Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TALLER PRE-PROFESIONAL DE DISEÑO ARQUITECTONICO VIII

SEMESTRE ACADÉMICO 2020-20

SÍLABO
I DATOS GENERALES

:TALLER PRE-PROFESIONAL DE DISEÑO


1.1 Nombre de la asignatura
ARQUITECTONICO VIII
1.2 Código :ARQU-189
1.3 Ciclo de estudios :09
1.4 Créditos :8
1.5 Nivel :PREGRADO
1.6 Campus : TRUJILLO,
1.7 Fecha de inicio/fin :28/09/2020 al 23/01/2021
1.8 Duración semanas :17
1.9 Prerrequisitos :ARQU-160 O ARQU-170
: ARTEAGA ALCANTARA, CHRISTIAN PAUL; ENRIQUEZ
RELLOSO, JOSE ANTONIO; KOBASHIGAWA ZAHA,
1.10 Profesores YSABEL SACHIE; KOBATA ALVA, SANDRA ALEIDA; LI
KUAN, LUIS ARMANDO; MIÑANO LANDERS, JORGE
ANTONIO; PARDO FIGUEROA MARTINEZ, LUIS ENRIQUE;

II FUNDAMENTACIÓN

APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL

El curso pertenece al área de formación profesional de la línea académica Taller Integral de Diseño, considerada como eje

estructurante de la formación profesional del arquitecto, que en los dos últimos ciclos de la carrera se organiza para el desarrollo

del Trabajo de Fin de Carrera, orientado a Tesis, abordando la solución a problemas urbano-arquitectónico de mediana y alta

complejidad, que permita integrar y consolidar las capacidades adquiridas por el alumno a lo largo de su formación en la Carrera

Profesional de Arquitectura, mostrando sus competencias como diseñador, investigador, gestor y ejecutor de proyectos de su

especialidad.

III SUMILLA

La asignatura forma parte de la línea académica Talleres de Diseño, correspondiente al nivel de Formación de Especialidad

(Conceptual – Contextual - Factual), pre-profesional, con enfoque integral, cuyas características son:
3.1 Naturaleza de la Asignatura.
Teórico-práctico, con dinámica de Taller, donde el alumno desarrolla sus habilidades de investigación, de análisis y de síntesis,
para plantear propuestas de intervención urbano-arquitectónicas de mediana y alta complejidad.
Su naturaleza de Taller vincula el conocimiento teórico-conceptual de las diversas disciplinas de líneas académicas de la
carrera, con la formulación y desarrollo del proyecto arquitectónico a través de un proceso de síntesis creativa.
3.2 Propósito de la asignatura (Capacidades por alcanzar).-
Desarrolla en el alumno la capacidad de identificar y formular conceptos y especificaciones programáticas, a nivel cualitativo y
cuantitativo (Programación Arquitectónica), en base a las necesidadesinstitucionales y del usuario, la normativa urbana y
edificatoria general y las normas específicas (según tipología edilicia), respondiendo a las características del contexto; y a partir
de ellos, generar, mediante procesos de conceptualización y diseño arquitectónico, soluciones y propuestas de intervenciones
urbano-arquitectónicas que en forma hipotètica respondan a los requerimientos programáticos pre-establecidos.

Los temas de diseño son de naturaleza urbano-arquitectónica, de mediana y alta complejidad, vinculado a diversas tipologías

edilicias (equipamientos urbanos y establecimientos Institucionales, residencias colectivas temporales y/o especiales de

atenciòn a la problemàtica social, otros). Su enfoque “factual”, para el Programa Arquitectónico y Proyecto de Arquitectura a

nivel de Anteproyecto, focaliza el proceso de síntesis creativa en el manejo integral e integrado de variables (formal, funcional,

tecnológico constructivo y medio-ambiental), en forma eficiente, eficaz y sostenible. El trabajo a desarrollar se constiruye en una

primera aproximaciòn a su Proyecto de Fin de Carrera (Plan de Tesis).


Privilegia la capacidad propositiva para la mejora continua y una actitud crítica - autocrítica del alumno, en interacción alumno,
en un proceso permanente de propuesta, y fundamentación de la propuesta.

3.3 Temas que abarca la asignatura (Contenidos Temáticos)


La asignatura comprende tres grandes Temas, que se desarrollan en 3 unidades de aprendizaje

- Unidad 1: La Conceptualización Urbana: El Proyecto Arquitectónico y el Contexto Urbano:

- Unidad 2: La Programación Arquitectónica

- Unidad 3. El Proyecto Arquitectónico

- El Planteamiento Básico – Partido Arquitectónico


- El Anteproyecto Arquitectónico.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Son Competencias Generales de la Formación pre-profesional en arquitectura:

1. Saber Ser, un estudiante responsable, identificado con el rol del arquitecto en nuestro pais, atento y sensible a los

problemas de la la realidad local, orientada a proponer soluciones, con actitud constructiva y pro-activa.

2. Saber Analizar, Valorar y Comprender el contexto espacial y temporal como escenario de intervención del arquitecto, en la

búsqueda de solución y de propuestas a problemas de vivienda, servicios y equipamientos urbanos.

3. Saber Hacer investigaciones urbanas de una realidad concreta, en los aspectos físico especial, socio económico y cultural

con visión prospectiva y Saber Integrar y Sintetizar sus resultados en propuestas conceptuales que orienten las

intervenciones urbano-arquitectónicas.

4. Saber Organizar los diversos recursos, conocimientos y habilidades para proponer con creatividad, eficiencia y eficacia,

propuestas urbano arquitectónicas de mediana y alta complejidad, a los problemas de vivienda, servicios y equipamientos

urbanos.

5. Saber Convivier y Trabajar en equipo, con integridad, responsabilidad, compañerismo y respeto mutuo.

Son Competencia Específicas de la asignatura : Desarrollar el proceso de conceptualización y diseño del Proyecto urbano-

arquitectónico.

4.1 Identifica problemas y organiza con actitud responsable, creativa y proactiva, una Programación Arquitectónica que integre y

conjugue en un todo, los requerimientos programáticos de vivienda, equipamientos, infraestructuras y otros objetos

arquitectónicos de mediana y alta complejidad, que aporten con eficiencia y eficacia, a la solución de necesidades del usuario y

a la mejora de la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.

4.2 Conceptualiza el Proyecto urbano arquitectónico a nivel de Planteamiento Básico y diseña a nivel de Anteproyecto el
proyecto edilicio; valorando y proponiendo con creatividad, la integración de las diversas variables de diseño: conceptuales,

funcionales, formales, contextuales (espaciales y temporales), tecnológico constructivo - estructurales y tecnológico medio -

ambientales, respondiendo con eficacia y eficiencia a los requerimientos programáticos pre-establecidos.

4.3 Desarrolla a partir de la programación arquitectónica, un proceso creativo de diseño de un proyecto factual y eficiente que

satisfaga el programa establecido, a partir del manejo integral y simultaneo de las distintas variables del diseño, utilizando

materiales y tecnologias adecuadas y aportandode manera pertinente a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 CONCEPTUALIZACION URBANO - ARQUITECTONICO

Duración: 28/09/2020 al 23/10/2020

Analiza y conceptualiza tipologicamente los objetos arquitectonicos (establecimientos y equipamientos urbanos), a partir de la

definicion funcional, la categoria y tipo de poblacion objetivo, el promotor y tipo de gestion (publica o privada); y define su

magnitud o tamaño, en funcion de las condiciones del mercado (oferta y demanda del servicio). b).- Caracteriza el escenario de

intervencion urbana y maneja los factores urbanos, expresados en la localizacion, uso intensivo del suelo, transformacion de la

escena urbana e impacto urbano y ambiental de las intervenciones. c).- Aplica metodologias de analisis urbano que le permita

desarrollar un proceso de conceptualizacion, orientado a intervenciones urbano - arquitectonicas. Maneja conceptualmente los

marcos normativos urbanos (Planes urbanos generales y especificos). d).- Plantea y sustenta propuestas (tipologico, formal -

funcional), de proyectos arquiteconicos en contextos urbanos, a nivel de partido arquitectonico que responda a la relacion: IDEA

- FORMA.

