Está en la página 1de 14

TALLER NRO.

JOSE EMANUEL MESA MEDA

HARVEY LEON VELASQUEZ GONZALES


INSTRUCTOR-SENA

INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO


TECNICO EN RECURSOS HUMANOS
DECIMO A
PUERTO BERRIO
2020
REFLEXION.

ABRIR EL LINK https://www.youtube.com/watch?v=CZntStaipHg, y en cinco


renglones levantaran un ensayo de su mensaje, y en cinco reglones dentro del trabajo
como punto Nro. 1 del desarrollo del taller, levantará un ensayo de lo que significa
para usted la reflexión

ENSAYO:
La reflexión significa que la vida la debes vivir sin importar los problemas y no darles
tanta importancia ya que no son prioridad, además cuenta que tenemos que hacer lo
que nos apasione sin hacerle daño ni a nadie y que no importa la opinión de otros
porque a fin y acabo las personas no nos dan nada ni velan por nosotros y que
también aprendamos a ser agradecido con la vida que es bella.
2- DATOS GENERALES:

NOMBRE DE LA FORMACION: TECNICO EN RECURSO HUMANOS


FICHA DE CARACTERIZACION DE LA FORMACION. 2073062
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: TALLER
Nro. 2 GUIA DIDÁCTICA RELACIONADA:
TIPO DE EVIDENCIA: DESEMPEÑO – CONOCIMIENTO - PRODUCTO
NOMBRE DEL APRENDIZ: Jose Emanuel Mesa Medina
NOMBRE DEL INSTRUCTOR: HARVEY L VELASQUEZ
DURACION DEL CUESTIONARIO: 40 HORAS
FECHA: 04 de mayo de 2020
FECHA DE PRESENTACION. 08 de mayo de 2020, hora 12 pm
NOTA. LOS QUE ENTREGUEN EL TRABAJO DESPUES DE LA FECHA
FIJADA, SE LE
CALIFICARA SOBRE 3.5
1- Actividad de reflexión. Lee con tu núcleo familiar y en cinco renglones, escribe lo
que entendieron de la reflexión que te expongo enseguida. Pero antes deberás
consultar las palabras que no comprendas o no conozca su significado en un
diccionario.

“No confundas mi personalidad, con mi actitud; mi personalidad es quien soy, mi


actitud depende de quién seas tú. Anónimo.

Mi familia y yo entendimos que nuestra personalidad no es lo mismo que nuestra


actitud porque son cosas muy diferentes en lo personal y en lo intelectual, ya que
la personalidad desde el punto personal es el yo cotidiano y mi actitud es mi yo
cotidiano pero con las personas; si tu me tratas mal yo te trato mal, y si tu me tratas
bien yo te trato bien porque las personas son un espejo ellos son contigo depende
de como tu seas con ellos, se ve reflejado todo.
 Defina: Antes de iniciar este trabajo, te recomiendo que leas todos los
documentos para que los identifiques y sepas cuales son los temas relacionados
con tu trabajo, y a si se te facilitara el ejercicio

 Que es personalidad?

A. cuando evolucionó este término (personalidad) y cuál fue su definición.


B. Enuncie tres aspectos de la personalidad
C. Enuncie tres dimensiones de la personalidad
D. Enuncie 8 rasgos de la personalidad

A. PERSONALIDAD: La personalidad es un constructo hipotético que


inferimos de la conducta de las personas. Comprende una serie de rasgos
característicos del individuo, además de incluir su forma de pensar, ser o
sentir. La psicología de la personalidad se ocupa de estudiarla.
EVOLUCIÓN: La personalidad proviene de la palabra persona que en el latín
persona que significa mascara que portaban los actores de teatro en la
antigüedad y ya en la edad media esta palabra se empezó a utilizar para
describir las características de una persona.

B. Los tres aspectos de la personalidad son:


INTELIGENCIA: La inteligencia es la capacidad de elegir, entre varias
posibilidades, aquella opción más acertada para la resolución de un problema
En este sentido, cabe distinguirla de la sabiduría, en tanto que esta última es
tan solo una acumulación de conocimiento, mientras que la inteligencia implica
hacer el mejor uso de un saber previo. No obstante, el modo para identificar la
cualidad de ser inteligente ha sido enormemente debatido.
TEMPERAMENTO: Comprende los componentes de la personalidad que son
heredados y estables. El temperamento se manifiesta precozmente y
permanece a lo largo de toda la vida, el temperamento implica diferencias
individuales en el hábito de aprendizaje.
CARÁCTER: El carácter de una persona o personalidad, es aquello que la
identifica como diferente a las demás en su forma de sentir, expresarse y
actuar. Si bien una persona puede tener cambios en sus reacciones, pues
puede ser tranquilo y un día alterarse, el carácter se define por lo que es
habitual en él.

