Está en la página 1de 17

Gineco-obstetricia 2005

91 Cuando la menstruación se presenta a intervalos menores de 21 días se habla de:


a. Menorragia
b. Oligomenorrea
c. Espaniomenorrea
d. Polimenorrea
92 Paciente de 64 años de edad que consulta por sensación de cuerpo extraño en rima vulvar. Al examinarla y con la
prueba de Valsalva Ud constata la protrusión de la pared anterior de la vagina por fuera de la rima vulvar. Que
diagnóstico plantea.
a. Colpocistoceles de grado I
b. Colpocistoceles de grado II
c. Colpocistoceles de grado III
d. Prolapso genital total
93 La neoplasia intraepitelial de la vulva se presenta clínicamente con más frecuencia como:
a. lesiones hiperpigmentadas en la zona cutanea.
b. lesiones tumorales exofíticas
c. Induraciones aisladas
d. Lesiones de color blanquecino en la zona cutanea
94 En una paciente joven con el diagnóstico de hiperplasia endometrial simple sin atipias, nulípara y con deseos de
gestación el tratamiento de elección será:
a. Histerectomía
b. Análogos de la LH – RH
c. Inducción de la ovulación
d. Endometriectomía por vía histeroscópica
95 Los tumores del ovario productores de estrógeno son:
a. Tumor de Brenner, fibroma ovárico
b. Tumor de las células de la granulosa, fibroma ovárico
c. Tumor de las células de la granulosa, tecomas
d. Tecomas, tumor de Brenner
96 La colpitis moniliasica es de tratamiento preferente con:
a. Tratamiento local con ovulos
b. Tratamiento local y al la pareja
c. Tratamiento local, general y a la pareja
d. Tratamiento local exclusivamente
97 La cantidad de liquido amniótico en un embarazo de termino es:
a. 500-800 c.c.
b. 800-1000 c.c.
c. 1000-1500 c.c.
d. 1500-1750 c.c.
98 La amniocentesis temprana se realiza dentro de las :
a. 8 - 10 semanas
b. 14 - 16 semanas
c. 16 - 18 semanas
a. 20 - 22 semanas
99 Los fenómenos activos del trabajo de partos comprenden:
a. Formación del segmento inferior
b. Formación de las bolsas de las aguas
c. Expulsión de limos
d. Contracciones uterinas
100 La variedad de posición mas frecuente en la presentación cefálica de vértice es:
a. Occipito iliaca derecha posterior
b. Occipito iliaca izquierda anterior
c. Occipito iliaca derecha anterior
d. Occipito iliaca izquierda posterior
101 La episiotomía se realiza con indicaciones precisas, excepto:
a. Nulípara
b. Parto pretérmino
c. Partos operatorios
d. Multíparas
102 El desgarro vulvo vaginoperineal que interesa el esfínter del ano corresponde al de :
a. Primer grado b. Segundo grado c. Tercer grado d. Cuarto grado
103 La cesárea que se indica sin trabajo de partos se denomina:
a. Cesárea repetida
b. Cesárea iterativa
c. Cesárea electiva
d. Cesárea de urgencia
104 El método de diagnóstico invasivo en medicina perinatal es:
a. Ecografía b. Perfil biofísico c. Doopler umbilical d. Amniocentesis
105 El puerperio alejado corresponde hasta los:
a. 7 días post parto b. 24 hs. post parto c. 45 días post parto d. Luego de 45 días
106 En el aborto inevitable encontramos en el examen:
a. Cuello integro
b. Cuello acortado
c. No se tacta el huevo
d. Se tacta partes fetales
107 La ubicación mas frecuente del embarazo ectópico extrauterina en la trompa es:
a. Ampolla b. Istmo c. Infundibular d. Intersticial
108 Se denomina embarazo prolongado a partir de las :
a. 38 semanas b. 40 semanas c. 42 semanas d. 44 semanas
109 Se denomina rotura prematura de membranas cuando ocurre:
a. 24 hs. antes del inicio del trabajo de parto
b. Antes de la dilatación completa
c. 1 hora antes del inicio del trabajo de parto
d. Durante el trabajo de parto
110 Las principales causas de Mortalidad Materna son, excepto:
a. Toxemia
b. Hemorragia del embarazo y parto
c. Aborto
d. Diabetes
111 Los verdaderos soportes del útero son:
b. Ligamento ancho y ligamento redondo
c. Ligamentos útero sacros y ligamento redondo
d. Ligamentos cardinales y ligamentos útero sacros
e. Ligamento redondo, ligamentos ováricos y peritoneo
112 La EPI de origen gonococcico se disemina preferentemente por:
a. Vía linfática b. Vía hemática c. Vía canalicular d. Iatrogenia
113 En la E.P.I. complicada con absceso roto el tratamiento de elección es:
a. Tratamiento ambulatorio
b. Internación mas triple terapia con antibióticos
c. Extirpación del foco séptico, lavado peritoneal, con drenaje
d. Conducta expectante
114 Si en una mujer que presenta amenorrea secundaria le administramos progesterona y luego de 3 a 7 días aparece un
sangrado menstrual, ello nos permite descartar que su causa radica en:
a. El Útero b. La Hipófisis c. El Hipotálamo d. El Ovario
115 El concepto de Adenomiosis se hace referido a:
a. Focos de Endometriosis en la pared vaginal
b. Focos de Endometriosis en el ovario
c. Focos de Endometriosis en el espesor del Miometrio
d. Focos de Endometriosis en Peritubaricos
116 En la estimulación con Citrato de Clomifeno, el folículo crece aproximadamente 2mm por día y se rompe alrededor de:
a. 15 mm de diámetro
b. 18 mm de diámetro
c. 19 a 20 mm de diámetro
d. 22 a 23 mm de diámetro
117 El efecto secundario mas frecuente producido por la administración de Clomifeno es:
a. Cefaleas
b. Trastornos visuales