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Introducción, Presentación
del curso (Sílabo).
Evaluación diagnóstica.
- El Proyecto Arquitectónico
como Proyecto de Interés.
Conceptualización tipológica
del objeto arquitectónico
(Solución a problemas urbano-
arquitectónicos de Educación, Actividades no presenciales
Salud, Complejos Culturales – Video clase de 10 minutos
Cívico Administrativo, (ppt, información adicional),
Complejo Deportivo/
Conformado por el contenido
Recreacional, Culto, otros
equipamientos y/o conceptual
E s t a b l e c i m i e n t o s Desarrollo de una
I n s t i t u c i o n a l e s ) videoconferencia, donde se
- Equipamientos Urbanos y explica: Actividades de
Establecimientos aplicación: - Asume con ética y
Institucionales. o Introducción, Presentación responsabilidad las tareas de
Caracterización de del curso (Sílabo). Evaluación investigación de la realidad
Equipamientos Urbanos como diagnóstica objetiva (Análisis crítico de la
proyectos de Inversión pública o Explica las normas de realidad).
y/o privada que responde a convivencia del aula virtual y - Desarrolla con orden,
una realidad problemática, compromisos en la respeto e interacción, trabajos
Semana 1
según características de la videoconferencia de equipo. Asume actitud
necesidad. Análisis tipológico o El docente explica el trabajo crítica y autocrítica orientada a
funcional según población a realizar en las próximas mejorar el proceso y el
objetivo y usuarios. Magnitud semanas correspondientes a producto.
(oferta - demanda del la unidad - Incorpora estudios de casos
servicio). Modalidad de o Interacción entre docente y como experiencias
gestión. Parámetros estudiantes con preguntas y significativas del contexto.
arquitectónicos y condiciones respuestas de manera directa
de diseño (variables: función, a través de las herramientas
factores tecnológicos etc., a virtuales( aula virtual, zoom,
partir de estudios de casos). google drive, etc)o
- Caracterización del Lugar o Presentación de requisitos
(Escenario de Intervención). para la clase siguiente de
Factores del Contexto manera digital. Plataforma
Espacial (topografía, clima), y Aula Virtual
del Contexto Temporal.
Análisis de la Localización,
incluye los impactos urbanos,
la normatividad urbana y
normatividad edificatoria
general y específica, según
tipología.
Actividades no presenciales
Desarrollo de una
PROPUESTA CONCEPTUAL videoconferencia, donde se
- IDEA del Equipamiento explica: Actividades de
Urbano o Establecimiento aplicación:
Institucional, en un contexto o El docente explica el trabajo
determinado. a realizar en las próximas
- Análisis Tipológico: semanas correspondientes a
Caracterización de la situación la unidad
problemática, de la población o Interacción entre docente y
objetivo y los involucrados: estudiantes con preguntas y
- Asume con ética y
usuarios y sus principales respuestas de manera directa
responsabilidad las tareas de
necesidades, los promotor/es a través de las herramientas
investigación de la realidad
y modalidad de gestión. virtuales( aula virtual, zoom,
objetiva.
Definición de la categoría, google drive, etc)
- Desarrolla con orden e
nivel y magnitud del o En las horas de práctica:
Semana 1 interacción en trabajos de
establecimiento en función de o En la siguiente parte del
equipo y actua con tolerancia
la oferta y demanda del taller y en la hora de practica
a situaciones de conflicto.
servicio. el estudiante de manera
- Incorpora (estudios de
- Análisis de la Localización: grupal y/o individualmente
casos) como experiencias
Análisis del contexto urbano sustenta el avance del trabajo
significativas del contexto.
(normatividad, dinámica y y recibe critica de la cátedra y
tendencia de usos del suelo, a criterio de esta, de sus
servicios urbanos, compañeros
accesibilidad). Características o Participa de la ponencia
del contexto físico (relieve, sobre el tema.
clima, orientación). Análisis de o Expone, delibera y arriba a
ventajas comparativas y los conclusiones
posibles riesgos e impactos o Presentación de requisitos
urbanos. para la clase siguiente de
manera digital. Plataforma
Aula Virtual
Actividades no presenciales
A P R O X I M A C I Ó N Video clase de 10 minutos
C O N C E P T U A L (ppt, información adicional):-
ARQUITECTÓNICA IDEA - Conformado por el contenido
FORMA (Programa). conceptual
Conceptualización de la Desarrollo de una
organización Funcional- videoconferencia, donde se
Formal del Equipamiento explica: Actividades de
Urbano o Establecimiento aplicación:
Institucional según tipología o Recuperación de los
edilicia y su emplazamiento o contenidos conceptuales
localización. Análisis de la aprendido en la clase anterior - Desarrolla con orden e
organización funcional y o El docente explica el trabajo interacción en trabajos de
formal de los establecimientos a realizar en las próximas equipo y actúa con tolerancia
en relación al contexto semanas correspondientes a a situaciones de conflicto. -
espacial y temporal la unidad Incorpora estudios de casos
(normatividad general de o Interacción entre docente y como experiencias
Semana 2 edificaciones y normas estudiantes con preguntas y significativas del contexto. -
específicas según tipología, respuestas de manera directa Expone y sustenta su
emplazamiento según a través de las herramientas propuesta con orden y
topografía, clima, factores virtuales( aula virtual, zoom, puntualidad. - Participación
urbanos, etc); Definir los google drive, etc) activa en clase. Crítica y
criterios y parámetros o En las horas de práctica: autocrítica, recibe con
generales y específicos de o En la siguiente parte del tolerancia las críticas.
diseño (zonas áreas, taller y en la hora de practica
organigramas, flujogramas..,) el estudiante de manera
Parámetros arquitectónicos y grupal y/o individualmente
condiciones específicas de sustenta el avance del trabajo
diseño, en relación a las y recibe critica de la cátedra y
variables de análisis: Función, a criterio de esta, de sus
forma, factores tecnológicos compañeros
estructurales y medio- o Presentación de requisitos
ambientales. Recurrir a para la clase siguiente de
Estudios de Casos manera digital. Plataforma
Aula Virtual
Actividades no presenciales
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
explica: Actividades de
aplicación:
o Recuperación de los
1ra Aproximación a la contenidos conceptuales
PROPUESTA aprendido en la clase anterior
ARQUITECTÓNICA FORMAL o El docente explica el trabajo
- FUNCIONAL a realizar en las próximas
Conceptualización y semanas correspondientes a
propuesta de organización la unidad - Desarrolla con orden y
arquitectónica IDEA - o Interacción entre docente y trabajo en equipo, actuando
FORMA, , en relación a la estudiantes con preguntas y con tolerancia frente a
tipología edilicia y su respuestas de manera directa situaciones de conflicto.
emplazamiento y los estudio a través de las herramientas - Incorpora estudios de casos
de casos; propuesta de virtuales( aula virtual, zoom, como experiencias
Semana 2 organización formal - funcional google drive, etc) significativas del contexto
con criterios de modulación o En las horas de práctica: - Expone y sustenta su
estructural y aplicación de la o En la siguiente parte del propuesta con orden y
normatividad general de taller y en la hora de practica puntualidad.
edificaciones, normas el estudiante de manera - Participación activa en clase.
específicas según tipología, grupal y/o individualmente Crítica y autocrítica, recibe con
los criterios y parámetros sustenta el avance del trabajo tolerancia las críticas.
generales y específicos de y recibe critica de la cátedra y
diseño (zonas, áreas, a criterio de esta, de sus
organigramas, flujogramas, compañeros
factores tecnológico o Participa de la ponencia
ambiental, etc). sobre el tema.
o Expone, delibera y arriba a
conclusiones
Presentación de requisitos e
