Está en la página 1de 102

MANEJO GENERAL DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Apagones
Dispositivos de dispersión radiológica
Calor extremo
Condiciones climáticas espaciales
Condiciones climáticas extremas
Deslizamientos de tierra y avalanchas de escombros
Emergencias con productos químicos en el hogar
Explosión nuclear
Huracanes
Incidentes con materiales peligrosos
Incendios en el hogar
Incendios forestales
Inundaciones
Pandemia
Plantas de energía nuclear
Sequías
Terremotos
Tormentas eléctricas y rayos
Tormentas de invierno y frío extremo
Tornados
Tsunamis
Volcanes
Amenazas biológicas
Amenazas químicas
Ataque Cibernético
Explosiones
Francotirador Activo

Apagones
Consejos básicos sobre seguridad y qué hacer antes, durante y después de un apagón.
Antes de un apagón
Para comenzar a prepararse, debe preparar un equipo de suministros de
emergencia y elaborar un plan de comunicación familiar, incluyendo una linterna,
baterías, dinero en efectivo y un equipo de primeros auxilios.
Mantenga los teléfonos celulares y cualquier dispositivo de batería cargados y asegúrese
de tener métodos de carga alternativos como pilas o cargadores alternativos para el
teléfono o cualquier dispositivo que requiera energía.
Sepa dónde está ubicada la palanca de apertura manual de la puerta eléctrica del garaje y
cómo usarla. La puerta del garaje puede ser pesada; por lo tanto, tenga en cuenta que
puede necesitar ayuda para levantarla.
Llene recipientes plásticos con agua y colóquelos en el refrigerador y en el congelador si
hay espacio. Deje aproximadamente una pulgada (2,5 cm) de aire dentro de cada uno,
porque el agua se expande cuando se congela. El agua fría o congelada ayudará a que
los alimentos se mantengan fríos durante un corte temporal de energía eléctrica.
Procure que el tanque del automóvil esté lleno hasta, al menos, la mitad porque las
estaciones de combustible necesitan electricidad para hacer funcionar las bombas. Si
usted utiliza su auto para recargar los dispositivos móviles, NO deje su auto encendido
dentro del garaje, en un espacio parcialmente cerrado o cerca de una casa ya que esto
puede resultar en la intoxicación por monóxido de carbono.
Obtenga información acerca de los planes de emergencia establecidos en su área
visitando el sitio web de su zona o estado, para que pueda localizar los refugios más
cercanos de enfriamiento y calentamiento.
Si usted depende de dispositivos que son operados con baterías o que funcionan con
energía eléctrica, como un aparato médico, tenga un plan alterno. Para más información y
consejos sobre planificación visite: Personas de la tercera edad y Personas con
necesidades funcionales y de acceso.
Durante un apagón
Use solo linternas para iluminar en caso de emergencia. NUNCA use velas durante un
apagón o corte de electricidad debido a que esto presenta un alto riesgo de incendio.
Mantenga las puertas del refrigerador y el congelador cerradas. La mayoría de los
alimentos que requieren refrigeración se pueden mantener de forma segura si el
refrigerador está cerrado. Un refrigerador sin abrir mantendrá la comida fría durante
aproximadamente 4 horas. Un congelador lleno mantendrá la temperatura durante
aproximadamente 48 horas. Para más información acerca de la seguridad de los
alimentos visite www.ready.gov/es/alimentos.
Tome medidas para que el ambiente de su hogar esté fresco si afuera hace calor. Durante
épocas de calor intenso, el corte de electricidad puede prolongarse bastante, considere ir
al cine, a un centro comercial o a un "refugio con refrigeración" que puedan estar
disponible en su comunidad. Si decide quedarse en su hogar, trasládese al piso más bajo
de la vivienda, dado que el aire frío baja. Use ropa liviana de colores claros. Beba mucha
agua, incluso si no tiene sed.
Si hace frio, use capas de ropa abrigada. Nunca use carbón para calefacción o cocina en
lugares cerrados. Nunca use el horno como una fuente de calor. Si el corte de electricidad
es prolongado, piense en trasladarse a otro lugar (el hogar de un familiar o amigo, o un
lugar público) que disponga de calefacción.
Apague o desconecte electrodomésticos, equipos o dispositivos electrónicos que
estuvieran en uso cuando se cortara la electricidad. Es posible que la electricidad vuelva
con sobretensión o picos momentáneos, que pueden dañar las computadoras y los
motores de los electrodomésticos, como el equipo de aire acondicionado, el refrigerador,
lavadoras o calentadores.
Si usted está considerando comprar un generador para su hogar, consulte a un
electricista o ingeniero antes de la compra e instalación.
No use un generador dentro de la vivienda o garaje. No conecte un generador a un
sistema eléctrico doméstico. Si usa un generador, conecte el equipo que desee usar
directamente al tomacorriente del generador.
Después de un apagón
Deseche los alimentos que hayan estado expuestos a una temperatura de 40°F (4°C) o
superior durante 2 horas o más, o que tengan un olor, color o textura inusuales. En caso
de duda, deséchelos.
Si los alimentos del congelador están a temperaturas inferiores a 40°F (4ºC) y tienen
cristales de hielo, puede volver a congelarlos.
Póngase en contacto con su médico si usted está preocupado acerca de los
medicamentos que se han echado a perder.
Actualice su equipo de emergencia con baterías nuevas, alimentos enlatados y otros
suministros
Dispositivos de dispersión radiológica
Se considera mucho más probable que los terroristas utilicen dispositivos de dispersión
radiológica (RDD, por sus siglas en inglés) —con frecuencia denominados “arma nuclear
sucia” o “bomba sucia”— que un dispositivo explosivo nuclear. Los RDD combinan un
dispositivo explosivo convencional —como una bomba— con material radiactivo. Estos
artefactos están diseñados para esparcir cantidades peligrosas y sub-letales de material
radiactivo sobre un área general. Estos RDD resultan atractivos para los terroristas
porque su construcción y despliegue requieren un conocimiento técnico limitado en
comparación con un dispositivo nuclear. Además, los materiales radiactivos de los RDD
se usan ampliamente en la medicina, agricultura, industria e investigación, y son más
fáciles de obtener que el plutonio o uranio armamentísticos.
El principal objetivo del uso de RDD por parte de terroristas es provocar miedo y
alteraciones económicas. Algunos dispositivos podrían provocar muertes debido a la
exposición a los materiales radioactivos. En función de la velocidad con la cual se evacue
el área en que detone el RDD o de la capacidad de las personas de encontrar refugio en
el hogar, la cantidad de muertes y lesiones a causa de un RDD puede no ser
sustancialmente superior a la provocada por la explosión de una bomba convencional.
El tamaño del área afectada y el nivel de destrucción provocado por un RDD dependerán
de la sofisticación y el tamaño de la bomba convencional, el tipo de material radiactivo
usado, la calidad y cantidad del material radiactivo, y las condiciones meteorológicas
locales (principalmente el viento y las precipitaciones). Es probable que el área afectada
quede cerrada para la población durante varios meses durante las labores de limpieza.
Antes de la explosión de un RDD
No hay forma de saber cuánto tiempo de advertencia habrá antes de un atentado
terrorista con dispositivos de dispersión radiológica (RDD); por lo tanto es importante estar
preparado con anticipación y saber qué hacer y cuándo hacerlo. A fin de prepararse para
la explosión de un RDD, debe hacer lo siguiente:
Prepare un equipo de suministros de emergencia que incluya artículos como alimentos
no perecederos, agua, una radio que funcione con baterías, pilas o a cuerda, linternas y
baterías o pilas de repuesto. Además incluya:
Un rollo de cinta adhesiva y tijeras.
Durante los períodos de amenaza elevada, incremente sus suministros para casos de
desastre de modo que sean suficientes para hasta dos semanas.
Elabore un plan de emergencia familiar. Es posible que su familia no se encuentre
reunida en el mismo lugar cuando se produzca el desastre, de modo que es importante
saber cómo se comunicarán entre sí, cómo volverán a reunirse y qué harán en caso de
emergencia.
Planee los lugares donde se reunirá su familia, tanto en las inmediaciones de su barrio
como fuera de estas.
Es posible que sea más fácil realizar una llamada de larga distancia que una llamada
local; por lo tanto, un contacto de fuera de la ciudad puede tener más posibilidades de
comunicarse con los miembros de la familia separados.
También le recomendamos que pregunte sobre los planes de emergencia vigentes en los
lugares donde su familia pase el tiempo. Si no existe ningún plan, considere la posibilidad
de ofrecerse como voluntario para ayudar a preparar uno.
Conozca los planes de de desastre y sistemas de advertencia de la comunidad, incluidas
las vías de evacuación.
Informe a los proveedores de cuidados y a las niñeras sobre el plan.
Haga planes para sus mascotas.
Elija una habitación interna para refugiarse, preferentemente una que no tenga
ventanas.
Pregúnteles a los funcionarios si se designó algún edificio público de su comunidad como
refugio para lluvia radiactiva. Si no se designó ninguno, haga su propia lista de posibles
refugios cerca de su hogar, lugar de trabajo y escuela. Estos lugares incluyen: sótanos o
el área central sin ventanas de los pisos ubicados en la mitad de edificios altos, así como
transportes subterráneos y túneles.
Si vive en un edificio de apartamentos o en un edificio alto, hable con el administrador
sobre cuál es el lugar más seguro del edificio para refugiarse y sobre cómo mantener a
los ocupantes del edificio hasta que sea seguro salir.
Refugiarse durante la explosión de un RDD es absolutamente necesario. A continuación
se describen los dos tipos de refugios:
Los refugios para explosiones están específicamente construidos para ofrecer algún tipo
de protección contra la presión de la explosión, la radiación inicial, el calor y los incendios.
Pero ni siquiera un refugio para explosiones puede resistir el impacto directo de una
explosión nuclear.
Los refugios para lluvia radiactiva no necesitan construirse específicamente para brindar
protección contra lluvias radiactivas. Puede tratarse de cualquier espacio protegido,
siempre que las paredes y el tejado sean lo suficientemente gruesos y densos como para
absorber la radiación emanada de las partículas de la lluvia radiactiva
Durante la explosión de un RDD
Si bien la explosión será inmediatamente obvia, la presencia de radiación no será
evidente hasta que se haga presente personal capacitado que cuente con un equipo
especializado. Así se encuentre al aire libre o en un lugar cerrado, en su hogar o en el
trabajo, tiene que tener extremado cuidado. Sería más seguro presuponer que ha habido
contaminación radiológica, particularmente en una zona urbana o cerca de otros posibles
blancos terroristas, y tomar las precauciones adecuadas. Como sucede con cualquier tipo
de radiación, debería evitar o limitar su exposición. Esto se aplica particularmente a la
inhalación de polvo radiactivo provocado por la explosión. Si busca refugio en cualquier
lugar (al aire libre o en lugares cerrados) y ve polvo u otros agentes contaminantes en el
aire, respire a través de la tela de su ropa para limitar la exposición. Aunque logre evitar
respirar el polvo radiactivo, su proximidad a las partículas radiactivas implicará algún tipo
de exposición a la radiación.
Si la explosión o la liberación radiológica se producen en un lugar cerrado, salga
inmediatamente y busque un refugio seguro. Si está:

AL AIRE LIBRE EN UN LUGAR CERRADO

Busque refugio inmediatamente en Si tiene tiempo, apague los sistemas de


un lugar cerrado en la edificación ventilación y calefacción, cierre las ventanas,
no dañada más cercana. las bocas de ventilación, los reguladores de tiro
de la chimenea, los extractores y las bocas de
ventilación de la secadora de ropa. Busque su
equipo de suministros para casos de desastre
y una radio de baterías o pilas y llévelos a la
habitación donde se refugiará.
Busque refugio inmediatamente,
Si no dispone de un refugio
preferentemente en un lugar subterráneo o en
adecuado, cúbrase la nariz y la
una habitación interna de un edificio; debe
boca y trasládese lo más rápido
haber la mayor distancia y densidad posible
que le resulte seguro en contra del
entre usted y el exterior donde puede haber
viento, lejos del lugar donde se
material radiactivo.
produjo la explosión. Luego,
busque un refugio adecuado lo Coloque cinta adhesiva en las ventanas y las
antes posible. puertas exteriores que no cierren
perfectamente, a fin de reducir el ingreso de
Preste atención a las instrucciones
partículas radiactivas. Las láminas de plástico
oficiales y siga las indicaciones.
no brindarán un refugio para la radiactividad ni
para las consecuencias de una explosión
cercana.
Preste atención a las instrucciones oficiales y
siga las indicaciones.

 
Después de la explosión de un RDD
Luego de encontrar un refugio seguro, las personas que pudieron haber estado expuestas
a material radiactivo deben descontaminarse. Para ello, quítese la ropa y colóquela en
una bolsa (y aísle la bolsa lejos de usted y de otras personas), y dúchese cuidadosamente
con agua y jabón. Busque atención médica después de que los funcionarios le indiquen
que es seguro abandonar el refugio.
La contaminación por la explosión de un RDD podría afectar a un área extensa, según la
cantidad de explosivos convencionales usados, la cantidad y el tipo de material radiactivo
liberado y las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, los índices de disipación de la
radiación varían, pero es probable que la radiación producto de un RDD lleve más tiempo
para disiparse debido a que posiblemente haya una mayor concentración localizada de
material radiactivo.
Siga estas pautas adicionales luego de la explosión de un RDD:
Continúe escuchando la radio y mirando la televisión para obtener las indicaciones de los
funcionarios locales, independientemente de si evacuó o se refugió en el lugar.
No regrese ni visite el lugar de la explosión del RDD por ningún motivo.

Calor extremo
El calor mata, dado que exige al cuerpo humano más allá de sus límites. Durante el calor
extremo y la humedad alta, la evaporación disminuye, y el cuerpo debe trabajar muy
arduamente para mantener la temperatura normal.
Esta página explica las acciones que puede tomar cuando el clima es muy caliente, así
como la forma de entender las alertas de calor que podría recibir en su área a través del
Servicio Nacional Meteorológico. El calor mata empujando el cuerpo humano más allá de
sus límites. El calor mata, dado que exige al cuerpo humano más allá de sus límites.
Durante el calor extremo y la humedad alta, la evaporación disminuye, y el cuerpo debe
trabajar muy arduamente para mantener la temperatura normal.
Consejos esenciales

Beba mucha agua, incluso si no tiene sed. Evite las bebidas con cafeína. Las personas
que tengan epilepsia, problemas del corazón, de los riñones o del hígado; aquellas que
lleven una dieta con restricción de líquido; o aquellas que tengan algún problema de
retención de líquidos, deben consultar a un médico antes de aumentar el consumo de
agua.
Nunca deje solos a los niños ni a las mascotas en vehículos cerrados.
Verifique cómo están sus familiares, amigos y vecinos que no tengan un equipo de aire
acondicionado y que pasen la mayor parte de los tiempos solos.
Verifique el estado de sus animales con frecuencia para asegurarse de que no estén
sufriendo a causa del calor.
Diríjase a un refugio público designado si se queda sin electricidad en su hogar durante
períodos de calor extremo. Permanezca en la planta más baja lejos de la luz solar si no
dispone de un equipo de aire acondicionado.
Escuche la radio meteorológica de la NOAA (en inglés) para obtener información
actualizada importante por parte del Servicio Nacional de Meteorología (NWS).
Consejos de seguridad si tiene que salir a la calle
Evite realizar actividades extenuantes durante la parte más calurosa del día. Tenga un
sistema de apoyo con amigos cuando trabaje en condiciones de calor extremo y tome
recesos con frecuencia.
Use ropa suelta, liviana y de colores claros que lo cubra lo más posible. Evite los colores
oscuros porque absorben los rayos solares.
Protéjase el rostro y la cabeza usando sombreros de ala ancha.
Posponga las actividades y los juegos al aire libre.
Permanezca en lugares cerrados siempre que sea posible y limite la exposición al sol.
Consejos adicionales de seguridad
Consuma comidas bien equilibradas y livianas de forma regular. Evite usar comprimidos
de sal, a menos que un médico se lo indique.
Limite el consumo de bebidas alcohólicas.
Evite los cambios extremos de temperatura.
Durante la parte más caliente del día, considere estar en edificios públicos, como
bibliotecas, escuelas, salas de cine, centros comerciales u otras instalaciones
comunitarias. El aire circulante puede enfriar el cuerpo al aumentar el índice de
evaporación de la transpiración.
Descargue la Aplicación de FEMA para dispositivos móviles para advertencias de
calor y consejos de seguridad.
Envíe por mensaje de texto la palabra refugio + su código postal al 43362 (4FEMA) para
encontrar el refugio más cercano en su área (ejemplo: refugio 12345).
Consejos de seguridad antes del calor extremo
Para comenzar a prepararse, debe armar un equipo de suministros de emergencia y
elaborar un plan de comunicación familiar.
Conozca a las personas mayores, jóvenes, enfermas o con sobrepeso de su barrio.
Tienen un mayor riesgo de ser víctimas del calor excesivo, y es posible que necesiten
ayuda.
Tenga en cuenta que las personas que viven en áreas urbanas pueden tener un mayor
riesgo de sufrir los efectos de una ola de calor prolongada que las personas que viven en
áreas rurales.
Obtenga capacitación sobre primeros auxilios para saber cómo tratar emergencias
relacionadas con el calor.
Consejos para preparar su casa
Instale equipos de aire acondicionado perfectamente en la ventana; aíslelos si es
necesario.
Verifique los conductos del equipo de aire acondicionado para asegurarse de que haya un
aislamiento adecuado.
Coloque paneles reflectores temporales en las ventanas, por ejemplo, cartón recubierto
de una lámina de papel de aluminio. Dichos paneles deben colocarse entre la ventana y
las cortinas para reflejar el calor hacia afuera.
Coloque burletes en las puertas y alféizares para que no se fugue el aire fresco.
Cubra las ventanas por donde entre el sol de la mañana o la tarde con cortinas,
persianas, toldos o celosías. (Los toldos o celosías exteriores pueden reducir el calor que
ingresa en la vivienda en un 80%).
Si tiene dobles ventanas, manténgalas abiertas todo el año.
Familiarícese con estos términos
Familiarícese con estos términos para poder identificar riesgos de calor extremo:
Ola de calor: Período prolongado de calor excesivo, con frecuencia combinado con
humedad excesiva.
Temperatura de bochorno: Un número expresado en grados Fahrenheit (F) o
Centígrados (C) que nos dice cómo se siente el calor cuando se agrega la humedad
relativa a la temperatura del aire. La exposición a la luz solar directa puede aumentar la
temperatura de bochorno en unos 15ºF (casi 8,5ºC).
Calambres por calor: Dolores y calambres musculares debido a un intenso esfuerzo. Si
bien los calambres por calor son la consecuencia menos grave, en general son la primera
señal de que el cuerpo tiene dificultades para adaptarse al calor.
Agotamiento por calor: En general, se produce cuando las personas realizan mucho
ejercicio o trabajan en un lugar húmedo y caluroso donde los líquidos corporales se
pierden mediante una sudoración intensa. Aumenta el flujo sanguíneo en la piel, lo cual
hace que disminuya en los órganos vitales. Esto provoca un tipo de shock leve. Si no se
trata, la afección puede empeorar. La temperatura corporal seguirá aumentando, y es
posible que la víctima sufra una insolación.
Golpe de calor: Una afección que representa un riesgo para la vida. El sistema de control
de la temperatura corporal, que produce sudoración para enfriar el cuerpo, deja de
funcionar. La temperatura corporal puede aumentar tanto que es posible que se produzca
un daño cerebral y, si no se enfría el cuerpo rápidamente, puede provocar la muerte.
Insolación: Otra forma de referirse al golpe de calor.
Vigilancia de calor excesivo (en inglés, "excessive heat watch"): Existen las
condiciones necesarias para que el calor excesivo cumpla o exceda los criterios locales
de advertencia por calor excesivo en las próximas 24 a 72 horas.
Advertencia de calor excesivo (en inglés, "excessive heat warning"): Se prevé que
los valores de la temperatura de bochorno cumplirán o excederán los criterios localmente
definidos de advertencia durante, al menos, 2 días (temperaturas máximas durante el día
de 105-110°F [40,5-43,5ºC]).
Probabilidad de calor excesivo (en inglés, "heat advisory"): Se prevé que los valores
de la temperatura de bochorno cumplirán los criterios locales de previsión de calor
excesivo durante 1 o 2 días (temperaturas máximas durante el día de 100-105°F [37,5-
40,5ºC]).

Condiciones climáticas espaciales


El término “condiciones climáticas espaciales” hace referencia a las condiciones variables
del Sol y del espacio que pueden afectar al rendimiento de la tecnología que usamos en la
Tierra. Las condiciones climáticas espaciales extremas podrían provocar daños en
infraestructuras críticas, especialmente en el sistema de suministro eléctrico.
Conozca sobre las condiciones climáticas espaciales

A fin de proteger a las personas y a los sistemas que puedan correr riesgos debido a
condiciones climáticas espaciales, debemos comprender las causas de estas condiciones
climáticas espaciales.
En el Sol se dan estallidos repentinos de plasma y estructuras de campo magnético de la
atmósfera solar, llamados eyección de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés), así
como estallidos repentinos de radiación o erupciones solares. Estos fenómenos pueden
provocar efectos en la Tierra.
Las condiciones climáticas espaciales pueden provocar campos electromagnéticos que
generen corrientes extremas en los cables, y pueden afectar al tendido eléctrico e,
incluso, provocar apagones extensos. Las condiciones climáticas espaciales extremas
también producen partículas de energía procedentes del Sol, que pueden dañar satélites
usados para comunicaciones comerciales, posicionamiento global, obtención de
información de inteligencia y pronósticos climáticos.
La tormenta geomagnética más intensa registrada es el evento de Carrington  que tuvo
lugar entre agosto y septiembre de 1859 y recibió ese nombre por el astrónomo británico
Richard Carrington. Durante esta tormenta solar, las corrientes electrificaron los circuitos
telegráficos, lo cual causó descargas eléctricas en algunos técnicos e incendió el papel de
algunos telégrafos; y se vieron auroras boreales (partículas con energía eléctrica
provenientes del Sol que ingresan en la atmósfera de la Tierra) en lugares tan al sur como
Cuba y Hawaii.
Hubo otro acontecimiento significativo en las condiciones climáticas espaciales el 13 de
marzo de 1989: una tormenta geomagnética intensa que provocó un gran apagón en
Canadá que dejó a seis millones de personas sin electricidad durante nueve horas. Según
la Corporación de la Confiabilidad Eléctrica de América del Norte (NERC, por sus siglas
en inglés), la erupción solar interrumpió la transmisión de energía eléctrica desde la
estación generadora Hydro Québec e, incluso, derritió algunos transformadores de
corriente en Nueva Jersey. Sin embargo, la NASA (en inglés) indicó que esta condición
climática espacial de 1989 no estuvo en ningún momento cerca de igualar el evento de
Carrington.
Cómo se predicen  las condiciones climáticas espaciales
Los servicios de pronóstico de condiciones climáticas espaciales de los Estados Unidos
están principalmente a cargo del Centro de Pronósticos Climáticos Espaciales (SWPC,
por sus siglas en inglés) de la NOAA y la Agencia Meteorológica (AFWA, por sus siglas en
inglés) de la Fuerza Aérea Estadounidense (USAF, por sus siglas en inglés, los cuales
trabajan en conjunto para satisfacer las necesidades de los civiles y militares. El SWPC
utiliza diversas fuentes de datos, tanto espaciales como terrestres, para brindar a usuarios
civiles y comerciales pronósticos, alertas, advertencias y resúmenes, así como productos
operativos relacionados con condiciones climáticas espaciales.
Antes de que se produzcan condiciones climáticas espaciales
Las condiciones climáticas espaciales pueden afectar a nuestra avanzada tecnología, lo
cual influye directamente en nuestra vida diaria. La principal preocupación probablemente
sea el sistema de suministro eléctrico del país. Los territorios ubicados al norte son más
vulnerables a sufrir estos efectos que las zonas ubicadas hacia el sur. En general, los
cortes de energía eléctrica debido a condiciones climáticas espaciales son muy poco
frecuentes, pero la evidencia indica que podría haber efectos significativos. Estos cortes
de luz pueden tener un efecto en cascada y provocar:
Cortes de agua y en el sistema de distribución de aguas residuales.
Pérdida de alimentos perecederos y medicamentos.
No disponibilidad de sistemas de calefacción o aire acondicionado y de sistemas de luz
eléctrica.
No disponibilidad de sistemas informáticos, telefónicos y de comunicación (lo cual incluye
interrupciones en los vuelos de líneas aéreas, redes de satélite y servicios de
posicionamiento global GPS.
Interrupción en los sistemas de transporte público.
Interrupción en los sistemas de distribución de combustible y en las tuberías de
combustible.
Interrupción en los sistemas eléctricos que no cuenten con un sistema de generación de
energía para casos de emergencia.
Para comenzar a prepararse, debe armar un equipo de suministros de emergencia y
elaborar un plan de comunicación familiar. Otras medidas que puede tomar son:
Llene recipientes plásticos con agua y colóquelos en el refrigerador y en el congelador si
hay espacio. Deje aproximadamente una pulgada (2,5 cm) de aire dentro de cada uno,
porque el agua se expande cuando se congela. El agua fría o congelada ayudará a que
los alimentos se mantengan fríos durante un corte temporal de energía eléctrica.
Tenga en cuenta que la mayoría de los medicamentos que requieren refrigeración pueden
guardarse en un refrigerador cerrado durante varias horas sin problemas. Si no está
seguro, consulte a su médico o farmacéutico.
Procure que el tanque del automóvil esté lleno hasta, al menos, la mitad porque las
estaciones de combustible necesitan electricidad para hacer funcionar las bombas.
Sepa dónde está ubicada la palanca de apertura manual de la puerta eléctrica del garaje y
cómo usarla. La puerta del garaje puede ser pesada; por lo tanto, tenga en cuenta que
puede necesitar ayuda para levantarla.
Por si la puerta del garaje no se abre, lleve consigo una llave de su hogar si normalmente
usa el garaje para entrar en casa.
Guarde baterías de repuesto para su teléfono en un lugar seguro o compre un cargador
de energía solar o que funcione a cuerda. Estos cargadores son buenas herramientas de
emergencia para que su computadora portátil y demás dispositivos electrónicos pequeños
puedan funcionar en caso de un corte de electricidad. Si tiene un automóvil, compre un
cargador de teléfonos celulares para vehículos a fin de poder cargar el teléfono si no tiene
electricidad en su hogar.
Si usted tiene un teléfono de línea tradicional (que no sea de banda ancha ni de voz sobre
protocolo de Internet [VOIP, por sus siglas en inglés]), guarde al menos un receptor no
inalámbrico en su hogar porque funcionará incluso durante un corte de energía eléctrica.
Prepare una hoja con información de contacto de su familia. Debe incluir, al menos, una
persona de contacto que esté fuera de la ciudad, quien puede estar en mejor situación
para comunicarse con sus familiares en caso de una emergencia.
Haga copias de seguridad de la información y datos digitales importantes, de ser posible
automáticamente o, al menos, todas las semanas.
Escalas de condiciones climáticas espaciales
Las escalas de condiciones climáticas espaciales de la NOAA tienen tres categorías de
efectos solares. Estas escalas comunican las condiciones climáticas espaciales actuales y
futuras, así como las posibles consecuencias para las personas y los sistemas. Al igual
que la escala de huracanes Saffir-Simpson, las escalas de condiciones climáticas
espaciales de la NOAA correlacionan los eventos de condiciones climáticas espaciales
con sus probables consecuencias para los sistemas tecnológicos. Como se muestra en la
siguiente tabla, las escalas describen las alteraciones ambientales respecto de tres tipos
de eventos: tormentas geomagnéticas (escala G), tormentas de radiación solar (escala S)
y cortes de sistemas de radio (escala R). Las escalas tienen niveles numéricos, análogos
a los de los huracanes, tornados y terremotos, en función de su intensidad.
DESCRIPCIÓN DE LA ESCALA DE CONDICIONES CLIMÁTICAS ESPACIALES
Tormentas geomagnéticas: Alteraciones en el campo geomagnético provocadas por
ráfagas de viento solar hacia la Tierra. Escala: G1   G2 G3 G4 G5.
Tormentas de radiación solar: Niveles elevados de radiación que tienen lugar cuando
aumenta la cantidad de partículas con energía. Escala: S1 S2      S3 S4 S5.
Cortes de sistemas de radio: Alteraciones de la ionósfera provocadas por emisiones de
rayos X del Sol. Escala: R1 R2 R3 R4 R5.
NOTA: La amplia mayoría de los eventos de nivel 5 no provocan daños catastróficos en el
sistema de suministro eléctrico. En promedio, la Tierra se ve afectada por estas tormentas
aproximadamente cuatro veces durante cada ciclo solar de 11 años; por lo tanto, muchas
tormentas importantes han afectado al planeta desde la tormenta de Carrington con
consecuencias mucho menos significativas.
Para obtener más información, visite las escalas de condiciones climáticas espaciales
de la NOAA (en inglés).
Las advertencias (en inglés, "warning") se emplean para elevar el nivel de alerta de la
población en función de la previsión de que un acontecimiento de condiciones climáticas
espaciales es inminente.
Las alertas indican que las condiciones observadas, cuya importancia destacan las
advertencias, han superado un límite predeterminado, o que ya ha comenzado el
acontecimiento especial.
Alertas de condiciones climáticas espaciales
Puede encontrar alertas de condiciones climáticas espaciales en el Centro de
Pronósticos Climáticos Espaciales de la NOAA  (en inglés) o registrar su dirección
de correo electrónico (en inglés) para recibir alertas, advertencias, avisos de vigilancia,
pronósticos y resúmenes por correo electrónico minutos después de que se hayan
emitido.
Durante las condiciones climáticas espaciales
Adopte medidas de ahorro de energía para limitar lo más posible el uso de electricidad;
esto puede ayudar a que las compañías de energía eléctrica eviten imponer una sucesión
de apagones durante determinados períodos si el sistema de suministro eléctrico se ve
comprometido.
Siga cuidadosamente las instrucciones del Sistema de Alerta de Emergencias (EAS, por
sus siglas en inglés).
Desconecte los electrodomésticos si así lo indican los funcionarios locales.
No use el teléfono a menos que sea absolutamente necesario; durante situaciones de
emergencia, mantener las líneas abiertas para el personal de emergencia puede mejorar
la respuesta.
Después de las condiciones climáticas espaciales
Deseche los alimentos no seguros:
Deseche los alimentos que hayan estado expuestos a una temperatura de 40°F (4°C) o
superior durante 2 horas o más, o que tengan un olor, color o textura inusuales. En caso
de duda, deséchelos.
Nunca pruebe los alimentos ni confíe en su apariencia u olor para determinar si son
seguros. Algunos alimentos pueden tener un olor y aspecto normales, pero si han estado
demasiado tiempo a temperatura ambiente, las bacterias que causan enfermedades por
alimentos pueden comenzar a crecer rápidamente. Algunos tipos de bacterias producen
toxinas que no pueden eliminarse mediante la cocción.
Si los alimentos del congelador están a temperaturas inferiores a 40°F (4ºC) y tienen
cristales de hielo, puede volver a congelarlos.
Si no está seguro de si los alimentos están lo suficientemente fríos, tómeles la
temperatura con un termómetro para alimentos.
Recursos
Agencia Federal para el Manejo de Emergencias
Escalas de condiciones climáticas espaciales de la NOAA (en inglés)
Centro de Pronósticos Climáticos Espaciales del NWS (en inglés)
Preste atención a sus funcionarios locales.
En una emergencia, siempre preste atención a las indicaciones de los funcionarios locales
de manejo de emergencias. Obtenga información acerca de los planes de emergencia
que los gobiernos local y estatal  (en inglés) hayan establecido para su área.