c. Insomnio
d. Aumento del tamaño de los ovarios
118 Una mujer adulta de 33 años con pérdida de sangre cíclica abundante, duradera y dismenorrea haría pensar que la
causa es:
a. Carcinoma de endometrio
b. Sarcoma uterino
c. Mioma uterino
d. Cervicitis crónica
119 El aborto es la interrupción del embarazo antes de las:
a. 15 semanas b. 18 semanas c. 20 semanas d. 25 semanas
120 En el cuadro de Pelviperitonitis en nuestro país el tratamiento debería ser:
a. Ambulatorio con Amoxicilina
b. Internación mas triple terapia con antibióticos
c. Laparotomía exploradora
d. Ambulatorio con Tetraciclina
Gineco-obstetricia 2006
1. Cuál de las siguientes anomalías fetales está asociada al oligohidramnios:
a. Atresia esofágica
b. Atresia duodenal
c. Agenesia renal fetal
d. Hernia diafragmática
2. Los fenómenos activos del trabajo de parto comprenden:
a. Formación del segmento inferior
b. Contracciones uterinas
c. Expulsión de los limos
d. Formación de la bolsa de las aguas
3. Existe incompatibilidad feto-materno por factor Rh cuando:
a. La madre es Rh (-) y el feto es Rh (-)
b. La madre es Rh (+) y el feto Rh (-)
c. La madre es Rh (-) y el feto es Rh (+)
d. La madre es Rh (+) y el feto es Rh (+)
4. Se conoce como el signo de Spalding:
a. Crepitación cefálica
b. Cabalgamiento de los parietales
c. Aplastamiento de la bóveda craneal
d. Asimetría craneal
5. Cuál de estos métodos anticonceptivos está contraindicado durante la lactancia?
a. Dispositivos intrauterinos
b. Métodos de barrera
c. Progestágenos solos
d. Métodos naturales
e. Anovulatorios combinados o secuenciales
6. Que riesgos puede acarrear el uso inadecuado de la oxitocina:
a. Rotura uterina.
b. Embolia de líquido amniótico.
c. Sufrimiento fetal agudo.
d. Hipertonía uterina
e. Todas son correctas.
7. Cuales son las indicaciones para un legrado endocervical?
a. Citología sospechosa sin lesión aparente en el ectocervix (colposcopía negativa)
b. Citología sospechosa o positiva con colposcopía positiva pero biopsia negativa
c. Lesión intraepitelial de bajo o alto grado con colposcopía negativa
d. Todas son correctas
8. La oligomenorrea es cuando el ciclo menstrual dura:
a. Más de 35 y menos de 90 días
b. Menos de 21 días
c. Más de 90 días
d. De 28 a 30 días
9. En la fase ovulatoria del ciclo ovárico:
a. el ascenso de estradiol, estimula mediante un feedback positivo, la descarga masiva de LH
b. el descenso de estradiol, estimula mediante un feedback negativo, la descarga masiva de LH
c. el ascenso de estradiol, estimula mediante un feedback positivo, la descarga masiva de FSH
d. el ascenso de estradiol, estimula mediante un feedback positivo, la descarga masiva de prolactina
10.La infección de la mucosa de la cavidad uterina es llamada:
a. miometritis
b. metritis
c. endometritis
d. endomiometritis
11.Los factores femeninos de la esterilidad son:
a. tubárico
b. uterino
c. cervicales
d. todos son correctos
12.Como proceder en un estudio de citología exfoliativa del cervix (Papanicolaou) clase II displasia leve?
a. conización
b. histerectomía total
c. estudio de secreción vaginal
d. colposcopía con biopsia de toda lesión sospechosa
13.El Diagnostico de madurez pulmonar fetal se realiza con
a. estudio clínico completo
b. ecografías
c. perfil biofísico
d. Tests de Clements
14.Vías de infección genital:
a. contigüidad
b. hemática
c. canalicular
d. todas son correctas
15.El tercer plano de Hodge pasa:
a. Borde inferior del pubis y 2da vértebra sacra.
b. Por la punta del cóccix no retropulsado.
c. Promontorio y borde inferior del pubis.
d. Ninguna de las anteriores.
16.Las contracciones de Braxton Hicks adquieren máxima intensidad y frecuencia en:
a. Periodo de latencia.
b. Periodo de dilatación.
c. Periodo de expulsión.
d. Ninguna de las anteriores
17.Los quistes de inclusión de vagina se originan de:
a. Restos del conducto de Müller
b. Restos de células basales de la mucosa vaginal
c. A raíz de suturas de desgarros que cicatrizan con invaginación del epitelio
d. Restos embrionarios del conducto de Gartner
18.El tratamiento quirúrgico de un CA de cuello uterino estadio IB es:
a. Histerectomía total con anexectomía bilateral
b. Conización
c. Histerectomía subtotal con anexectomía bilateral
d. Operación de Wertheim-Meigs
19.Para el estudio de infertilidad femenina de causa ovárica se realizan todos estos estudios excepto:
a. Citología vaginal seriada – moco cervical
b. Biopsia de endometrio – laparoscopia
c. Temperatura basal – moco cervical
d. Histerosalpingografía – test postcoito
20.Cuales son las ventajas de la anticoncepción hormonal en la adolescente?
a. Mejora los ciclos irregulares y los hace más indoloros
b. Mejora el acné
c. Menor incidencia de embarazo ectópico
d. Todas son correctas
21.En una paciente nulípara, gestante de termino, en periodo expulsivo del trabajo de parto, cefálica en occípito púbica, IV
Plano de Hodge y que presenta una bradicardia fetal persistente de 110 Lat./min.¿ que conducta tomarías?:
a. Oxigenación.
b. Cesárea de urgencia.
c. Fórceps de desprendimiento.
d. A y C son correctas.
e. A y B son correctas.