instrumentos de evaluación
de entrega de trabajos –
rubrica (revisar ROA)
Actividades no presenciales
Video clase de 10 minutos
(ppt, información adicional):-
Conformado por el contenido
conceptual
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
PROPUESTA
explica: Actividades de
ARQUITECTÓNICA IDEA -
aplicación:
FORMA del ESQUISSE N° 1
o Recuperación de los
Conceptualización de la
contenidos conceptuales
organización espacial –
aprendido en la clase anterior - Desarrolla con orden e
funcional. - Propuesta
o El docente explica el trabajo interacción en trabajos de
conceptual de organización
a realizar en las próximas equipo y actua con tolerancia
IDEA-FORMA. Factores de
semanas correspondientes a a situaciones de conflicto. -
organización funcional - formal
Semana 3 la unidad Presenta y sustenta la
(zonas, relaciones funcionales,
o Interacción entre docente y propuesta de trabajo grupal -
accesos, esquema de
estudiantes con preguntas y Asume actitud crítica
circulación vertical y
respuestas de manera directa autocrítica orientada a mejorar
horizontal), - Propuesta
a través de las herramientas el producto
espacial-funcional, aplicando
virtuales( aula virtual, zoom,
criterios de modulación
google drive, etc)
espacial-estructural teniendo
o En las horas de práctica:
en cuenta el emplazamiento
o En la siguiente parte del
del establecimiento, etc.
taller y en la hora de practica
el estudiante de manera
grupal y/o individualmente
sustenta la entrega del trabajo
y recibe critica de la cátedra y
a criterio de esta, de sus
compañeros
EQUIPAMIENTOS URBANOS Actividades no presenciales
CON ALOJAMIENTO Desarrollo de una
TEMPORAL – Gestión videoconferencia, donde se
Publica o mixta. Análisis explica: Actividades de
Tipológico de los proyectos aplicación:
de Inversión pública o mixta. o Recuperación de los
Características conceptuales, contenidos conceptuales
funcionales y contextuales aprendido en la clase anterior
según tipología, categoría y o El docente explica el trabajo
nivel del establecimiento, en a realizar en las próximas
un contexto determinado. semanas correspondientes a
Equipamientos Urbanos (de la unidad
Educaciòn, Salud, o Interacción entre docente y - Asume con ética y
Asistenciales, Recreacionales, estudiantes con preguntas y responsabilidad las tareas de
Religiosas, de Seguridad, respuestas de manera directa investigación de la realidad
otros), con servicios de a través de las herramientas objetiva.Incorpora (estudios de
alojamiento colectivo, temporal virtuales( aula virtual, zoom, casos) como experiencias
o permanente. Tipología del google drive, etc) significativas del contexto. -
Semana 3 Establecimiento. Definición de o En las horas de práctica: Desarrolla con orden e
la categoría, nivel y magnitud o En la siguiente parte del interacción trabajos de equipo
del establecimiento en función taller y en la hora de practica y actua con tolerancia a
de la oferta y demanda, el estudiante de manera situaciones de conflicto. -
servicios demandados. grupal y/o individualmente Asume actitud crítica y auto
Modalidad de administración y sustenta la entrega del trabajo crítica orientada a mejorar el
gestión. Análisis de la y recibe critica de la cátedra y producto.
Localización - Factores del a criterio de esta, de sus
contexto espacial y temporal compañeros
como escenario de o Participa de la ponencia
intervención, sus sobre el tema.
características. La oferta y o Expone, delibera y arriba a
demanda del servicio conclusiones
(determinar la magnitud de la o Actividades de Evaluación
inversión). Impacto urbano. de Trabajos (rubrica)
Normatividad urbana y o Presentación de requisitos
normatividad edificatoria para la clase siguiente de
general y específica, en manera digital. Plataforma
función de la tipología. Aula Virtual
Aproximación Conceptual
Arquitectónica IDEA - Actividades no presenciales
FORMA (Programa) Video clase de 10 minutos
Conceptualización de la (ppt, información adicional):-
organización espacial – Conformado por el contenido
formal, en base a la conceptual
normatividad general de Desarrollo de una
edificación, específica de la videoconferencia, donde se
tipología y normatividad explica: Actividades de
urbana según localización. aplicación:
Estudios de casos y Análisis o Desarrollo de
Tipológico de proyectos de Retroalimentación y
inversión público o mixta . Nivelación de competencias
- Asume con ética y
Definición de criterios y según cronograma
responsabilidad las ta reas de
parámetros generales y o El docente explica el trabajo
investigación de la realidad
específicos de diseño para la a realizar en las próximas
objetiva.
programación. semanas correspondientes a
- Desarrolla con orden e
Organización funcional - la unidad
interacción trabajos de equipo
formal del establecimiento en o Interacción entre docente y
Semana 4 y actúa con tolerancia a
relación al contexto espacial y estudiantes con preguntas y
situaciones de conflicto.
temporal, Definición de los respuestas de manera directa
- Incorpora estudios de casos
criterios y parámetros a través de las herramientas
(como experiencias
generales y específicos de virtuales( aula virtual, zoom,
significativas del contexto.
diseño para la organización de google drive, etc)
- Actitud crítica y autocrítica,
los espacios y volúmenes o En las horas de práctica:
recibe con tolerancia las crítica
(zonas, áreas de ambientes y o En la siguiente parte del
zonas; organigramas y taller y en la hora de practica
flujogramas, accesos y el estudiante de manera
esquemas de circulación grupal y/o individualmente
horizontal y vertical). Aspectos sustenta el avance del trabajo
tecnológicos funcionales y y recibe critica de la cátedra y
ambientales. Factores del a criterio de esta, de sus
contexto: características del compañeros
terreno, la oferta y demanda o Presentación de requisitos
del servicio para la clase siguiente de
RETROALIMENTACIÓN Y manera digital. Plataforma
N I V E L A C I Ó N D E Aula Virtual
C O M P E T E N C I A S
Actividades no presenciales
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
PROPUESTA
explica: Actividades de
ARQUITECTÓNICA IDEA -
aplicación:
FORMA - ESQUISSE N°2 :
o Recuperación de los
EQUIPAMIENTOS URBANOS
contenidos conceptuales
CON ALOJAMIENTO
aprendido en la clase anterior
TEMPORAL
o El docente explica el trabajo
Análisis y
a realizar en las próximas
Conceptualización Urbana y
semanas correspondientes a
Propuesta de Intervención
la unidad - Asume con ética y
(FORMAL – FUNCIONAL –
o Interacción entre docente y responsabilidad las ta reas de
CONTEXTUAL).
estudiantes con preguntas y investigación de la realidad
Propuesta Arquitectònica de
respuestas de manera directa objetiva. - Desarrolla con
Equipamiento Urbano con
a través de las herramientas orden e interacción trabajos de
alojamiento Temporal, según
virtuales( aula virtual, zoom, equipo y actúa con tolerancia
tipología específica del
Semana 4 google drive, etc) a situaciones de conflicto. -
equipamiento asignado (nivel
o En las horas de práctica: Incorpora estudios de casos
– categoría y magnitud,
o En la siguiente parte del (como experiencias
modalidad de gestión,
taller y en la hora de practica significativas del contexto. -
promotor, usuarios). Programa
el estudiante de manera Actitud crítica y autocrítica,
de necesidades y propuesta
grupal y/o individualmente recibe con tolerancia las
conceptual de Organización
sustenta el avance del trabajo críticas
Idea - Forma (zonificación,
y recibe critica de la cátedra y
relaciones funcionales,
a criterio de esta, de sus
accesos, esquema de
compañeros
circulación vertical y
o Participa de la ponencia
horizontal), a partir de
sobre el tema.
Estudios de Casos.
o Expone, delibera y arriba a
RETROALIMENTACIÓN Y
conclusiones
NIVELACIÓN DE
o Presentación de requisitos
COMPETENCIAS
para la clase siguiente de
manera digital. Plataforma
Aula Virtual