Tiempo severo
El tiempo severo puede suceder en cualquier momento y en cualquier parte del país.
Puede incluir condiciones peligrosas producidas por tormentas eléctricas incluyendo
vientos directos, tornados, granizo, inundaciones e inundaciones repentinas, tormentas de
nieve y lluvia asociada con la congelación, aguanieve, nieve y vientos fuertes.  
Conozca su riesgo
Conozca los tipos de peligros asociados con el tiempo severo que podrían afectarle a
usted y a su familia:
Tornados
Inundaciones
Tormentas eléctricas y rayos
Tome acción
Haga un plan de emergencias basado en las condiciones del tiempo que podrían afectar
su comunidad y practique su plan.

Deslizamientos de tierra y avalanchas


Los deslizamientos de tierra pueden producirse en todos los estados y territorios de los
EE. UU. y pueden originarse por diversos factores, como terremotos, tormentas,
erupciones volcánicas, incendios y la modificación de la tierra por acción del ser humano.
Los deslizamientos de tierra pueden ocurrir con rapidez, a menudo sin previo aviso. Por lo
tanto, la mejor manera de prepararse es mantenerse informado sobre los cambios en su
hogar y en los alrededores que podrían indicar que es probable que se produzca un
deslizamiento de tierra.
En un deslizamiento de tierra, las masas de roca, tierra o escombros se deslizan por una
pendiente. Las corrientes de lodo y escombros son ríos de roca, tierra y escombros
saturados con agua. Se producen cuando el agua se acumula rápidamente en la tierra,
durante lluvias intensas o cuando la nieve se derrite rápidamente, lo cual hace que la
tierra se transforme en un río de lodo o desechos líquidos. Pueden fluir rápidamente y
azotar sin previo aviso a la velocidad de una avalancha. También pueden viajar varios
kilómetros desde su origen y, así, aumentar su tamaño a medida que arrasan árboles,
rocas, automóviles y otros materiales.
Los problemas de deslizamientos de tierra pueden tener lugar debido a un mal manejo de
la tierra, particularmente en montañas, cañones y regiones costeras. En áreas que
resultaron incendiadas, un nivel menor de precipitaciones puede originar deslizamientos
de tierra. La zonificación del uso de la tierra, las inspecciones profesionales y un diseño
adecuado pueden minimizar la incidencia de muchos problemas de deslizamientos de
tierra, corrientes de lodo y avalanchas de escombros.
Antes de un deslizamiento de tierra
Medidas que puede tomar para protegerse, proteger a su familia y proteger sus bienes de
las consecuencias de un deslizamiento de tierra o avalanchas de escombros:
Para comenzar a prepararse, debe preparar un equipo de suministros ante
emergencias y elaborar un plan de comunicación familiar.
Siga los procedimientos adecuados sobre el uso de la tierra: evite construir cerca de
pendientes pronunciadas, cerca del borde de una montaña, cerca de vías de drenaje o en
valles de erosión natural.
Familiarícese con la tierra a su alrededor. Comuníquese con los funcionarios locales para
averiguar si ha habido avalanchas de escombros en su área. Las pendientes donde ha
habido avalanchas de escombros probablemente vuelvan a sufrir este fenómeno en el
futuro.
Obtenga una evaluación de la tierra de su vivienda.
Pídale consejos a un profesional sobre qué medidas preventivas adecuadas puede tomar
en su vivienda o empresa, como instalaciones de tuberías flexibles que son más
resistentes a las roturas.
Proteja su vivienda plantando una cubierta vegetal en las pendientes y construyendo
muros de contención.
En áreas de corrientes de lodo, construya canales o muros de desviación que encaucen la
corriente alrededor de las construcciones. Sin embargo, tenga en cuenta que si construye
muros para desviar las avalanchas de escombros y estas avalanchas desembocan en la
vivienda de un vecino, usted puede ser responsable por daños.
Si corre el riesgo de sufrir un deslizamiento de tierra, hable con su agente de seguros. Es
posible que las avalanchas de escombros estén cubiertas por las pólizas de seguro por
inundación del Programa Nacional de Seguros contra Inundaciones (NFIP) (en inglés).
Cómo reconocer las señales de advertencia
En el terreno se producen cambios como marcas de drenaje del agua de tormenta en las
pendientes (especialmente en los lugares donde convergen con la escorrentía),
movimientos de tierra, pequeños deslizamientos, corrientes o árboles que se inclinan
progresivamente.
Las puertas o ventanas se traban por primera vez.
Aparecen nuevas grietas en el yeso, los azulejos, los ladrillos o los cimientos.
Las paredes exteriores, galerías o escaleras comienzan a separarse de la vivienda.
Lentamente se producen grietas cada vez mayores en el piso o en las áreas
pavimentadas, como las calles o entradas para automóviles.
Se rompen las tuberías subterráneas de servicios públicos.
Aparece una protuberancia de tierra en la base de una pendiente.
Aparece agua en la superficie en lugares nuevos.
Las cercas, los muros de contención, los postes de servicios públicos o los árboles se
inclinan o se mueven.
Cuando se acerca un deslizamiento de tierra, se oye un rugido débil que se hace cada
vez más audible.
La tierra se desliza hacia abajo en una dirección y puede desviarse hacia esa dirección
bajo sus pies.
Los sonidos inusuales, como el crujido de árboles o el golpeteo de rocas, pueden indicar
el movimiento de escombros.
Al conducir, se ve pavimento derrumbado, lodo, rocas caídas y demás indicios de posibles
avalanchas de escombros (los terraplenes de los costados de las carreteras son
particularmente susceptibles a los deslizamientos de tierra).
Durante un deslizamiento de tierra
En el terreno se producen cambios como marcas de drenaje del agua de tormenta en las
pendientes (especialmente en los lugares donde convergen con la escorrentía),
movimientos de tierra, pequeños deslizamientos, corrientes o árboles que se inclinan
progresivamente.
Las puertas o ventanas se traban por primera vez.
Aparecen nuevas grietas en el yeso, los azulejos, los ladrillos o los cimientos.
Las paredes exteriores, galerías o escaleras comienzan a separarse de la vivienda.
Lentamente se producen grietas cada vez mayores en el piso o en las áreas
pavimentadas, como las calles o entradas para automóviles.
Se rompen las tuberías subterráneas de servicios públicos.
Aparece una protuberancia de tierra en la base de una pendiente.
Aparece agua en la superficie en lugares nuevos.
Las cercas, los muros de contención, los postes de servicios públicos o los árboles se
inclinan o se mueven.
Cuando se acerca un deslizamiento de tierra, se oye un rugido débil que se hace cada
vez más audible.
La tierra se desliza hacia abajo en una dirección y puede desviarse hacia esa dirección
bajo sus pies.
Los sonidos inusuales, como el crujido de árboles o el golpeteo de rocas, pueden indicar
el movimiento de escombros.
Al conducir, se ve pavimento derrumbado, lodo, rocas caídas y demás indicios de posibles
avalanchas de escombros (los terraplenes de los costados de las carreteras son
particularmente susceptibles a los deslizamientos de tierra).
Después de un deslizamiento de tierra
Diríjase a un refugio público designado si le indicaron que debe evacuar o considera que
no es seguro permanecer en su hogar. Envíe por mensaje de texto la palabra refugio +
su código postal al 43362(4FEMA) para encontrar el refugio más cercano en su área
(ejemplo: refugio 12345).
Manténgase alejado del área del deslizamiento. Existe el riesgo de que se produzcan más
deslizamientos.
Escuche la radio o televisión locales para conocer la información de emergencia más
actualizada.
Tenga cuidado con las inundaciones que pueden producirse después de un deslizamiento
de lodo o una avalancha de escombros. Con frecuencia, después de un deslizamiento de
lodo o avalancha de escombros pueden producirse inundaciones porque es posible que
ambos eventos tengan el mismo origen.
Verifique si hay personas atrapadas o heridas cerca del deslizamiento, pero no ingrese
directamente en el área afectada. Indíqueles a los rescatistas dónde se encuentran estas
personas.
Busque tuberías y cables de servicios públicos rotos, y carreteras y vías ferroviarias
dañadas y, si hubiera, avise a las autoridades correspondientes. Informar sobre posibles
peligros hará que se desconecten los servicios públicos lo antes posible, lo cual evitará
más peligros y lesiones.
Verifique si hay daños en los cimientos, la chimenea y en la tierra circundante a su
vivienda. Los daños en los cimientos, chimeneas o tierra circundante pueden ayudar a
evaluar la seguridad del área.
Vuelva a plantar en la tierra dañada lo antes posible, dado que la erosión provocada por la
pérdida de la cubierta vegetal puede dar lugar a inundaciones repentinas y más
deslizamientos de tierra en el futuro cercano.
Pídales consejos a especialistas geotécnicos para evaluar el riesgo de que se produzcan
deslizamientos de tierra o para diseñar técnicas correctivas para reducir este riesgo. Un
profesional podrá aconsejarle sobre cuáles son las mejores formas para evitar o reducir el
riesgo de deslizamientos de tierra sin crear otros tipos de riesgos.

Emergencias con productos químicos


En casi todos los hogares se usan productos que contienen materiales peligrosos o
químicos. Si bien el riesgo de que se produzca un accidente con productos químicos es
leve, saber cómo manipular estos productos y cómo reaccionar durante una emergencia
puede reducir el riesgo de lesiones.
Antes de una emergencia con productos químicos en el hogar

A continuación se incluyen pautas para comprar y almacenar productos químicos


domésticos de forma segura:
Compre solo la cantidad de productos químicos que crea que va a usar. El material que
sobre puede compartirse con vecinos o donarse a empresas o agencias benéficas o
gubernamentales. Por ejemplo, puede ofrecer el pesticida que sobre a un invernadero o
centro de jardinería, y los grupos de teatro con frecuencia necesitan la pintura que le
sobre. Algunas comunidades cuentan con cambios organizados de desechos, mediante
los cuales pueden intercambiarse o donarse desechos y productos químicos peligrosos
domésticos.
Conserve los productos que contengan materiales peligrosos en su envase original y
nunca retire las etiquetas, a menos que el envase se corroa. Los envases corroídos
deben volver a empaquetarse y marcarse claramente con una etiqueta.
Nunca almacene productos peligrosos en envases de alimentos.
Nunca mezcle desechos ni productos químicos domésticos peligrosos con otros
productos. Las sustancias incompatibles, como el blanqueador de cloro y el amoníaco
pueden reaccionar, prender llama o explotar.
Siga las instrucciones del fabricante sobre el uso adecuado de los productos químicos
domésticos.
Nunca fume mientras usa productos químicos domésticos.
Nunca use laca para el cabello, soluciones de limpieza, productos de pintura ni pesticidas
cerca de llamas (p. ej., llama piloto, velas encendidas, chimeneas, estufa de leña, etc.).
Aunque es posible que no pueda verlas ni olerlas, las partículas de vapor que se
encuentran en el aire podrían prender o explota.
Limpie de inmediato cualquier derramamiento de productos químicos. Use trapos para
limpiar los derramamientos. Use guantes y protección para los ojos. Deje que los gases
de los trapos se evaporen al aire libre, luego deséchelos en el cubo de basura envueltos
en periódico y dentro de una bolsa plástica cerrada.
Deseche los materiales peligrosos correctamente. Lleve los desechos domésticos
peligrosos a algún programa de recolección local. Hable con la agencia ambiental o de
desechos sólidos de su condado o estado para saber si hay algún programa de
recolección de materiales domésticos peligrosos en su área.
Coloque los números de los servicios médicos de emergencia y del centro de control
toxicológico cerca de todos los aparatos telefónicos. En una situación de emergencia, es
posible que no tenga tiempo de buscar los números de teléfono importantes. El número
del Centro Nacional de Control Toxicológico es (800) 222-1222.
Durante una emergencia con productos químicos en el hogar
Salga de la residencia de inmediato si hay riesgo de que se produzca un incendio o
explosión. No pierda tiempo recogiendo objetos ni llamando al departamento de bomberos
si está en peligro. Llame al departamento de bomberos una vez que salga (desde un
teléfono celular o el teléfono de un vecino) cuando esté seguro y no corra peligro.
Permanezca en contra del viento y lejos de la vivienda, a fin de evitar respirar gases
tóxicos.
Reconozca los síntomas de intoxicación y responda ante su aparición. Estos síntomas
son:
Dificultad para respirar
Irritación de los ojos, piel, garganta o vías
Cambios en el color de la piel
Dolor de cabeza o visión borrosa
Mareos
Torpeza o falta de coordinación
Cólicos o diarrea
Si una persona sufre síntomas de intoxicación o ha estado expuesta a un producto
químico doméstico, llame al centro de control toxicológico nacional al 1 (800) 222-1222 y
busque cualquier envase de la sustancia que esté a la mano a fin de poder brindar la
información que se le solicitará.
Siga detenidamente las indicaciones de primeros auxilios que le brinde el empleado del
centro de emergencias o el operador. Es posible que los consejos sobre primeros auxilios
incluidos en los envases estén desactualizados o sean incorrectos. No dé nada por la
boca a la persona afectada, a menos que así lo indique un profesional médico.
Después de una emergencia con productos químicos en el hogar
Deseche la ropa que pudo haberse contaminado. Es posible que algunos productos
químicos no puedan eliminarse completamente.
Verificar la vivienda
 
Probablemente haya muchos materiales peligrosos en su vivienda. Recorra su hogar para
ver dónde se encuentran estos materiales. Use la lista de artículos domésticos peligrosos
frecuentes como guía. Una vez que haya localizado un producto, verifique la etiqueta y
adopte las medidas necesarias para asegurarse de usar, almacenar y desechar el
material según las instrucciones del fabricante.
Es fundamental almacenar productos químicos domésticos en lugares a los que los niños
no puedan acceder. Recuerde que los productos como las latas de laca y desodorante en
aerosol, los esmaltes y quitaesmaltes, los limpiadores de inodoros y lustradores de
muebles pertenecen a la categoría de materiales peligrosos.
Artículos domésticos peligrosos
Productos de limpieza
Productos limpiadores de horno
Productos para destapar desagües
Productos para limpiar y lustrar madera y metal
Productos limpiadores de inodoros
Productos limpiadores de tinas, azulejos y duchas
Blanqueadores (lavado de ropa)
Sustancias químicas para piscinas
Pesticidas interiores
Cebos y veneno para hormigas
Cebos y veneno para cucarachas
Champú y repelentes antipulgas
Repelentes de insectos
Insecticidas para plantas domésticas
Repelentes de polillas
Cebos y venenos para ratones y ratas
Productos del automóvil
Aceite de motor
Aditivos para combustibles
Limpiadores para inyectores de combustible y carburador
Refrigerantes para el sistema de aire acondicionado
Líquidos de arranque
Baterías para automóvil
Líquido de frenos y transmisión
Anticongelante
Suministros de taller/pintura
Adhesivos y pegamentos
Decapantes para muebles
Pintura con base de aceite o esmalte
Tintes y acabados
Diluyentes de pintura y aguarrás
Decapantes y quitapinturas
Productos químicos para fotografía
Fijadores y otros solventes
Productos para el césped y el jardín
Herbicidas
Insecticidas
Fungicidas/protectores de madera
Varios
Baterías
Termómetros y termostatos de mercurio
Bombillas de luz fluorescentes
Sellador de entradas para vehículos
Otros productos inflamables
Tanques de propano y otros cilindros de gas comprimido
Queroseno
Aceite doméstico para usar en la calefacción
Gasóleo
Mezcla de aceite y gasolina
Líquido encendedor

Explosión nuclear
Una explosión nuclear es un estallido que provoca calor y luz intensos, una ola de presión
perjudicial y la dispersión de material radiactivo que puede contaminar el aire, el agua y
las superficies terrestres en varios kilómetros a la redonda. Un dispositivo nuclear puede
ser desde un arma transportada en un misil intercontinental lanzado por una nación hostil
u organización terrorista hasta un pequeño dispositivo nuclear portátil transportado por
una persona. Todos los dispositivos nucleares causan efectos mortales cuando explotan,
entre los que se incluyen luz cegadora, calor intenso (radiación térmica), radiación nuclear
inicial, explosión, incendios originados por el pulso térmico e incendios secundarios
provocados por la destrucción.
La amenaza nuclear presente durante la Guerra Fría ha disminuido; sin embargo, existe la
posibilidad de que un terrorista pueda tener acceso a un arma nuclear. Existen, bajo el
nombre de dispositivos nucleares improvisados (IND, por sus siglas en inglés), armas en
general más pequeñas y menos potentes de lo que habitualmente imaginamos. Si bien los
especialistas consideran que los atentados nucleares son menos probables que otro tipo
de atentados, aun así es importante conocer las medidas sencillas que pueden salvar su
vida y la de su familia.
Peligros de los dispositivos nucleares
Prepárese, prepare a su familia y prepare sus bienes para el peligro de los dispositivos
nucleares.
Los especialistas consideran que, en la actualidad, el peligro de un atentado nuclear
estratégico y masivo a los Estados Unidos es menos probable. Sin embargo, el
terrorismo, por naturaleza, es impredecible.
Si hubiese una amenaza de atentado, podría indicarse a las personas que vivan cerca de
los posibles blancos que deben evacuar, o bien estas podrían decidir evacuar por sí
mismas a un área que no se considere un posible blanco. La protección contra la lluvia
radiactiva implicará refugiarse en un área subterránea o en el medio de un edificio grande.
En general, los posibles blancos son:
Bases militares y centros de misiles estratégicos.
Centros de gobierno, como Washington, DC, y capitales de estado.
Centros importantes de comunicación y transportes.
Centros financieros, tecnológicos, industriales y de fabricación.
Refinerías de petróleo, plantas de energía eléctrica y plantas químicas.
Aeropuertos y puertos importantes.
Los tres factores que deben tenerse en cuenta al momento de protegerse de la radiación
y de la lluvia radiactiva son: distancia, refugio y tiempo.
Distancia - Cuanta más distancia haya entre usted y las partículas de la lluvia radiactiva,
mejor. Las áreas subterráneas, como el sótano de una vivienda u oficina, ofrecen más
protección que el primer piso de una estructura. Puede ser mejor permanecer en un piso
que esté cerca del centro de un edificio alto, según lo que esté cerca en el nivel en el que
se acumulará una cantidad significativa de partículas de lluvia radiactiva. Los tejados
planos acumulan partículas de lluvia radiactiva; por lo tanto, el piso superior no es una
buena opción, ni tampoco lo es un piso que esté contiguo al tejado plano de algún edificio
vecino.
Refugio - Cuanto más densos y pesados sean los materiales (paredes gruesas,
hormigón, ladrillos, libros y tierra) que se encuentran entre usted y las partículas de lluvia
radiactiva, mejor.
Tiempo - La radiación de la lluvia pierde su intensidad con bastante rapidez. Con el
tiempo, podrá abandonar el refugio contra la lluvia radiactiva. La lluvia radiactiva
representa el mayor riesgo para las personas durante las primeras dos semanas; a partir
de ese momento, ya ha disminuido a aproximadamente un 1% con respecto al nivel de
radiación inicial.
Recuerde que cualquier protección, sin importar cuán temporal sea, es mejor que ningún
tipo de protección, y que cuanto más refugio, distancia y tiempo pueda obtener, mejor.
Riesgos de los dispositivos nucleares
Es difícil predecir el alcance y la naturaleza de estos peligros y el momento en que
tendrán lugar. La dispersión geográfica de las consecuencias se definirá a partir de lo
siguiente:
El tamaño del dispositivo. Una bomba más poderosa producirá efectos que tendrán una
mayor expansión.
La altura en relación con el suelo en la que se detonó el dispositivo. Esto determinará el
alcance de los efectos de la explosión.
Naturaleza de la superficie debajo de la explosión. Algunos materiales pueden volverse
más radiactivos y transportarse por el aire con más facilidad que otros. Las áreas llanas
son más susceptibles a las consecuencias de la explosión.
Las condiciones meteorológicas. La dirección y la velocidad del viento incidirán en la hora
en que llegará la lluvia radiactiva; las precipitaciones pueden lavar la lluvia radiactiva de la
atmósfera.
Pulso electromagnético
Además de tener otros efectos, un arma nuclear detonada en la atmósfera de la tierra o
por encima de ella puede crear un pulso electromagnético (EMP, por sus siglas en inglés),
un campo eléctrico de alta densidad. Los EMP actúan como la caída de un rayo, pero son
más fuertes, rápidos y breves. Pueden provocar daños importantes en dispositivos
electrónicos conectados a fuentes de alimentación o antenas. Esto incluye sistemas de
comunicación, computadoras, electrodomésticos y sistemas de encendido de aviones y
automóviles. Los daños pueden variar de interrupciones menores a que los componentes
se quemen. La mayoría de los equipos electrónicos que se encuentran dentro de un radio
de 1.000 millas (1.600 km) de una detonación nuclear de gran altura podrían verse
afectados. En general, esto no afecta a las radios de baterías o pilas con antenas cortas.
Si bien es probable que el EMP perjudique a la mayoría de las personas, podría dañar a
los que tienen marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados.
Lluvia radiactiva
Incluso si las personas no están lo suficientemente cerca de la explosión nuclear como
para sufrir las consecuencias directas, podrían verse afectadas por la lluvia radiactiva.
Todas las explosiones nucleares provocan algún tipo de lluvia radiactiva. Las explosiones
que se producen cerca de la superficie terrestre provocan cantidades mucho mayores de
lluvia radiactiva que las que se producen a alturas mayores. Esto se debe a que el calor
extremo originado por la explosión nuclear provoca una corriente ascendente de aire que
forma la conocida nube en forma de hongo. Cuando la explosión se produce cerca de la
superficie terrestre, millones de partículas de tierra evaporadas son atraídas hacia la
nube. A medida que el calor disminuye, los materiales radiactivos que se evaporaron se
condensan en partículas y caen a la Tierra. Este fenómeno se denomina lluvia radiactiva.
El material de la lluvia radiactiva pierde radiación durante un período prolongado, y es la
principal fuente de radiación nuclear residual.
Si existen las condiciones propicias, la lluvia radiactiva provocada por una explosión
nuclear puede ser arrastrada por corrientes de viento y alcanzar cientos de kilómetros.
Los efectos incluso de un dispositivo portátil pequeño que explota a nivel del suelo
pueden ser mortales.
La radiación nuclear no puede verse, olerse ni detectarse mediante los sentidos. Solo
puede detectarse a través de dispositivos de control de radiación. Esto hace que las
emergencias radiológicas sean diferentes de otros tipos de emergencias, como las
inundaciones o los huracanes. A través del control, pueden preverse las horas en que
llegará la lluvia radiactiva, que se anunciarán mediante los canales de advertencia
oficiales. Sin embargo, cualquier incremento en la acumulación superficial de polvo
arenoso debe ser una advertencia para tomar medidas de protección.
Antes de una explosión nuclear