22.En que momento de la gestación se comienza a formar el Segmento Inferior:
a. 22-24 semanas
b. 31-34 semanas
c. 14-16 semanas
d. 36-37 semanas
23.El microorganismo mas frecuente en la infección urinaria del embarazo es:
a. E. Coli.
b. Proteus.
c. Klebsiella.
d. Pseudomonas.
24.En que momento de la gestación termina de formarse el segmento inferior del útero?
a. A las 37 semana
b. A las 31 semanas
c. A las 20 semanas
d. Durante el trabajo de parto
25.La hemorragia en la placenta previa tiene las siguientes características excepto:
a. Aparición brusca.
b. Roja, rutilante.
c. Cohíbe espontáneamente.
d. No siempre es externa.
26.En el embarazo gemelar, en cual de estas situaciones no es indicación absoluta de cesárea:
a. Embarazo gemelar y placenta previa
b. Presentación pélvica de los fetos
c. Presentación cefálica de ambos gemelares
d. Situación transversa del primero cefálica del segundo
27.El cáncer de endometrio es frecuente en mujeres:
a. hipertensas, obesas y añosas
b. nulíparas, en edad reproductiva con antecedente del uso de anticonceptivos
c. multíparas y añosas
d. grandes multíparas jóvenes y obesas
28.Para el diagnóstico de la TBC genital:
a. la ecografía brinda imágenes de certeza
b. la laparoscopia da un diagnóstico de certeza, al observar las trompas rígidas, esclerosadas
c. el cultivo de la sangre menstrual del 1er día, es lo más útil para el diagnóstico
d. ninguno es útil para el diagnóstico de certeza
29.La vulvovaginitis moniliásica se observa con mucha frecuencia en:
a. niñas
b. ancianas
c. mujeres en plena actividad genital
d. sin preferencia de edad
30.El cortisol tiene variaciones:
a. circadianas durante la noche
b. pulsátiles
c. cíclicas
d. circadianas durante el día
Gineco-obstetricia 2007

31 El mesodermo de las crestas urogenitales que rodean los conductos de Müller, forma una pared conjuntiva y muscular
en:
A. Trompas, ovarios y útero
B. Útero, vagina y periné
C. Trompas, útero y vagina
D. Vagina, periné y ano
32 Los conductos genitales primitivos (conductos de Müller) se forman alrededor de la:
A. 4ª semana intrauterina
B. 6ª semana intrauterina
C. 9ª semana intrauterina
D. Casi llegando a la 15º semana intrauterina
33 Aproximadamente en que mes de gestación intrauterina, el canal úterovaginal se divide en un segmento uterino y otro
vaginal:
A. Quinto mes
B. Sexto mes
C. Cuarto mes
D. Ninguno es correcto
34 Los ligamentos cardinales o ligamentos de Mackenrod, fascia endopélvica dependiente del ligamento ancho, rodean a:
A. Los bordes laterales del útero, trompas y ovarios
B. El cérvix hasta la fascia profunda que recubre la cara anterior del sacro
C. La vagina y el cérvix y se dirige hacia la pared lateral de la pelvis
D. B y C son correctos
35 En la episiotomía medio lateral se comprometen los siguientes musculos:
A. Elevador del ano, transverso profundo del ano y bulbocavernoso
B. Bulbocavernoso e isquiocavernoso
C. Bulbocavernoso, isquiocavernoso, transverso superficial
D. Elevador del ano, transverso profundo del ano y plano superficial del músculo superficial del ano
36 El principal inductor de la maduración del folículo ovárico y responsable del desarrollo de la capacidad de respuesta de
las células de la granulosa es:
A. LH
B. FSH
C. Estradiol
D. GnRH
37 La síntesis de andrógenos a partir del colesterol en la teca interna, es estimulada por:
A. Catecolamina B. FSH C. LH D. DHEA-S
38 Amenorrea primaria con caracteres secundarios normales y con FSH normal, nos plantea los siguientes diagnósticos,
excepto:
A. Himen imperforado
B. Sx de Turner
C. Sx de Rokitansky Kuster
D. Anorexia
39 Mujer con dolor pélvico crónico, dismenorrea importante, no cede con analgésicos comunes, nuligesta. Al examen
ecográfico: masa anexial unilateral, tumor con áreas quisticas con finos puntillados en su interior, que diagnóstico le
plantea:
A. Endometriosis
B. EPI
C. Persistencia folicular hemorragica
D. Todos son correctos
40 El triple gradiente descendente esta constituido por los siguientes elementos, excepto:
A. Gradiente descendente de propagación
B. Gradiente descendente de duración
C. Gradiente descendente de intensidad
D. Gradiente descendente de tono
41 La Chlamydia trachomatis se diagnostica con test inmunológico de Inmunofluorescencia directa de muestras tomadas
de: excepto
A. Vagina
B. Ano
C. Endocervix
D. Uretra
E. B y C son correctos
42 El primer tiempo del mecanismo del parto en la presentación cefálica de vértice es:
A. Acomodación al estrecho inferior
B. Descenso o encaje
C. Acomodación al estrecho superior
D. Desprendimiento

43 Corresponde al músculo elevador del ano:


A. Constituye uno de los elementos del diafragma pélvico principal
B. Músculo único, corto y aplanado
C. Se inserta en el hueso iliaco
D. Llamado constrictor superior de la vagina
44 La anemia fisiológica de la embarazada, corresponde a una hemoglobina de :
A. 10 grs %
B. 11 grs %
C. 12 grs %
D. 13 grs %
45 Las neoplasias intraepiteliales de la vulva, pueden comprometer cualquier porción de la vulva, siendo las más
frecuentes.