UNIDAD 02 CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA - LA PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

Duración: 26/10/2020 al 20/11/2020

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


Actividades no presenciales
Video clase de 10 minutos
(ppt, información adicional):-
Conformado por el contenido
conceptual
Caracterización Conceptual
Desarrollo de una
- Funcional - Formal y
videoconferencia, donde se
Contextual del Proyecto
explica: Actividades de
Urbano Arquitectónico
aplicación:
seleccionado.
o Recuperación de los
- Lineamientos del Perfil del
contenidos conceptuales
Proyecto de Interés
aprendido en la clase anterior
seleccionado
o El docente explica el trabajo - Asume con ética y
a) Aspectos Generales:
a realizar en las próximas responsabilidad (puntualidad)
Antecedentes - Justificación.
semanas correspondientes a las tareas programadas.
Localización, Tipología
la unidad - Desarrolla con orden e
funcional, Promotor - Gestión,
o Interacción entre docente y interacción dinámica trabajos
Estimado de Inversión,
estudiantes con preguntas y de equipo. participación pro-
Semana 5 Entidades Involucradas.
respuestas de manera directa activa
b) Fundamentación del
a través de las herramientas - Investiga e incorpora
Proyecto: Problemática -
virtuales( aula virtual, zoom, (referencias, casos,
Objetivos, Población Objetivo,
google drive, etc) antecedentes) como
Oferta - Demanda del servicio,
o En las horas de práctica: experiencias significativas del
Programa Arquitectónico,
o En la siguiente parte del contexto.
principales requerimientos
taller y en la hora de practica
(funcionales, espaciales,
el estudiante de manera
tecnológicos). Estudios de
grupal y/o individualmente
Casos.
sustenta el avance del trabajo
c) Localización:
y recibe critica de la cátedra y
Características Físicas del
a criterio de esta, de sus
contexto y del terreno.
compañeros
Características normativas
o Presentación de requisitos
e instrumentos de
evaluación de entrega de
trabajos – rubrica (revisar
ROA)
P R O G R A M A C I Ó N
ARQUITECTÓNICA: IDEA -
FORMA. Factores -
Componentes y Condiciones
específicas de la
Actividades no presenciales
P r o g r a m a c i ó n
Desarrollo de una
Arquitectónica. Estudios de
videoconferencia, donde se
Casos como herramienta de
explica: Actividades de
análisis. Diagnóstico
aplicación:
Situacional - El Problema.
o Recuperación de los
Identificación de la situación
contenidos conceptuales
negativa, en relación al
aprendido en la clase anterior
Contexto Espacial y Temporal
o El docente explica el trabajo
del Proyecto de Intervención
a realizar en las próximas
urbana - Asume con ética y
semanas correspondientes a
- Diagnóstico Situacional responsabilidad (puntualidad)
la unidad
(Situación negativa - población las tareas programadas.
o Interacción entre docente y
afectada - involucrados). - Desarrolla con orden e
estudiantes con preguntas y
Caracterización de la interacción dinámica trabajos
respuestas de manera directa
Problemática, Antecedentes y de equipo. participación pro-
Semana 5 a través de las herramientas
alternativas de solución, Arbol activa
virtuales( aula virtual, zoom,
de Problemas (problema - Investiga e incorpora
google drive, etc)
central, problemas causas - (referencias, casos,
o En las horas de práctica:
problemas efectos). Objetivos antecedentes) como
o En la siguiente parte del
(general y específicos). experiencias significativas del
taller y en la hora de practica
Condiciones del Mercado contexto.
el estudiante de manera
(Análisis de la demanda y la
grupal y/o individualmente
oferta)
sustenta el avance del trabajo
- Componentes de la
y recibe critica de la cátedra y
Programación
a criterio de esta, de sus
Arquitectónica: Tipología
compañeros
Funcional, nivel, categoría,
o Participa de la ponencia
Promotor - modalidad de
sobre el tema.
gestión, Alternativas de
o Expone, delibera y arriba a
ubicaciòn en el territorio
conclusiones
(definir los criterios de
pertinencia y oportunidad para
el desarrollo socio-econòmico
y comunal y los factores
limitantes).
Actividades no presenciales
Video clase de 10 minutos
ANÁLISIS DE
(ppt, información adicional):-
PROGRAMACIÓN
Conformado por el contenido
ARQUITECTÓNICA:
conceptual
- Componentes de la
Desarrollo de una
P r o g r a m a c i ó n
videoconferencia, donde se
Arquitectónica según su
explica: Actividades de
Tipología funcional,
aplicación:
categoría, sistema operativo
o Recuperación de los
funcional, usuarios y sus
contenidos conceptuales
necesidades: Definición de
aprendido en la clase anterior
zonas, ambientes, - Asume con actitud pro-activa
o El docente explica el trabajo
equipamiento, relaciones y responsabilidad las tareas
a realizar en las próximas
funcionales, teniendo en de investigación, incorporando
semanas correspondientes a
cuenta normas edificatorias estudio de casos como
Semana 6 la unidad
generales y específicas según experiencias significativas.
o Interacción entre docente y
su tipología. - Organiza y desarrolla
estudiantes con preguntas y
-Condiciones específicas de trabajos en equipo. Responde
respuestas de manera directa
la programación a situaciones de presión
a través de las herramientas
arquitectónica. Ubicación, el
virtuales( aula virtual, zoom,
problema y sus causas,
google drive, etc)
condiciones del mercado,
o En las horas de práctica:
promotor e involucrados -
o En la siguiente parte del
modalidad de gestión e
taller y en la hora de practica
inversión. Localización
el estudiante de manera
(contexto físico-ambiental) y
grupal y/o individualmente
contexto urbano (redes y
sustenta la entrega del trabajo
servicios, normatividad urbana
y recibe critica de la cátedra y
e impacto urbano).
a criterio de esta, de sus
compañeros
Actividades no presenciales
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
explica: Actividades de
aplicación:
o El docente explica el trabajo
A N Á L I S I S D E
a realizar en las próximas
P R O G R A M A C I Ó N
semanas correspondientes a
ARQUITECTÓNICA:
la unidad
- Análisis Funcional :
o Interacción entre docente y
SISTEMA OPERATIVO
estudiantes con preguntas y
FUNCIONAL. Sistema de
respuestas de manera directa
O p e r a c i ó n y
a través de las herramientas
Funcionamiento. -
virtuales( aula virtual, zoom, - Asume con actitud pro-activa
Organigrama Funcional y de
google drive, etc) y responsabilidad las tareas
Ambientes: Definición de
o En las horas de práctica: de investigación, incorporando
zonas, ambientes, usuarios,
o En la siguiente parte del estudio de casos como
Semana 6 actividades, mobiliarios y
taller y en la hora de practica experiencias significativas.
equipos. Fichas por
el estudiante de manera - Organiza y desarrolla
ambientes, Organigrama
grupal y/o individualmente trabajos en equipo. Responde
Funcional, Flujogramas,
sustenta la entrega del trabajo a situaciones de presión
Cuadro general de áreas.
y recibe critica de la cátedra y
- Condiciones específicas de
a criterio de esta, de sus
la programación
compañeros
arquitectónica. Parámetros
o Participa de la ponencia
de diseño: Arquitectónico -
sobre el tema.
normativos, Tecnológicos
o Expone, delibera y arriba a
(ambientales y constructivos).
conclusiones
Condiciones de Programación.
o Actividades de Evaluación
de Trabajos (rubrica)
o Presentación de requisitos
para la clase siguiente de
manera digital. Plataforma
Aula Virtual
Actividades no presenciales
Video clase de 10 minutos
(ppt, información adicional):-
Conformado por el contenido
conceptual
Análisis Funcional : Sistema Desarrollo de una
Operativo Funcional videoconferencia, donde se
Usuarios – sus necesidades. explica: Actividades de
Sistema Operativo Funcional. aplicación:
- Sistema de Operación y o Desarrollo de
Funcionamiento - Retroalimentación y
Organigrama Funcional y de Nivelación de competencias
Ambientes: Zonas, según cronograma
ambientes: usuarios, o Recuperación de los
actividades, mobiliarios y contenidos conceptuales
equipos. Fichas por aprendido en la clase anterior
ambientes. Organigrama o El docente explica el trabajo - Organiza y desarrolla
Funcional: Tipos de usuarios, a realizar en las próximas trabajos en equipo.
Semana 7
Flujogramas. Matriz de semanas correspondientes a - Responde a situaciones de
relaciones. Dimensionamiento la unidad presión
– Cuadro general de áreas. o Interacción entre docente y
- Condiciones específicas de estudiantes con preguntas y
programación arquitectónica respuestas de manera directa
- Parámetros de diseño: a través de las herramientas
Arquitectónico - normativos, virtuales( aula virtual, zoom,
Tecnológicos (ambientales y google drive, etc)
constructivos), Condiciones de o En las horas de práctica:
Programación. o En la siguiente parte del
RETROALIMENTACIÓN Y taller y en la hora de practica
N I V E L A C I Ó N D E el estudiante de manera
C O M P E T E N C I A S grupal y/o individualmente
sustenta el avance del trabajo
y recibe critica de la cátedra y
a criterio de esta, de sus
compañeros
o
Actividades no presenciales
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
explica: Actividades de
aplicación:
o Recuperación de los
Presentación, Sustentacion contenidos conceptuales
y Entrega de la aprendido en la clase anterior
Programación o El docente explica el trabajo
Arquitectónica. (Trabajo a realizar en las próximas
Grupal) semanas correspondientes a
- Aspectos Generales: la unidad
Tipologìa funcional, nivel y o Interacción entre docente y
categorìa. Marco teòrico - estudiantes con preguntas y
conceptual y marco respuestas de manera directa
referencial. Localizaciòn. a través de las herramientas - Organiza y desarrolla
Caracterìsticas generales del virtuales( aula virtual, zoom, trabajos en equipo. Presenta
proyecto. Poblaciòn objetivo, google drive, etc) con orden el Trabajo
Semana 7 promotor, involucrados. - o En las horas de práctica: demandado y Sustenta con
Breve diagnòstico situacional, o En la siguiente parte del competencia.
caracterizaciòn de la taller y en la hora de practica - Responde a situaciones de
problemàtica y objetivos del el estudiante de manera presión
proyecto. Principales servicios grupal y/o individualmente
demandados y programa de sustenta el avance del trabajo
necesidades (componentes y recibe critica de la cátedra y
por zonas y ambientes, àreas). a criterio de esta, de sus
- Estudio de casos y compañeros
Bibliografia. o Participa de la ponencia
RETROALIMENTACIÓN Y sobre el tema.
NIVELACIÓN DE o Expone, delibera y arriba a
COMPETENCIAS conclusiones
o Presentación de requisitos
e instrumentos de
evaluación de entrega de
trabajos grupales a nivel de
programa arquitectonico –
rubrica (revisar ROA)
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
explica:
-El desarrollo del examen
parcial
o Actividades de aplicación:
o PRESENTACION –
EXAMEN PARCIAL -
SUSTENTACION DE LOS
EVALUACIÓN DE LA
Semana 8 TRABAJOS DE LOS ----
PROGRAMACIÓN
GRUPOS A NIVEL
ARQUITECTÓNICA (Avance
PROGRAMA
del Plan de Tesis)
ARQUITECTONICO, CON
ASESORIA DE DOCENTES
(CRITICAS) Y
CALIFICACION...... (RESTO
DE TIEMPO DE LA CLASE).
EVALUACION (RUBRICA)