A continuación se incluyen las medidas que puede tomar para protegerse, proteger a su
familia y proteger sus bienes en caso de una explosión nuclear.
Prepare un equipo de suministros de emergencia que incluya artículos como alimentos
no perecederos, agua, una radio que funcione con baterías, pilas o a cuerda, linternas y
baterías o pilas de repuesto. Le recomendamos que prepare un equipo portátil y que lo
guarde en el automóvil por si le indican que debe evacuar.
Elabora un plan de emergencia familiar. Es posible que su familia no se encuentre
reunida en el mismo lugar cuando se produzca el desastre, de modo que es importante
saber cómo se comunicarán entre sí, cómo volverán a reunirse y qué harán en caso de
emergencia.
Planee los lugares donde se reunirá su familia, tanto en las inmediaciones de su barrio
como fuera de estas.
Conozca los planes de de desastre y sistemas de advertencia de la comunidad, incluidas
las vías de evacuación.
Pregúnteles a los funcionarios si se designó algún edificio público de su comunidad como
refugio para lluvia radiactiva. Si no se designó ninguno, haga su propia lista de posibles
refugios cerca de su hogar, lugar de trabajo y escuela. Estos lugares incluyen: sótanos o
el área central sin ventanas de los pisos ubicados en la mitad de edificios altos, así como
transportes subterráneos y túneles.
Si vive en un edificio de apartamentos o en un edificio alto, hable con el administrador
sobre cuál es el lugar más seguro del edificio para refugiarse y sobre cómo mantener a
los ocupantes del edificio hasta que sea seguro salir.
Durante los períodos de amenaza elevada incremente sus suministros para casos de
desastre de modo que sean suficientes para hasta dos semanas.
Refugiarse durante una explosión nuclear es absolutamente necesario. Existen dos tipos
de refugios: para explosiones y para lluvias radiactivas. A continuación se describen los
dos tipos de refugios:
Los refugios para explosiones están específicamente construidos para ofrecer algún tipo
de protección contra la presión de la explosión, la radiación inicial, el calor y los incendios.
Pero ni siquiera un refugio para explosiones puede resistir el impacto directo de una
explosión nuclear.
Los refugios para lluvia radiactiva no necesitan construirse específicamente para brindar
protección contra lluvias radiactivas. Puede tratarse de cualquier espacio protegido,
siempre que las paredes y el tejado sean lo suficientemente gruesos y densos como para
absorber la radiación emanada de las partículas de la lluvia radiactiva.
Durante una explosión nuclear
A continuación se incluyen las pautas sobre lo que debe hacer en caso de una explosión
nuclear.
Esté atento a la información oficial y siga las indicaciones provistas por el personal de
respuesta ante emergencias. En función de lo que se conozca sobre la amenaza, es
posible que le pidan que se refugie, que se dirija a un lugar específico o que evacue el
área.
Si se emite una advertencia de atentado, refúgiese tan pronto como sea posible, en un
lugar subterráneo si es posible, y permanezca allí hasta que le indiquen que salga.
Busque el edificio más cercano, preferentemente construido en ladrillo u hormigón, y entre
para evitar el material radiactivo que se encuentre en el exterior.
Si en unos minutos puede llegar hasta un mejor refugio, como un edificio de varios pisos o
un sótano, diríjase allí de inmediato.
Diríjase a un refugio lo más subterráneo posible o al centro de un edificio alto. El objetivo
es que haya la mayor cantidad de paredes, hormigón, ladrillos y tierra posible entre usted
y el material radiactivo del exterior.
Quédese donde esté, incluso si está separado de su familia. Permanecer en un lugar
cerrado es lo más seguro para todas las personas que se encuentren en el área afectada.
Puede salvarle la vida.
Durante el período en que se registran los niveles de radiación más altos, es más seguro
permanecer en lugares cerrados, lejos del material radiactivo del exterior.
Los niveles de radiación son extremadamente peligrosos después de una detonación
nuclear, pero estos niveles se reducen rápidamente.
Espere permanecer en un lugar cerrado durante, al menos, 24 horas, a menos que las
autoridades le indiquen lo contrario.
Si lo mejor para usted es evacuar, le indicarán que debe hacerlo. Se usarán todos los
métodos de comunicación disponibles para informar o brindar instrucciones.
Es posible que se les pida a las personas que estén en la zona donde habrá material
radiactivo - en dirección del viento desde el lugar de detonación - que adopten medidas de
protección.
Si la explosión lo sorprende al aire libre y no puede ingresar en un lugar cerrado
inmediatamente:
No mire el fogonazo ni la bola de fuego, pueden cegarlo.
Refúgiese detrás de cualquier objeto que pueda ofrecerle protección.
Recuéstese completamente sobre el suelo y cúbrase la cabeza. Si la explosión tiene lugar
a cierta distancia, podrían transcurrir 30 segundos o más antes de que llegue la ola de la
explosión.
Refúgiese tan pronto como pueda, incluso si está a muchos kilómetros del lugar donde se
produjo el atentado; la lluvia radiactiva puede ser transportada por acción del viento hasta
cientos de kilómetros. Recuerde los tres factores de protección: distancia, refugio y
tiempo.
Si estaba al aire libre durante la explosión o después de ella, lávese lo antes posible para
eliminar el material radiactivo que pudo haberse adherido a su cuerpo.
Quítese la ropa para que el material radiactivo no se esparza. Quitarse la capa exterior de
ropa puede eliminar hasta el 90% del material radiactivo.
Si resulta práctico, coloque la ropa contaminada en una bolsa plástica y ciérrela o átela.
Coloque la bolsa lo más lejos posible de los humanos y de los animales de modo que la
radiación que emane no afecte a otras personas.
De ser posible, tome una ducha con abundantes cantidades de jabón y agua para ayudar
a eliminar la contaminación radiactiva. No se restriegue ni rasque la piel.
Lávese el cabello con agua y champú o jabón. No aplique acondicionador, porque fijará el
material radiactivo al cabello y evitará que pueda enjuagarse fácilmente.
Suénese la nariz suavemente, y límpiese los párpados y pestañas con un paño húmedo y
limpio. Límpiese suavemente los oídos.
Si no puede tomar una ducha, use una toallita húmeda o un paño húmedo y limpio para
limpiar la piel que no estuviera cubierta por la ropa.
Refugiarse en edificaciones
Construcción de refugios, versión en texto TXT 1Kb
Los números de este gráfico representan un “factor de reducción de dosis”. Un factor de
reducción de 10 significa que la persona que se encuentre en esa área recibiría 1/10 de la
dosis de una persona que se encuentre al aire libre. Un factor de reducción de dosis de
200 significa que una persona en esa área recibiría 1/200 de la dosis que recibiría una
persona que se encuentre al aire libre.
Para obtener más información, lea Planning Guidance for Response to a Nuclear
Detonation, PDF (en inglés) (Planificación de pautas de respuesta ante una detonación
nuclear) del comité federal interinstitucional liderado por la Oficina Ejecutiva del
Presidente de EE. UU.
Después de una explosión nuclear
Los índices de pérdida de radiación de la lluvia radiactiva son los mismos para los
dispositivos nucleares de cualquier tamaño. Sin embargo, la cantidad de lluvia radiactiva
variará en función del tamaño del dispositivo y su proximidad al suelo. Por lo tanto, en las
áreas que presentan los niveles de radiación más altos, podría ser necesario refugiarse
durante hasta un mes.
La lluvia radiactiva más intensa se limitará al área en la que se produjo la explosión o al
área que se encuentra en dirección del viento desde el lugar de la explosión, y el 80% de
la lluvia radiactiva se producirá durante las primeras 24 horas.
A las personas que se encuentren en la mayoría de las áreas que estarán afectadas se
les permitirá salir del refugio dentro de algunos días y, de ser necesario, deberán evacuar
a áreas no afectadas.
Regresar a su hogar
Recuerde lo siguiente cuando regrese a su hogar:
Siga escuchando la radio y la televisión para informarse sobre lo que debe hacer, adónde
ir y los lugares que debe evitar.
Manténgase alejado de áreas que sufrieran daños. Aléjese de las áreas marcadas como
“peligro de radiación” (en inglés, “radiation hazard”) o “materiales peligrosos” (en inglés,
“hazardous materials” o “HAZMAT”). Recuerde que la radiación no puede verse, olerse ni
detectarse mediante los sentidos humanos.
Más pautas sobre recuperarse de un desastre.
Recursos

Si necesita obtener más información sobre cualquiera de estos temas, los siguientes
recursos pueden ser útiles.
Atentado nuclear (en inglés). Documento que brinda orientación para prepararse para
casos de amenaza nuclear.
Preste atención a sus funcionarios locales
En una emergencia, siempre preste atención a las indicaciones de los funcionarios locales
de manejo de emergencias. Obtenga información acerca de los planes de emergencia
que los gobiernos local y estatal hayan establecido para su área..

Huracanes
Esta página explica las acciones que debe tomar cuando reciba una alerta o advertencia
de huracanes desde el Servicio Nacional de Meteorología para su área, y qué debe hacer
antes, durante y después de un huracán.
Consejos básicos sobre preparación
Sepa con anterioridad adónde irá y cómo llegará en caso de que necesite
desalojar/evacuar. Si se le ordena desalojar, familiarícese con las vías de evacuación de
su comunidad para casos de huracanes y cómo buscar un terreno más elevado; y haga
planes de estadía en caso de que le toque pasar muchos días lejos de casa. Para más
información comuníquese con su agencia local de manejo de emergencias.
Prepare un equipo de emergencia, incluyendo una linterna, pilas, dinero en efectivo,
artículos de primeros auxilios y copias de su información crítica por si necesita
desalojar/evacuar.
Si se encuentra en un área que no tiene orden de desalojo y decide quedarse en su casa,
planifique tener suministros para varios días, en caso de que pierda la energía y el agua;
o si no puede salir de su casa durante varios días debido a las inundaciones o a los
caminos bloqueados.
Prepare un plan de comunicación familiar.
Muchas comunidades tienen sistemas de alerta de texto o de correo electrónico para
notificaciones de emergencia. Para averiguar qué servicios de alertas están disponibles
en su área, haga una búsqueda en Internet bajo su ciudad o condado con la palabra
"alertas".
Prepare su hogar 

Los vientos huracanados pueden causar que árboles y ramas se caigan así que,
asegúrese que los árboles y los arbustos que están alrededor de su hogar estén
correctamente cortados para que puedan resistir mejor los vientos.
Instale cimientos adicionales para sujetar firmemente el tejado a la estructura de la casa.
Esto reducirá el daño al tejado. Arregle las canaletas y bajantes pluviales que estén flojos
y obstruidos.
Reduzca los daños a la propiedad reforzando el techo, las ventanas y puertas, incluyendo
las puertas de garaje.
Compre un generador portátil o instale uno para su uso durante los cortes de energía.
Recuerde que debe mantener los generadores afuera del hogar y otras fuentes
alternativas de energía y/ocalor, por lo menos 20 pies lejos de las ventanas y puertas, y
protegidas de la humedad. NUNCA trate de alimentar el cableado de la casa conectando
un generador en una toma de pared.
Considere la posibilidad de construir una habitación segura utilizando el estándar para el
diseño y construcción de albergues de tormenta del Concilio del Código Internacional (en
inglés ICC 500) para la protección contra los vientos directos y en lugares por encima de
los niveles de inundación.
Vigilancia de huracán
Vigilancia de huracán = Anuncio que indica la posibilidad de que se produzcan las
condiciones de un huracán en las próximas 48 horas.
Pasos a seguir:
Revise su ruta (s) de desalojo y escuche a los funcionarios locales.
Revise los artículos en su equipo de herramientas para desastre. Incluya artículos
importantes para las necesidades especiales de niños, padres, personas con
discapacidades o con otro tipo de necesidad funcional y de acceso y mascotas.
Advertencia de huracán
Advertencia de huracán = Anuncio que indica la posibilidad de que se produzcan
las condiciones de un huracán en las próximas 36 horas.
Pasos a seguir:
Siga las órdenes de desalojo/evacuación, si lo indican las autoridades locales.
Envíe mensajes de texto o utilice las redes sociales para reportarse y mantenerse en
contacto con su familia y amigos.
Siga las recomendaciones de lista de preparación para huracanes, dependiendo de
cuándo se prevé que la tormenta pase y el impacto que se proyecta para su área.
¿Qué hacer 6 horas antes de que llegue un huracán?
Si se encuentra en un área que no tiene orden de desalojo/evacuación, quédese en su
casa o donde se encuentre e infórmele a sus amigos y familiares.
Cierre las persianas de las ventanas y manténgase alejado de las mismas. Los cristales
de las ventanas rotas podrían provocar lesiones personales.
Mantenga el refrigerador o el congelador en la posición más fría y abra sólo cuando sea
necesario. Si se va la electricidad, la comida va a durar más tiempo. Mantenga un
termómetro en el refrigerador para comprobar la temperatura de los alimentos cuando se
restablezca la alimentación.
Encienda el TV / radio para obtener las últimas actualizaciones del tiempo o verifique los
sitios web de su ciudad/condado cada 30 minutos.
¿Qué hacer 6 a 18 horas antes de que llegue un huracán?
Encienda el TV / radio para obtener las últimas actualizaciones del tiempo o verifique los
sitios web de su ciudad/condado cada 30 minutos.
Mantenga la batería de su teléfono celular cargada al máximo en caso de que falle la
electricidad.
¿Qué hacer 18 a 36 horas antes de que llegue un huracán?
Tenga accesible en su computadora el sitio web de su ciudad o condado o un sitio web
que emita noticias locales, para tener acceso rápido a las instrucciones de emergencia y a
las actualizaciones sobre la tormenta.
Prepare su hogar, mueva al interior los objetos exteriores que puedan salir volando o
provocar daños (por ejemplo, muebles de jardín, botes de basura); Sujete los objetos que
no debe guardar en el interior (por ejemplo, tanques de propano); y asegúrese que los
árboles y los arbustos que están alrededor de su hogar estén correctamente cortados.
Cubra todas las ventanas de su hogar. Las contraventanas permanentes para tormentas
ofrecen la mejor protección para las ventanas. Una segunda opción es entablar las
ventanas con contrachapado marino de 5/8" (1,5 cm) de grosor, cortado para que encaje y
pueda estar listo para su instalación. La cinta adhesiva no evita que se rompan las
ventanas.
¿Qué hacer 36 horas antes de que llegue un huracán?
Encienda el TV / radio o un sitio web que emita noticias locales. Usted obtendrá las
últimas actualizaciones del tiempo y las instrucciones de emergencia.
Prepare o actualice su  kit de preparación para emergencias, incluyendo una linterna,
pilas, dinero en efectivo y suministros de primeros auxilios.
Planifique cómo se comunicará con los miembros de la familia, en caso de que se vaya la
electricidad en su área o de que no estén en el mismo lugar cuando llegue el huracán. Por
ejemplo, puede llamar, enviar un mensaje de texto, de correo electrónico o utilizar las
redes sociales. Recuerde que, en caso de desastres, el envío de mensajes de texto suele
ser más rápido y fiable que realizar llamadas telefónicas porque las líneas telefónicas
están a menudo sobrecargadas.
Revise el plan de desalojo/evacuación con su familia. Quizás tenga que desalojar
rápidamente así que planifique de antemano.
Mantenga su auto en buen estado y el tanque de gasolina lleno. Tenga suministros de
emergencias y un cambio de ropa.
Después de un huracán
Preste atención a las autoridades locales para instrucciones y actualizaciones de
desalojo/evacuación, si se lo indican las autoridades locales.
Manténgase en contacto con  sus familiares y amigos y hágales saber adónde va
mediante mensajes de texto o a través de las redes sociales.
Vuelva a casa solo cuando las autoridades indiquen que es seguro.
Tenga precaución con los escombros y a los cables eléctricos caídos.
Evite caminar o conducir a través de las aguas de inundación. ¡No se exponga, de la
vuelta y no se ahogue! Recuerde que seis pulgadas (poco más de 15 cm) de agua en
movimiento pueden hacerlo caer, y dos pies (poco más de 60 cm) de agua en movimiento
pueden arrastrar a la mayoría de los vehículos
Evite el contacto con el agua de inundación ya que puede estar contaminada por
combustibles, gasolina o aguas residuales; o puede estar cargada eléctricamente por las
líneas eléctricas subterráneas o caídas.
Para efectos del seguro contra inundaciones, tome fotografías a los daños ocurridos a su
propiedad.
Haga lo que pueda para evitar mayores daños a su propiedad, (por ejemplo, poner una
lona en un techo dañado), ya que puede que el seguro no cubra el daño adicional que se
produce después de la tormenta.
Haga un plan antes de un huracán
Conozca su riesgo ante un huracán. Consulte con su agencia de manejo de
emergencias local.
Haga un plan de emergencias.
Prepare o actualice su  kit de preparación ante emergencias, incluyendo una linterna,
pilas, dinero en efectivo y suministros de primeros auxilios.
Considere comprar un seguro contra inundaciones (en inglés).
Familiarícese con los planes de emergencia locales. Sepa dónde ir y cómo llegar allí, en
caso de que necesite desalojar/evacuar o llegar a un terreno más alto o al nivel más alto
de un edificio.
Manténgase atento a las alertas de teléfono, radio o televisión para obtener
actualizaciones sobre el tiempo, así como las instrucciones de emergencia y de desalojo
en su área. Un buen recurso es la aplicación de FEMA para dispositivos móviles.

Incidentes con materiales peligrosos


Hay sustancias químicas en todas partes. Purifican el agua potable, aumentan la
producción de los cultivos y simplifican las tareas domésticas. Sin embargo, las
sustancias químicas también pueden ser peligrosas para los humanos o el medio
ambiente si se usan o liberan incorrectamente. Puede haber peligros durante la
producción, el almacenamiento, el transporte, el uso o la eliminación. Tanto usted como
su comunidad pueden correr riesgos si un producto químico se usa de forma insegura o
se libera al medio ambiente en cantidades perjudiciales en el lugar donde vive, trabaja o
juega.
Los materiales peligrosos que se presentan en diversas formas pueden provocar la
muerte, lesiones graves, consecuencias duraderas para la salud y daños en edificios,
viviendas y otras propiedades. Muchos productos que contienen sustancias químicas
peligrosas se usan y almacenan en hogares normalmente. Además, estos productos se
envían diariamente por las carreteras, vías ferroviarias, vías fluviales y tuberías del país.
Los fabricantes de productos químicos constituyen una fuente de materiales peligrosos,
pero hay muchas otras, entra las que se incluyen las estaciones de servicio, los hospitales
y los lugares donde se desechan materiales peligrosos.
Diversas cantidades de materiales peligrosos se fabrican, usan o almacenan en,
aproximadamente, 4,5 millones de centros en los Estados Unidos: de importantes plantas
industriales a establecimientos locales de limpieza en seco o tiendas de artículos para
jardinería.
Los materiales peligrosos se presentan como explosivos, sustancias combustibles e
inflamables, venenos, y materiales radiactivos. Estas sustancias, con frecuencia, se
liberan debido a accidentes durante el transporte o a accidentes químicos en las plantas.
Antes de un incidente con materiales peligrosos
 

 
Muchas comunidades cuentan con Comités Locales de Planificación de Emergencias
(LEPC, por sus siglas en inglés), cuyas responsabilidades incluyen recopilar información
sobre materiales peligrosos en la comunidad y facilitar esta información a la población si
esta lo solicita. Los LEPC también tienen la responsabilidad de desarrollar un plan de
emergencia para prepararse y responder ante una situación de emergencia con productos
químicos en la comunidad. Este plan incluye las formas en que se notificará a la población
y las medidas que esta debe tomar en caso de que se produzca una fuga.
Comuníquese con los LEPC para obtener más información sobre los peligros
relacionados con productos químicos y sobre qué debe hacerse para minimizar el riesgo
de las personas y la comunidad en relación con estos productos. La oficina local para el
manejo de emergencias puede brindarle la información de contacto de los LEPC. Busque
la oficina de su estado o la agencia de manejo de emergencias.
A continuación se incluyen medidas que puede tomar para protegerse, proteger a su
familia y proteger sus bienes de un incidente con materiales peligrosos:
Prepare un equipo de suministros de emergencia que incluya artículos como alimentos no
perecederos, agua, una radio que funcione con baterías, pilas o a cuerda, linternas y
baterías o pilas de repuesto. Debe agregar láminas de plástico, cinta adhesiva y tijeras al
equipo, a fin de estar mejor preparado para un incidente con materiales peligrosos. Le
recomendamos que prepare un equipo portátil y que lo guarde en el automóvil por si le
indican que debe evacuar.
Elabore un plan de emergencia familiar. Es posible que su familia no se encuentre reunida
en el mismo lugar cuando se produzca el desastre, de modo que es importante saber
cómo se comunicarán entre sí, cómo volverán a reunirse y qué harán en caso de
emergencia.
Durante un incidente con materiales peligrosos
Escuche la radio o la televisión locales para obtener información detallada e instrucciones.
Siga las instrucciones detenidamente. Debe mantenerse alejado del área para minimizar
el riesgo de contaminación. Recuerde que algunas sustancias químicas tóxicas son
inodoras.

Si: Debe:

Hágalo inmediatamente. Escuche la radio o mire la


televisión para obtener información sobre las vías de
evacuación, los refugios temporales y los procedimientos.
Siga las vías que recomienden las autoridades; es posible
que los atajos no sean seguros. Márchese rápidamente.
Si tiene tiempo, minimice la contaminación en su hogar
Le piden que evacue cerrando todas las ventanas y las bocas de ventilación, y
apagando los ventiladores del ático.
Lleve suministros preparados previamente para casos de
desastre.
Recuerde ayudar a los vecinos que puedan necesitar
asistencia especial: niños pequeños, personas mayores y
personas con necesidades funcionales o de acceso.

Quédese río arriba, en un lugar alto y en contra del viento.


En general, trate de trasladarse a, al menos, media milla
(800 metros; en general entre 8 y 10 manzanas urbanas) del
área de peligro. Retírese del lugar del accidente y ayude a
que las demás personas se alejen.
Se encuentra al aire
No camine sobre ningún líquido derramado, bruma aérea ni
libre
depósitos químicos sólidos condensados, ni los toque. Trate
de no inhalar gases ni humo. De ser posible, cúbrase la
boca con un paño mientras se retira del área.
Manténgase alejado de las víctimas del accidente hasta que
se haya identificado el material peligroso.

Deténgase y busque refugio en una construcción


permanente. Si debe permanecer en su automóvil,
Está en un vehículo mantenga cerradas las ventanillas y las bocas de
ventilación, y apague el sistema de aire acondicionado y
calefacción.
Meta en casa a las mascotas.
Cierre con llave todas las puertas y ventanas que den al
exterior. Cierre las bocas de ventilación, los reguladores de
tiro de la chimenea y la mayor cantidad posible de puertas
interiores.
Apague los equipos de aire acondicionado y los sistemas de
ventilación. En las construcciones grandes, configure los
sistemas de ventilación al modo de recirculación para que
no entre aire del exterior. Si esto no es posible, debe
apagarlos.
Diríjase a una habitación preseleccionada para refugio. Esta
habitación no debe ser subterránea y debe tener la menor
Le indican que debe cantidad posible de aberturas hacia el exterior.
permanecer en un
lugar cerrado Selle los espacios debajo de las puertas y las ventanas con
toallas húmedas o láminas de plástico y cinta adhesiva.
Selle los espacios alrededor de las ventanas y unidades de
aire acondicionado, los extractores de baños y de la cocina,
y las bocas de ventilación de la estufa y secadora con cinta
adhesiva y láminas de plástico, papel encerado o de papel
de aluminio.
Use material para rellenar las grietas y los agujeros de las
habitaciones, como los que pueden encontrarse alrededor
de las tuberías.
Si pudo haber entrado gas o vapor en la vivienda, respire
superficialmente a través de una tela o toalla. Evite comer o
beber alimentos o agua que puedan estar contaminados

 
Seguridad en refugios de habitaciones cerradas
Diez pies cuadrados (1 m2) de espacio por persona brindarán suficiente aire como para
evitar que se acumule dióxido de carbono durante hasta cinco horas, si tenemos en
cuenta una frecuencia respiratoria normal en reposo.
Sin embargo, es poco probable que los funcionarios locales recomienden refugiarse en
habitaciones cerradas durante más de 2-3 horas, porque la eficacia de estos refugios
disminuye con el tiempo, dado que el aire exterior contaminado ingresa gradualmente en
el refugio. En esos momentos, evacuar el área es la mejor medida de protección que
puede tomarse.
Además, debe ventilar el refugio cuando haya pasado la emergencia para evitar respirar
el aire contaminado que esté dentro del refugio.
Lea más sobre refugiarse en el lugar
Después de un incidente con materiales peligrosos
A continuación se incluyen pautas para el período posterior a un incidente con materiales
peligrosos:
Diríjase a un refugio público designado si le indicaron que debe evacuar o considera que
no es seguro permanecer en su hogar. Envíe por mensaje de texto la palabra SHELTER
(refugio) + su código postal al 43362 (4FEMA) para encontrar el refugio más cercano en
su área (ejemplo: shelter 12345).
Actúe rápidamente si ha estado en contacto con sustancias químicas peligrosas o si ha
estado expuesto a ellas.
Siga las indicaciones de descontaminación que le brinden las autoridades locales. Es
posible que le indiquen que debe ducharse cuidadosamente o que se mantenga alejado
del agua y siga otro procedimiento.
Busque tratamiento médico lo antes posible si presenta síntomas inusuales.
Coloque en envases herméticamente cerrados la ropa y el calzado que hayan estado
expuestos a materiales peligrosos. No deje que entren en contacto con otros materiales.
Llame a las autoridades locales para saber cómo desecharlos correctamente.
Advierta a todos los que entren en contacto con usted que pudo haber estado expuesto a
una sustancia tóxica.
Escuche la radio o la televisión locales para conocer la información de emergencia más
actualizada.
Ayude a los vecinos que puedan necesitar asistencia especial: niños pequeños, personas
mayores y personas con necesidades funcionales y de acceso. Es posible que las
personas que los cuidan o que tienen una familia numerosa necesiten más ayuda en
situaciones de emergencia.
Regrese al hogar cuando las autoridades indiquen que es seguro hacerlo. Abra ventanas
y bocas de ventilación y encienda ventiladores para que el aire circule.
Pregunte a las autoridades locales cómo limpiar la tierra y su vivienda.
Informe de cualquier vapor persistente u otros peligros a la oficina local de servicios de
emergencia.
Preste atención a sus funcionarios locales.
Obtenga información acerca de los planes de emergencia que los gobiernos locales y
estatales  hayan establecido para su área. En una emergencia, siempre preste atención a
las indicaciones de los funcionarios locales de manejo de emergencias.