A. Periné
B. Labios menores
C. Labios mayores
D. Montes de Venus
E. A y B son correctas
46 Los subtipos 6 y 11 de HPV, producen:
A. Lesiones de alto potencial maligno
B. Carcinomas invasores muy agresivos
C. Lesiones benignas de bajo potencial maligno
D. Carcinomas invasores menos agresivos
E. A y B son correctos
47 La cantidad normal de líquido amniótico en un embarazo de termino es:
A. 350-550 cc.
B. 1000-1500 cc.
C. 800-1000 cc.
D. 500-700 cc.
48 Mujer de 55 años, con sangrado de la post menopausia, al examen cuello uterino remplazado por tumor > 4 cms.
Vagina libre de lesión y parametrios normales. Resto de estudios normales
Biopsia sacabocados revela: Carcinoma escamoso infiltrante de Cuello Uterino.
Que estadio del Cáncer de Cuello corresponde?
A. Ia 2 B. Ib 1 C. Ib 2 D. IIa E. IIb
49 La Amnioscopía se realiza en las pacientes con:
A. amenaza de parto prematuro
B. hemorragia del tercer trimestre
C. Presentación podálica
D. En embarazos de riesgos (embarazo prolongado, toxemia, diabetes, etc)
50 La actividad uterina se expresa en unidades Montevideo y se obtiene multiplicando:
A. El tono por la duración e las contracciones
B. La frecuencia por la intensidad de las contracciones
C. El tono por la intensidad
D. La frecuencia por el tono
51 Los movimientos que realiza el feto para atravesar la pelvis son:
A. Acomodación al estrecho superior, encajamiento, descenso y rotación interna
B. Acomodación al estrecho superior, descenso, rotación interna y desprendimiento
C. Acomodación al estrecho superior, encajamiento, descenso, rotación intrapelvica y desprendimiento
D. Acomodación y desprendimiento
52 Es indicación absoluta de cesárea en el embarazo gemelar:
A. Ambos fetos en cefálica
B. 1er gemelar en cefálica y 2º gemelar en transversa
C. Ambos fetos en podálica
D. Embarazo gemelar de termino
53 Mujer menor de 30 años con nódulo palpable en CSE mama derecha, doloroso, móvil. ¿Que conducta a seguir?
A. Mamografía
B. Ecografía mamaria
C. Biopsia
D. PAAF
54 El puerperio mediato corresponde hasta los:
A. 7 a 10 días post parto
B. 48 hs. post parto
C. 45 días post parto
D. Luego de 45 días
55 Los anticonceptivos hormonales combinados, se pueden usar después del parto, si está dando de lactar:
A. Al suspender la lactancia o 6 meses después del parto
B. Inmediatamente después del parto
C. Después de por lo menos 3 a 6 semanas del parto
D. Puede ser usado durante toda la lactancia
56 En una mola incompleta tenemos las siguientes situaciones:
A. El embrión vive excepcionalmente
B. Generalmente no evoluciona a formas malignas
C. Generalmente tiene un cariotipo triploide
D. Todas son correctas
57 Cuando ocurre DNP grado III existe:
A. Hemorragia vaginal moderada a intensa
B. Shock materno
C. Utero tetánico y doloroso
D. Todas son correctas
58 Se denomina rotura precoz de las membranas cuando ocurre:
e. 24 hs. antes del inicio del trabajo de parto
f. Después de la dilatación completa
g. 1 hora antes del inicio del trabajo de parto
h. Durante el trabajo de parto
59 En una paciente con diagnóstico de Incompetencia cervical, la característica es:
A. Dilatación cervical sangrante y dolorosa
B. Antecedentes de cirugías ginecológica
C. Antecedente de Cesárea
D. Dilatación Cervical indolora
60 El síndrome de ovarios poliquisticos, es una endocrinopatía frecuente en la mujer en edad reproductiva, caracterizada
por, EXCEPTO:
A. Disfunción ovárica crónica
B. Hiperprolactinemia
C. Insulina resistencia
D. Hiperandrogenismo
Gineco-obstetricia 2008

31 Menometrorragias son aquellas pérdidas sanguíneas que:


A. Son de duración, cantidad y aparición irregular
B. Aparecen entre dos menstruaciones normales
C. Pueden aparecer con la menstruación o fuera de ella, de duración y cantidad anormales
D. Son de duración mayor a 7 días
E. Son muy frecuentes, menores a 21 días y abundantes mayor de 150 cc
32 La secreción de gonadotrofina coriónica por parte de la placenta, llega a su máxima concentración entre las semanas:
A. 5 a 6 semanas
B. 10 a 12 semanas
C. 14 a 16 semanas
D. 20 a 21 semanas
33 En la pelvimetría externa se mide:
A. Promonto - subpubiano
B. Biciatico
C. Promonto - pubiano
D. Biespinoso
34 El primer tiempo del mecanismo del parto en la presentación cefálica de vértice es:
E. Acomodación al estrecho inferior
F. Descenso o encaje
G. Acomodación al estrecho superior
H. Desprendimiento
35 Paciente con embarazo de término, buena proporción pélvico fetal, período expulsivo prolongado, cefálica OIDT, entre
tercero y cuarto planos y Dips tipo I, cuál es la conducta?:
A. Cesárea
B. Rotación manual de la cabeza
C. Aplicación de fórceps Tarnier
D. Aplicación de fórceps de Kielland
E. Aplicación de fórceps de Simpson
36 La frecuencia de la presentación pelviana es de:
A. 1 de cada 200 partos
B. 1 de cada 150 partos
C. 1 de cada 10 partos
D. 3 a 5 de cada 100 partos
E. Ninguna de las anteriores
37 Menstruación es la hemorragia cíclica que se produce en la mujer, en la época de madurez sexual, caracterizada por:
A. Fibrinógeno y los factores II, V y VII parcialmente destruidos
B. Lisis de toda la fibrina que se va produciendo
C. Producción de fibrina dificultada
D. a y b son correctas
E. Todas son correctas
38 La complicación cardiaca grave que aparece en el puerperio es:
A. Insuficiencia aortica y mitral
B. Estenosis aortica y mitral
C. Edema agudo del pulmón
D. Miocardiopatia periparto
39 Gestante en trabajo de parto, con 5 cms de dilatación, feto en presentación cefálica, siendo el punto de reparo la nariz,
que conducta tomarías:
A. Conducción del T. de parto
B. Analgesia peridural continua
C. Evolución espontánea
D. Operación cesárea
40 En una paciente con hemoptisis, antecedente de aborto espontáneo (sin anatomía patológica de control) 3 meses
antes, radiografía de tórax con varias masas en lóbulo medio de pulmón derecho y un HCG de 35.000 mUI/ml. Cuál es
el mejor tratamiento.