UNIDAD 03 EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO - NIVEL PLANTEAMIENTO BÁSICO + NIVEL ANTEPROYECTO

ARQUITECTÓNICO

Duración: 23/11/2020 al 15/01/2021


N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales
Actividades no presenciales
Video clase de 10 minutos
(ppt, información adicional):-
Conformado por el contenido
conceptual
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
explica: Actividades de
aplicación:
o Recuperación de los
ESQUISSE N° 3:
contenidos conceptuales
PROPUESTA INDIVIDUAL
aprendido en la clase anterior
Conceptualización
o El docente explica el trabajo
Arquitectónica:
a realizar en las próximas
Metafórica/Analógica del
semanas correspondientes a
Tema Seleccionado Actitud creativa y proactiva,
la unidad
Síntesis proyectual de aborda responsablemente la
o Interacción entre docente y
variables funcionales, tarea del diseño
Semana 9 estudiantes con preguntas y
formales, contextuales, - Valora la coherencia entre la
respuestas de manera directa
expresado en Ideas fuerza, teoría y la práctica
a través de las herramientas
materializado en Resumen arquitectónica.
virtuales( aula virtual, zoom,
gráfico, Croquis, Maqueta
google drive, etc)
conceptual y/o
o En las horas de práctica:
arquitecturizada. (Trabajo
o En la siguiente parte del
Individual. Entregable: Expo
taller y en la hora de practica
ppt + carpeta de croquis)
el estudiante de manera
grupal y/o individualmente
sustenta el avance del trabajo
y recibe critica de la cátedra y
a criterio de esta, de sus
compañeros
o Presentación de requisitos
para la clase siguiente de
manera digital. Plataforma
Aula Virtual
Actividades no presenciales
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
explica: Actividades de
aplicación:
o Recuperación de los
contenidos conceptuales
aprendido en la clase anterior
o El docente explica el trabajo
a realizar en las próximas
semanas correspondientes a
PLANTEAMIENTO BÁSICO:
la unidad
PROYECTACIÓN
o Interacción entre docente y
INTEGRADA DE VARIABLES
estudiantes con preguntas y
- Organización Espacio -
respuestas de manera directa
Funcional del Proyecto, en un Actitud creativa y proactiva,
a través de las herramientas
Contexto espacial - temporal aborda responsablemente la
virtuales( aula virtual, zoom,
pre-determinado. tarea del diseño
Semana 9 google drive, etc)
- Partido Arquitectónico con - Valora la coherencia entre la
o En las horas de práctica:
integración de variables teoría y la práctica
o En la siguiente parte del
(formales, funcionales, arquitectónica.
taller y en la hora de practica
tecnológico ambiental,
el estudiante de manera
constructivo, estructural),
grupal y/o individualmente
considerados en la
sustenta el avance del trabajo
Programación Arquitectónica.
y recibe critica de la cátedra y
a criterio de esta, de sus
compañeros
o Participa de la ponencia
sobre el tema.
o Expone, delibera y arriba a
conclusiones
o Presentación de requisitos
para la clase siguiente de
manera digital. Plataforma
Aula Virtual
Actividades no presenciales
Video clase de 10 minutos
(ppt, información adicional):-
Conformado por el contenido
conceptual
Desarrollo de una
PLANTEAMIENTO BÁSICO :
videoconferencia, donde se
PROYECTACIÓN
explica: Actividades de
INTEGRADA DE VARIABLES
- -Caracterización del Sistema aplicación:
Operativo Funcional del o Recuperación de los
Proyecto identificando: contenidos conceptuales
Actividades (usuario, aprendido en la clase anterior - Asume una actitud creativa y
mobiliario), organización de o El docente explica el trabajo pro-activa.
ambientes, áreas, zonas,
a realizar en las próximas - Aborda las tareas de la
circulaciones verticales y
horizontales, accesos, semanas correspondientes a proyectación con
Semana 10 diagramas de relaciones la unidad perseverancia e
funciónales y espaciales. o Interacción entre docente y independencia.
- -Manejo del Factor Urbano. estudiantes con preguntas y - Presenta y sustenta su
Expresado en la Normatividad respuestas de manera directa trabajo en forma coherente y
Urbana, el Impacto ambiental
a través de las herramientas fundamentada
y el concepto temporal y físico
de la Imagen Urbana virtuales( aula virtual, zoom,
(significado). google drive, etc)
- -Análisis y manejo de o En las horas de práctica:
Factores Tecnológicos del o En la siguiente parte del
Contexto espacial y Contexto taller y en la hora de practica
temporal.
el estudiante de manera
grupal y/o individualmente
sustenta el avance del trabajo
y recibe critica de la cátedra y
a criterio de esta, de sus
compañeros
EL PLANTEAMIENTO
BÁSICO + MODELO
Actividades no presenciales
CONCEPTUAL :
Desarrollo de una
PROYECTACIÒN
videoconferencia, donde se
INTEGRADA DE
explica: Actividades de
VARIABLES.
aplicación:
- El planteamiento Basico -
o Recuperación de los
partido Arquitecxtònico.-
contenidos conceptuales
Organización Espacio
aprendido en la clase anterior
Funcional del Proyecto
o El docente explica el trabajo
Arquitectònico, en el Contexto
a realizar en las próximas
pre-determinado.
semanas correspondientes a
Caracterizaciòn del sistema
la unidad
Operativo Funcional del
o Interacción entre docente y
proyecto, identificando y - Asume una actitud creativa y
estudiantes con preguntas y
organizando actividades pro-activa. - Aborda las tareas
respuestas de manera directa
(usuario, mobiliario), en de la proyectación con
a través de las herramientas
ambientes, àreas, zonas, perseverancia e
Semana 10 virtuales( aula virtual, zoom,
accesos, circulaciones independencia.
google drive, etc)
horizontales y verticales - Presenta y sustenta su
o En las horas de práctica:
(diagrama de relaciones trabajo en forma coherente y
o En la siguiente parte del
funcionales y espaciales). fundamentada
taller y en la hora de practica
- Fundamentación del
el estudiante de manera
Modelo Conceptual del
grupal y/o individualmente
Proyecto Arquitectonico
sustenta el avance del trabajo
(Idea – Forma – Función), en
y recibe critica de la cátedra y
relaciòn con el Contexto.
a criterio de esta, de sus
Manejo del Factor Urbano
compañeros
expresado en la Normatividad
o Participa de la ponencia
urbana, el impacto urbano -
sobre el tema.
ambiental; asì como el
Presentación de requisitos e
concepto temporal y fìsico de
instrumentos de evaluación
la imagen urbana (significado).
de entrega de trabajos –
Anàlisis y manejo del impacto
rubrica (revisar ROA)
ambiental abordando factores
tecnologico ambientales.
Actividades no presenciales
PARTIDO Video clase de 10 minutos
ARQUITECTÓNICO .- (ppt, información adicional):-
Coordinación de Variables: Conformado por el contenido
Forma - Función, Contexto, conceptual
Aspectos Tecnológico - Desarrollo de una
Ambientales, Criterio de videoconferencia, donde se
Forma y Modulación explica: Actividades de - Valora la coherencia entre la
Estructural aplicación: teoría y la práctica. Responde
- Proyectación Integrada de
o Recuperación de los con creatividad, eficiencia y
Variables. (a partir del
contenidos conceptuales eficacia a requerimientos
Planteamiento Básico).
Desarrollo del Anteproyecto aprendido en la clase anterior explicitados en el programa
Arquitectónico mediante un o El docente explica el trabajo arquitectónico.
proceso continuo de manejo a realizar en las próximas - Asume las tareas de
simultaneo e interrelacionado semanas correspondientes a proyectación con interés,
de las distintas variables del
Semana 11 la unidad responsabilidad,
diseño, en la organización
o Interacción entre docente y independencia y puntualidad.
espacio - funcional del
proyecto de interès estudiantes con preguntas y Asume permanente actitud
seleccionado. respuestas de manera directa crítica y de autocrítica. -
- Manejo de los componentes a través de las herramientas Presenta y sustenta su trabajo
de la Programación virtuales( aula virtual, zoom, de manera coherente y
Arquitectónica: Sistema
google drive, etc) fundamentada, usando
operativo funcional, zonas,
o En las horas de práctica: técnicas de presentación y
ambientes, dimensionamiento.
Aplica los parámetros o En la siguiente parte del comunicación apropiadas.
arquitectónicos de confort, taller y en la hora de practica
habitabilidad, edificabilidad, el estudiante de manera
funcionalidad y seguridad, grupal y/o individualmente
integrando los aspectos
sustenta la entrega del trabajo
constructivo - estructurales de
y recibe critica de la cátedra y
edificación y de equipamientos
especiales. a criterio de esta, de sus
compañeros
Actividades no presenciales
Desarrollo de una
PARTIDO videoconferencia, donde se
ARQUITECTÓNICO - explica: Actividades de
(Coordinación de Variables: aplicación:
Forma - Función, Contexto, El docente explica el trabajo a
Aspectos Tecnológico - realizar en las próximas
Ambientales, Criterio de semanas correspondientes a
Forma y Modulación la unidad
Estructural) o Interacción entre docente y - Valora la coherencia entre la
- Proyectación Integrada de estudiantes con preguntas y teoría y la práctica. Responde
Variables. (a partir del respuestas de manera directa con creatividad, eficiencia y
Planteamiento Básico). a través de las herramientas eficacia a requerimientos
Desarrollo del Anteproyecto
virtuales( aula virtual, zoom, explicitados en el programa
Arquitectónico mediante un
proceso continuo de manejo google drive, etc) arquitectónico. - Asume
simultaneo e interrelacionado o En las horas de práctica: permanente actitud crítica y de
de las distintas variables del o En la siguiente parte del autocrítica. - Asume las tareas
Semana 11
diseño, en la organización taller y en la hora de practica de proyectación con interés,
espacio - funcional del el estudiante de manera responsabilidad,
proyecto seleccionado.
grupal y/o individualmente independencia y puntualidad.
- Manejo de los componentes
de la Programación sustenta la entrega del trabajo - Presenta y sustenta su
Arquitectónica: sistema y recibe critica de la cátedra y trabajo de manera coherente y
operativo funcional, zonas, a criterio de esta, de sus fundamentada, usando
ambientes, dimensionamiento. compañeros técnicas de presentación y
- Aplica los parámetros o Participa de la ponencia comunicación apropiadas.
arquitectónicos de confort, sobre el tema.
habitabilidad, edificabilidad, o Expone, delibera y arriba a
funcionalidad, seguridad; conclusiones
Integrando los aspectos o Actividades de Evaluación
constructivo - estructurales de de Trabajos (rubrica)
edificación y de equipamientos o Presentación de requisitos
especiales. para la clase siguiente de
manera digital. Plataforma
Aula Virtual
Actividades no presenciales
Video clase de 10 minutos
(ppt, información adicional):-
Conformado por el contenido
conceptual
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
explica: Actividades de
aplicación:
Recuperación de los
Organización General contenidos conceptuales
volumétrico espacial del aprendido en la clase anterior
Proyecto de Interés o El docente explica el trabajo
seleccionado, a nivel de Pre a realizar en las próximas
- Anteproyecto: semanas correspondientes a
Componentes espacio - la unidad