Incendios en el hogar
Cada año, más de 2,500 personas mueren y 12,600 sufren lesiones a causa de incendios
en el hogar en los Estados Unidos. Se calcula que la pérdida directa de bienes debido a
incendios en el hogar es de $7.300 millones por año. Los incendios en el hogar pueden
prevenirse.
A fin de protegerse, es importante comprender las características básicas del fuego. Los
incendios se esparcen rápidamente; no hay tiempo para recoger los objetos de valor ni
hacer llamadas. En solo dos minutos, un incendio puede volverse mortal. En cinco
minutos, una residencia puede verse envuelta en llamas.
El calor y el humo del incendio pueden ser más peligrosos que las llamas. Inhalar el aire
muy caliente puede quemar los pulmones. El fuego produce gases tóxicos que lo
desorientan y lo adormecen. Si está durmiendo, en lugar de despertarlo, es posible que el
fuego lo haga dormir más profundamente. La asfixia es la principal causa de muerte por
incendio, y supera a las quemaduras en una proporción de tres a uno.
Conozca sobre los incendios en el hogar

Los incendios son RÁPIDOS


Hay muy poco tiempo. En menos de 30 segundos, una pequeña llama puede pasar a
estar completamente fuera de control y convertirse en un gran incendio. Bastan unos
minutos para que una vivienda quede llena de espeso humo negro o envuelta en llamas.
La mayoría de los incendios mortales se producen en el hogar mientras los ocupantes
duermen. Si se despierta en un incendio, no tendrá tiempo de recoger los objetos de valor
porque el fuego se esparce demasiado rápido y el humo es demasiado espeso. Solo hay
tiempo de escapar.
Los incendios causan CALOR
El calor es más peligroso que las llamas. El calor del incendio puede ser mortal por sí
mismo. En un incendio, la temperatura de la habitación puede ser de 100ºF (37ºC) al nivel
del piso y aumentar hasta 600ºF (315ºC) a la altura de los ojos. Inhalar este aire muy
caliente quemará los pulmones. Este calor puede derretir la ropa sobre la piel. En cinco
minutos, una habitación puede volverse tan caliente que todo lo que se encuentra allí arde
rápidamente: esto se denomina combustión súbita generalizada.
Los incendios son OSCUROS
En los incendios no hay luz: hay muchísima oscuridad. En el inicio, el fuego es brillante,
pero rápidamente produce humo negro y oscuridad absoluta. Si se despierta durante un
incendio, es posible que no pueda ver nada, que esté desorientado y que no pueda
ubicarse en el hogar donde ha vivido durante años.
Los incendios son MORTALES
El humo y los gases tóxicos matan más personas que las llamas. El fuego usa el oxígeno
que usted necesita y produce humo y gases tóxicos mortales. Respirar incluso pequeñas
cantidades de humo y gases tóxicos puede adormecerlo, desorientarlo y causarle
dificultad para respirar. Los gases inodoros e incoloros pueden sumergirlo en un profundo
sueño antes de que las llamas lleguen a su puerta. Es posible que no se despierte a
tiempo para escapar.
Solo si sabemos la verdadera naturaleza del fuego podemos prepararnos y preparar a
nuestras familias.
Antes de un incendio en el hogar
Desarrolle y practique un plan de escape en caso de incendio en el hogar
En caso de incendio, recuerde que cada segundo cuenta; por lo tanto, usted y su familia
siempre deben estar preparados. Los planes de escape lo ayudarán a salir de su hogar
rápidamente.
Practique, dos veces al año, su plan de escape del hogar en caso de incendio. Algunos de
los consejos que debe tener en cuenta al preparar este plan son:
Encontrar dos formas de salir de cada habitación.
Si la vía principal está bloqueada por el fuego o el humo, necesitará una segunda vía de
escape. La vía de escape secundaria puede ser la ventana hacia un tejado vecino o una
escalera plegable de escape desde las ventanas de los pisos superiores.
Solo compre escaleras plegables que haya evaluado algún laboratorio nacionalmente
reconocido, como Underwriters Laboratories (UL).
Asegúrese de que las ventanas no estén atascadas, que las mosquiteras puedan retirarse
rápidamente y que las barras de seguridad puedan abrirse correctamente.
Practique salir de su hogar a tientas en la oscuridad o con los ojos cerrados.
Las ventanas y las puertas que tengan barras de seguridad deben tener dispositivos de
apertura rápida para poder abrirlas de inmediato durante una emergencia. Asegúrese de
que todos los miembros de su familia comprendan y practiquen cómo manipular y abrir
adecuadamente las ventanas y las puertas que tengan barras o que estén cerradas con
llave.
Enséñeles a los niños a no esconderse de los bomberos.
Alarmas de humo
Una alarma de humo correctamente instalada y mantenida es lo único en su hogar que
puede alertar a usted y a su familia sobre un incendio, las 24 horas del día, los siete días
de la semana. Una alarma de humo que funcione aumenta sus posibilidades de sobrevivir
a un incendio mortal en su hogar.
Instale alarmas de humo por ionización Y fotoeléctricas, O BIEN alarmas de humo con
sensor dual, que incluyan sensores de humo tanto fotoeléctricos como por ionización.
Pruebe las baterías o pilas todos los meses.
Reemplace las baterías o pilas de las alarmas de humo, al menos, una vez al año (salvo
las baterías de litio no reemplazables de 10 años de duración).
Instale alarmas de humo en cada piso de su hogar, incluido el sótano. La Administración
de Incendios de los EE. UU. recomienda instalar alarmas de humo tanto dentro como
fuera de las áreas de dormitorios.
Siempre siga las instrucciones de instalación del fabricante cuando instale alarmas de
humo.
Reemplace toda la unidad de la alarma de humo cada 8 o 10 años o según las
instrucciones del fabricante
Nunca desactive la alarma de humo mientras cocina: puede ser un error mortal. Abra la
ventana o la puerta y presione el botón "silencio", ondee una toalla cerca de la alarma o
desplace la alarma algunos metros, pero no la desactive.
Alarmas de seguridad y personas con necesidades funcionales o de acceso
Se recomienda que los cuidadores verifiquen las alarmas de humo de las personas que
no pueden hacerlo solas.
Las alarmas audibles de las personas con discapacidades visuales deben tener una
pausa y un pequeño período de silencio entre cada ciclo sucesivo para que estas
personas puedan escuchar las indicaciones o las voces de otras personas.
Hay alarmas de humo disponibles que incluyen un dispositivo vibratorio o una luz
destellante para las personas con discapacidades auditivas. Comuníquese con su
departamento local de bomberos para recibir información sobre cómo obtener una alarma
de humo vibratoria o destellante.
También hay disponibles alarmas de humo con luz intermitente que se colocan en el
exterior de la vivienda para llamar la atención de los vecinos, y sistemas de llamadas de
emergencia para pedir ayuda.
Más consejos de seguridad contra incendios
Duerma con la puerta cerrada.
Solo las personas capacitadas en el manejo y mantenimiento correctos de los extintores
deben considerar usar estos dispositivos cuando sea necesario. Comuníquese con su
departamento local de bomberos para obtener información sobre la capacitación
disponible en su área y sobre qué tipo de extintor debe comprar para su hogar.
Considere instalar un sistema automático de rociadores para incendios en su vivienda.
Pídale al departamento local de bomberos que inspeccione su vivienda para determinar
las medidas de prevención y seguridad contra incendios.
Durante un incendio en el hogar
Gatee o arrástrese por debajo del humo hasta la salida: el humo denso y los gases
Cuando suene la alarma de incendios, salga rápidamente. Es posible que solo tenga
algunos segundos para escapar de forma segura.
Si el humo bloquea la puerta o la primera vía de escape, use la vía secundaria.
El humo es tóxico. Si debe atravesar el humo para escapar, agáchese y muévase por
debajo del humo hasta la salida.
Antes de abrir la puerta, palpe el picaporte y la puerta. Si alguno de ellos está caliente,
deje la puerta cerrada y diríjase a la segunda vía de escape.
Si sale humo de los marcos de la puerta, deje la puerta cerrada y diríjase a la segunda vía
de escape.
Si abre una puerta, hágalo lentamente. Esté listo para cerrarla rápidamente ante la
presencia de humo denso o fuego.
Si no puede llegar hasta una persona que necesita ayuda, abandone la vivienda y llame al
9-1-1 o al departamento de bomberos. Dígale al operador de emergencias dónde está la
persona.
Si hay mascotas atrapadas dentro de su hogar, notifique a los bomberos de inmediato.
Si no puede salir, cierre la puerta y cubra las vías de ventilación y las grietas alrededor de
las puertas con tela o cinta adhesiva para mantener el humo alejado. Llame al 9-1-1 o al
departamento de bomberos. Dígales dónde está y haga señales de ayuda desde la
ventana con una tela de color claro o una linterna.
Si su ropa se prende fuego, deténgase, tírese al piso y revuélquese: deténgase de
inmediato, tírese al piso y cúbrase la cara con las manos. Revuélquese una y otra vez de
un lado al otro hasta que el fuego se apague. Si usted o alguna otra persona no pueden
detenerse, tirarse al piso y revolcarse, sofoque las llamas con una manta o toalla. Use
agua fría para tratar las quemaduras inmediatamente durante 3 a 5 minutos. Cubra las
quemaduras con un paño seco y limpio. Pida ayuda médica de inmediato llamando al 9-1-
1 o al departamento de bomberos.
Cómo escapar de un incendio
Asegúrese de que las ventanas no estén clavadas ni se hayan pintado de tal forma que
no se puedan despegar. Asegúrese de que las rejas de seguridad de las ventanas tengan
un mecanismo de apertura de seguridad para que puedan abrirse rápidamente desde
dentro.
Considere tener escaleras de escape si su vivienda tiene más de un piso, y asegúrese de
que las barras y demás mecanismos antirrobo que bloqueen la parte exterior de las
ventanas puedan abrirse fácilmente desde dentro.
Enséñeles a sus familiares a permanecer agachados o tendidos en el piso (donde el aire
es más seguro en un incendio) cuando escapen de un incendio.
Limpie las áreas de almacenamiento. No deje que se acumule basura como revistas y
periódicos viejos.
Planificación para escapes en casos de incendio para adultos mayores y personas
con necesidades funcionales o de acceso
Viva cerca de una salida. Si vive en un edificio de apartamentos, estará más seguro en la
planta baja. Si vive en una vivienda de varios pisos, procure dormir en la planta baja y
cerca de una salida.
Si usa un andador o una silla de ruedas, verifique todas las salidas para asegurarse de
que pueda usarlas.
Haga todos los arreglos necesarios, por ejemplo instalar rampas de salida y ensanchar las
puertas, para facilitar el escape en caso de emergencia.
Hable con sus familiares, el administrador del edificio o con sus vecinos sobre su plan de
seguridad para casos de incendio y practíquelo con ellos.
Comuníquese con la línea del departamento local de bomberos para situaciones que no
representan una emergencia y explíqueles sus necesidades especiales. Pídales a sus
proveedores para casos de emergencia que incluyan la información sobre sus
necesidades especiales en su archivo.
Tenga un teléfono cerca de su cama y esté listo para llamar al 911 o al número local de
emergencias en caso de que se produzca un incendio.
Después de un incendio en el hogar
Recuperarse de un incendio puede ser un proceso física y mentalmente extenuante.
Cuando se produce un incendio, la vida cambia repentinamente. Con frecuencia, lo más
difícil es saber dónde empezar y a quién contactar.
La siguiente lista de verificación constituye una guía y referencia rápida a la que puede
recurrir luego de sufrir un incendio.
Comuníquese con el servicio local de asistencia para casos de desastre, como la Cruz
Roja, si necesita una vivienda temporal, alimentos y medicamentos.
Si está asegurado, comuníquese con su empresa aseguradora para obtener instrucciones
detalladas sobre cómo proteger la propiedad, realizar un inventario y comunicarse con las
empresas de reposición por daño a causa de incendio. Si no está asegurado, intente
comunicarse con organizaciones privadas para buscar ayuda y asistencia.
Verifique con el departamento de bomberos si es seguro entrar en su residencia. Esté
atento a cualquier daño estructural provocado por el fuego.
El departamento de bomberos debe controlar que sea seguro usar los servicios públicos o
debe desconectarlos antes de abandonar el lugar. NO intente reconectar los servicios
públicos usted mismo.
Haga un inventario de los bienes dañados. No tire ningún objeto dañado hasta terminar el
inventario.
Intente localizar documentos y registros valiosos. Si abandona su hogar, comuníquese
con el departamento local de policía para avisarles que el lugar estará desocupado.
Comience a guardar los recibos del dinero que gasta en relación con las pérdidas por el
incendio. Es posible que la empresa aseguradora le pida los recibos, y también pueden
usarse para verificar las pérdidas reclamadas respecto del impuesto sobre la renta.
Notifique a su empresa hipotecaria sobre el incendio.
Verifique con un contador o con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) cuáles son las
prestaciones especiales para las personas que se recuperan de pérdidas por incendio.
Para obtener más información sobre qué hacer después de un incendio en el hogar
(valuar sus bienes, reponer los documentos y consejos para recuperar objetos) visite
el sitio web de la Administración de Incendios de los EE. UU.
Prevención contra incendios en el hogar
La mayoría de los incendios domésticos se producen mientras se cocina y son la principal
causa de lesiones por incendio. Las causas frecuentes durante la noche son los cigarrillos
desechados con descuido, las chispas de las chimeneas que no tienen pantallas contra
chispas ni puertas de vidrio, y los calefactores que están muy cerca de los muebles o de
otros objetos combustibles. Estos incendios pueden ser particularmente peligrosos porque
pueden arder lentamente durante un período prolongado antes de que los ocupantes
dormidos los descubran.
Los incendios en el hogar pueden prevenirse. Los siguientes son pasos simples que todos
nosotros podemos emplear para prevenir una tragedia.
Cocinar
Quédese en la cocina cuando fría, ase a la parrilla o prepare a la brasa alimentos. Si
abandona la cocina incluso por un período breve, apague la lumbre.
Use mangas cortas, ajustadas o estrechamente enrolladas cuando cocine.
No cocine si tiene sueño, estuvo bebiendo alcohol o ha tomado medicamentos que lo
adormecen.
Mantenga a los niños alejados de las áreas donde se cocina: aplique un área de 3 pies (1
metro) alrededor de la lumbre a la que no se puedan acercar.
Coloque las barbacoas a, al menos, 10 pies (3 metros) de la pared y de la barandilla de la
terraza, y no las coloque debajo de aleros ni de ramas colgantes.
Fumar
Si fuma, hágalo al aire libre. La mayoría de los incendios domésticos provocados por
materiales relacionados con el hábito de fumar se inician dentro del hogar. Apague los
cigarrillos en una lata llena de arena.
Asegúrese de que tanto el cigarrillo como las cenizas estén apagados. Es realmente
necesario que el cigarrillo esté apagado por completo en el cenicero. Moje con agua las
colillas de los cigarrillos y las cenizas antes de tirarlos. Nunca tire colillas de cigarrillos ni
cenizas calientes en los cubos de basura.
Verifique si hay colillas de cigarrillos. Las sillas y los sofás se prenden fuego y se queman
rápidamente. No coloque ceniceros sobre ellos. Si ha habido personas fumando en la
vivienda, verifique si hay cigarrillos debajo de los almohadones.
Nunca fume en una vivienda donde se use oxígeno, incluso si está apagado. El oxígeno
puede ser explosivo y hace que el fuego arda con más calor y rapidez.
Mucha atención: No fume en la cama. Si tiene sueño, ha estado bebiendo o ha tomado
medicamentos que lo adormecen, primero apague el cigarrillo.
Seguridad eléctrica y de los electrodomésticos
Los cables pelados pueden causar incendios. Reemplace todos los cables gastados,
viejos o dañados de los electrodomésticos inmediatamente y no pase cables por debajo
de alfombras o muebles.
Compre productos eléctricos que haya evaluado algún laboratorio nacionalmente
reconocido, como Underwriters Laboratories (UL).
Si un electrodoméstico tiene un enchufe de tres espigas, úselo solo en un tomacorriente
para tres espigas. Nuca fuerce el enchufe para que encaje en un alargue o tomacorriente
para dos espigas.
Use los alargues o extensiones eléctricas con inteligencia; nunca sobrecargue los
alargues ni los tomacorrientes.
Apague inmediatamente los interruptores de luz que estén calientes al tacto y las luces
que parpadeen y llame a un profesional para que los reemplace.
Calefactores eléctricos portátiles
Mantenga los objetos combustibles a, al menos, tres pies (1 metro) de distancia de los
dispositivos de calefacción portátiles.
Compre solo calefactores que haya evaluado algún laboratorio nacionalmente reconocido,
como Underwriters Laboratories (UL).
Controle si el calefactor portátil cuenta con un mecanismo de control por termostato y si
se apagará automáticamente en caso de que se caiga.
Verifique con su departamento local de bomberos si es legal el uso de calefactores de
queroseno en su comunidad.
Use solo queroseno transparente K-1 en los calefactores. Nunca los llene en exceso. Use
el calefactor en una habitación bien ventilada.
Chimeneas y estufas de leña
Inspeccione y limpie las tuberías de las chimeneas y hogares todos los años y verifique
mensualmente que no haya daños ni obstrucciones.
Nunca queme basura, papel ni madera verde.
Use una pantalla para chimeneas lo suficientemente pesada para impedir que los leños
rueden y lo suficientemente grande para cubrir toda la abertura de la chimenea y atrapar
las chipas.
Asegúrese de que el fuego esté completamente apagado antes de irse de la vivienda o
irse a dormir.
Almacene las cenizas enfriadas en un recipiente de metal hermético fuera de la vivienda.
Niños
Quítele el misterio a los juegos con fuego al enseñarles a los niños que el fuego es una
herramienta y no un juguete.
Guarde los fósforos y los encendedores fuera de la vista y el alcance de los niños,
preferentemente en un armario con llave.
Enséñeles a los niños a no levantar fósforos ni encendedores si los encuentran. En lugar
de ello, deben avisarle a un adulto de inmediato.
Nunca deje a los niños sin supervisión cerca de cocinas encendidas o velas prendidas,
incluso por un breve período.
Busque debajo de las camas y en los armarios fósforos usados, evidencia de que su hijo
pueda estar jugando con fuego.
Más consejos de prevención
Evite usar velas prendidas.
Nunca use la cocina ni el horno para calentar la vivienda.
Cambie los colchones fabricados antes de la Norma Federal de Inflamabilidad de los
Colchones (Federal Mattress Flammability Standard) de 2007. La ley exige que los
colchones fabricados a partir de esa fecha sean más seguros.
Mantenga líquidos combustibles e inflamables lejos de las fuentes de calor.
Siempre rellene el combustible de los generadores portátiles al aire libre.
Recursos
Si necesita más información sobre alguno de estos temas, los siguientes recursos de la
Administración de Incendios de los EE. UU. pueden ser útiles.
Incendios forestales
Acciones a tomar si recibe una alerta de vigilancia de incendios forestales desde el
Servicio Nacional Meteorológico para su área local y qué hacer antes, durante y después
de un incendio forestal.
Consejos básicos de seguridad

Si ve un incendio forestal y todavía no ha recibido la indicación de desalojar, llame al 9-1-


1. No asuma que otra persona ya llamó.
Si le indican que debe desalojar/evacuar, hágalo inmediatamente y avísele a alguien
cuando se vaya e infórmele de adónde va.
Muchas comunidades tienen sistemas de alerta de texto o de correo electrónico para
notificaciones de emergencia. Para averiguar qué servicios de alertas están disponibles
en su área, haga una búsqueda en Internet bajo su ciudad o condado con la palabra
"alertas".
Si usted está con una víctima de quemaduras, o si ha sufrido alguna quemadura, llame al
9-1-1 o busque ayuda de inmediato. Enfríe y cubra las quemaduras para reducir las
posibilidades de que se produzca una mayor lesión o infección.
Alerta de clima de incendios
Alerta de clima de incendios = Condiciones climáticas de un incendio potencial entre las
siguientes 12 a 72 horas.
Pasos a seguir
Encienda el TV / radio. Usted obtendrá las últimas actualizaciones del tiempo y las
instrucciones de emergencia.
Sepa dónde ir y cómo llegar allí, en caso de que necesite desalojar o llegar a un terreno
más alto o al nivel más alto de un edificio. Avísele a sus familiares y amigos e infórmele
de adónde va.
Mantenga su auto en buen estado y el tanque de gasolina lleno. Mantenga suministros de
emergencias y un cambio de ropa.
Prepare su hogar
Limpie regularmente el tejado y las canaletas.
Procure que no haya material inflamable en un radio de 30 pies de distancia de su casa y
quite de las cercanías de su vivienda los objetos que puedan incendiarse, como las pilas
de leña, hojas secas, periódicos, ramas muertas y ramillas.
Tenga disponible una manguera de jardín que sea lo suficientemente larga como para
llegar hasta cualquier lugar de la vivienda y otras estructuras, y conserve una fuente de
agua exterior, como un pequeño estanque, cisterna, pozo o piscina.
Revise la póliza de seguro de propietarios de vivienda y también prepare o actualice una
lista de los contenidos del hogar.
Después de un incendio forestal
Volviendo a casa
Vuelva a casa solo cuando las autoridades indiquen que es seguro.
Durante varias horas después de un incendio, manténgase alerta a cualquier fuego.
Vuelva a verificar si hay humo o chispas en toda la vivienda, incluyendo el tejado y el
ático.
Tenga cuidado cuando ingrese en áreas quemadas, dado que es posible que el peligro
continúe; podría haber zonas calientes que pueden prenderse sin previo aviso. Si detecta
calor o humo cuando ingresa en una construcción dañada, evacue inmediatamente.
Limpieza de su hogar
Use un respirador certificado NIOSH (mascarilla contra el polvo) y moje los escombros
para minimizar la inhalación de partículas de polvo.  
Deseche cualquier alimento que haya estado expuesto al calor, humo u hollín.
NO use agua que crea que pueda estar contaminada para lavar platos, lavarse los
dientes, preparar alimentos, lavarse las manos, hacer hielo o preparar fórmula para
bebés.
Para efectos del seguro contra inundaciones, tome fotografías a los daños ocurridos a su
propiedad.
Antes de la temporada de incendios forestales – Haga un plan
Conozca el riesgo de incendios forestales (en inglés)
Prepare o actualice sukit de preparación para emergencias, incluyendo una linterna, pilas,
dinero en efectivo y suministros de primeros auxilios.
Familiarícese con los planes de emergencia locales. Sepa dónde ir y cómo llegar allí, en
caso de que necesite desalojar.
Manténgase atento a las alertas de teléfono, radio o televisión para obtener
actualizaciones sobre el tiempo, así como las instrucciones de emergencia y de desalojo
en su área.
Inundaciones
Esta página explica qué acciones debe tomar cuando reciba una alerta o advertencia de
inundación desde el Servicio Nacional de Meteorología para su área y qué hacer antes,
durante y después de una inundación.
Consejos básicos de seguridad

Ant
es de una inundación
No se exponga, de la vuelta y no se ahogue®
No camine sobre aguas en movimiento.
Seis pulgadas (poco más de 15 cm) de agua en movimiento pueden hacerlo caer y dos
pies (poco más de 60 cm) de agua en movimiento pueden arrastrar a la mayoría de los
vehículos.
Es posible que se produzca una inundación repentina. Esté preparado para trasladarse a
un terreno más elevado. Las inundaciones repentinas son la causa # 1 de las muertes
relacionadas con el tiempo en los EE.UU.
Si el agua de inundación crece alrededor de su automóvil, abandónelo y colóquese en
una zona más elevada, si puede hacerlo de forma segura. Tanto usted como su vehículo
pueden ser arrastrados rápidamente.
Vigilancia de inundación
Vigilancia de inundación = ¡Preste atención! (en inglés, "flood watch") - Es posible que
se produzca una inundación en su area.
P
asos a seguir
Sintonice la radio meteorológica de la NOAA, medios de comunicación locales como la
radio comercial o la televisión para obtener información. Usted recibirá las últimas
actualizaciones del tiempo y las instrucciones de emergencia.
Conozca con anterioridad a dónde debe ir. Puede que tenga que llegar caminando a un
terreno más alto de forma rápida.
Prepare o actualice su kit de suministros para emergencias. Incluya una linterna, pilas,
dinero en efectivo y suministros de primeros auxilios.
Prepare su hogar
Asegure su hogar. Si tiene tiempo, meta en casa los muebles que estén en el exterior.
Traslade los artículos esenciales al piso superior.
Desconecte los electrodomésticos eléctricos. No toque ningún equipo eléctrico si está
mojado o sobre el agua, podría electrocutarse.
Desconecte los servicios públicos, desde los interruptores o válvulas centrales, si así se lo
indican. Esto ayuda a prevenir incendios y explosiones.
Advertencia de inundación
Durante una inundación
Advertencia de inundación = "¡Tome acción!"  Se está produciendo una inundación o
se producirá pronto; si le indican evacuar, hágalo de inmediato.
Pasos a seguir
Busque a pie un terreno más elevado de inmediato.
Si le indican desalojar, hágalo de inmediato.
Evite caminar o conducir a través de las aguas de inundación. ¡No se exponga, de la
vuelta y no se ahogue! Seis pulgadas (poco más de 15 cm) de agua en movimiento
pueden hacerlo caer, y dos pies (poco más de 60 cm) de agua en movimiento pueden
arrastrar a la mayoría de los vehículos.
Después de una inundación
Regrese a su hogar solamente cuando las autoridades le indiquen que es seguro hacerlo.
A menudo el agua de inundaciones erosiona las carreteras y las aceras. Los desechos de
la inundación pueden ocultar animales y botellas rotas y también son resbaladizos.
Evite caminar o conducir sobre áreas que continúan inundadas.
Evite el agua de inundación; el agua puede estar contaminada por combustible, gasolina o
aguas residuales; o puede estar cargada eléctricamente por las líneas eléctricas
subterráneas o caídas.
Para efectos del seguro contra inundaciones, tome fotografías a los daños ocurridos a su
propiedad.
Prepare un plan antes de una inundación
Conozca el riesgo de inundación, las alertas y como prepararse
Haga un plan de emergencia para inundaciones.
Prepare o actualice su  kit de preparación para emergencias, incluyendo una linterna,
pilas, dinero en efectivo y suministros de primeros auxilios.
Considere comprar un seguro contra inundaciones (en inglés)
Familiarícese con los planes de emergencia locales. Sepa dónde ir y cómo llegar allí, en
caso de que necesite desalojar o llegar a un terreno más alto o al nivel más alto de un
edificio.
Manténgase atento a las alertas de teléfono, radio o televisión para obtener
actualizaciones sobre el tiempo, así como las instrucciones de emergencia y de desalojo
en su área.