A. Dilatación y legrado uterino
B. Histerectomía
C. Metotrexate y Ac. Folínico
D. Actinomicina D
E. Expectante
41 En la Mola Hidatiforme completa o anembrionada la composición cromosómica en el 90% de los casos es:
A. 46 XY
B. 46 XX
C. 44X0
D. Ninguna es correcta
42 El coriocarcinoma se caracteriza por proliferación de:
A. Sinciciotrofoblasto
B. Citotrofoblasto
C. Ambos
D. No existe proliferación de ninguno de ellos
43 La gamma globulina anti D
A. Confiere inmunidad permanente al tratarse de una vacuna
B. Neutraliza aprox. 20 -30 ml de sangre Rh positiva
C. A Y B son correctas
D. Ninguna es correcta
44 El pico de LH se asocia con los siguientes efectos, Excepto:
A. Estímulo de la actividad proteolítica
B. Síntesis de prostaglandinas esenciales
C. Detención de la meiosis del oocito
D. Inhibición del OMI
E. Luteinización de las células de la granulosa
45 ¿A qué edad gestacional se alcanza el volumen máximo de líquido amniótico?
A. 34-35 semanas
B. 22-26 semanas
C. 36-38 semanas
D. 30 semanas
E. Ninguna es correcta
46 Para el diagnóstico del estadio III de EPI, es necesario encontrar:
A. VES superior a 50 mm a primera hora
B. Absceso tubárico
C. Leucocitosis superior a 10.000
D. a y b son correctas
E. b y c son correctas
47 La LH estimula en la Teca interna, a partir del colesterol, la síntesis de:
A. Progesterona
B. Andrógenos
C. Estrógenos
D. a y b son correctos
E. Todos son correctos
48 El periodo de incubación del HPV es:
A. Rápido, menor a 2 semanas
B. A las 4 semanas de la inoculación
C. De 3 a 4 meses de la inoculación
D. Muy rápido, 48 a 73 horas de la inoculación
49 Para el diagnóstico de síndrome de ovario poliquístico es necesario la presencia de:
A. Hiperestrogenemia
B. Hiperprolactinemia
C. Hipermenorrea
D. Hiperandrogenemia
50 La cervicitis mucopurulenta es causada comúnmente por:
A. Candidiasis vaginalis, trichomonas vaginalis
B. Neisseria Gonorrea, Chlamydia Trachomatis
C. Ureaplasma urealyticum, micoplasma hominis
D. Linfofranuloma venéreo, chancroide
51 Paciente puérpera seropositiva para VIH la recomendación es:
A. Amamantar solo calostro y luego suprimir lactancia
B. Lactancia acompañado de leche maternizada
C. Suprimir la lactancia materna inmediatamente y asegurar la nutrición del niño
D. Ninguna es correcta
52 Los marcadores tumorales nos permiten valorar la posibilidad de:
A. Diagnóstico
B. Seguimiento posterior
C. Valoración de la respuesta terapéutica
D. a y b son correctas
E. b y c son correctas
53 El pronóstico del Ca de cuello está basado en, Excepto:
A. Tipo histológico
B. Edad de la paciente
C. Profundidad de invasión tumoral
D. Afectación ganglionar
E. Densidad vascular
54 Tumor sólido de ovario y embarazo. La exploración quirúrgica se realiza a las:
A. 26 semanas
B. 16 semanas
C. 31 semanas
D. No se explora quirúrgicamente
55 El factor de riesgo intermedio para el cáncer de mama es:
A. Antecedente familiar o personal de cáncer de mama
B. Antecedente de cáncer de ovário o endometrial
C. Nuliparidad
D. Menopausia tardía
E. Edad promedio 57 años
56 Mecanismo de acción de los DIUs de cobre:
A. Deteriora la viabilidad del espermatozoide
B. Aumenta la viscosidad del espermatozoide
C. Reacción inflamatoria endometrial no infecciosa
D. Todas son correctas
E. a y c son correctas
57 Los factores del riesgo reproductivo son:
A. Preconcepcional: cuando el análisis de los factores de riesgo se realiza antes de que ocurra el embarazo
B. Obstétrica: cuando la detección de los riesgos se realiza durante el embarazo y el parto
C. Perinatal: cuando los factores de riesgo se detectan desde las 28 semanas de gestación hasta los 7 días de vida
neonatal
D. Solo B y C son correctas
E. A, B y C son correctas
58 En seminograma normal, estos parámetros son considerados normales, Excepto:
A. Volumen de 2 a 5 ml
B. Concentración espermática ≥20.000.000 x ml
C. Movilidad progresiva ≥ 50%
D. Supervivencia en 72 hs
E. Morfología ≥14% según Krugger
59 Un perfil general del status hormonal reproductivo, debe incluir:
A. FSH Y LH, en el día 10 del ciclo
B. Estradiol y Progesterona ,entre el día 2 y 4 del ciclo
C. TSH y Prolactina, entre el día 23 o 24 del ciclo
D. Ninguna es correcta
E. Todas son correctas
60 Después de la vulcanización del caucho en 1840, Excepto:
A. La Encíclica del Castii de Pio XII, reconoce el derecho de la mujer de evitar la concepción
B. El condón se perfeccionó y su popularidad se extendió por toda Europa
C. Un médico alemán inventó una copa de material duro y transparente, que se colocaba sobre el cuello del útero
D. Aparecieron los espermaticidas
Gineco-obstetricia 2009

31 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la menopausia es falsa?