funcionales: Distribución, o Interacción entre docente y - Asume la totalidad de los
Semana 12 Zonificación, Accesos y estudiantes con preguntas y contenidos actitudinales
Circulaciones, Volumetría, respuestas de manera directa enumerados en la semana 11
Espacialidad. a través de las herramientas
Componentes tecnològicos, virtuales( aula virtual, zoom,
ambientales: Orientaciòn, google drive, etc)
Asoleamiento, Ventilaciòn, o En las horas de práctica:
Confort. Seguridad. o En la siguiente parte del
Modulación Estructural taller y en la hora de practica
el estudiante de manera
grupal y/o individualmente
sustenta el avance del trabajo
y recibe critica de la cátedra y
a criterio de esta, de sus
compañeros
o Presentación de requisitos
para la clase siguiente de
manera digital. Plataforma
Aula Virtual
Actividades no presenciales
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
explica: Actividades de
aplicación:
o Recuperación de los
contenidos conceptuales
aprendido en la clase anterior
o El docente explica el trabajo
a realizar en las próximas
Organización General semanas correspondientes a
volumétrico espacial del la unidad
Proyecto de Interés o Interacción entre docente y
seleccionado, a nivel de Pre estudiantes con preguntas y
- Anteproyecto: respuestas de manera directa
Componentes Espacio - a través de las herramientas
Funcionales: Distribución, virtuales( aula virtual, zoom, - Asume la totalidad de los
Semana 12 Zonificación, Accesos y google drive, etc) contenidos actitudinales
Circulaciones, Volumetría, o En las horas de práctica: enumerados en la semana 11
Espacialidad, o En la siguiente parte del
Componentes Tecnológico – taller y en la hora de practica
Ambientales (orientaciòn, el estudiante de manera
asoleamiento, ventilaciòn, grupal y/o individualmente
confort). Seguridad. sustenta el avance del trabajo
Modulación Estructural, y recibe critica de la cátedra y
a criterio de esta, de sus
compañeros
o Participa de la ponencia
sobre el tema.
o Expone, delibera y arriba a
conclusiones
o Presentación de requisitos
para la clase siguiente de
manera digital. Plataforma
Aula Virtual
. Actividades no
presenciales
Video clase de 10 minutos
Organizaciòn General (ppt, información adicional):-
volumetrico espacial del Conformado por el contenido
Proyecto de Interes a nivel conceptual
de Anteproyecto Desarrollo de una
(Distribución, Zonificación, videoconferencia, donde se
Circulaciones, Volumetría, explica: Actividades de
Espacialidad interior y exterior. aplicación:
Modulación estructural). o Recuperación de los
- Proyectación Integrada de - Valora la coherencia entre la
contenidos conceptuales
Variables (a partir del teoría y la práctica. Responde
aprendido en la clase anterior
Planteamiento Básico). con creatividad, eficiencia y
Desarrollo del Anteproyecto o El docente explica el trabajo
eficacia a los requerimientos
Arquitectónico mediante un a realizar en las próximas
explicitados en el programa
proceso continuo de manejo semanas correspondientes a
arquitectónico.
simultaneo e interrelacionado la unidad - Asume las tareas de
de las variables del diseño, en
o Interacción entre docente y proyectación con interés y
la organización espacio -
Semana 13 estudiantes con preguntas y responsabilidad, y y
funcional del proyecto de
respuestas de manera directa puntualidad. - Asume
intervención urbana
permanente actitud crítica y de
seleccionado. a través de las herramientas
autocrítica. - Presenta y
- Reconoce y maneja los virtuales( aula virtual, zoom,
sustenta el trabajo Pre
componentes del Programa google drive, etc) Anteproyecto, de manera
Arquitectónico: Sistema
o En las horas de práctica: coherente y fundamentada,
operativo funcional, Zonas y
o En la siguiente parte del usando técnicas de
Ambientes con su
taller y en la hora de practica presentación y comunicación
dimensionamiento.
apropiadas
- Aplica los parámetros el estudiante de manera
arquitectónicos de confort, grupal y/o individualmente
habitabilidad, edificabilidad, sustenta el avance del trabajo
funcionalidad, seguridad, e y recibe critica de la cátedra y
Integrando los aspectos a criterio de esta, de sus
constructivo - estructurales de compañeros
edificación y de equipamientos o Presentación de requisitos
especiales. e instrumentos de
evaluación de entrega de
trabajos – rubrica (revisar
ROA)
ANTEPROYECTO . Actividades no
ARQUITECTÓNICO presenciales
Proyectación Integrada de Desarrollo de una
Variables: Distribución, videoconferencia, donde se
Zonificación, Circulaciones, explica: Actividades de
Volumetría, Espacialidad aplicación:
interior y exterior. Modulación o Recuperación de los
estructural. contenidos conceptuales
- Valora la coherencia entre la
- -Proyectación Integrada de aprendido en la clase anterior
teoría y la práctica. Responde
Variables (a partir del o El docente explica el trabajo
con creatividad, eficiencia y
Planteamiento Básico). a realizar en las próximas
Desarrollo del Anteproyecto eficacia a los requerimientos
semanas correspondientes a
Arquitectónico mediante un explicitados en el programa
la unidad
proceso continuo de manejo arquitectónico.
simultaneo e interrelacionado o Interacción entre docente y - Asume las tareas de
de las variables del diseño, en estudiantes con preguntas y proyectación con interés y
la organización espacio - respuestas de manera directa responsabilidad, y y
Semana 13
funcional del proyecto de a través de las herramientas puntualidad.
intervención urbana virtuales( aula virtual, zoom, - Asume permanente actitud
seleccionado. crítica y de autocrítica.
google drive, etc)
- -Reconoce y maneja los Presenta y sustenta el trabajo
componentes del Programa o En las horas de práctica:
Pre Anteproyecto, de manera
Arquitectónico: Sistema o En la siguiente parte del
coherente y fundamentada,
operativo funcional, Zonas y taller y en la hora de practica
Ambientes con su usando técnicas de
el estudiante de manera
dimensionamiento. presentación y comunicación
grupal y/o individualmente
-Aplica los parámetros apropiadas.
sustenta el avance del trabajo
arquitectónicos de confort, y recibe critica de la cátedra y
habitabilidad, edificabilidad, a criterio de esta, de sus
funcionalidad, seguridad, e compañeros
Integrando los aspectos o Participa de la ponencia
constructivo - estructurales de sobre el tema.
edificación y de equipamientos o Expone, delibera y arriba a
especiales. conclusiones
Actividades no presenciales
Video clase de 10 minutos
(ppt, información adicional):-
Conformado por el contenido
conceptual
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
PRE - ENTREGA explica: Actividades de
ANTEPROYECTO aplicación:
Distribución por niveles. o Desarrollo de
Cortes y Elevaciones, Retroalimentación y
(indicando niveles, alturas). Nivelación de competencias
Plano General de Estructuras según cronograma
(indicar bloques constructivos, o Recuperación de los
modulación Estructural, pre- contenidos conceptuales
dimensionamiento de aprendido en la clase anterior
- Asume la totalidad de los
columnas, vigas,). Esquema o El docente explica el trabajo
contenidos actitudinales
Semana 14 General de Instalaciones a realizar en las próximas
enumerados descritos en las
Eléctricas, de Instalaciones semanas correspondientes a
semanas 11 y 13
Especiales (ascensores, la unidad
escaleras mecánicas, o Interacción entre docente y
cableado estructurado), de estudiantes con preguntas y
Instalaciones Sanitarias respuestas de manera directa
(sistema general de agua y a través de las herramientas
alcantarillado) virtuales( aula virtual, zoom,
RETROALIMENTACIÓN Y google drive, etc)
NIVELACIÓN DE o En las horas de práctica:
COMPETENCIAS o En la siguiente parte del
taller y en la hora de practica
el estudiante de manera
grupal y/o individualmente
sustenta la entrega del trabajo
y recibe critica de la cátedra y
a criterio de esta, de sus
compañeros
Actividades no presenciales
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
explica: Actividades de
aplicación:
o Recuperación de los
PRE -ENTREGA contenidos conceptuales
ANTEPROYECTO aprendido en la clase anterior
Distribución por niveles. o El docente explica el trabajo
Cortes y Elevaciones, a realizar en las próximas
(indicando niveles, alturas). semanas correspondientes a
Plano General de Estructuras la unidad
(indicar bloques constructivos, o Interacción entre docente y
modulación Estructural, pre- estudiantes con preguntas y
dimensionamiento de respuestas de manera directa
- Asume la totalidad de los
columnas, vigas,). Plano a través de las herramientas
contenidos actitudinales
Semana 14 General (Esquema) de virtuales( aula virtual, zoom,
enumerados descritos en las
Instalaciones Eléctricas, google drive, etc)
semanas 11 y 13
Instalaciones Especiales: o En las horas de práctica:
(ascensores, escaleras o En la siguiente parte del
mecánicas, cableado taller y en la hora de practica
estructurado) Instalaciones el estudiante de manera
Sanitarias. (Sistema General grupal y/o individualmente
de agua y alcantarillado). sustenta la entrega del trabajo
RETROALIMENTACIÓN Y y recibe critica de la cátedra y
NIVELACIÓN DE a criterio de esta, de sus
COMPETENCIAS compañeros
o Actividades de Evaluación
de Trabajos (rubrica)
o Presentación de requisitos
para la clase siguiente de
manera digital. Plataforma
Aula Virtual
Actividades no presenciales
Video clase de 10 minutos
(ppt, información adicional):-
Conformado por el contenido
conceptual
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
explica:o Actividades de
aplicación:
o El docente explica el trabajo
a realizar en las próximas
El Taller Pre Profesional de semanas correspondientes a
Diseño Arquitectónico VIII al la unidad
constituir un acto proyectual o Interacción entre docente y
de diseño integral e integrado, estudiantes con preguntas y
con manejo simultáneo e respuestas de manera directa - Asume la totalidad de los
interrelacionado de las a través de las herramientas contenidos actitudinales
Semana 15
distintas variables del diseño, virtuales( aula virtual, zoom, enunciados en las semanas
se asume la totalidad de los google drive, etc) 11 y 13
contenidos conceptuales o En las horas de práctica:
descritos en las semanas 11 al o En la siguiente parte del
14, válidos para toda la taller y en la hora de practica
unidad. el estudiante de manera
grupal y/o individualmente
sustenta el avance del trabajo
y recibe critica de la cátedra y
a criterio de esta, de sus
compañeros
o Presentación de requisitos
e instrumentos de
evaluación de entrega de
trabajos grupales a nivel de
anteproyecto arquitectónico
– rubrica (revisar ROA)
Desarrollo de una
videoconferencia, donde se
explica:
-El desarrollo del EXAMEN
FINAL
o Actividades de aplicación:
EXAMEN FINAL : PRESENTACION –
ANTEPROYECTO SUSTENTACION DE LOS
Semana 16 ARQUITECTÒNICO Y TRABAJOS DE LOS --
ENTREGA DEL PLAN DE GRUPOS A NIVEL
TESIS ANTEPROYECTO
ARQUITECTONICO, CON
ASESORIA DE DOCENTES
(CRITICAS) Y
CALIFICACION...... (RESTO
DE TIEMPO DE LA CLASE).
EVALUACION
NO APLICA EN CASO DE
Semana 17 --
TALLER DE DISEÑO