Pandemia
Puede prepararse para una pandemia de influenza (gripe) hoy. Debe conocer la magnitud
de lo que puede suceder durante un brote pandémico y qué medidas puede adoptar para
ayudar a mitigar el efecto que una pandemia de influenza (gripe) puede tener en usted y
su familia. Esta lista de verificación lo ayudará a recopilar la información y los recursos
que puede necesitar en caso de una pandemia de influenza (gripe).
Antes de una pandemia
Almacene un suministro de agua y alimentos para dos semanas. Durante una pandemia,
si no puede ir a una tienda, o si las tiendas ya no tienen suministros, será importante que
tenga suministros adicionales a la mano. Esto también puede ser útil para emergencias
como cortes de electricidad y otros desastres.
Verifique periódicamente sus medicamentos de receta habituales para asegurarse de
tener un suministro constante en su hogar.
Tenga todos los medicamentos de venta libre y demás suministros médicos a la mano,
incluidos los analgésicos, los remedios para el estómago, los medicamentos para la tos y
el resfrío, los líquidos con electrolitos, y las vitaminas.
Obtenga copias y mantenga versiones electrónicas de los registros de salud de los
médicos, hospitales, farmacias y otras fuentes y guárdelas, para referencia personal. El
HHS proporciona una herramienta en línea destinada a ayudar a las personas a localizar
y acceder sus registros de salud electrónicos de una variedad de
fuentes http://healthit.gov/bluebutton.
Hable con sus familiares y seres queridos sobre cómo recibirían atención si se enferman o
qué se necesitaría para brindarles atención en su hogar.
Ofrézcase como voluntario en grupos locales para prepararse y ayudar a proporcionar
respuestas ante una emergencia.
Participe en su comunidad cuando esta se prepare para una pandemia de influenza
(gripe).
Durante una pandemia
Limite la transmisión de gérmenes y prevenga infecciones
Evite el contacto cercano con personas enfermas. Si está enfermo, mantenga distancia
con las demás personas para evitar que se enfermen también.
De ser posible, quédese en su hogar y no vaya a trabajar, a la escuela ni haga
diligencias si está enfermo. Esto ayudará a evitar que otras personas se contagien.
Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo cuando tosa o estornude. Esto puede evitar
que las personas que lo rodean se enfermen.
Lavarse las manos con frecuencia lo ayudará a protegerse de los gérmenes.
Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. En general, los gérmenes se transmiten
cuando una persona toca algo contaminado con gérmenes y, luego, se toca los ojos, la
nariz o la boca.
Emplee otros buenos hábitos de salud. Duerma bastante, permanezca físicamente
activo, maneje el estrés, beba mucho líquido y consuma alimentos nutritivos.
Plantas de energía nuclear
Las plantas de energía nuclear usan el calor generado a partir de la fisión nuclear en un
entorno contenido para convertir el agua en vapor, lo cual proporciona energía a los
generadores para que produzcan electricidad. Hay plantas de energía nuclear activas en
muchos estados del país y producen, aproximadamente, el 20% de la electricidad de la
nación. Casi 3 millones de estadounidenses viven en un radio de 10 millas (16 km) de una
planta activa de energía nuclear.
Si bien la construcción y el funcionamiento de estas instalaciones están muy controlados y
regulados por la Comisión de Regulación Nuclear (NRC, por sus siglas en inglés), pueden
producirse accidentes. Un accidente puede producir niveles de radiación peligrosos que
podrían afectar a la salud y la seguridad de la población que vive cerca de la planta de
energía nuclear.
Los gobiernos locales y estatales, las agencias federales y las entidades de servicios
públicos cuentan con planes de respuesta ante emergencias en caso de que se produzca
un incidente en una planta de energía nuclear. Los planes definen dos “zonas de
planificación de emergencia”. Una de ellas cubre un área dentro de un radio de 10 millas
(16 km) de la planta, donde es posible que la población sufra daños debido a la
exposición a la radiación directa. La segunda zona cubre un área más extensa, en general
hasta un radio de 50 millas (algo más de 80 km) de la planta, donde los materiales
radiactivos podrían contaminar los suministros de agua, los cultivos de alimentos y el
ganado.
El peligro potencial de un accidente en una planta de energía nuclear es la exposición a la
radiación. Esta exposición podría estar provocada por la liberación del material radiactivo
de la planta al medio ambiente, que generalmente se caracteriza por una nuble de
partículas y gases radiactivos. El mayor riesgo para las personas que se encuentran en
las cercanías de esta nube es la exposición del cuerpo a la radiación de la nube y las
partículas depositadas en el suelo, y la inhalación e ingestión de material radiactivo.
Los materiales radiactivos están compuestos de átomos inestables. Un átomo inestable
libera la energía sobrante hasta que se estabiliza. La energía que emite es la radiación.
Todos nosotros estamos diariamente expuestos a la radiación proveniente de fuentes
naturales, incluidos el Sol y la Tierra. Hay pequeños restos de radiación en los alimentos y
el agua. También liberan radiación objetos artificiales como máquinas radiográficas,
televisores y hornos de microondas. La radiación tiene un efecto acumulativo. Cuanto más
tiempo una persona esté expuesta a la radiación, mayor es el efecto. Una alta exposición
a la radiación puede provocar enfermedades graves y muerte.
Antes de una emergencia en una planta nuclear

A continuación se incluyen las medidas que puede tomar para protegerse, proteger a su
familia y proteger sus bienes de las consecuencias de una emergencia en una planta
nuclear:
Prepare un equipo de suministros de emergencia que incluya artículos como alimentos
no perecederos, agua, una radio que funcione con baterías, pilas o a cuerda, linternas y
baterías o pilas de repuesto. Debe agregar láminas de plástico, cinta adhesiva y tijeras al
equipo, a fin de estar mejor preparado para un incidente con materiales peligrosos. Le
recomendamos que prepare un equipo portátil y que lo guarde en el automóvil por si le
indican que debe evacuar. Este equipo debe incluir:
Medicamentos recetados y suministros médicos.
Ropa de cama y vestimenta, incluida una bolsa de dormir y almohadas.
Copias de documentos importantes: licencia de conducir, tarjeta del Seguro Social,
comprobante de residencia, pólizas de seguro, testamentos, escrituras, certificados de
nacimiento y matrimonio, registros impositivos, etc.
Elabore un plan de emergencia familiar. Es posible que su familia no se encuentre
reunida en el mismo lugar cuando se produzca el desastre, de modo que es importante
saber cómo se comunicarán entre sí, cómo volverán a reunirse y qué harán en caso de
emergencia.
Planee los lugares donde se reunirá su familia, tanto en las inmediaciones de su barrio
como fuera de estas.
Es posible que sea más fácil realizar una llamada de larga distancia que una llamada
local; por lo tanto, un contacto de fuera de la ciudad puede tener más posibilidades de
comunicarse con los miembros de la familia separados.
También le recomendamos que pregunte sobre los planes de emergencia vigentes en los
lugares donde su familia pase el tiempo. Si no existe ningún plan, considere la posibilidad
de ofrecerse como voluntario para ayudar a preparar uno.
Conozca los planes de desastre y sistemas de advertencia de la comunidad, incluidas
las vías de evacuación.
Informe a los proveedores de cuidados y a las niñeras sobre el plan.
Haga planes para sus mascotas
Pida materiales públicos con información sobre emergencias a la compañía de suministro
eléctrico que opere la planta de energía nuclear local o a la oficina local de servicios de
emergencia. Si vive en un radio de 10 millas (16 km) de la planta de energía eléctrica,
debe recibir los materiales cada año por parte de la compañía de suministro eléctrico o del
gobierno local o estatal.
Familiarícese con los términos
Familiarícese con estos términos para poder identificar una emergencia en una planta
nuclear:
Notificación de evento inusual - Ha ocurrido un problema menor en la planta. No se
espera que haya fuga de radiación. No es necesario que tome ninguna medida.
Alerta - Ha ocurrido un problema menor, y podrían filtrarse pequeñas cantidades de
radiación dentro de la planta. Esto no lo afectará, y no es necesario que tome ninguna
medida.
Emergencia en la planta - Es posible que suenen las sirenas. Escuche la radio o la
televisión para conocer información de seguridad.
Emergencia general - La radiación podría filtrarse fuera de la planta y de las
inmediaciones de la planta. Sonarán las sirenas. Sintonice la estación de radio o el canal
de televisión locales para conocer los informes. Prepárese para seguir las instrucciones
rápidamente.
Refugiarse en edificaciones
Construcción de refugios, versión en texto TXT 1Kb
Los números de este gráfico representan un “factor de reducción de dosis”. Un factor de
reducción de 10 significa que la persona que se encuentre en esa área recibiría 1/10 de la
dosis de una persona que se encuentre al aire libre. Un factor de reducción de dosis de
200 significa que una persona en esa área recibiría 1/200 de la dosis que recibiría una
persona que se encuentre al aire libre.
Para obtener más información, lea Planificación de pautas de respuesta ante una
detonación nuclear, PDF(en inglés) del comité federal interinstitucional liderado por la
Oficina Ejecutiva del Presidente de EE. UU.
Durante una emergencia en una planta nuclear
Si un accidente en una planta de energía nuclear liberase radiación en su área, las
autoridades locales activarían sirenas de advertencia u otro método de alerta aprobado.
También le indicarían cómo debe protegerse mediante el Sistema de Alerta de
Emergencias (EAS, por sus siglas en inglés) a través de la televisión o radio locales.
Siga las instrucciones del EAS detenidamente.
Para minimizar su exposición, aumente la distancia entre usted y la fuente de radiación.
Esto podría implicar una evacuación o el refugio en un lugar cerrado.
Si le indican que debe evacuar, mantenga cerradas las ventanillas del automóvil y las
bocas de ventilación; use el sistema de recirculación de aire.
Si le indican que debe permanecer en un lugar cerrado, apague el equipo de aire
acondicionado, los ventiladores de la ventilación, la caldera y demás tomas de aire.
Para cubrirse, coloque materiales densos y pesados entre usted y la fuente de radiación.
De ser posible, diríjase a un sótano o a otra área subterránea.
No use el teléfono, a menos que sea absolutamente necesario.
Manténgase fuera de la zona donde se produjo el incidente. La mayoría de las fugas de
radiación pierden su intensidad con bastante rapidez.
Después de una emergencia en una planta nuclear
Las siguientes son las instrucciones luego de la emergencia de una planta nuclear:
Diríjanse a un refugio público específico si se le ha indicado evacuar o si cree que no es
seguro quedarse en su casa. Envíe un mensaje de texto con la palabra REFUGIO + su
código postal al 43362(4FEMA) para encontrar el refugio más próximo en su área
(ejemplo: refugio 12345).
Actúe rápidamente si ha tenido contacto con radiación peligrosa o si ha estado expuesto a
ella.
Siga las instrucciones de las autoridades locales para descontaminarse. Es posible que se
le recomiende ducharse todo el cuerpo.
Cámbiese de ropa y de zapatos; ponga la ropa expuesta en una bolsa plástica, séllela y
apártela de usted.
Busque tratamiento médico tan pronto como sea posible en caso de sentir síntomas
atípicos, como nausea.
Escuche las estaciones de radio y TV locales para conocer la última información sobre la
emergencia.
Ayude a los vecinos que requieran asistencia especial; los niños, personas de la tercera
edad y personas con necesidades funcionales y de acceso pueden necesitar ayuda
adicional. Las personas que los cuidan o que tienen familias grandes pueden necesitar
ayuda adicional en situaciones de emergencia.
Vuelva a casa sólo cuando las autoridades informen que es seguro.
Mantenga los alimentos en recipientes cubiertos o en el refrigerador. Los alimentos que
no se hayan cubierto antes deben lavarse antes de colocarlos en los recipientes.

Sequías
Casi la totalidad de nuestro país tiene períodos en los hay menos precipitaciones. Si
planificamos para casos de sequía, podemos disfrutar los beneficios de los años lluviosos
normales y evitar que los años de sequía nos sorprendan sin preparación.
Antes de una sequía
Las estrategias empleadas a fin de prepararse para casos de sequía se centran
principalmente en la conservación del agua. Adopte estas prácticas como parte de su vida
cotidiana y contribuya a preservar este recurso esencial.
Consejos para conservar el agua en lugares cerrados antes de una sequía
GENERAL
Nunca deseche agua por el desagüe cuando pueda darle algún otro uso. Por ejemplo,
úsela para regar las plantas de interior o el jardín.
Cambie las juntas de los grifos que goteen. Una gota por segundo implica la pérdida de
2.700 galones (10.220 litros) de agua por año.
Verifique las tuberías para detectar pérdidas y solicítele a un plomero que repare
cualquier pérdida.
Modernice todos los grifos del hogar: instale difusores con restricción de flujo.
Instale un calentador instantáneo de agua en el lavabo.
Aísle los caños de agua para reducir la pérdida de calor y evitar que se rompan.
Instale un sistema de descalcificación de agua únicamente cuando los minerales del agua
puedan dañar las tuberías. Apague este sistema cuando se vaya de vacaciones.
Elija electrodomésticos que hagan un uso eficiente de la energía y el agua.
BAÑO
Considere comprar un inodoro de volumen reducido que use menos de la mitad del agua
que usan los modelos más antiguos. Nota: En varias áreas, la ley exige que se usen
unidades de volumen reducido.
Instale un dispositivo que ocupe volumen en el depósito a fin de reducir la cantidad de
agua necesaria para la descarga. Coloque una jarra plástica de agua de un galón
(aproximadamente 3,5 litros) dentro del depósito (no use un ladrillo, ya que puede
disolverse, y los fragmentos sueltos pueden dañar las partes internas). Asegúrese de que
la instalación no interfiera con el funcionamiento.
Reemplace su ducha por una versión de flujo ultra reducido.
COCINA
Haga abono orgánico como método alternativo para desechar alimentos o simplemente
deséchelos en la basura. (Los trituradores de basura para fregaderos necesitan mucha
agua para funcionar).
Consejos para conservar el agua al aire libre antes de una sequía
GENERAL
Verifique la bomba del pozo de forma periódica. Si la bomba automática se enciende y se
apaga cuando no se está usando el agua, hay una pérdida.
Plante césped nativo o resistente a sequías, cubiertas vegetales, arbustos y árboles. Una
vez establecidas, las plantas adaptadas al clima local no necesitan agua con tanta
frecuencia y, en general, sobreviven períodos de sequía sin que sea necesario regarlas.
Las plantas pequeñas necesitan menos agua para establecerse. Agrupe las plantas en
función de la cantidad de agua que necesiten.
Instale dispositivos de irrigación, que hacen que el uso del agua sea más eficaz. Algunos
de estos dispositivos son los sistemas de micro irrigación e irrigación por goteo y las
mangueras de remojo.
Use mantillo para retener la humedad del suelo. El mantillo también ayuda a controlar la
maleza que compite con las plantas por el agua.
Evite comprar juguetes de agua que necesiten un flujo constante de agua.
Evite instalar objetos ornamentales que usen agua (como fuentes), a menos que usen
agua que recircule.
Considere recolectar agua de lluvia si le resulta práctico.
Comuníquese con su proveedor local de agua para obtener información y ayuda.
CUIDADO DEL CÉSPED
Coloque los rociadores de modo que el agua caiga sobre el césped y los arbustos y no en
áreas pavimentadas.
Repare los rociadores que broten una bruma fina. En general, cuando los rociadores
emiten bruma, hay un problema de presión; por lo tanto, al regular adecuadamente la
presión del sistema de irrigación, se evita la formación de bruma.
Verifique los sistemas de rociadores y los temporizadores para asegurarse de que
funcionen de forma adecuada.
Eleve la cuchilla de la podadora de césped a, al menos, tres pulgadas (7,5 cm) o hasta la
altura más alta. Un corte más elevado hará que las raíces crezcan más profundamente,
protegerá del sol a las raíces y retendrá la humedad del suelo.
Plante semillas de césped resistente a sequías. Achique o elimine las áreas de césped
que no se usen con frecuencia.
Evite fertilizar demasiado el césped. La aplicación de fertilizante aumenta la necesidad de
agua. Aplique fertilizantes que contengan formas de nitrógeno insolubles en agua y de
liberación lenta.
Para los árboles, arbustos y flores, elija un sistema de irrigación que haga un uso eficiente
del agua, por ejemplo, la irrigación por goteo.
Disminuya la intensidad de la irrigación en otoño y apáguela en invierno. En invierno,
riegue manualmente solo si es necesario.
Coloque una capa de mantillo alrededor de árboles y plantas a fin de reducir la
evaporación y mantener el suelo fresco. El mantillo orgánico también mejora el suelo y
previene el crecimiento de maleza.
Invierta en un control de irrigación basado en las condiciones meteorológicas, o en un
controlador inteligente. Estos dispositivos ajustarán automáticamente la hora de riego y la
frecuencia en función de la humedad del suelo, la lluvia, el viento, y los índices de
transpiración y evaporación. Verifique si su agencia local de agua proporciona algún
reembolso por la compra de un control inteligente.
PISCINAS
Instale un nuevo filtro de ahorro de agua para piscinas. Un único retro lavado con un filtro
tradicional usa de 180 a 250 galones (de 680 a 950 litros) de agua.
Cubra piscinas y bañeras de hidromasajes para reducir la evaporación del agua.
Durante una sequía
Siempre cumpla con las restricciones locales y estatales sobre el uso del agua durante
una sequía. Si el uso debe restringirse, por ejemplo, no riegue el césped, ni limpie el
automóvil, ni use agua para otros fines no esenciales, a fin de asegurarse de que haya
suficiente agua para los usos esenciales. Comuníquese con su gobierno local o
estatal  para obtener información actualizada y sugerencias.
Consejos para conservar el agua en lugares cerrados durante una sequía
BAÑO
Evite tirar de la cadena innecesariamente. Deseche los papeles, insectos y demás
desechos similares en la basura en lugar de hacerlo en el inodoro.
Evite tomar baños —tome duchas breves— y abra el agua solo para mojarse y
enjabonarse y, luego, otra vez para enjuagarse.
Evite dejar correr el agua mientras se cepilla los dientes, se lava la cara o se afeita.
Coloque un balde en la ducha para recoger el agua que sobre y usarla para regar las
plantas.
COCINA
Ponga en funcionamiento el lavavajillas automático solo cuando esté lleno por completo.
Use la función "lavado rápido", si está disponible, para usar menos agua.
Lave a mano los platos. Para ello, use dos recipientes: uno con agua con jabón y el otro
con agua para enjuague y una pequeña cantidad de blanqueador de cloro.
Limpie las verduras en un recipiente lleno de agua en lugar de usar el agua corriente del
grifo.
Almacene el agua potable en el refrigerador. No deje correr el agua mientras espera que
se enfríe.
Evite dejar correr el agua hasta que se caliente. Recójala para otros usos, por ejemplo,
para regar las plantas, o caliéntela en la cocina o en el horno de microondas.
Evite enjuagar los platos antes de colocarlos en el lavavajillas; solo quite los restos
grandes de comida. (La mayoría de los lavavajillas pueden limpiar platos sucios muy bien;
por lo tanto, no es necesario enjuagarlos antes de lavarlos).
Evite usar agua corriente para descongelar carne u otros alimentos congelados.
Descongele los alimentos durante la noche en el refrigerador o use la función para
descongelar del horno microondas.
LAVADO DE ROPA
Ponga en funcionamiento la lavadora de ropa automática solo cuando esté llena por
completo y seleccione el nivel del agua para el tamaño de la carga.
Consejos para conservar el agua al aire libre durante una sequía
LAVADO DEL AUTOMÓVIL
Use un lavadero comercial para automóviles que recicle el agua.
Si lava su propio automóvil, use una boquilla de manguera que corte el flujo y que pueda
ajustarse para que emane un rocío fino.
CUIDADO DEL CÉSPED
Las lluvias intensas hacen que ya no sea necesario regar durante hasta dos semanas.
Durante la mayor parte del año, el césped solo necesita una pulgada (2,5 cm) de agua por
semana.
Verifique los niveles de humedad del suelo con una sonda de tierra, una pala o un
destornillador largo. No es necesario que riegue si la tierra todavía está húmeda. Si,
cuando pisa el césped, este vuelve a su nivel original, no es necesario que riegue.
Si debe regar el césped, hágalo temprano por la mañana o por la noche, cuando las
temperaturas son más bajas.
Verifique su sistema de rociadores con frecuencia y ajuste los rociadores para que el agua
caiga solo sobre el césped y no sobre la vivienda, la acera o la calle.
Riegue en varias sesiones breves en lugar de en una sola sesión prolongada, para que el
césped absorba mejor la humedad y evitar el escurrimiento del agua.
Use una escoba o una máquina sopladora en lugar de una manguera para limpiar hojas y
demás desechos de la entrada para automóviles o la acera.
Evite dejar rociadores o mangueras sin supervisión. De una manguera de jardín, pueden
emanar 600 galones (cerca de 2.300 litros) de agua o más solo en unas horas.
Durante una sequía extrema, deje que el césped muera y preserve árboles y arbustos
grandes.
Recursos
Las sequías también provocan condiciones ambientales que aumentan el riesgo de otros
peligros, como incendios forestales, inundaciones repentinas, y deslizamientos de
tierra y avalanchas de escombros.
Preste atención a sus funcionarios locales.
En una emergencia, siempre preste atención a las indicaciones de los funcionarios locales
de manejo de emergencias. Obtenga información acerca de los planes de emergencia
que los gobiernos local y estatal hayan establecido para su área.

