudiante Agrario investigue las especies que tienen potencial forrajero, e
innove tecnologias apropiadas para las diferentes regiones de Colombia.

Seleccione una respuesta.

a. Especies de gramíneas que utilicen al máximo la energía solar y en


Respuesta
policultivo con herbáceas y leñosas generen los mayores rendimientos, con
correcta
mínima fertilización nitrogenada y sin riego.

b. Especies de gramíneas que utilicen al máximo la energía solar y en


policultivo con herbáceas generen los mayores rendimientos, con fertilización
nitrogenada y riego.

c. Especies de gramíneas que utilicen al máximo la energía solar y en policultivo


con herbáceas y leñosas generen los mayores rendimientos, con fertilización
nitrogenada y riego.

d. Especies de gramíneas que utilicen al máximo la energía solar y en


monocultivo generen los mayores rendimientos, con fertilización nitrogenada y
riego.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question 3

Puntos: 1

El ensilaje es necesario siempre en las empresas ganaderas tecnificadas.

Seleccione una respuesta.

a. El ensilaje es mas eficiente cuando se utilizan leguminosas

b. El ensilaje es el sitio donde se almacena forraje para epocas de sequia Respuesta


incorrecta

c. El ensilaje es la unica manera de suplementar los bovinos

d. El ensilaje es necesario solo en epocas de sequia, cuando no existen


sistemas silvopastoriles

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 4

Puntos: 1

Las gramíneas utilizadas en las praderas de la región Caribe presentan, en términos


generales, crecimiento estacional, exhibiendo un desarrollo vegetativo intenso en el
periodo de lluvias, pero disminuyendo o paralizando ese desarrollo durante el periodo de
sequía

Seleccione una respuesta.

a. La región Caribe es una de las zonas de mayor cobertura de Bothriochloa


pertusa donde esta especie es una de las pocas que tolera la sequia sin
disminuir drásticamente su valor nutricional.

b. La región Caribe es una de las zonas mas importantes en ganadería bovina y


se divide en caribe húmedo y seco, donde las condiciones climatológicas han
generado la trashumancia.

c. El desarrollo vegetativo intenso en el periodo de lluvias, y la disminucion del


desarrollo durante el periodo de sequía, permite mas leche en lluvia y mas
carne en sequia.

Respuesta
d. Las gramíneas utilizadas en las praderas de la región Caribe, son nativas.
incorrecta

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 5

Puntos: 1

La calidad nutricional del ensilaje, es inferior o igual al del forraje en el momento del ensilado.

Seleccione una respuesta.

a. Esta asociada solo a la perdida de lixiviados

Respuesta
b. Esta asociada al proceso de fermentación.
Incorrecta

c. Se debe hacer ensilaje de forrajes con alta calidad.

d. Esta asociada a que uno puede agregar aditivos y lograr mejorar el valor
nutritivo del forraje, asi el proceso no sea perfecto.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question 6

Puntos: 1

El alto contenido de azúcares ó carbohidratos solubles es una característica especial de los forrajes
a ensilar.

Seleccione una respuesta.

a. El alto contenido de azúcares ó carbohidratos solubles es una característica


Respuesta
especial de los forrajes a ensilar, si no hay carbohidratos solubles es costoso
Correcta
hacer los ensilajes

b. El contenido de azúcares ó carbohidratos solubles es una caracteristica de


las leguminosas "reinas de los forrajes"

c. El alto contenido de azúcares ó carbohidratos solubles es una característica


especial de los forrajes a ensilar, pero se puede remplazar con melaza o
azucares

d. El alto contenido de azúcares ó carbohidratos solubles no es una condicion


para ensilar ya que todos los pastos tienen altos contenidos de azucares

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

También podría gustarte