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El curso se desarrollará de manera NO presencial y tiene por naturaleza carácter teórico práctico: TALLER VIRTUAL con una

estrategia participativa aplicando métodos de aprendizaje Activos y Dialógicos para el desarrollo del pensamiento crítico y
pensamiento creativo. Comprende principalmente técnicas de:

• Exposición Didáctica: conferencia online, videos, para el diálogo, orientado por la cátedra, para comprensión y reflexión

de contenidos conceptuales y procedimentales vinculados al desarrollo de los proyectos.

• Exposición grupal de alumnos. Presentaciones multimedia, videos conferencias; debate, para retroalimentar

conocimientos adquiridos, o replantear nuevos enfoques. Se estimula el trabajo grupal y una dinámica participativa docente-

alumno de manera digital

• Estudio de Casos mediante el uso herramientas digitales, para análisis de programaciones y proyectos que permitan

mediante la discusión, construir referentes para el desarrollo de la Programación Arquitectónica (en trabajo grupal) y de los

Proyectos Arquitectónicos (como trabajo individual).

• Desarrollo del Proyecto de manera digital y virtual. Combina sesiones virtuales de trabajo supervisado con trabajo

independiente del proceso proyectual progresivo a nivel de Anteproyecto y Proyecto Arquitectónico. El seguimiento del avance

se realiza a través de sesiones de críticas individual - grupal y evaluación del avance, así como del producto final. En la

plataforma del aula virtual y herramientas digitales como Zoom, Google Drive.

• Videoconferencia para el debate, para la presentación y sustentación de las propuestas individuales del grupo.

• Investigación bibliográfica de manera digital de tesis, artículos o revistas.

• Trabajo en Equipo del Anteproyecto y Proyecto Arquitectónico de manera virtual. Usando plataforma aula virtual y

herramientas digitales

• Tutoria online: de las alcances de sus Proyecto Arquitectónico mediante el uso de plataforma aula virtual y herramientas

digitales

VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

El desarrollo del curso será de manera digital y Virtual, la misma requerirá de los siguientes materiales y recursos de

enseñanza.

Materiales

• Redacción y presentación de informes usando formatos de documentos digitales, almacenados en Plataforma Aula Virtual o

Google Drive.

• Material de dibujo - expresión gráfica para presentación y/o trabajo individual o grupal de manera digital: plantillar para planos

y bocetos (pape bond, planos en digital usando programas de visualización), fotos de esquemas y bocetos a mano alzada,

vistas 3D usando programas virtuales según proyecto

• Material cartográfico catastral de manera digital.

• Búsqueda y organización de información mediante buscadores Web.

• Presentación de Artículos online plataforma Aula Virtual.

Instalaciones Remota:

• Ambiente virtual de trabajo adecuado. Video clase, video conferencia para el trabajo individual, para presentaciones y

exposiciones. Instalaciones para conexión a internet Zom, Plataforma Aula Virtual y Google Drive

Medios y Equipos

• Plataforma Aula Virtual

• Herramientas Digitales: , Zoom, Google Drive.