Terremotos
Los terremotos son un temblor rápido y repentino de la tierra, provocado por el
rompimiento y desplazamiento de una roca subterránea a medida que libera energía
acumulada durante largo tiempo. Los terremotos ocurren a lo largo de grietas en la
superficie de la tierra, llamadas líneas de falla, y se pueden sentir en grandes áreas, a
pesar de que por lo general duran menos de un minuto. Los terremotos no se pueden
predecir - aunque los científicos están trabajando en ello!
Los terremotos pueden ocurrir en cualquier momento del año. Los 50 estados y 5
territorios estadounidenses están en algún riesgo de terremotos.
Antes de un terremoto

P
ara comenzar a prepararse, debe preparar un equipo de suministros de
emergencia y elaborar un plan de comunicación familiar.
Mire a su alrededor los lugares donde pasa el tiempo. Identifique lugares seguros, como
debajo de un mueble sólido o contra una pared interior en su hogar, oficina o escuela, de
manera que cuando inicie el temblor: Agáchese en el piso, Cúbrase la cabeza y el cuello
con sus brazos y, si hay un lugar más seguro cerca, arrastrarse hacia este y Agárrese.
Practique y Agáchese, Cúbrase y Agárrese.
Para reaccionar con rapidez se debe practicar a menudo. Usted puede tener solo
segundos para protegerse a sí mismo en un terremoto.
Antes de que ocurra un terremoto sujete correctamente a las paredes los objetos que
pueden caerse y provocar lesiones (por ejemplo, estanterías, espejos, lámparas).
Guarde los suministros críticos (por ejemplo, agua, medicamentos) y documentos.
Planifique cómo va a comunicarse con los miembros de la familia e incluya varios
métodos cuando prepare su plan de comunicación familiar.
Cuando seleccione su hogar o negocio, verifique que el edificio sea resistente a los
códigos de construcción locales para terremoto.
Durante un terremoto
Si está dentro de un edificio:
Permanezca dentro hasta que el temblor cese y sea seguro salir. No salga del edificio
durante el temblor. No use marcos de puertas, a menos que sepa que están sujetados
firmemente, que sostienen peso y que están cerca de usted.
Agáchese en el piso, Cúbrase debajo de una mesa u otro mueble resistente y Agárrese
hasta que las sacudidas cesen.  
Cúbrase el rostro y la cabeza con los brazos para protegerse de la caída de escombros
Si se encuentra en riesgo por la caída de objetos, y puede moverse a un lugar seguro,
agáchese y cúbrase debajo de una mesa u otro mueble resistente.
Si hay cerca muebles bajos, una pared interior o una esquina cercana, y el camino está
despejado, estos también pueden proporcionarle alguna protección adicional.
Manténgase alejado de vidrios, ventanas, paredes y puertas exteriores, y de cualquier
objeto que pueda caerse, como lámparas o muebles.
Reduzca al mínimo sus movimientos, solo a unos pasos para estar cerca de un lugar
seguro. Permanezca allí hasta que el temblor cese y sea seguro salir.
Si cree que no será posible tirarse al piso de forma segura para protegerse:
Identifique una esquina interior de la habitación que esté lejos de las ventanas y los
objetos que puedan caer sobre usted. La Alianza de Países ante Terremotos (Earthquake
Country Alliance) aconseja tirarse al piso tan bajo como le sea posible. Las personas que
utilizan sillas de ruedas u otros dispositivos de movilidad deben asegurar las ruedas y
permanecer sentados hasta que pase el temblor. Proteja su cabeza y cuello con sus
brazos, una almohada, un libro o lo que esté disponible.
Si está en la cama cuando sienta el temblor:
Quédese en la cama si estaba allí cuando comenzó el terremoto. Espere y protéjase la
cabeza con una almohada, a menos que esté debajo de una lámpara pesada que pueda
caerse. De ser así, trasládese al lugar seguro más cercano.
Si se encuentra atrapado debajo de escombros
Si está en el exterior cuando empieza a temblar, aléjese de los edificios, faroles,
semáforos y los cables de electricidad. Una vez esté en un lugar abierto “Agáchese,
Cúbrase y Agárrese”. Quédese allí hasta que pase el temblor. Sin embargo, esto podría
ser un reto en una ciudad por lo que, de ser posible y seguro, es necesario que busque
refugio en el interior de un edificio, agachándose en un rincón del interior del edificio para
evitar la caída de escombros.
Si se encuentra en un vehículo en movimiento cuando se siente el temblor:
Si se encuentra en un vehículo en marcha, deténgase tan rápido y seguro como sea
posible y permanezca en el vehículo. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles,
puentes elevados y cables eléctricos. Una vez que el terremoto haya pasado, proceda con
cautela. Evite carreteras, puentes o rampas que el terremoto pueda haber dañado.
Después de un terremoto
Cuando las sacudidas cesen, mire a su alrededor para asegurarse de que sea seguro
moverse. Luego, salga del edificio y diríjase a un área al aire libre, lejos de la zona
afectada.
Si está atrapado, no mueva ni levante el polvo.
Si tiene un teléfono celular con usted, utilícelo para llamar o para enviar un mensaje de
texto para solicitar ayuda.
Dé golpes en un tubo o pared para que los rescatistas puedan encontrarlo. Use un silbato,
si tiene uno.
Una vez esté en un lugar seguro, escuche las noticias locales a través de un radio de
baterías o pilas o la televisión, para conocer la información de emergencia más
actualizada. Revise los medios de comunicación social y las alertas de texto de teléfono
celular, para obtener información de emergencia e instrucciones.
En caso de réplicas, Agáchese, Cúbrase y Agárrese. Estos movimientos sísmicos
secundarios son, en general, menos violentos que el temblor principal, pero pueden ser lo
suficientemente fuertes como para provocar más daños en las estructuras debilitadas.
Escuche a los funcionarios locales
Obtenga información acerca de los planes de emergencia que los gobiernos local y
estatal hayan establecido para su área. En una emergencia, siempre preste atención a las
indicaciones de los funcionarios locales de manejo de emergencias.
Tormentas eléctricas y rayos
Todas las tormentas eléctricas son peligrosas. Todas producen rayos. Si bien las muertes
producto de rayos han disminuido en los últimos 30 años, los rayos siguen siendo una de
las 3 principales causas de muerte relacionada con tormentas en los Estados Unidos. En
2010 hubo 29 muertes y 182 lesiones a causa de rayos. Aunque la mayoría de las
personas alcanzadas por un rayo sobreviven, en general padecen diversos síntomas
debilitantes y prolongados.
Otros peligros relacionados con las tormentas eléctricas son tornados, vientos intensos,
granizo e inundaciones repentinas. Las inundaciones repentinas son responsables de
más las muertes —más de 140 personas por año— que cualquier otro peligro relacionado
con las tormentas eléctricas. En el oeste de los Estados Unidos prevalecen las tormentas
eléctricas secas, que no producen lluvias que alcancen la tierra. La lluvia se evapora, pero
los rayos aún pueden caer sobre la tierra y dar inicio a incendios forestales.
Antes de la tormenta eléctrica y los rayos
A fin de prepararse para una tormenta eléctrica, debe hacer lo siguiente:
Para comenzar a prepararse, debe preparar un kit de emergencia y hacer un plan de
comunicación familiar.
Retire árboles y ramas muertos o en descomposición que puedan caerse y provocar
lesiones o daños durante una tormenta eléctrica intensa.
Posponga las actividades al aire libre.
Sujete los objetos exteriores que puedan salir volando o provocar daños.
Ingrese en una vivienda, edificio o en un automóvil de techo rígido (no en un convertible).
Si bien es posible que se lesione, si un rayo impacta en su automóvil, estará más seguro
dentro del vehículo que fuera.
Recuerde que el calzado de suela de goma y los neumáticos de caucho NO brindan
protección contra rayos. Sin embargo, el marco de acero de los vehículos de techo rígido
brinda una mayor protección si usted no toca el metal.
Coloque contraventanas y asegure las puertas exteriores. Si no dispone de
contraventanas, cierre las persianas, estores o cortinas.
Desenchufe correctamente todos los equipos electrónicos mucho antes de que llegue la
tormenta.
Seguridad al aire libre en caso de rayos

SI ESTÁ DEBE:

Busque refugio en un área baja debajo de un grupo


En un bosque
denso de árboles pequeños.

En un área abierta Diríjase a una zona baja, como una cañada o valle. Esté
atento a las inundaciones repentinas.

En aguas abiertas Diríjase a tierra firme y busque refugio inmediatamente.

En cualquier lugar en el Agáchese en el piso sobre la parte anterior de la planta


que sienta que el pelo se del pie. Coloque las manos sobre los oídos y la cabeza
eriza (lo cual indica que entre las rodillas. Trate de que ser el blanco más
está a punto de caer un pequeño posible y minimice el contacto con el suelo. NO
rayo) se acueste.

Información sobre las tormentas eléctricas


Pueden producirse solas, en grupo o en líneas.
Las más intensas se producen cuando una sola tormenta eléctrica afecta un lugar durante
un período prolongado.
En general, provocan lluvias intensas y breves, con una duración de 30 minutos a una
hora.
Las condiciones cálidas y húmedas son muy favorables para que se produzcan tormentas
eléctricas.
Alrededor del 10% de las tormentas eléctricas se clasifican como intensas, es decir,
aquellas que producen un granizo de, al menos, tres cuartos de pulgada (1,9 cm) de
diámetro y tienen vientos de 58 millas (93 km) por hora o más o producen un tornado.
Información sobre rayos
Los rayos son impredecibles y ponen en riesgo a personas y bienes.
Con frecuencia se producen sin lluvias intensas y pueden tener lugar hasta a 10 millas (16
km) de distancia de las lluvias.
Los "fucilazos" son, en realidad, relámpagos de una tormenta eléctrica que están
demasiado lejos como para que se oigan los truenos. Sin embargo, es posible que la
tormenta se mueva hacia donde está usted.
La mayoría de las muertes y lesiones por rayos se producen cuando las personas son
sorprendidas al aire libre durante los meses de verano, por la tarde y la noche.
Se calcula que las posibilidades de que lo alcance un rayo son de 1 entre 600.000, pero
esta cifra podría reducirse aún más con las siguientes precauciones de seguridad.
Las personas víctimas del impacto de un rayo no tienen carga eléctrica y deben recibir
atención de inmediato.
Familiarícese con los términos
Familiarícese con estos términos para poder identificar un riesgo de tormenta eléctrica:
Vigilancia de tormenta eléctrica intensa (en inglés, "severe thunderstorm watch"): Le
indica cuándo y dónde es posible que se produzcan tormentas eléctricas intensas.
Observe el cielo y preste atención a una radio meteorológica de la NOAA, una radio
comercial o la televisión para obtener información.
Advertencia de tormenta eléctrica intensa (en inglés, "severe thunderstorm warning"):
Se emite cuando los observadores o el radar informan que habrá condiciones climáticas
extremas. Esta advertencia indica que hay un riesgo inminente para la vida y los bienes
en la zona donde tendrá lugar la tormenta.
 
Durante una tormenta eléctrica y rayos
Si en su área hay una tormenta eléctrica y rayos, debe:
Usar una radio meteorológica de la NOAA que funcione con baterías o pilas para obtener
información actualizada por parte de los funcionarios locales.
Evitar el contacto con los teléfonos de cables. Use este tipo de teléfonos solo para
emergencias. Los teléfonos celulares e inalámbricos son seguros.
Evitar el contacto con cables o equipos eléctricos. Desenchufe electrodomésticos y demás
artículos eléctricos, como computadoras, y apague los equipos de aire acondicionado. Las
sobrecargas de electricidad producto de los rayos pueden provocar grandes daños.
Evitar el contacto con los caños de agua. No se lave las manos, no tome una ducha, no
lave los platos ni la ropa. Los caños de agua y los accesorios del baño pueden conducir la
electricidad.
Manténgase alejado de las ventanas, las puertas y las verandas.
No acostarse en pisos de hormigón ni apoyarse en paredes de hormigón.
Evitar los pararrayos naturales, como árboles altos aislados en áreas abiertas.
Evitar cimas de colinas, campos abiertos, playas o embarcaciones en el agua.
Refugiarse en un edificio resistente. Evite los cobertizos aislados o pequeñas estructuras
en áreas abiertas.
Evitar el contacto con cualquier objeto de metal (como tractores, equipamiento agrícola,
motocicletas, carros de golf, palos de golf o bicicletas).
Si está conduciendo, intente salir de forma segura de la carretera y estacionar.
Permanezca dentro del vehículo y encienda las luces intermitentes de emergencia hasta
que cese la lluvia intensa. Evite tocar metal u otras superficies que conduzcan la
electricidad tanto dentro del vehículo como fuera de él.
Después de una tormenta eléctrica y rayos
Si usted o alguien que conoce reciben el impacto de un rayo, llame al 9-1-1 para obtener
asistencia médica lo antes posible. Debe verificar lo siguiente cuando intente ayudar a
una persona víctima del impacto de un rayo:
Respiración: Si la persona ha dejado de respirar, inicie la respiración boca a boca.
Latidos: Si el corazón se ha detenido, aplique la resucitación cardiopulmonar (CPR, por
sus siglas en inglés).
Pulso: Si la víctima tiene pulso y está respirando, busque posibles lesiones. Verifique si
tiene quemaduras en el lugar donde ha ingresado el rayo y donde ha salido. También
verifique si se produjo algún daño en el sistema nervioso, y si hay huesos rotos o pérdida
de la visión o de la audición.
Cuando pase la tormenta, recuerde:
Nunca conduzca en carreteras inundadas. Dé la vuelta, no se ahogue.
Manténgase alejado de áreas dañadas por la tormenta para evitar correr riesgos de sufrir
las consecuencias de las tormentas eléctricas intensas.
Siga escuchando la radio meteorológica de la NOAA o la radio local y los canales de
televisión para recibir información actualizada e indicaciones, dado que es posible que el
acceso a determinadas carreteras o caminos de la comunidad estén bloqueados.
Ayude a las personas que puedan necesitar asistencia especial, como bebés, niños,
personas mayores o personas con necesidades funcionales o de acceso.
Manténgase alejado de cables caídos e informe de la situación de inmediato.
Vigile a sus animales detenidamente y manténgalos bajo control.

Tormentas de invierno y frío extremo


Esta página explica qué acciones debe tomar cuando reciba una alerta de tormenta de
nieve del Servicio Nacional de Meteorología para su área local y qué debe hacer antes,
durante y después de una tormenta de nieve o frío extremo.

Antes de una tormenta de invierno y frío extremo


Antes de que se acerque el invierno, agregue los siguientes suministros a su equipo de
emergencia:
Sal de roca o productos más seguros para el medio ambiente para derretir el hielo de las
aceras. Visite el sitio web de la Agencia de Protección Ambiental para obtener una lista
completa de los productos recomendados.
Arena para mejorar la tracción.
Palas para nieve y otras herramientas para quitar la nieve.
Suficiente combustible para calefacción. Es posible que esté aislado en su hogar y que las
fuentes habituales de combustible no estén disponibles. Guarde un buen suministro de
madera seca para la chimenea o estufa de leña.
Mantas y ropa adecuada para mantenerse abrigado.
Elabore un plan de comunicación familiar. Es posible que su familia no se encuentre
reunida en el mismo lugar durante una tormenta invernal, de modo que es importante
saber cómo se comunicarán entre sí, cómo volverán a reunirse y qué harán en caso de
emergencia.
Escuche la radio meteorológica de la NOAA u otros canales de noticias locales para
obtener información importante por parte del Servicio Nacional de Meteorología (NWS,
por sus siglas en inglés). Esté atento a los cambios en las condiciones climáticas.
Para obtener un resumen sobre las herramientas disponibles
visite www.ready.gov/es/prepárese. Las aplicaciones gratuitas, como la aplicación de
FEMA para dispositivos móviles o la aplicación de la Cruz Roja Americana,
proporcionan información sobre cómo encontrar refugios, primeros auxilios y buscar
ayuda para la recuperación.
Reduzca al mínimo los viajes. Si necesita viajar, lleve un equipo de suministros para
casos de desastre en su vehículo.
Meta en casa a las mascotas o animales de compañía durante el tiempo invernal.
Traslade a otros animales o al ganado a áreas cubiertas y deles agua potable que no esté
congelada.
Prepare su vehículo para el invierno
Verifique los siguientes elementos de su automóvil, o pídale a un mecánico que lo
haga:
Nivel del anticongelante - Asegúrese de que sea suficiente para evitar el congelamiento.
Sistema de encendido y batería - Deben estar en óptimas condiciones y los bornes de la
batería deben estar limpios.
Frenos - Verifique el nivel del líquido de frenos y el desgaste de los frenos.
Sistema de escape - Verifíquelo para detectar pérdidas y caños doblados y repárelo o
reemplácelo según sea necesario. El monóxido de carbono es mortal y, con frecuencia,
no da aviso.
Filtros de aire y de combustible - Reemplácelos y mantenga el agua fuera del sistema
con aditivos y manteniendo el tanque lleno de combustible. El tanque lleno evitará que los
conductos de combustible se congelen.
Calentador y desempañador - Asegúrese de que funcionen de forma adecuada.
Luces y balizas - Verifique su funcionamiento.
Aceite - Verifique el nivel y el peso. El aceite pesado se congela con mayor facilidad a
temperaturas bajas y no lubrica de forma adecuada.
Termostato - Asegúrese de que funcione correctamente.
Equipo limpiaparabrisas - Repare cualquier problema y mantenga un nivel adecuado de
líquido de lavado.
Coloque neumáticos de invierno - Asegúrese de que los neumáticos tengan un dibujo
adecuado. Por lo general, los neumáticos radiales aptos para todos los climas son
adecuados para la mayoría de las condiciones invernales. Sin embargo, algunos lugares
requieren que los vehículos estén equipados con cadenas o neumáticos para la nieve con
clavos para conducir  durante el invierno..
Incorpore lo siguiente en los equipos de emergencia de sus vehículos:
Pala.
Raspador para parabrisas y una pequeña escoba.
Linterna.
Radio de baterías o pilas.
Baterías o pilas de repuesto.
Agua.
Alimentos no perecederos y que no requieran cocinarse.
Fósforos.
Gorros, medias y manoplas extras.
Botiquín de primeros auxilios que incluya una navaja.
Medicamentos necesarios.
Manta(s).
Cadena o cuerda de remolque.
Arena y sal para carreteras.
Cables de arranque.
Balizas de emergencia.
Señal de socorro fluorescente.
Prepare su hogar para el invierno
Aísle paredes y áticos, calafate y coloque burletes en puertas y ventanas, e instale
ventanas para tormentas o cubra las ventanas con plástico.
Prepare su hogar, galpón, cobertizo o demás estructuras que puedan proporcionar refugio
para su familia, vecinos, ganado, maquinaria o materiales. Destape las canaletas, repare
las goteras y corte las ramas de los árboles que podrían caerse sobre una vivienda u otra
estructura durante una tormenta.
Mantenga el sistema de calefacción y las chimeneas; para ello, solicite su limpieza e
inspección cada año.
Aísle las tuberías con aislante o periódicos y plástico, y deje que los grifos goteen un poco
durante épocas frías para evitar el congelamiento. Dejar el agua correr, incluso en
pequeñas cantidades, ayuda a evitar que se congele la tubería.
Todos los equipos que funcionen con combustible deben tener ventilación hacia el exterior
y no deben tener obstrucciones.
Tenga los extintores a la mano y asegúrese de que todos en su hogar sepan usarlos. Los
incendios domésticos constituyen otro riesgo, dado que muchas personas usan fuentes
alternativas de calefacción sin tomar las precauciones necesarias de seguridad.
Aprenda cómo cerrar las válvulas de agua (en caso de que se rompa un caño/tubo).
Instale ventanas para tormentas o cubrir las ventanas con plástico desde el interior para
evitar que entre aire frío a su casa.
Solicite a un contratista que verifique la estabilidad estructural del tejado para sostener
pesos excepcionales debido a las acumulaciones de nieve, o de agua si el drenaje de los
tejados planos no funciona.
Familiarícese con los términos
Conozca los términos usados para describir las condiciones cambiantes del clima invernal
y qué acciones tomar.
Estos términos se pueden utilizar para determinar la cronología y la gravedad de una
tormenta que se aproxima. (Aviso / Vigilancia / Advertencia). El NWS también emite
avisos y advertencias durante el clima de invierno, incluyendo tormentas de nieve, lluvia
helada, aguanieve, escarcha helada, nieve de efecto lago y niebla densa. Esté alerta a los
informes meteorológicos para obtener orientación específica cuando se desarrollen estas
condiciones climatológicas.
Lluvia helada (en inglés “freezing rain”) - Lluvia que se congela cuando alcanza el
suelo y crea una capa de hielo sobre las carreteras, las aceras, los árboles y el tendido
eléctrico.
Aguanieve - Lluvia que se transforma en bolillas de hielo antes de alcanzar el suelo. El
aguanieve también hace que la humedad de las carreteras se congele y que estas estén
resbaladizas.
Enfriamiento eólico o “Wind Chill”- El enfriamiento eólico o wind chill es la temperatura
que "se siente" cuando está afuera. El NWS proporciona una gráfica del enfriamiento
eólico para mostrar la diferencia entre la temperatura del aire y la temperatura percibida, y
la cantidad de tiempo hasta que se produce la congelación. Para más información
visite: www.nws.noaa.gov/om/windchill.
Probabilidad de tiempo invernal - Se espera que las condiciones invernales provoquen
molestias significativas y que sean peligrosas. Si se actúa con cautela, estas situaciones
no deberían representar un peligro para la vida. Estas situaciones no deben ser fatales si
se actúa con precaución. El NWS emite un aviso meteorológico de condiciones invernales
cuando se espera que las condiciones causarán inconvenientes significativos que podrán
ser peligrosos. Si se utiliza precaución, estas situaciones no deben poner en peligro la
vida.
Vigilancia de tormenta de invierno (en inglés, "winter storm watch")- Es posible que se
produzca una tormenta de invierno en su área. Escuche la radio meteorológica de la
NOAA, la radio comercial o la televisión para obtener información. El NWS emite una
vigilancia de tormenta de invierno cuando condiciones severas, tales como nieve o hielo,
pueden afectar su área, pero la ubicación y el momento todavía son inciertos. Una
vigilancia de tormenta de invierno se emite 12 a 36 horas antes de una posible tormenta
severa. Sintonice la radio meteorológica de NOAA, radio local, TV u otras fuentes de
noticias para obtener más información. Supervise las alertas, verifique los suministros de
emergencia y los artículos que necesitará de haber un apagón.
Advertencia de tormenta de invierno (en inglés, "winter storm warning")- En su área se
está produciendo una tormenta de invierno o se producirá pronto.
Advertencia de tormenta de nieve (en inglés, "blizzard warning")- Se espera que los
vientos sostenidos o ráfagas frecuentes de hasta 35 millas (56 km) por hora o más y que
las considerables cantidades de nieve que cae o sopla (lo cual reduce la visibilidad a
menos de un cuarto de milla [400 metros]) perduren durante un período de tres horas o
más.
Advertencia de escarcha/helada (en inglés, "frost/freeze warning")- Se esperan
temperaturas bajo cero.
Monóxido de carbono
Precaución: Cada año, un promedio de 430 estadounidenses mueren por
envenenamiento involuntario de monóxido de carbono, y hay más de 20,000 visitas a la
sala de emergencia con más de 4,000 hospitalizaciones. Las muertes relacionadas con el
monóxido de carbono son más altas durante los meses más fríos. Es probable que estas
muertes se deban a un mayor uso de calefacciones que utilizan gas y fuentes alternativas
de calefacción, cocción y energía usadas inadecuadamente en interiores durante los
apagones.
Nunca use generadores, parrillas, anafes de campamento ni ningún otro aparato que use
gasolina, propano, gas natural ni carbón dentro de una vivienda, garaje, sótano, espacios
entre pisos ni áreas parcialmente cerradas. Coloque las unidades lejos de puertas,
ventanas y bocas de ventilación que puedan permitir el ingreso de monóxido de carbono
en el interior.
Los principales peligros que deben evitarse al momento de usar fuentes alternativas de
electricidad, calefacción o cocción son la intoxicación por monóxido de carbono,
descargas eléctricas e incendios.
Instale alarmas de monóxido de carbono en lugares centrales en cada piso de su hogar y
fuera de los dormitorios para que den la alerta en caso de acumulación de monóxido de
carbono.
Si suena la alarma de monóxido de carbono, diríjase rápidamente hasta un lugar al aire
libre en el que haya aire fresco o junto a una ventana o puerta abiertas.
Pida ayuda desde el lugar en el que haya aire fresco y permanezca allí hasta que llegue el
personal de emergencia para ayudarlo.
Durante una tormenta de nieve y frío extremo
Permanezca en lugares cerrados durante la tormenta.
Camine con cuidado en aceras con nieve o hielo.
Evite realizar esfuerzos agotadores cuando quite la nieve con una pala. Estos esfuerzos
pueden provocar un infarto de miocardio (una de las principales causas de muerte durante
el invierno).
Manténgase seco. Cámbiese la ropa mojada con frecuencia para evitar la pérdida de calor
corporal. La ropa mojada pierde todas sus características de aislación y hace que el calor
se pierda rápidamente.
Verifique si tiene síntomas de congelamiento. Esto incluye pérdida de la sensibilidad y
aspecto pálido o blanco en las extremidades, como los dedos de las manos y los pies, el
lóbulo de la oreja y la punta de la nariz.
Qué hacer: Si detecta estos síntomas, cubra la piel expuesta pero no frote la zona
afectada en un intento de calentarla. Busque ayuda médica de inmediato.
Verifique si tiene síntomas de hipotermia. Estos signos incluyen temblores incontrolables,
pérdida de la memoria, desorientación, incoherencia, dificultad para hablar, somnolencia y
agotamiento aparente.
Qué hacer: Si se detectan síntomas de hipotermia, tómele la temperatura a la persona. Si
está por debajo de 95°, busque atención médica de inmediato. Lleve a la víctima a un
lugar cálido. Retire la ropa mojada. Caliente el centro del cuerpo primero envolviendo a la
persona en mantas o poniéndole ropa seca. Si la víctima está consciente, dele a tomar
bebidas calientes sin alcohol. Busque ayuda médica inmediatamente.
O Si usted detecta síntomas de congelación,  los Centros de Control y Prevención de
Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan que busque atención médica.
Debido a que la congelación y la hipotermia son el resultado de la exposición, primero
determine si la víctima también muestra signos de hipotermia. La hipotermia es una
condición médica más seria y requiere asistencia médica de emergencia.
Conduzca solamente en caso de que sea absolutamente necesario. Si debe conducir:
hágalo durante el día, no lo haga solo, informe a otras personas cuál será su itinerario,
permanezca en carreteras principales y evite tomar atajos por carreteras secundarias.
Dígale a alguien adónde irá, el camino que tomará y cuándo planea regresar. Si su
automóvil se queda varado en el camino, es posible que se envíe ayuda a la carretera que
planeaba tomar.
Si las tuberías se congelan, quite cualquier aislamiento o capa de periódico y envuélvalas
con trapos. Abra por completo los grifos y eche agua caliente por las cañerías empezando
por el lugar que haya estado más expuesto al frío (o por donde sea más probable que
haya penetrado el frío).
Para evitar la acumulación de gases tóxicos, mantenga las habitaciones ventiladas
cuando use calefactores de queroseno. Rellene los calefactores de queroseno al aire libre
y manténgalos a, al menos, tres pies (1 metro) de objetos inflamables.
De ser necesario, mantenga su vivienda más fría de lo normal para ahorrar combustible.
Apague temporalmente la calefacción en algunas habitaciones.
Si debe salir durante el tiempo frío, deje la calefacción prendida en su hogar a una
temperatura no inferior a 55ºF (aproximadamente 13ºC).
¿Qué debe hacer?
Quédese:
Si está varado en la carretera, para así evitar exponerse al frío y poder ser rescatado.
Si no hay un lugar seguro cercano o visible.
Si no tiene ropa apropiada para salir al exterior
Si no tiene la capacidad de pedir ayuda
Váyase:
Si la distancia para buscar ayuda es corta.
Si hay visibilidad y las condiciones externas son seguras.
Si tiene ropa apropiada.
Una vez que la tormenta haya pasado, si es que no está ya en casa, siga las
instrucciones de su departamento local de transporte y la agencia de manejo de
emergencias para determinar qué ruta será más segura para que usted llegue a casa. 
Conduzca con precaución adicional.
Vístase para el frío
Si debe salir, use varias capas de ropa suelta, liviana y abrigada en lugar de una sola
prenda pesada. Las prendas externas deben tener un tramado ajustado y ser
impermeables.
Use mitones, que son más abrigadas que los guantes.
Use un gorro. Los gorros evitan la pérdida del calor corporal.
Cúbrase la boca con una bufanda para proteger los pulmones.
Si se queda varado en un vehículo
Si se queda varado en su automóvil a causa de una tormenta de nieve:
Retírese de la carretera. Encienda las luces intermitentes de emergencia y cuelgue una
señal de socorro de la antena de la radio o la ventanilla.
Permanezca dentro de su vehículo, donde será más probable que los rescatistas lo
encuentren. No salga caminando a menos que vea un edificio cerca donde pueda
refugiarse. Tenga cuidado: la nieve arrastrada por el viento distorsiona las distancias. Es
posible que un edificio parezca cercano, pero que esté demasiado lejos para llegar hasta
allí caminando sobre profundos mantos de nieve.
Encienda el motor y la calefacción durante aproximadamente 10 minutos cada hora para
mantenerse caliente. Cuando el motor esté encendido, abra levemente una ventanilla
ubicada en la dirección del viento para ventilar y limpie de forma periódica la nieve del
tubo de escape. Esto lo protegerá de una posible intoxicación por monóxido de carbono.
Haga ejercicios para mantener el calor corporal, pero evite realizar esfuerzos agotadores.
Ante un frío extremo, use mapas de carreteras, cubiertas para asientos y tapetes de
automóvil para aislamiento. Acurrúquese con otros pasajeros y use su propio abrigo como
manta.
Duerman en turnos. Es necesario que haya una persona despierta en todo momento para
alertar la presencia de equipos de rescate.
Coma regularmente y beba grandes cantidades de líquido para no deshidratarse, pero
evite la cafeína y el alcohol.
Asegúrese de no gastar la electricidad de la batería. Equilibre las necesidades de energía
eléctrica (el uso de luces, calefacción y radio) con los suministros.
Encienda la luz interior por la noche para que los equipos de rescate o los rescatistas
pueden localizarlo.
Si se queda varado en un área remota, dibuje en letra mayúscula, en una amplia área
abierta, las palabras HELP o SOS y delinéelas con piedras o ramas de árboles para
llamar la atención del personal de rescate que pueda estar vigilando el área desde un
avión.
Deje el automóvil y camine, de ser necesario, una vez que la tormenta de nieve ya haya
pasado.
Luego de una tormenta de invierno y frío extremo
Diríjase a un refugio público designado si se queda sin electricidad o calefacción en su
hogar durante períodos de frío extremo. Envíe por mensaje de texto la palabra refugio +
su código postal al 43362(4FEMA) para encontrar el refugio más cercano en su área
(ejemplo: refugio 12345).
Lleve cualquier artículo personal que necesite para pasar la noche (como artículos de
higiene personal, medicamentos). Tome precauciones al viajar al refugio. Vista
cálidamente en capas, use botas, mitones y un sombrero.
Continúe protegiéndose del congelamiento y la hipotermia usando ropa abrigada, suelta y
liviana en varias capas. Permanezca en lugares cerrados, de ser posible.
Aprenda de cada tormenta
Actualice su equipo de suministros de emergencias para que estén listos en caso de que
ocurra otra tormenta.
Evalúe cuán bien funcionó su plan familiar y sus suministros. Qué pudo haber hecho
mejor?
Tómese unos minutos para mejorar su plan familiar y suministros antes de que llegue la
próxima tormenta de invierno.
Hable con sus vecinos y colegas sobre sus experiencias y comparta consejos entre ellos.