A. Hay agotamiento de los folículos primordiales del ovario
B. La producción de progesterona es baja
C. Debe recomendarse el uso de estrógeno como terapia en ciertas situaciones
D. La FSH y LH han descendido
32 En cuanto al origen del líquido amniótico todo es correcto, EXCEPTO:
A. Hasta las 20 semanas la participación materna en su formación es mayor
B. A las 24 semanas el feto orina en la cavidad amniótica, cambiando así el tipo de composición del líquido por la
participación fetal más intensa
C. El feto participa activamente en la formación del líquido amniótico, primero a través de una exudación de la piel
D. La participación materna en el origen del líquido amniótico se realiza por medio de diálisis de los fluidos
maternos a través del amnios
33 En una paciente embarazada de término en trabajo de parto, con presentación cefálica de vértice el diagnóstico de
variedad de posición es:
A. El occipital
B. La fontanela mayor
C. El ángulo anterior de la fontanela mayor
D. La fontanela menor
34 El Efecto Posseiro durante el trabajo de parto ocasiona:
A. Aumento del pasaje de sangre materna hacia la placenta en el momento de la contracción
B. Produce compresión de los vasos de la columna vertebral disminuyendo por lo tanto el aporte hacia el útero
C. Clínicamente produce una disminución del pulso femoral
D. B y C son correctas
35 El PH del Líquido Amniótico es de:
A. 2,5 a 3,0
B. 3,0 a 3,5
C. 4,5 a 5,5
D. 5,5 a 6,0
E. 7,4 a 7,2
36 El segundo plano de Hodge pasa por:
A. Promontorio y borde superior de la sínfisis pubiana
B. Las espinas ciáticas
C. Borde inferior del pubis y cuarta vértebra sacra
D. Ninguna es correcta
37 En un examen ultrasónico con transductor abdominal el latido cardiaco se observa por primera vez:
A. A las 6 semanas
B. A las 7 semanas
C. A las 9 semanas
D. A las 11 semanas
38 La diferenciación del tracto genital femenino, se realiza a partir de:
A. Los conductos de Wolff
B. El mesonefros
C. El seno urogenital
D. los conductos de Müller
39 Se llama missed abortion a:
A. Pérdida involuntaria de la gestación antes de las 20 semanas
B. Interrupción del embarazo no seguida de expulsión
C. Pérdida de la gestación antes de las 12 semanas
D. Ninguna es correcta
40 Las complicaciones del desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPN) son EXCEPTO:
A. Coagulopatia intravascular diseminada(CID)
B. Edema agudo de pulmón
C. Útero de Couvelaire
D. Insuficiencia renal aguda
41 Factores desencadenantes de la rotura prematura de membranas son:
A. Alteración estructural de las membranas ovulares
B. Deformaciones o estiramiento a nivel del orificio cervical
C. Aumento de la presión intrauterina
D. Todas son correctas
42 En la hipertensión a nivel placentario esta demostrado que la perfusión intervellosa:
A. Está aumentada en un 50%
B. Se mantiene normal y luego aumenta en un 50% de lo normal
C. Disminuye en un 20%, y luego se hace estable
D. Disminuye en alrededor del 35 a 50% de lo normal
43 En cuanto a la Diabetes y Embarazo, es correcto afirmar todo lo siguiente, EXCEPTO:
A. Al inicio del embarazo, los ajustes hormonales generan en el páncreas un hipoinsulinismo
B. En el primer trimestre existe una mejor tolerancia a la glucosa y hay tendencia a la hipoglucemia
C. Si la glicemia materna fisiológica se mantiene normal, la glicemia fetal también se mantiene normal
D. La placenta influye considerablemente para favorecer la hiperglicemia
44 Hablamos de rotura uterina completa cuando:
A. El desgarro compromete cuello uterino
B. El desgarro compromete cuerpo y cuello uterino
C. El desgarro de la pared comprende todo su espesor incluyendo el peritoneo
D. Ninguna es correcta
45 La sífilis produce aborto:
A. Después de las 16 semanas
B. De 8 a 10 semanas
C. 12 a 14 semanas
D. No produce abortos
46 Los factores que se asocian con mayor frecuencia al Retardo del Crecimiento Intrauterino son todos los
siguientes, EXCEPTO:
A. Insuficiente peso materno al comienzo del embarazo
B. Diabetes con vasculopatía
C. Preeclampsia severa
D. Infecciones intrauterinas
47 ¿Que indicaría a una paciente que presenta enfermedad trofoblastica gestacional persistente post
evacuación?