• Medios Audiovisuales, cámara celular, video digital y online.


Tesis de grado de proyectos arquitectónicos. Biblioteca virtual UPAO.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

PROM= 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

EP1 EVALUACION DE PROCESO 1 CALCULO: 30%*ES+70%*PRG


COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
ES ESQUISSE 1 + ESQUISSE 2
PRG Programación Arquitectonica

EVP EVALUACION PARCIAL CALCULO:

EP2 EVALUACION DE PROCESO 2 CALCULO: 25%*PB+75%*APA


COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
PB PLANTEAMIENTO BASICO
APA ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO

EVF EVALUACION FINAL CALCULO:

IX PROGRAMA DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

El acompañamiento pedagógico tiene como finalidad orientar y ayudar a los estudiantes durante el desarrollo del proceso de

enseñanza aprendizaje para el logro de las capacidades y competencias planificadas. La misma que se hará de mediante el uso

de Plataforma Aula Virtual y Herramientas Diigitales.

La retroalimentación, como estrategia de seguimiento y acompañamiento a los estudiantes, debe permitir que los estudiantes

puedan reconocer sus logros, así como aquellos aspectos a mejorar. Para el desarrollo de este proceso, es importante que el

docente considere lo siguiente:

1. Desarrollar en la asignatura, en las semanas 4, 7 y 14; actividades de retroalimentación y nivelación de los aprendizajes de

los estudiantes.

2. Las actividades de retroalimentación tienen una duración de dos horas y las desarrolla el docente de teoría.

3. En las sesiones de retroalimentación se ejecutan:

· Al inicio, actividades que permitan revisar con todos los estudiantes, contenidos definidos con anterioridad y donde hayan

mostrado mayor dificultad. Durante el desarrollo se trabajan ejemplos, casos, prácticas, se aclaran dudas y se absuelven

consultas; para ello el docente utiliza diversas estrategias de acuerdo a la naturaleza de la asignatura.

De ser necesario, se realiza una asesoría virtual en grupos pequeños o individual de acuerdo a las necesidades de sus

estudiantes, con énfasis en los de segunda y tercera matrícula. estudios.

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BASICA
02-335 Acuña Vigil Percy Fundamentos del planeamiento urbano
720/N-47 Neufert, Ernst Arte de proyectar en arquitectura
729/B-84 Broadbent Geoffrey Diseño arquitectónico
729/W-55 White Edward Introducción a la programación arquitectónica
02-942, 943, Munizaga, Gustavo Diseño Urbano - Teoría y Metodo
1024, 1040 Muntinola, Joseph La arquitectura como lugar
02-131, 02-015 Garcia, Tomas Teoría del diseño arquitectónico
02-015 Garcia, Tomas Notas sobre teoría del diseño arquitectónico
02-883 Claux, Inés Acerca de la arquitectura y el proceso de diseño
02-219 QUARONI, Ludovico Proyectar un edificio: Ocho Lecciones de Arquitectura. Xarait Ediciones
COMPLEMENTARIA
02-908, 02-909 Cordero Raul Arquitectura de la arquitectura-orden, análisis y diseño
Moore, Fuller Comprensión de las estructuras en arquitectura México. Mc Graw – Hil
Rasmussen, Oteen Elein La experiencia de la arquitectura 2° E. Barcelona. Editorial Reverté, S.
Heinrich Engels Sistemas de Estructuras. Ed. Gstavo Gilli, 2001
02-006, 02-972 Martinez Zárate, Rafael Investigación aplicada al diseño arquitectonico
02-1082 Mostaedi, Arian Equipamientos para la cultura y la educación
02-219 Phillips, Alan Diseño de parques de negocios, oficinas y centros de investigación
02-077, 02-078 Mills, Edward La gestion del proyecto en arquitectura
02-607, 02-608 Burdn, Ernest Técnicas de presentación de proyectos tomo I, II
Santi Romero La arquitectura de la Biblioteca. Colegio de Arquitectos de Catalunya. 2
Carrión Isbert, Antoni Diseño Acústico de Espacios arquitectónicos
Muñoz Cosme, Alfonso El Proyectp de Arquitectura:concepto, proceso y representación. Ed.Re
Yenez de la Fuente, Enrique Arquitectura, teoría, diseño, contexto. Universidad de Texas, 1983
Parilli Elías Diseño de Hoteles. Elías Parillo, 1996. 2da. Edición.2002

PÁGINAS WEB

www. scribd.com7linfaken /FAUA UPAO Trabajos de Taller Pre-profesional de Diseño Arquitectónico y Tesis ,

www.inei.gob.pe /Censos Nacionales 2007 / Perú en cifras / Biblioteca Digital / Estadísticas de Centros Poblados

www.plandet.gob.pe /Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo,/ Planos Normativos,/ catastro/

www.arquitectura.com / www.soloarquitectura.com

BÁSICA

Broadbent, Geoffrey.

DISEÑO ARQUITECTÓNICO. ARQUITECTURA Y CIENCIAS HUMANAS. CÓDIGO DE BIBLIOTECA 729.2/B48 1982

Ed. Gustavo Gilli

Brodbent, Geoffrey; Ward, Anthony.

METODOLOGÍA DEL DISEÑO ARQUITECTONICO 1971

Ed. Guatavo Gilli

Muñoz Cosme, Alfonso.

EL PROYECTO DE ARQUITECTURA. CONCEPTOS, PROCESO Y REPRESENTACIÓN, CÓDIGO DE BIBLIOTECA 729/M94

2016

Editorial Reverté SA. Barcelona, 2016

Martinez Zárate, Rafael.

INVESTIGACIÓN APLICADA AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO, CÓDIGO DE BIBLIOTECA 729.2/M26 1991

Ed. Trillas, México, 1991

Mills, Edward D.

LA GESTIÓN DEL PROYECTO EN ARQUITECTURA, CÓDIGO DE BILIOTECA 658.404/M58 2012

Ed. Gustavo Gili, 2012

Neufert, Ernest

ARTE DE PROYECTAR EN ARQUITECTURA. CODIGO DE BIBLIOTECA 721/N47 2004

Ed. Gustavo Gili, 2004

Quaroni, Ludovico
PROYECTAR UN EDIFICIO.OCHO LECCIONES DE ARQUITECTURA. 1987

Xarait Ediciones S.A. 1987

Yañez de la Fuente, Enrique

ARQUITECTURA, TEORIA, DISEÑO, CONTEXTO; CODIGO DE BIBLIOTECA 720/Y28 1983

Editorial Reverté, 1983

COMPLEMENTARIA

Cordero, Raul

ARQUITECTURA DE LA ARQUITECTURA ORDEN, ANALISIS Y DISEÑO, CODIGO DE BIBLIOTECA 720/C77 2001

Engels, Heinrich

SISTEMAS DE ESTRUCTURAS. 2001

Ed. gustavo Gilli, Barcelona

Muntanola, Joseph.

LA ARQUITECTURA COMO LUGAR, CODIGO DE BIBLIOTECA,720.108/M93 2001

Ed. Alfa Omega, SA. Colombia

Moore, Fuller

COMPRENSIÓN DE LAS ESTRUCTURAS EN ARQUITECTURA 2000

Ed. Mc Graw - Hill. México 2000

Parillo, Elias

DISEÑO DE HOTELES 2002

2da. Edición

Phaidon Press limited.

ATLAS PHAIDON DE ARQUITECTURA MUNDIAL DEL SIGLO XXI 2009

Romero, Santi

LA ARQUITECTURA DE LA BIBLIOTECA. 2003

Colegio de arquitectos de Catalunya. 2° Edición, 2003

VIRTUAL

www.scribd.com/linfaken

FAUA UPAO TRABAJOS DE TESIS Y DE TALLER PRE PROFESIONAL DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO 2013

www.inei.gob.pe
CENSOS NACIONALES 2007 / PERU EN CIFRAS / INDICADORES - ENCUESTAS MENSUALES DE ACTIVIDADES

ECONÓMICAS 2013

Indicadores demográficos, económicos, sociales, por departamentos, provincias, provincias y distritos.

www.plandet.gob.pe

PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE TRUJILLO 2013

Planos normativos, Catastro

www.archiprix.org/2013/index,php.

PREMIO INTERNACIONAL DE MEJORES PROYECTOS DE GRADUACIÓN EN ARQUITECTURA 2013

http://arquitectura.uem.es/es/blog/archivo/proyecto-fin-de-carrera-arquitectura

PROYECTO FIN DE CARRERA ARQUITECTURA 2013

También podría gustarte