Tornados
Los tornados son las tormentas más violentas de la naturaleza, pueden provocar muertes
y devastar barrios en segundos. Los tornados son una nube giratoria con forma de
embudo que se extiende desde la tormenta eléctrica hasta el suelo y tiene vientos
arremolinados que pueden alcanzar 300 millas (algo más de 480 km) por hora. El daño
que deja a su paso puede exceder 1 milla (1,6 km) de ancho y 50 millas (algo más de 80
km) de largo. Todos los estados tienen cierto riesgo de tornados. Algunos tornados son
claramente visibles, mientras que otros no son claros debido a la lluvia o a nubes bajas.
De forma ocasional, los tornados se desarrollan tan rápidamente que pueden advertirse
con muy poca anticipación o con ninguna. Antes de que llegue un tornado, es posible que
el viento se calme y que el aire esté muy quieto. Una nube de escombros puede marcar la
ubicación de un tornado aun cuando no se vea un embudo. Los tornados generalmente se
forman cerca de la “cola” de la tormenta. Es común ver que el cielo está despejado y
soleado detrás de un tornado.
Antes de un tornado
Para comenzar a prepararse, debe preparar un equipo de suministros de
emergencia y elaborar un plan de comunicación familiar.
Escuche la radio meteorológica de la NOAA, la radio comercial o las noticias de la
televisión para obtener información actualizada. En una emergencia, siempre preste
atención a las indicaciones provistas por los funcionarios locales de manejo de
emergencias.
Esté atento a los cambios en las condiciones climáticas. Verifique si se acercan
tormentas.
Verifique si se producen las siguientes señales de peligro:
Cielo oscuro, con frecuencia verdoso
Granizo grande
Nubes grandes, oscuras y bajas (particularmente si rotan)
Fuerte estruendo, de un ruido similar al de un tren de carga
Si nota que se acerca una tormenta o cualquier otro signo de peligro, esté preparado para
refugiarse inmediatamente
Información sobre los tornados
Información breve que debe saber sobre los tornados:
Pueden producirse rápidamente sin previo aviso.
Pueden parecer casi transparentes hasta que se levanten el polvo y los escombros o
hasta que se forme una nube en el embudo.
El tornado promedio se traslada desde el sudoeste hasta el nordeste, pero se ha
observado que los tornados se mueven en cualquier dirección.
La velocidad promedio de un tornado es de 30 mph (casi 50 km/h), pero puede variar de
una posición estacionaria hasta 70 mph (algo más de 110 km/h).
Los tornados pueden producirse junto con tormentas tropicales y huracanes a medida que
se acercan a tierra firme.
Las mangas de agua son tornados que se forman sobre el agua.
Los tornados se dan con más frecuencia en el este de las Montañas Rocosas durante los
meses de primavera y verano.
La temporada pico de tornados en los estados del sur es de marzo a mayo, y en los
estados del norte es de finales de primavera a principios de verano.
Los tornados se producen con más frecuencia entre las 3 pm y las 9 pm, aunque pueden
ocurrir en cualquier momento.
Familiarícese con los términos
Familiarícese con estos términos a fin de poder identificar un riesgo de tornado:
Vigilancia de tornado - (en inglés, "tornado watch"): Es posible que se produzcan
tornados. Manténgase atento a las tormentas que se acercan. Observe el cielo y escuche
una radio meteorológica de la NOAA, una radio comercial o la televisión para obtener
información.
Advertencia de tornado - (en inglés, "tornado warning"): El radar meteorológico indica un
tornado o se ha visualizado uno. Busque refugio inmediatamente.
Durante un tornado
Si hay advertencia de tornado, ¡busque refugio de inmediato! La mayoría de las lesiones
relacionadas con los vientos intensos se deben a los escombros arrastrados por el viento;
por lo tanto, debe recordar protegerse la cabeza.

SI USTED ESTÁ EN: DEBE:

Diríjase a un área de refugio predesignada, como una


habitación segura, un sótano, un sótano para casos de
tormenta o a la planta más baja del edificio. Si no hay
sótano, diríjase al centro de una habitación interna en la
planta más baja (armario, pasillo interno) lejos de las
Una estructura (p. ej., esquinas, las ventanas, las puertas y las paredes
una residencia, edificio externas. Trate de que haya la mayor cantidad de
pequeño, escuela, paredes posible entre usted y el exterior. Cúbrase debajo
centro de cuidados, de un mueble resistente y use los brazos para protegerse
hospital, fábrica, centro la cabeza y el cuello.
comercial, edificio alto)
Si está en un edificio alto, diríjase a una habitación
interna pequeña o pasillo en la planta más baja posible.
Use calzado resistente.
No abra las ventanas.
Salga de inmediato y diríjase a la planta más baja de
algún edificio cercano resistente o a un refugio para
Una casa rodante o
casos de tormenta. Las viviendas móviles, incluso si
vivienda móvil
están sujetas, ofrecen escasa protección en caso de
tornado.

Ingrese en un vehículo de inmediato, abróchese el


cinturón de seguridad e intente conducir hasta el refugio
resistente más cercano.
Si, mientras conduce, su vehículo sufre el impacto de
escombros arrastrados por el viento, detenga el vehículo
y estacione.
Permanezca en el automóvil con el cinturón de seguridad
abrochado. Agache la cabeza por debajo del nivel de las
ventanillas y cúbrasela con las manos y con una manta,
abrigo o algún otro objeto que sirva de amortiguación, de
ser posible.
Al aire libre, sin refugio Si puede ir de manera segura a algún lugar mucho más
bajo que el nivel de la carretera, abandone el automóvil y
acuéstese allí cubriéndose la cabeza con las manos.
No se coloque bajo cruces elevados ni puentes. Estará
más seguro en un lugar bajo y plano.
Nunca trate de ganarle a un tornado en áreas urbanas o
congestionadas en un automóvil o camión. En lugar de
ello, abandone el vehículo inmediatamente y busque un
refugio seguro.
Esté atento a los escombros que arrastra el viento. Estos
escombros arrastrados por los tornados provocan la
mayor parte de las muertes y lesiones.

 
Cómo preparar una habitación segura
En varios lugares del país, los vendavales extremos son una seria amenaza para las
construcciones y sus ocupantes. Su residencia puede estar construida de conformidad
con los códigos, pero esto no significa que pueda resistir los vientos de eventos extremos,
como los tornados y los huracanes de gran envergadura. El objetivo de una habitación
segura o de un refugio contra vientos es contar con un espacio en el que tanto usted
como su familia puedan refugiarse y donde tengan un nivel de protección alto. Puede
construir una habitación segura en uno de los diversos ambientes de su hogar.
El sótano
Encima de una losa de hormigón al nivel de la tierra o sobre el piso de un garaje.
Una habitación interna en el primer piso.
Las habitaciones seguras subterráneas brindan la mayor protección, pero una habitación
segura construida en una habitación interna de un primer piso también puede brindar la
protección necesaria. Las habitaciones seguras subterráneas deben estar diseñadas para
evitar que el agua se acumule durante las lluvias intensas que, en general, se producen
cuando hay grandes vendavales.
A fin de proteger a los ocupantes, las habitaciones seguras deben construirse de modo
que puedan soportar vientos intensos y los escombros que arrastre el viento, incluso si el
resto de la vivienda está gravemente dañada o destruida. Considere las siguientes
indicaciones cuando construya una habitación segura:
La habitación segura debe tener cimientos adecuados para resistir vuelcos y elevaciones.
Las paredes, el techo y el piso del refugio deben poder soportar la presión del viento, y
resistir la penetración de objetos que arrastre el viento y la caída de escombros.
Las conexiones entre todas las partes de la habitación segura deben ser lo
suficientemente fuertes como para resistir el viento.
Las secciones del interior o del exterior de las paredes de la residencia que se usen como
paredes de la habitación segura deben estar separadas de la estructura de la residencia
de modo que el daño a la residencia no dañe la habitación segura.
Hay más información disponible sobre las habitaciones seguras en FEMA:
Un refugio contra la tormenta: Cómo construir una habitación segura en su
hogar.  (en inglés)  FEMA L-233. Un folleto que indica cómo obtener información acerca
de la construcción de habitaciones seguras que resistan tornados, huracanes y demás
vientos intensos.
Un refugio contra la tormenta: Cómo construir una habitación segura en su hogar.
(en inglés) FEMA P-320. Un manual con información detallada sobre cómo construir una
habitación segura que resista tornados, huracanes y demás vientos intensos.
Recursos
Si necesita obtener más información sobre cualquiera de estos temas, los siguientes
recursos pueden ser útiles.
Protección ante tornados: Cómo seleccionar áreas de refugio en edificios. (en
inglés) FEMA 431. Tiene como objetivo, principalmente, ayudar a los administradores de
edificios, arquitectos e ingenieros a seleccionar las mejores áreas de refugio disponibles
en las escuelas existentes.
Guías sobre cómo hacer para proteger su vivienda o empresa de los vientos
intensos. (en inglés)
Preste atención a sus funcionarios locales.
En una emergencia, siempre preste atención a las indicaciones provistas por los
funcionarios locales de manejo de emergencias. Obtenga información acerca de los
planes de emergencia que el gobierno local y estatal haya establecido para su área.

Tsunamis
Los tsunamis pueden darse en cualquier lugar de casi toda la costa de los EE. UU., pero
el riesgo es mayor para los estados y territorios con costas del Pacifico y del Caribe. Está
página explica qué acciones debe tomar cuando reciba una alerta de tsunami
(pronunciado su-na-mi) en su área por parte del Servicio Nacional de Meteorología.
También proporciona consejos sobre qué hacer antes, durante y después de un tsunami. 
Los tsunamis (pronunciados su-na-mis), también conocidos como maremotos, son una
serie de olas enormes creadas por una alteración subacuática, como un terremoto,
deslizamiento de tierra, erupción volcánica o meteorito.  La mayoría de las veces, los
tsunamis están causados por el movimiento del lecho oceánico inducido por terremotos.
Si se produce un terremoto o deslizamiento de tierra importante cerca de la costa, la
primera ola de una serie podría alcanzar la playa en unos minutos, incluso antes de que
se emita una advertencia. Las áreas que presentan un mayor riesgo son las que se
encuentran a menos de 25 pies (7,5 metros) por encima del nivel del mar y dentro de una
milla (1,6 km) de la línea costera. El ahogamiento es la causa de muerte más frecuente
relacionada con los tsunamis. Las olas de tsunami y el retiro del agua son muy
destructivos para las estructuras que se encuentran en la zona donde golpea el tsunami.
Otros peligros son inundaciones, contaminación del agua potable e incendios a causa de
tanques rotos o tuberías de gas.
Antes de un tsunami
 

A
continuación se incluyen las medidas que puede tomar para protegerse, proteger a su
familia y proteger sus bienes de las consecuencias de un tsunami:
Para comenzar a prepararse, debe preparar un equipo de suministros de
emergencia y elaborar un plan de comunicación familiar.
Hable con su familia sobre qué hacer si se produce un tsunami. Cree y practique un plan
de evacuación para su familia. La familiaridad puede salvar su vida. Debe ser capaz de
utilizar su vía de escape por la noche y durante inclemencias climáticas. Además, debe
ser capaz de llegar hasta un lugar seguro caminando en 15 minutos. Practicar el plan
hace que una respuesta adecuada se vuelva una reacción, lo cual hará que piense menos
durante una emergencia real.
Si el plan de evacuación de la escuela requiere que busque a sus hijos en la escuela o
en algún otro lugar, tenga en cuenta que es posible que las líneas telefónicas durante un
aviso de vigilancia o advertencia de tsunami estén sobrecargadas y que las vías de
acceso a las escuelas estén congestionadas.
Conozca los planes de desastre y sistemas de advertencia de la comunidad, incluidas las
vías de evacuación.
Conozca cuál es la altura de su calle con respecto al nivel del mar y la distancia desde allí
hasta la costa o hasta otras aguas que presenten un riesgo alto. Es posible que las
indicaciones de evacuación se basen en estos números.
Si es turista, familiarícese con los protocolos locales para casos de tsunamis. Es posible
que pueda evacuar de modo seguro al tercer piso o a un piso más alto de un hotel que
tenga una estructura reforzada de hormigón.
Si se produce un terremoto y usted se encuentra en un área costera, encienda la radio
para saber si hay una advertencia de tsunami.
Advertencia de tsunami
Se emite una advertencia de tsunami cuando resulta inminente o se prevé la aparición de
un tsunami que puede generar una inundación extensa. Las advertencias alertan a la
población que puede haber inundaciones peligrosas en áreas costeras acompañadas de
fuertes corrientes, lo cual puede prolongarse durante varias horas luego de la aparición
inicial. Las advertencias alertan a los funcionarios locales de manejo de emergencias para
que tomen medidas en toda la zona donde hay peligro de tsunami. Algunas de las
medidas adecuadas que los funcionarios locales deben tomar pueden ser la evacuación
de áreas costeras bajas y el reposicionamiento de embarcaciones en aguas profundas
cuando todavía haya tiempo para hacerlo de forma segura. Es posible que las
advertencias se actualicen, que se ajusten geográficamente, que se disminuya su
gravedad o que se cancelen. A fin de brindar advertencias con la mayor anticipación
posible, en general, las advertencias iniciales se basan únicamente en la información
sísmica.
Aviso de tsunami
Los avisos de tsunami se emiten cuando es inminente o se espera que se produzca un
tsunami que pueda generar intensas corrientes u olas peligrosas para las personas que
se encuentran en el agua o muy cerca de ella. La amenaza puede prolongarse durante
varias horas luego de la aparición inicial, pero no se espera una inundación significativa
en las áreas comprendidas en el aviso. Algunas de las medidas adecuadas que los
funcionarios locales deben tomar pueden ser cerrar puentes, evacuar puertos comerciales
y deportivos, y reposicionar embarcaciones en aguas profundas cuando todavía haya
tiempo para hacerlo de forma segura. Los avisos, en general, se actualizan para que
continúen vigentes, para ampliar o limitar las áreas afectadas, para emitir una advertencia,
o para cancelarlos.
Vigilancia de tsunami
Las vigilancias de tsunami se emiten para advertir a los funcionarios de manejo de
emergencias y a la población sobre un acontecimiento que luego podría afectar al área de
vigilancia. El peligro de la situación en la zona de vigilancia puede aumentar a una
advertencia o a un aviso, o cancelarse, en función de la información y el análisis
actualizados. Por lo tanto, los funcionarios de manejo de emergencias y la población
deben prepararse para adoptar medidas. Las vigilancias, en general, se emiten en función
de la información sísmica sin confirmación de que se acerca un tsunami con capacidad
destructiva.
Declaración de información sobre tsunami
Las declaraciones de información de tsunami se emiten para informar a los funcionarios
de manejo de emergencias y a la población de que se ha producido un terremoto, o de
que se ha emitido una advertencia, aviso o vigilancia de tsunami en alguna otra parte del
océano. En la mayoría de los casos, las declaraciones de información se emiten para
indicar que no hay amenaza de tsunami con capacidad destructiva y para evitar
evacuaciones innecesarias, dado que es posible que el terremoto se haya sentido en
áreas costeras. En circunstancias correctas, una declaración de información puede
advertir sobre la posibilidad de que se produzcan tsunamis locales con capacidad
destructiva. Es posible que se vuelvan a emitir declaraciones de información para incluir
más información, aunque, en general, estos mensajes no se actualizan. Sin embargo,
pueden emitirse advertencias, avisos o vigilancias para una determinada área, de ser
necesario, luego de que se disponga de un análisis o de información actualizada.
Durante un tsunami
Siga las indicaciones de evacuación emitidas por las autoridades y evacue de inmediato.
Lleve a sus animales con usted.
Trasládese tierra adentro hasta un área más alta de inmediato.
Aléjese de la playa. Nunca baje a la playa para ver llegar el tsunami. Si puede ver la ola,
está demasiado cerca como para escapar. PRECAUCIÓN: Si hay un retroceso evidente
del agua de la costa, se trata de una advertencia natural de tsunami, y es necesario
prestar atención. Debe alejarse inmediatamente.
Salve su vida, no busque salvar sus posesiones.
Recuerde ayudar a los vecinos que puedan necesitar asistencia especial: niños
pequeños, personas mayores y personas con necesidades funcionales o de acceso.
Después de un tsunami
Regrese a su hogar solo después de que los funcionarios locales le indiquen que es
seguro. Un tsunami es una serie de olas que pueden sucederse durante horas. No dé por
sentado que luego de una ola ya no hay peligro. La próxima puede ser más grande que la
primera.
Diríjase a un refugio público designado si le indicaron que debe evacuar o considera que
no es seguro permanecer en su hogar. Envíe por mensaje de texto la palabra refugio +
su código postal al 43362(4FEMA) para encontrar el refugio más cercano en su área
(ejemplo: refugio 12345).
Evite las áreas de desastre. Su presencia puede interferir con las operaciones de
respuesta ante emergencias, y usted puede correr más riesgos debido a las
consecuencias residuales de las inundaciones.
Aléjese de los escombros que haya en el agua; pueden representar un peligro para la
seguridad de las personas o mascotas.
Verifique si tiene heridas y busque primeros auxilios, según sea necesario, antes de
ayudar a personas heridas o atrapadas.
Si una persona necesita que la rescaten, llame a profesionales que cuenten con el equipo
necesario para ayudar. Muchas personas han muerto o se han lastimado tratando de
rescatar a otras personas.
Ayude a las personas que necesiten ayuda especial: niños pequeños, personas mayores,
personas que no cuentan con transporte, personas con necesidades funcionales y de
acceso, y familias numerosas que puedan necesitar más ayuda en una situación de
emergencia.
Continúe usando la radio meteorológica de la NOAA (en inglés) o sintonizando la radio
de la Guardia Costera o medios de comunicación locales para conocer la información más
actualizada.
Manténgase alejado de cualquier construcción que esté rodeada de agua. El agua de un
tsunami puede hacer que los pisos se agrieten o que las paredes se derrumben.
Tenga cuidado al volver a ingresar en edificios o viviendas. Es posible que la inundación
producto del tsunami haya dañado las construcciones en lugares donde menos lo espera.
Mire cuidadosamente dónde pisa.
Para evitar lesiones, use ropa que le brinde protección y tenga cuidado cuando realice
tareas de limpieza.

Volcanes
Un volcán es una montaña que se abre hacia abajo hasta un depósito de roca fundida que
se encuentra debajo de la superficie de la Tierra. A diferencia de muchas montañas que
se elevan desde abajo, los volcanes son conductos por los cuales la roca fundida alcanza
la superficie terrestre. Cuando la presión de los gases de la roca fundida es demasiado
alta, se produce una erupción. Las erupciones pueden ser silenciosas o explosivas.
Puede haber flujos de lava, paisajes alisados, gases tóxicos, y rocas y cenizas que en
ocasiones pueden viajar cientos de kilómetros arrastradas por el viento.
Debido al intenso calor, los flujos de lava representan un gran peligro de incendios. Estos
flujos destruyen todo a su paso, pero se extienden lo suficientemente lento como para que
las personas puedan escapar.
La ceniza volcánica fresca, hecha de roca pulverizada, puede ser abrasiva, ácida,
arenosa, gaseosa y olorosa. Si bien no representan un peligro inmediato para la mayoría
de los adultos, la ceniza y los gases ácidos pueden provocar daños pulmonares en niños
pequeños, personas mayores y en personas que sufren enfermedades respiratorias
graves. La ceniza volcánica también puede dañar maquinarias, incluidos motores y
equipos eléctricos. Las acumulaciones de ceniza mezcladas con agua se vuelven
pesadas y pueden derrumbar tejados. La ceniza volcánica puede afectar a personas que
se encuentren a cientos de kilómetros del cono volcánico.
Las explosiones volcánicas laterales, conocidas como “explosiones laterales” o
“erupciones laterales” pueden expulsar grandes pedazos de roca a muy altas velocidades
y alcanzar varios kilómetros. Estas explosiones pueden provocar muerte por impacto,
enterramiento o calor. Se sabe que han derrumbado bosques enteros.
Las erupciones volcánicas pueden producirse junto con otros peligros naturales,
como terremotos, corrientes de lodo e inundaciones repentinas, desmoronamiento de
rocas y  deslizamientos de tierra, lluvia ácida, incendios, y (en determinadas
circunstancias) tsunamis.
Los volcanes activos de los EE. UU. se encuentran, principalmente, en Hawaii, Alaska y el
noroeste del Pacífico. El área peligrosa alrededor de un volcán cubre, aproximadamente,
un radio de 20 millas (casi 35 km); sin embargo, puede haber algún riesgo a 100 millas
(160 km) o más de un volcán.
Antes de una erupción volcánica

A continuación se incluyen las medidas que puede tomar para protegerse, proteger a su
familia y proteger sus bienes en caso de una erupción volcánica.
Prepare un equipo de suministros de emergencia que incluya artículos como alimentos
no perecederos, agua, una radio que funcione con baterías, pilas o a cuerda, linternas y
baterías o pilas de repuesto. Le recomendamos que prepare un kit portátil y que lo guarde
en el automóvil por si le indican que debe evacuar. Este kit también debe incluir un par de
gafas y mascarillas para respirar descartables para cada miembro de la familia.
Elabore un plan de emergencia familiar. Es posible que su familia no se encuentre
reunida en el mismo lugar cuando se produzca el desastre, de modo que es importante
saber cómo se comunicarán entre sí, cómo volverán a reunirse y qué harán en caso de
emergencia.
Durante una erupción volcánica
Cumpla la indicación de evacuar emitida por las autoridades y evacue inmediatamente el
área cercana al volcán para evitar los escombros arrastrados por el viento, los gases
calientes, las explosiones laterales y el flujo de lava.
Esté atento a las corrientes de lodo. El peligro de una corriente de lodo aumenta cerca
de los cauces de agua y con las lluvias intensas prolongadas. Las corrientes de lodo
pueden ser más rápidas que usted. Mire río arriba antes de cruzar un puente y no lo cruce
si se acerca una corriente de lodo.
Evite valles de ríos y áreas bajas.
Recuerde ayudar a los vecinos que puedan necesitar asistencia especial: niños
pequeños, personas mayores y personas con necesidades funcionales y de acceso.
Cómo protegerse de la ceniza
Si no puede evacuar/desalojar su vivienda, para protegerse de la ceniza debe permanecer
en lugares cerrados con las puertas, ventanas y ventilación cerradas hasta que la ceniza
se asiente.
Si tiene algún trastorno respiratorio, evite completamente el contacto con la ceniza.
Permanezca en lugares cerrados hasta que los funcionarios de sanidad locales le
indiquen que salir es seguro.
Escuche una radio de baterías o pilas o la televisión para conocer la información de
emergencia más actualizada.
Use camisetas o camisas de mangas largas y pantalones largos.
Use gafas y anteojos en lugar de lentes de contacto.
Use una mascarilla para polvo o colóquese un paño húmedo sobre la boca para poder
respirar.
Para evitar la ceniza volcánica, manténgase alejado de áreas que estén en dirección del
viento desde donde esté el volcán.
Permanezca en lugares cerrados hasta que la ceniza se haya asentado, a menos que el
tejado esté en riesgo de desmoronarse.
Cierre puertas, ventanas y las bocas de ventilación de la vivienda (ventilación de
chimeneas, calderas, equipos de aire acondicionado, ventiladores y demás artefactos de
ventilación).
Limpie la ceniza pesada de los tejados planos o con una leve inclinación y de las
canaletas para lluvia.
Evite encender el motor del automóvil o camión. Conducir un automóvil puede levantar
ceniza volcánica, lo que puede obstruir el motor, dañar las partes móviles y detener el
vehículo.
Evite conducir si cae ceniza de forma intensa, a menos que sea absolutamente necesario.
Si debe conducir, mantenga la velocidad a menos de 35 MPH (55 km/h).
Después de una erupción volcánica
Diríjase a un refugio público designado si le indicaron que debe evacuar o si considera
que no es seguro permanecer en su hogar. Envíe por mensaje de texto la
palabra refugio + su código postal al 43362(4FEMA) para encontrar el refugio más
cercano en su área (ejemplo: refugio 12345).
Es posible que las autoridades no puedan brindarle información sobre lo que está
sucediendo y sobre lo que usted debe hacer de forma inmediata. Sin embargo, debe
escuchar la radio meteorológica de la NOAA (en inglés), mirar la televisión, escuchar la
radio o revisar Internet con frecuencia para conocer las indicaciones y noticias oficiales a
medida que estén disponibles.