C. TRES DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD: Son la extroversión, la


amabilidad y la responsabilidad
EXTROVERSIÓN: La extroversión incluye características tales como la
excitabilidad, la sociabilidad, la locuacidad, la asertividad y altas cantidades de
expresividad emocional.
AMABILIDAD: es una dimensión de la personalidad que incluye atributos
como la confianza, elaltruismo, la bondad, el afecto, y otras conductas
prosociales, como empatía y comportamiento amistoso.
RESPONSABILIDAD: hace referencia a rasgos relacionados con la
autodisciplina, la organización y el control de los impulsos. Refleja la habilidad
para ejercer el autocontrol necesario para seguir reglas o perseguir metas.

D. LOS OCHO RASGOS DE LA PERSONALIDAD: Dominancia, Impulsividad,


Atrevimiento, Suspicacia, Estabilidad, Tensión, Autocontrol, Imaginación.
DOMINANCIA: La dominancia social es un rasgo de personalidad que
determina las actitudes hacia ciertas cuestiones
IMPULSIVIDAD: Ser impulsivo es actuar sin reflexionar y sin pensar en las
consecuencias de los actos.
ATREVIMIENTO: lo podemos definir como la predisposición a actuar o
reaccionar de forma rápida, espontánea o inesperada ante estímulos o
situaciones externas o internas
SUSPICACIA: La suspicacia puede describirse como aquella todo en la cual
prima una inclinación hacia el recelo y la sospecha y que cualquiera puede
observar.
ESTABILIDAD: La noción de estabilidad es aquella que hace referencia a la
permanencia de las características de un elemento o de una situación a través
del tiempo.
TENSIÓN: se define a la acción o el acto de tener.
AUTOCONTROL: Una gran parte de nuestras acciones diarias están
precedidas por los dictados de nuestra voluntad, sin embargo, en ocasiones no
sucede así, no hacemos lo que queríamos hacer o hacemos lo que no
queríamos.
IMAGINACIÓN: La imaginación es la capacidad propia del ser humano de
proyectar situaciones, ideas o pensamientos que no encuentra en la realidad y
puede construirlos en su mente.
E. PERSONALIDAD POSITIVA: El pensamiento positivo es aquel que disuelve el
negativismo, o sea, el rechazo y la oposición a todo lo que ocurre a tu
alrededor. El pensamiento positivo se relaciona con ser positivo que se ajusta
a la analogía de ver el vaso de agua medio lleno en vez del vaso medio vacío
PERSONALIDAD MADURA: Esa es la verdadera felicidad. Mucha gente dice
que la felicidad son los pequeños momentos, porque están «muchos
momentos infelices. Una persona madura sabe que la felicidad te la aportan
las pequeñas cosas, eso sí, pero viviendo consciente de lo que he comentado
en el párrafo anterior. Eso te hace ser feliz siempre, a pesar de los
inconvenientes que tengas que salvar.
 QUE ES LA CUNDUCTA Y SUS PRINCIPIOS:
Es como la forma del ser humano al actuar en todo su aspecto racional
e intelectual ya que estas acciones son visibles ante el ojo humano ya
que pueden ser buenas o malas, y esto es posible porque tanto lo malo
como lo bueno es visible para el ojo humano pero ya hablando de los
principios que son tres y estos son: la casualidad, motivación y la
acción.

 QUE ENTIENDES POR SALUD:

Podemos entender que cuando hablamos de salud nos estamos


refiriendo además a las capacidades que el organismo y/o el individuo
ponen en juego para adaptarse a las dificultades que surgen.

En la salud física por ejemplo podemos hablar de salud cuando no se


está padeciendo un problema de catarro, pero además hablamos de
salud refiriéndonos a esas características del sujeto que propician que
frente a un ambiente susceptible de favorecer un enfriamiento, el sujeto
con sus medios consigue no padecerlo o padecerlo de forma atenuada

 Está la salud relacionada con la personalidad, la conducta y los


principios:

La salud si esta muy relacionada con la personalidad, la conducta y los


principios y que por que digo que esta relacionada con la personalidad
porque si tu mantienes una mente sana vas a tener una personalidad
buena y agradable hacia el ojo de las demás personas ya que la
autoestima juega un papel clave en esto por que si tienes salud vas a
tener autoestima y si tienes autoestima tienes personalidad.

Y ya la salud esta ligada a la conducta y a los principios porque si


tenemos salud vamos a tener una conducta y principios sobre valorados
y bien visto por la sociedad y por esta simple razón digo que estas tres
cosas están relacionada con la salud.
 Define con tus palabras que entiendes por aspecto Espiritual:

El aspecto espiritual es como la energía y aspecto religioso


independientemente de que cada persona en lo que crea y hace crear
ese aspecto espiritual en que cada persona le pide y le protege a ese
ser o aquello en que crea ya que hay deposita su fe y su aspecto
espiritual de una forma u otra; porque cada persona tiene la mente tan
poderosa que atrae y se crea esa imagen de que en ese ser que existe
según cada uno de nosotros y son cosas muy respetable desde
cualquier punto de vista ético y moral.