A. Radioterapia externa
B. Histerectomía simple
C. Cirugía radical
D. Quimioterapia
48 En la génesis de la dismenorrea intervienen, EXCEPTO:
A. Los nervios uterinos
B. Factores psicológicos
C. Factores hormonales
D. Factores hereditarios
49 El pH < 4,5 de la flora vaginal, es producido por:
A. Neisseria gonorrea
B. La transformación de los lactobacilos y otras bacterias
C. Gardnerella vaginalis
D. Tricomonas vaginalis
50 Producen ácido málico que irrita el epitelio vaginal:
A. Cándida Albicans
B. Tricomonas vaginalis
C. Gardnerella vaginalis
D. Todos son correctos
51 Se habla de amenorrea de origen hipotalámico, cuando cursa con, EXCEPTO:
A. Galactorrea
B. Niveles bajos o normales de gonadotrofinas
C. Silla turca normal
D. Sangrado tras la estimulación con estrógenos y progesterona
52 El síndrome adrenogenital, se inicia en la vida intrauterina:
A. Producido por un déficit metabólico congénito, transmitido por un gen recesivo
B. Con una producción normal de hormonas androgénicas
C. En el sexo masculino origina un desarrollo tardío de los caracteres sexuales
D. Produce masculinización leve en los fetos femeninos
53 Incrementan el riesgo de padecer una EPI, EXCEPTO:
A. Precocidad del inicio de la relaciones sexuales
B. Anticonceptivos
C. Dispositivos intrauterinos
D. La menstruación
54 El chancroide tiene las siguientes características, EXCEPTO:
A. Periodo de incubación corto, de 4 a 7 días
B. Una o varias úlceras localizadas en vulva, vagina, cérvix o ano
C. Lesiones indoloras, induradas
D. Tiene tendencia a supurar y ulcerarse
55 El cáncer de vagina puede extenderse por:
A. Continuidad
B. Vía linfática
C. Vía sanguínea
D. Todas son correctas
56 Referente al mioma uterino es correcto afirmar que, EXCEPTO:
A. Es un tumor benigno, desarrollado a expensas de fibras musculares lisas
B. Que contiene además tejido glandular endometrial
C. Que no se conoce con exactitud su etiología
D. Que una dieta rica en carne roja y jamón, duplica el riesgo
57 La toma de anticonceptivos orales:
A. Protege contra la aparición del cáncer de endometrio
B. Favorece la aparición de lesiones precursoras del cáncer de endometrio
C. No afecta el uso de ACO al cáncer de endometrio
D. La aparición de lesiones precursoras durante el uso de ACO es dosis dependiente
58 El marcador tumoral más utilizado en el diagnóstico y el seguimiento del cáncer de ovario es el CA 125 y es correcto
señalar que:
A. El 80% de las pacientes con cáncer epitelial de ovario, presentan cifras elevadas
B. También se elevan durante el embarazo
C. La EPI, produce elevación de esta marcador
D. Todas son correctas
59 El aumento de estrógenos produce en la mama:
A. Incremento de la permeabilidad capilar
B. Edema del tejido conjuntivo
C. Proliferación de los epitelios ductales
D. Todas son correctas
60 El estudio de la reserva ovárica, pretende evaluar el potencial reproductor de la mujer a través de:
A. Determinación de la FSH en el día 3 del ciclo
B. Niveles de estradiol en el día 8 del ciclo
C. Niveles de inhibina en el día 11 del ciclo
D. Ninguna es correcta
Gineco-obstetricia 2010
1 Un medio de fijación del ovario es:
A. Ligamento útero sacro
B. Ligamento cardinal
C. Ligamento suspensorio
D. Ligamento redondo
2 La diferenciación de los órganos internos en el feto, depende de:
A. Su componente cromosómico
B. La presencia o no de testículos
C. La presencia de ovarios
D. Los conductos de Muller desarrollados
3 El amnios es una membrana:
A. Resistente, vascularizada, metabólicamente inactiva
B. Flexible, compuesto por distintas capas, avascular
C. Flexible, estructura frágil sin función alguna
D. Resistente, estructura avascular, en contacto con liquido amniótico
4 El huevo fecundado se implanta aproximadamente entre:
A. Los 4 a 5 días de la fertilización
B. Los 6 a 7 días de la fertilización
C. Los 7 a 14 días de la fertilización
D. A los 10 días de la fertilización
5 El índice de incremento trimestral, percentil 90, del peso corporal materno sería:
A. 2200 gramos
B. 5850 gramos
C. 4300 gramos
D. 3800 gramos
6 El cuarto plano de Hodge pasa por:
A. Promontorio a borde inferior del pubis
B. Borde inferior del pubis y 2da sacra
C. Borde inferior del pubis y unión de 4 y 5ta sacra
D. Punta del cóccix
7 En cuanto a la relación de la pelvis con el móvil fetal, se denomina situación a:
A. La parte del ovoide fetal que está en relación con el estrecho superior de la pelvis
B. La relación del dorso fetal con la hemipelvis anterior o posterior de la madre
C. La relación que existe entre el eje del ovoide fetal y el eje materno
D. La relación de los diferentes segmentos entre sí
8 Se considera que el punto guía para la presentación cefálica de vértice es:
A. El occipital
B. La fontanela anterior
C. La fontanela posterior
D. La frente
9 Usted tiene una paciente en periodo expulsivo. La presentación se encuentra en tercer plano de Hodges y usted debe
extraer con rapidez al feto. Usted realiza:
A. Un fórceps
B. Una cesárea
C. Una gran extracción pelviana
D. Una maniobra de Kristeller
10 Entre las complicaciones tardías más frecuentes en una cesárea se encuentra:
A. Bridas o adherencias intestinales
B. Hemorragias
C. Peritonitis
D. Lesión vesical
11 Para el tratamiento con metrotexate del embarazo ectópico, las condiciones serían:
A. Embarazo mayor a 8 semanas, masa tubárica mayor a 5 cm, HCG mayor a 18.000 mu/l
B. Embarazo menor a 8 semanas, masa tubárica menor a 5 cm, HCG menor a 18.000 mu/l
C. Embarazo mayor a 6 semanas, masa tubárica mayor a 4 cm, HCG mayor a 15.000 mu/l
D. Embarazo menor a 6 semanas, masa tubárica menor a 5 cm, HCG menor a 15.000 mu/l
12 Para el diagnóstico de la restricción de crecimiento intrauterino es fundamental:
A. La fecha ultima de menstruación
B. Captación después de 20semanas
C. Exámenes clínicos complementarios
D. Todos son correctos
13 En cuanto al embarazo gemelar univitelino se refiere, marca lo correcto:
A. El origen de estos gemelos es la separación en 2 masas del material embrionario de un solo óvulo fertilizado
B. Se debe al estallido de dos óvulos en el mismo ciclo ovárico
C. No son genéticamente idénticos
D. El factor principal es la herencia
14 Casi toda degeneración molar se acompaña de:
A. Descenso importante de la gonadotrofina coriónica
B. Dolor intenso en región inguinal derecha
C. Útero de regular consistencia leñosa
D. Quistes ováricos luteínicos bilaterales
15 En la sala de urgencias usted recibe una paciente secundípara gestante de 40,5 semanas por fecha de última
menstruación y ecografía, en trabajo de parto inicial. Cuello con 5 cm de dilatación y la bolsa está integra. Usted
constata lesiones condilomatosas en canal vaginal. Dichas lesiones no se constatan en vulva y periné. Su conducta
será:
A. Cesárea
B. Conducir un parto normal
C. Tratar las lesiones con acido tricloroacetico y luego conducir el trabajo de parto
D. Iniciar aciclovir vía oral a la madre y luego conducir el trabajo de parto
16 Usted tiene una paciente nulípara de 29 años, gestante de 17,5 semanas con presión arterial de 150/120, con
proteinuria leve, sin síntomas de alarma. Su diagnostico inicial sería de:
A. Pre eclampsia leve
B. Pre eclampsia severa
C. Hipertensión crónica
D. Eclampsia
17 El posible mecanismo de acción de la hipertensión inducida por el embarazo sería:
A. Aumento del flujo útero-placentario
B. Invasión trofoblástica anormal con disminución de flujo
C. Retención placentaria de citoquinas
D. Disfunción endotelial con aumento de subtancias vasodilatadoras
18 Si usted ha realizado una cordocentesis para evaluar hematocrito en una paciente RH negativa sensibilizada. El
resultado arroja un hematocrito de 25%. Su conducta será:
A. Transfusión intrauterina
B. Seguimiento y control por ecografia
C. Repetir la cordocentesis en 15 días
D. No se realiza ningún tratamiento
19 En los casos de aloinmunizacion materna la dosis mínima para producir sensibilización es de:
A. 2ml- 3ml de glóbulos rojos fetales
B. 0,5- 1ml de glóbulos rojos fetales
C. 0,01 – 0,03 ml de glóbulos rojos fetales
D. 5-10 ml de glóbulos rojos fetales
20 La tensión premenstrual solo aparece en:
A. Fase lútea
B. Fase folicular
C. Fase ovulatoria
D. Fase folicular tardía y fase ovulatoria
21 El drenaje linfático del cuerpo del útero se dirige hacia:
A. Los ganglios sacros
B. A todos los ganglios ilíacos
C. Los ganglios ilíacos externos
D. Los ganglios ilíacos internos
22 El período de incubación de una gonococcia es:
A. 30 días
B. 2 a 5 días
C. 15 días
D. Menos de 24 hs
23 En la neoplasia intraepitelial vaginal, hay una alta prevalencia del subtipo de HPV:
A. 11
B. 6
C. 18
D. 16
E. 33
24 El promedio de edad de las mujeres con neoplasia intraepitelial de vagina es:
A. 30 años
B. 40 años
C. 50 años
D. Mayor de 65 años
25 El colpocistocele es de grado II cuando:
A. Existe descenso vesical y vaginal anterior que no alcanza el introito
B. El prolapso de la vejiga y pared vaginal anterior sale fuera del introito
C. El descenso de la pared anterior de vagina y vejiga llega al introito
D. Sólo existe descenso de la pared posterior de la vagina
26 Usted tiene una paciente de 21 años nulípara que consulta con una ecografía que informa un quiste ovárico unilateral,
con contenido mixto. En la RMN se destacan dentro del mismo estructuras dentarias, acúmulos de pelos y
calcificaciones. Su diagnostico probable será:
A. Quiste simple de ovario
B. Teratoma quístico
C. Disgerminoma
D. Tumor del seno endodérmico
27 La vía de diseminación más frecuente del cáncer de ovario es:
A. Contigüidad
B. Linfática
C. Hematógena
D. Transperitoneal
28 La ACS (American Cáncer Society) y la ACR ( American College of Radiology), recomiendan una mamografía:
A. Semestral en mujeres de alto riesgo, en edad reproductiva
B. Anual, a partir de los 40 años en mujeres sin riesgo
C. Anual partir de los 50 años en mujeres sin riesgo
D. Semestral a partir de los 25 años, si presentan el BRCA mutado
29 Es una contraindicación absoluta del uso del DIU:
A. Historia de Embarazo ectópico
B. Cáncer cervicouterino
C. Anemia
D. Nulípara con múltiples parejas sexuales
30 Según Krugger la morfología normal en el seminograma debe ser de por lo menos:
A. 14%
B. 50%
C. 80%
D. 65%

También podría gustarte