Está en la página 1de 5

¿QUE ES UN CASO DE ESTUDIO?

Un caso de estudio suele considerarse como un método de investigación que se


utilizaba en la sociología por diferentes autores. Actualmente se utiliza en el Área
de Ciencias Sociales como método de evaluación cualitativa, los asuntos que se
abordan incluyen la relación de los espacios públicos y privados en el contexto de
la actividad política, la interrelación entre cambio social y cambio dentro de la
familia, así como la relación entre generaciones en términos de políticas y de
procesos que ofrecen la motivación para que un individuo participe en
movimientos sociales.

Esta técnica intenta contribuir al cambio de paradigma en la investigación de los


movimientos sociales. En este sentido el caso de estudio se refiere al paradigma
que toma al individuo como una unidad de investigación, lo que denominamos
estudio de caso único. El cometido real del estudio de caso es la particularización
y no la generalización. Se toma un caso en particular y se llega a conocerlo bien, y
no principalmente para ver en qué se diferencia de los otros, sino para que es, que
hace, se destaca la unidad, y esto implica el conocimiento de los otros casos de
los casos en cuestión que se diferencia.

El objetivo fundamental es de un caso de estudio es comprender la particularidad


del caso, en el intento de conocer cómo funcionan todas las partes que los
componen y las relaciones entre ellas para formar un todo, puede ser una manera
de profundizar en un proceso de investigación a partir de unos primeros datos
analizados pues nos permite realizar investigaciones a pequeña escala, en un
marco limitado de tiempo, espacio y recursos. Es de gran utilidad para el
profesorado que participa en la investigación ya que favorece el trabajo
cooperativo y la incorporación de distintas ópticas profesionales a través del
trabajo interdisciplinar; además, contribuye al desarrollo profesional y lleva a la
toma de decisiones.
En esencia es “una estrategia de investigación que comprende todos los métodos
con la lógica de la incorporación en el diseño de aproximaciones específicas para
la recolección de datos y el analiza de estos”, y asi que el estudio de caso se ha
convertido en una técnica de investigación científica, mediante la recogida formal
de datos presentadas como una opinión interpretativa de un caso único, que
incluye el análisis de los datos recogidos durante el trabajo de campo y redactados
en la culminación de un ciclo único de acción o la participación de la investigación.

Las principales características que tiene un caso de estudio son:

 Los casos deben plantear una situación real.


 La descripción del caso debe provenir del contacto con la vida real y de
experiencias concretas y personales de alguien.
 Debe estimular la curiosidad e invitar al análisis.
 Debe ser claro y comprensible.
 Debe fomentar la participación y apelar al pensamiento crítico de los
alumnos.
 Los aspectos principales y secundarios de la información deben estar
entremezclados.
 El tiempo para la discusión y para la toma de decisiones debe ser limitado.
 La técnica de estudio de caso entrena a los alumnos en la generación de
soluciones.

Etapas del caso de estudios


 Lectura cuidadosa del caso: Identificando los hechos ocurridos realmente.
 Reúna los datos: Es conveniente recolectar los principales hechos por escrito
para no confiar solo en la memoria.
 Evalúe los datos: Determine la importancia relativa de los datos reunidos y deje a
un lado los que no tengan importancia para el caso.4.
 Defina el problema: Asegúrese de que comprendió el caso y consiguió plantear
el problema y las consecuencias.
 Establezca alternativas de solución para el problema: Es conveniente
escribir todas las alternativas de solución y sus posibles consecuencias
para el presente y futuro de la empresa.
 Elija alternativa de solución más adecuada: Tomando una decisión teniendo
en cuenta la situación involucrada.
 Prepare un plan de acción: Para poner en práctica la solución elegida.
considerando a la empresa como una totalidad y comprometiendo a otros
departamentos que estén involucrados con el caso.

Y según [ CITATION Arz05 \l 2058 ] existen tres categorías o tipos principales de casos
de estudios siendo estos explicativos, descriptivos y de metodología combinada,
aunque en los acontecimientos cotidianos a menudo se superponen estas
categorías.

En los explicativos, el propósito de los casos es explicar las relaciones entre los
componentes del tal manera que investiga las operaciones a menudo en varios
terrenos y con frecuencia de manera normativa y los efectos del estudio de caso
examinan la casualidad den términos de la lógica de causa y efecto. Y en cuanto a
los descriptivos son más focalizados que los casos explicativos, su propósito es
dar cuenta de una situación problemática en términos de una lógica centrada en
un análisis primario del sujeto de estudio, donde el ilustrativo tiene el propósito de
añadir realismo y ejemplos de fondo al resto de la información acerca de un tema
y el exploratorio es también un estudio de caso descriptivo pero se direcciona a
generar hipótesis para investigaciones posteriores, también se encuentra la
situación crítica de una aseveración acerca de un programa, proyecto, problema o
estrategia de trabajo. Para esto es pertinente destacar que un aspecto relevante
del estudio de caso es tener presente si este es un medio o un fin y si lo
entendemos como un método, una técnica o como un instrumento de trabajo,
también tomar en consideración si se refiere a un caso descriptivo, explicativo o
mixto.

El estudio de caso tiene como finalidad diagnosticar decidir en el terreno de las


relaciones con esto se puede analizar un problema, determinar un método de
análisis, adquirir agilidad en determinadas alternativas o cursos de acción para
tomar decisiones, y es así que la metodología del estudio de caso se puede
entender como un modelo de gestión del conocimiento.

En cuanto a los proceso de recogida de datos, inicia antes de que lo haga la


dedicación plena al estudio: antecedentes, conocimientos de otros casos, primeras
impresiones, se recogen de modo informal en los primeros contactos del
investigador con la población involucrada y e ámbito de estudio del contexto
turístico. Muchos piensan que desarrollar mejor su trabajo con una preparación
completa para concentrarse en unas pocas cosas.

Trabajos citados
Alvarez A, C. (01 de Enero de 2012). Gazeta de antropologia. Obtenido de
http://www.ugr.es/~pwlac/G28_14Carmen_Alvarez-
JoseLuis_SanFabian.html

Arzaluz Socorro , S. (2005). La utilizacion del estudio de caso en el analisas local.


Region y Sociedad , 32.
E.Stake, R. (2007). invetigación con estudio de caso. Madrid: Ediciones Morata.

Gonzalez Arratia, N., Gurrolla Peña, M., & Patricia, Balcázar , N. (2010).
Investigacion Cualitativa. Mexico: Universidad Autonoma Del Estado de
Mexico.

Payeta Madera, A. (2014). Estudio De Casos. Métodos de la investigación


educativa, 04.

También podría gustarte