 Que entiendes por encanto personal de acuerdo a la lectura, y que


diferencias hay entre el hombre y la mujer

El encanto personal casi nunca es físico es como esa luz que tiene
cada una de las personas para ser feliz a otras ya que es una cualidad
humana y estas personas son muy sensibles para cosas humanas y su
personalidad desborda modales, educación, y una gran facultad de ser
agradable independientemente de cada persona.

La diferencia entre el hombre y la mujer es que la mujeres es mas


sensible y es probable de nacer con encanto personal o desarrollarlo
mas fácil que el hombre. Otra gran diferencia es que el hombre vale por
lo que dice y la mujer vale por lo que es y refleja en su aspecto físico y
mental y entonces son diferencias muy radicales independientemente
de cada uno de los ambos sexo porque ante los ojos de Dios todos
somos iguales tanto hombre como mujeres.

Una diferencia muy grande entre el hombre y la mujer es el carácter ya


que el carácter del hombre físico es mas fuerte que el de mas mujeres y
el carácter mental de la mujer es mas fuerte que el de el hombre ya que
estos manejan conceptos de carácter diferentes.
 Por qué es importante el encanto personal, en el servicio de atención al
cliente.

Es muy importante porque si no tienes encanto personal no vas a tener


carisma alguno para tus clientes porque todo entra por los ojos y las
orejas ya que le tenemos que rendir cuentas a una empresa que nos da
de comida y esa empresa vive de los clientes que manejamos nosotros
entonces son por muchos factores a tocar que el encanto personal es
muy importante al servicio al cliente ya que es como una cadena
alimenticia el de abajo depende del de arriba y asi en cuestión dinámica
empresarial.

 Por qué es importante el uso del uniforme en una empresa.

El uso del uniforme es fundamental en toda empresa porque si no


tienes buena presentación personal los clientes no te van a querer
comprar tu producto ya que vivimos en una sociedad que se deja llevar
por una corbata u unos zapatos bonitos entonces de hay nace la
conclusión de que el uniforme de una empresa influye a la productividad
de una empresa ya que el uniforme es fundamental en toda empresa
además que debe ser un atuendo físicamente agradable para el cliente
con tela fina zapatos elegantes entre otros, entonces el uniforme en una
empresa es FUNDAMENTAL.

 Que opinión puedes dar, sobre lo que dicen los expertos.

Sara Resende, Gerente de RH de GM Andina dice que el uniforme es


una marca esencial dentro y fuera de la empresa en la que trabaje y es
un ahorro de dinero porque no tienen que gastar en ropa común para su
trabajo si no que el uniforme brinda esa facilidad y ese ahorro de dinero.
Jairo Pinilla, Director de Performia Colombia este experto dice que el
uniforme da una esencia y un sentido de pertenencia para los
trabajadores para que se sientan identificados y orgullosos de donde
trabajan y brinda un servicio de lealtad para el ente al que trabajan

Y en conclusión estos expertos dicen que el uniforme es casi igual


como el producto al que vende porque es una esencia y marca que los
identifica dentro y fuera de su respectiva empresa.
2. CONSULTE

 RELACIONES INTERPERSONALES: CONCEPTO, ELEMENTOS Y


DESARROLLO

RELACIONES INTERPERSONALES: Las relaciones internacionales son un campo de


estudio de carácter social, económico, jurídico y político basado en el conocimiento y el
análisis de la convivencia entre los distintos países y sus acciones en un marco global.

La manera en la que los diferentes protagonistas internacionales conviven y desarrollan


sus actividades a nivel mundial, y cada vez en un entorno más globalizado, es el objeto
de estudio de las relaciones internacionales.

CONCEPTO: El concepto es aquello que se concibe en el pensamiento acerca de algo


o alguien. Es la manera de pensar sobre algo, y consiste en un tipo de evaluación o
apreciación a través de una opinión expresada, por ejemplo, cuando se forma una idea
o un concepto bueno o malo de alguien

ELEMENTOS: La palabra desarrollo presenta acepciones diversas. En primer


lugar, se puede entender como el proceso de evolución, cambio y
crecimiento relacionado con un objeto, una persona o una situación
determinada.

DESARROLLO:

La palabra desarrollo presenta acepciones diversas. En primer lugar, se


puede entender como el proceso de evolución, cambio y crecimiento
relacionado con un objeto, una persona o una situación determinada.
3- CONCEPTO: CUMPLE __X___ AUN NO CUMPLE ______
4- Si el concepto es de AÚN NO CUMPLE, el instructor deberá escribir a
continuación la competencia faltante, orientar la forma en que puede ser
adquirida, concretar la fecha en que se evaluara dicha evidencia y firmar el
aprendiz el nuevo compromiso
5- 5- OBSERVACION: (campo exclusivo del instructor)
________________________________________________________________
__________
________________________________________________________________
__________ __________________________________________
FIRMA APRENDIZ: JOSE EMANUEL MESA MEDINA.
FIRMA INSTRUCTOR:

También podría gustarte