Amenazas biológicas
Los agentes biológicos son organismos o toxinas que pueden provocar muerte o
incapacidad en personas, ganados y cultivos. Un atentado biológico es la liberación
intencionada de gérmenes u otras sustancias biológicas que pueden causar
enfermedades.
Los tres grupos básicos de agentes biológicos que probablemente se usarían como armas
son: bacterias, virus y toxinas. La mayoría de los agentes biológicos son difíciles de
cultivar y mantener. Muchos se descomponen rápidamente cuando están expuestos a la
luz solar y a otros factores ambientales, mientras que otros, como el carbunco (en inglés,
“ántrax”), viven durante bastante tiempo. Los agentes biológicos pueden dispersarse al
rociarlos al aire, infectar a animales que transmiten la enfermedad a los humanos y
contaminar los alimentos y el agua. Los métodos de dispersión son:
Aerosoles - Se dispersan agentes biológicos al aire, y se forma una bruma fina que
puede alcanzar varios kilómetros. La inhalación del agente biológico puede enfermar a las
personas o a los animales.
Animales - Algunas enfermedades se transmiten por insectos y animales, como pulgas,
ratones, moscas, mosquitos y ganado.
Contaminación del agua y los alimentos - Es posible que algunos organismos
patógenos y toxinas persistan en suministros de agua y alimentos. Es posible eliminar a la
mayoría de los microbios y desactivar toxinas cocinando los alimentos e hirviendo el agua.
La mayoría de los microbios mueren al hervir el agua durante un minuto, pero algunos
requieren más tiempo. Siga las instrucciones oficiales.
Persona a persona - También es posible el contagio de algunos agentes infecciosos. Los
humanos han sido la fuente de infección de la viruela, la peste y los virus de Lassa.
Hay información específica sobre agentes biológicos disponible a través de los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
Antes de una amenaza biológica
A diferencia de una explosión, un atentado biológico no siempre es inmediatamente obvio.
Si bien es posible que note signos de un atentado biológico, como en ocasiones sucedió
con el correo que contenía carbunco, quizás es más probable que los trabajadores de la
salud locales detecten un patrón inusual de enfermedades o que haya una ola de
personas enfermas que necesiten atención médica de emergencia. Probablemente se
entere del peligro a través de una transmisión de emergencia por radio o televisión o a
través de algunos otros sistemas que se use en su comunidad. Es posible que reciba una
llamada telefónica o que los trabajadores de respuestas ante emergencias notifiquen
puerta a puerta.
A continuación se incluyen las medidas que puede tomar para protegerse, proteger a su
familia y proteger sus bienes de las consecuencias de un atentado biológico:
Prepare un equipo de suministros de emergencia que incluya artículos como alimentos
no perecederos, agua, una radio que funcione con baterías, pilas o a cuerda, linternas y
baterías o pilas de repuesto.
Elabore un plan de emergencia familiar. Es posible que su familia no se encuentre
reunida en el mismo lugar cuando se produzca el desastre, de modo que es importante
saber cómo se comunicarán entre sí, cómo volverán a reunirse y qué harán en caso de
emergencia.
Planee los lugares donde se reunirá su familia, tanto en las inmediaciones de su barrio
como fuera de estas.
Es posible que sea más fácil realizar una llamada de larga distancia que una llamada
local; por lo tanto, un contacto de fuera de la ciudad puede tener más posibilidades de
comunicarse con los miembros de la familia separados.
También le recomendamos que pregunte sobre los planes de emergencia vigentes en los
lugares donde su familia pase el tiempo. Si no existe ningún plan, considere la posibilidad
de ofrecerse como voluntario para ayudar a preparar uno.
Conozca los planes de desastre y sistemas de advertencia de la comunidad, incluidas
las vías de evacuación.
Informe a los proveedores de cuidados y a las niñeras sobre el plan.
Haga planes para sus mascotas.
Pregunte a su médico si usted y sus familiares tienen todas las vacunas sugeridas y
obligatorias al día. Los niños y las personas mayores son particularmente vulnerables a
los agentes biológicos.
Considere instalar un filtro de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA, por sus siglas en
inglés) en el conducto de retorno de la caldera. Estos filtros eliminan partículas de un
rango de 0,3 a 10 micrones y filtrarán la mayoría de los agentes biológicos que puedan
entrar en su hogar. Si no tiene un sistema central de calefacción o refrigeración, puede
usar un filtro portátil de HEPA independiente.
Filtros en edificios
Los propietarios y administradores de edificios deben determinar el tipo y nivel de filtrado
de las estructuras y el nivel de protección que proporciona contra los agentes biológicos.
El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en
inglés) brinda pautas técnicas sobre este tema en su publicación Guía para sistemas de
filtración y limpieza de aire para proteger ambientes de construcción de ataques
aéreos químicos, biológicos o radiológicos (en inglés)(Pautas para que los sistemas
de limpieza de aire y filtrado protejan los ambientes de los edificios de los atentados
químicos, biológicos o radiológicos transmitidos por el aire). Para obtener una copia, llame
al 1 (800) 35NIOSH o visite su sitio web (en inglés) y solicite o descargue la publicación
del NIOSH 2003-136.
Uso de filtros de HEPA
Los filtros de HEPA son útiles para los atentados biológicos. Si tiene un sistema central de
calefacción o refrigeración en su hogar con un filtro de HEPA, déjelo encendido si está
funcionando o encienda el ventilador si está apagado. Hacer circular el aire del hogar a
través del filtro ayudará a eliminar los agentes del aire. Si tiene un filtro de HEPA portátil,
llévelo a la habitación interna donde se esté refugiando y enciéndalo.
Si está en un edificio de oficinas o apartamentos que tiene un sistema moderno de
calefacción y refrigeración, el filtrado del sistema debería brindar un nivel de protección
relativamente seguro contra los contaminantes biológicos externos.
Los filtros de HEPA no filtrarán los agentes químicos.
Durante una amenaza biológica
La primera evidencia de un atentado puede manifestarse cuando nota síntomas de una
enfermedad provocada por la exposición a un agente biológico. Siga estas pautas durante
una amenaza biológica:
En caso de un atentado biológico, es posible que los funcionarios de salud pública no
puedan inmediatamente brindar información sobre lo que usted debe hacer. Llevará
tiempo determinar qué enfermedad es exactamente, cómo se debería tratar y quiénes
corren riesgos. Sin embargo, debe mirar la televisión, escuchar la radio o revisar Internet
para obtener información y noticias oficiales que incluyan los signos y síntomas de la
enfermedad, las áreas en peligro, si se están distribuyendo medicamentos o vacunas y
dónde debe buscar atención médica si se enferma.
Si detecta alguna sustancia inusual o sospechosa, aléjese rápidamente.
Protéjase. Cúbrase la boca y la nariz con capas de tela que puedan filtrar el aire, pero que
le permitan respirar. Por ejemplo, dos o tres capas de algodón, como una camiseta o
camisa, un pañuelo o una toalla. De lo contrario, varias capas de pañuelos o toallas de
papel pueden ser útiles.
Puede usar una mascarilla para reducir el contagio de gérmenes si está enfermo o para
evitar el contacto con gérmenes contagiosos si las personas que lo rodean están
enfermas.
Si estuvo expuesto a un agente biológico, quítese la ropa y artículos personales y
colóquelos en una bolsa. Siga las instrucciones oficiales sobre cómo desechar objetos
contaminados.
Lávese con agua y jabón, y vístase con ropa limpia.
Comuníquese con las autoridades y busque asistencia médica. Es posible que le
aconsejen que se mantenga alejado de otras personas o, incluso, que se someta a un
período de cuarentena.
Si un familiar se enferma, no descarte que pueda deberse a alguna amenaza biológica.
Sin embargo, no presuponga que debe ir a la sala de emergencias de un hospital o que
cualquier enfermedad es causada por un atentado biológico. Es posible que se
superpongan síntomas de muchas enfermedades comunes.
Aplique el sentido común, mantenga una buena higiene y limpieza para evitar la
propagación de gérmenes, y busque asesoramiento médico.
Considere si pertenece al grupo o al área que las autoridades consideren de riesgo.
Si sus síntomas coinciden con los descritos y usted pertenece al grupo considerado de
riesgo, busque atención médica de emergencia inmediatamente.
Siga las indicaciones de los médicos y de los funcionarios de salud pública.
Si la enfermedad es contagiosa, espere recibir una evaluación y tratamiento médicos. Es
posible que le aconsejen que se mantenga alejado de otras personas o, incluso, que se
someta a un período de cuarentena.
En el caso de las enfermedades no contagiosas, espere recibir una evaluación y
tratamiento médicos.
En una emergencia biológica declarada o en una epidemia en desarrollo, es posible que
haya motivos para que se mantenga alejado de muchedumbres donde otras personas
podrían infectarse.
Cúbrase la nariz y la boca
Prepárese para improvisar con lo que tenga a la mano para protegerse la nariz, la boca,
los ojos y los cortes en la piel. Cualquier objeto que se adapte bien a la nariz y la boca,
como cualquier tejido grueso de algodón, puede ayudar a filtrar contaminantes en una
emergencia. Es muy importante que la mayor parte del aire que respire ingrese a través
de la mascarilla o tela, y no alrededor de estas. Haga todo lo que pueda para armar el
mejor protector posible para los niños. También hay diversas mascarillas disponibles en
ferreterías que están clasificadas en función de cuán pequeñas son las partículas que
pueden filtrar en un entorno industrial. Las mascarillas simples de tela pueden filtrar parte
de la “basura” o gérmenes aéreos que pueden ingresar en el organismo, pero
probablemente no le brindarán protección contra gases químicos.
Síntomas e higiene
Si un familiar desarrolla alguno de estos síntomas, manténgalo alejado de otras personas,
de ser posible, y adopte buenas prácticas de higiene y limpieza para evitar la propagación
de gérmenes, y busque asesoramiento médico.
Fiebre de más de 100ºF (37,7ºC)
Náuseas y vómitos
Dolor de estómago
Diarrea
Rostro pálido o ruborizado
Dolor de cabeza
Tos
Dolor de oído
Secreción espesa de la nariz
Dolor de garganta
Erupción o infección cutáneas
Ojos rojos o rosas
Pérdida del apetito
Pérdida de la energía o disminución de la actividad
Higiene
Si una persona está enferma, debe mantener una buena higiene y limpieza para evitar la
propagación de gérmenes.
Lávese las manos con agua y jabón frecuentemente.
No comparta alimentos ni utensilios.
Cúbrase la boca y la nariz cuando tosa o estornude.
Considere pedirle a la persona enferma que use una mascarilla para evitar la propagación
de gérmenes.
Planifique compartir información médica con otras personas, especialmente con aquellas
que puedan necesitar ayuda para comprender la situación y qué medidas específicas
tomar.
Después de una amenaza biológica
Si bien los antibióticos en general son el tratamiento adecuado para las enfermedades
relacionadas con armas biológicas, el fármaco específico debe ser el adecuado para la
enfermedad a fin de que sea eficaz. Por ejemplo, es posible que un antibiótico sea
adecuado para tratar la exposición al carbunco, pero que sea inadecuado para tratar la
viruela. Todos los antibióticos producen efectos secundarios, incluidas reacciones graves.
Hable con su proveedor de atención médica previamente sobre qué es más adecuado
para su familia.
Antibióticos
Si bien los antibióticos en general son el tratamiento adecuado para las enfermedades
relacionadas con armas biológicas, el fármaco específico debe ser el adecuado para la
enfermedad a fin de que sea eficaz. Por ejemplo, es posible que un antibiótico sea
adecuado para tratar la exposición al carbunco, pero que sea inadecuado para tratar la
viruela. Todos los antibióticos producen efectos secundarios, incluidas reacciones graves.
Hable con su proveedor de atención médica previamente sobre qué es más adecuado
para su familia.
Visite el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en
inglés) a fin de obtener una lista completa de posibles enfermedades o agentes y los
tratamientos adecuados.
Recursos
Si necesita obtener más información sobre cualquiera de estos temas, los siguientes
recursos pueden ser útiles.
Hoja informativa sobre atentados biológicos: Patógenos humanos, biotoxinas y
amenaza agrícola (en inglés). Documento que brinda orientación para prepararse para
casos de amenaza química, biológica, radiológica y nuclear.
Preste atención a sus funcionarios locales
En una emergencia, siempre preste atención a las indicaciones de los funcionarios locales
de manejo de emergencias. Obtenga información acerca de los planes de emergencia
que los gobiernos local y estatal (en inglés) hayan establecido para su área.

Amenazas químicas
 Los agentes químicos son vapores, aerosoles, líquidos y sólidos que tienen efectos
tóxicos para las personas, los animales o las plantas. Pueden liberarse mediante bombas
o rociarse desde aeronaves, embarcaciones y vehículos. Pueden usarse como líquido
para crear un peligro para las personas y el medio ambiente. Algunos agentes químicos
pueden ser inodoros e insípidos. Pueden tener un efecto inmediato (de unos segundos a
unos minutos) o un efecto retardado (de 2 a 48 horas). Si bien pueden ser mortales,
resulta difícil liberar agentes químicos en concentraciones mortales. Al aire libre, en
general los agentes se disipan rápidamente. Además, es difícil producir agentes químicos.
Es posible que haya un atentado químico sin ninguna advertencia. Algunos síntomas de
un atentado químico son: dificultad para respirar, irritación de los ojos, pérdida de la
coordinación, náuseas, o una sensación de ardor en la nariz, garganta y pulmones.
Además, la presencia de muchos insectos o aves muertos puede indicar que se ha
liberado un agente químico.
Antes de una amenaza química

Qué debe hacer para prepararse para una amenaza química:


Prepare un kit de suministros de emergencia que incluya artículos como alimentos no
perecederos, agua, una radio que funcione con baterías, pilas o a cuerda, linternas y
baterías o pilas de repuesto. Además incluya:
Un rollo de cinta adhesiva y tijeras.
Plástico para puertas, ventanas y bocas de ventilación para la habitación en la que se
refugie. Para ahorrar un tiempo valioso durante una emergencia, mida previamente y
corte la lámina de plástico para cada abertura.
Haga un plan de emergencia familiar. Es posible que su familia no se encuentre reunida
en el mismo lugar cuando se produzca el desastre, de modo que es importante saber
cómo se comunicarán entre sí, cómo volverán a reunirse y qué harán en caso de
emergencia.
Planee los lugares donde se reunirá su familia, tanto en las inmediaciones de su barrio
como fuera de estas.
Es posible que sea más fácil realizar una llamada de larga distancia que una llamada
local; por lo tanto, un contacto de fuera de la ciudad puede tener más posibilidades de
comunicarse con los miembros de la familia separados.
También le recomendamos que pregunte sobre los planes de emergencia vigentes en los
lugares donde su familia pase el tiempo. Si no existe ningún plan, considere la posibilidad
de ofrecerse como voluntario para ayudar a preparar uno.
Conozca los planes de desastre y sistemas de advertencia de la comunidad, incluidas
las vías de evacuación.
Informe a los proveedores de cuidados y a las niñeras sobre el plan.
Haga planes para sus mascotas.
Elija una habitación interna para refugiarse, preferentemente que no tenga ventanas y que
esté en el piso más alto.
Durante una amenaza química
Qué debe hacer en un atentado químico:
Rápidamente trate de definir cuál es el área afectada o de dónde proviene el producto
químico, de ser posible.
Tome medidas de forma inmediata para alejarse del peligro.
Si el producto químico está dentro de las instalaciones en las que usted se encuentra,
salga sin pasar por el área contaminada, de ser posible.
Si no puede salir de las instalaciones ni encontrar aire limpio sin pasar por el área donde
vea signos de un atentado químico, es posible que sea mejor alejarse lo máximo posible
y refugiarse en el lugar.
Si le indican que debe permanecer en su hogar o en la oficina, debe:
Cerrar puertas y ventanas y apagar la ventilación, incluidos calderas, equipos de aire
acondicionado, bocas de ventilación y ventiladores.
Buscar refugio en una habitación interna y llevar el kit de suministros para casos de
desastre.
Sellar la habitación con cinta adhesiva y láminas de plástico.
Escuchar la radio para conocer las indicaciones de las autoridades.
Si el atentado lo sorprende en un área contaminada o cerca de ella, debe:
Alejarse inmediatamente en sentido contra el viento proveniente del foco.
Buscar refugio lo antes posible.
Si está al aire libre, decida sin demora cuál es la forma más rápida de encontrar aire
limpio. Considere si puede salir del área o si debe ingresar en el edificio más cercano y
buscar refugio en el lugar.
Después de una amenaza química
A fin de minimizar las consecuencias para la salud, es necesario descontaminarse cuanto
antes luego de haber estado expuesto a un agente químico. No deje la seguridad de un
refugio para salir al aire libre y ayudar a otras personas hasta que las autoridades
anuncien que es seguro hacerlo.
Las personas afectadas por un agente químico necesitan que un profesional les brinde
atención médica de inmediato. Si no hay atención médica inmediatamente disponible,
descontamínese y ayude a descontaminar a otras personas.
A continuación se incluyen las pautas de descontaminación:
Tenga extremado cuidado cuando ayude a otras personas que han estado expuestas a
agentes químicos.
Quítese toda la ropa y demás objetos que hayan estado en contacto con su cuerpo. La
ropa contaminada que, en general, se quita sobre la cabeza debe cortarse para evitar el
contacto con los ojos, la nariz y la boca. Coloque la ropa y los objetos contaminados en
una bolsa plástica y ciérrela. Descontamínese las manos con agua y jabón. Quítese los
anteojos y las lentes de contacto. Coloque los anteojos en un recipiente con blanqueador
doméstico para descontaminarlos y luego enjuáguelos y déjelos secar.
Enjuáguese los ojos con agua.
Lávese cuidadosamente el rostro y el cabello con agua y jabón antes de enjuagar
cuidadosamente con agua.
Descontamínese otras áreas del cuerpo que pudieran haberse contaminado. Limpie (sin
frotar ni raspar) con un paño empapado con agua enjabonada y enjuague con agua
limpia.
Vístase con ropa no contaminada. Es probable que la ropa guardada en cajones o
armarios no esté contaminada.
Diríjase a un centro médico para que le realicen pruebas de detección y le brinden
tratamiento profesional.
Recursos
Si necesita obtener más información sobre cualquiera de estos temas, los siguientes
recursos pueden ser útiles.
Hoja informativa sobre atentados químicos: Agentes de guerra, químicos
industriales y toxinas (en inglés). Documento que brinda orientación para prepararse
para casos de amenaza química, biológica, radiológica y nuclear.
Obtenga más información sobre cómo planificar y prepararse para una amenaza química
y conozca los recursos disponibles visitando los siguientes sitios web:
Agencia Federal para el Manejo de Emergencias
Cruz Roja Americana
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (en inglés)
Preste atención a sus funcionarios locales
En una emergencia, siempre preste atención a las indicaciones de los funcionarios locales
de manejo de emergencias. Obtenga información acerca de los planes de emergencia
que los gobiernos local y estatal (en inglés) hayan establecido para su area.

Ataque Cibernético
Muchas veces no nos damos cuenta de que nuestras acciones en línea pueden ponernos
en peligro y también poner en peligro a nuestras familias e incluso a nuestro país.
Aprender sobre los peligros en línea y tomar acciones para protegernos es el primer paso
para hacer del internet un lugar más seguro para todos. La seguridad cibernética es una
responsabilidad compartida y todos jugamos un papel en ella.
La seguridad cibernética implica proteger dicha infraestructura previniendo, detectando y
respondiendo a los incidentes en la red. A diferencia de las amenazas físicas que
producen una acción inmediata como “detenerse, agacharse y girar” en caso de incendio,
las amenazas cibernéticas son a menudo difíciles de identificar y de entender. Entre estos
peligros se encuentran los virus que eliminan sistemas enteros, intrusos que entran a los
sistemas y alteran archivos, quienes usan su computadora o dispositivo para atacar a
otros o intrusos que roban información confidencial. La gama de riesgos cibernéticos es
ilimitada: las amenazas, algunas más serias y elaboradas que otras, pueden tener un gran
efecto en el individuo, la comunidad, las organizaciones y el país. Estos riesgos incluyen:
El crimen cibernético organizado, los piratas informáticos financiados por el Estado y
espionaje cibernético pueden presentar un peligro para la seguridad nacional de nuestro
país.
El transporte, la energía y otros servicios pueden verse interrumpidos por incidentes
cibernéticos de gran escala. El grado de la interrupción es bastante incierto ya que estará
determinado por muchos factores desconocidos como el objetivo y el tamaño del
incidente.
La vulnerabilidad a la violación y pérdida de datos aumenta si la red de una organización
es puesta en peligro. La información sobre la compañía, sus empleados y sus clientes
puede estar en riesgo.
Los dispositivos personales como computadoras, tabletas, teléfonos móviles y dispositivos
de juegos que se conectan a la Internet son vulnerables al acceso ilegal. Su información
personal puede estar en riesgo si no tiene la seguridad adecuada.
Antes de un ataque cibernético
Usted puede disminuir la posibilidad de riesgos en la red fijando controles apropiados Las
siguientes son cosas que puede hacer para protegerse usted mismo, proteger a su familia
y sus propiedades antes de que se presente un incidente cibernético.
Conéctese al internet solamente en redes seguras protegidas con contraseña.
No haga clic en enlaces ni en ventanas emergentes; no abra archivos adjuntos ni
responda a correos electrónicos de extraña procedencia.
Si no está seguro del remitente, ingrese siempre el URL (dirección web) a mano en lugar
de seguir enlaces.
No responda a solicitudes en línea que le pidan información personalmente identificable
(PII, por sus siglas en inglés). La mayoría de organizaciones como bancos, universidades,
empresas, etc., no le solicitan su información personal por internet.
Limite el número de personas con las que comparte información en la configuración de
privacidad de sus cuentas de redes sociales.
Confíe en su instinto; si cree que una oferta es demasiado buena para ser verdad,
entonces es así.
Proteja con contraseñas todos los dispositivos que se conectan al internet y las cuentas
de usuario.
No use la misma contraseña dos veces, elija una contraseña que tenga algún significado
para usted y sólo para usted; cambie sus contraseñas regularmente.
Si ve algo sospechoso, infórmelo a las autoridades competentes.
El grado, la naturaleza y la duración de los incidentes cibernéticos son imposibles de
predecir. Puede haber o no una advertencia. Algunos incidentes en la red tardan bastante
tiempo (semanas, meses o años) en ser descubiertos e identificados. Familiarícese con
los tipos de amenazas y medidas de protección que puede tomar así:
Inscríbase a la lista de correo del Equipo de emergencias informáticas de los Estados
Unidos (US-CERT) para recibir en su bandeja de entrada la última información en
seguridad cibernética.  Las alertas, escritas para usuarios particulares y empresariales,
proporcionan información oportuna sobre asuntos de seguridad y vulnerabilidad
actuales. Ingrese aquí.
Vuélvase amigo de la campaña Stop. Think. Connect (Para, piensa y conéctate) del
Departamento de Seguridad Nacional y reciba un boletín mensual con eventos actuales y
consejos sobre seguridad cibernética. Regístrese aquí.
Durante un ataque cibernético
Acciones inmediatas
Asegúrese de que el software de todos los sistemas esté actualizado.
Escanee el sistema para asegurarse de que no esté infectado ni que actúe de manera
sospechosa.
Si encuentra un problema, desconecte el dispositivo del internet y haga una restauración
total del sistema.
En casa
Desconecte el dispositivo (computadora, juego, tableta, etc.) del internet. Al desconectar
la conexión a internet, usted evita que un pirata o un virus puedan tener acceso a su
computadora y realicen acciones como localizar sus datos personales, manipular o
eliminar archivos o usar su dispositivo para atacar a otros.
Si tiene un software antivirus instalado en su computador, actualice las definiciones de
virus (de ser posible) y escanee manualmente todo el sistema. Instale todos los parches
adecuados para corregir vulnerabilidades conocidas.
En el trabajo
Si tiene acceso al departamento de IT, contáctelo de inmediato. Entre más rápido puedan
analizar y limpiar su computador, menor será el daño a su computador y a otros
computadores de la red.
Si cree que tal vez ha revelado información delicada de su organización, infórmelo a las
personas asignadas de la organización, incluyendo los administradores de red. Ellos
pueden estar alerta ante cualquier actividad sospechosa o inusual.
En un lugar público (biblioteca, escuela, etc.)
Informe de inmediato al bibliotecario, maestro o administrador a cargo. Si tiene acceso al
departamento de IT, contáctelo de inmediato.
Acciones inmediatas si su información personalmente identificable (PII) está en
peligro:
La PII es una información que puede ser usada para identificar, contactar o ubicar de
forma exclusiva a una persona. La PII incluye entre otros:
Nombre completo
Número de Seguro Social
Dirección
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Número de licencia de conducción
Número de registro de matrícula del vehículo
Números de tarjetas de crédito
Aspecto físico
Sexo o raza
Si cree que su PII está en riesgo:
Cambie de inmediato todas las contraseñas; primero las contraseñas financieras. Si usó
la misma contraseña en varios recursos, asegúrese de cambiarla en cada cuenta y no la
use en el futuro.
Si cree que su información está en peligro por un código fraudulento, desconecte el
computador del internet.
Reinicie su computador en modo seguro y realice una restauración total del sistema.
Contacte a las compañías (incluyendo bancos) donde tiene cuentas, así como a las
empresas de reporte crediticio.
Cierre las cuentas que se hayan visto comprometidas. Esté pendiente de gastos
inexplicables o no autorizados en sus cuentas.
Después de un ataque cibernético
Presente una denuncia ante la policía local para que haya un documento oficial sobre el
incidente.
Reporte un delito en línea o un fraude a la División de Delitos Electrónicos (en inglés)
de la oficina local del Servicio Secreto de Estados Unidos (USSS, por sus siglas en inglés)
o a la División de Reclamos de Delitos Cibernéticos (en inglés).
Informe el robo de identidad a la Comisión Federal de Comercio (en inglés).
Si cree que su PII está en riesgo, puede que otra información también puede estar en
riesgo. Dependiendo de qué información le fue robada, puede que tenga que ponerse en
contacto con otras agencias; por ejemplo, si alguien ha tenido acceso a su número de
Seguro Social, comuníquese con la Administración de Seguro Social. También debe
comunicarse con el Departamento de Vehículos de Motor si el registro o licencia de
conducir de su auto ha sido robada.
Para más información sobre la prevención y la identificación de amenazas, visite la página
de Alertas e instrucciones del US-CERT (en inglés).

Explosiones
Los explosivos en general han sido una de las armas utilizadas con más frecuentes por
terroristas. Los terroristas no tienen que buscar mucho para saber cómo hacer
dispositivos explosivos: la información está fácilmente disponible en libros y otras fuentes
de información. Los dispositivos explosivos pueden ser portátiles, y pueden usarse
vehículos y personas como medios de transporte. Además, se pueden detonar fácilmente
a distancia o mediante terroristas suicidas.
Se han usado bombas convencionales para dañar y destruir instituciones financieras,
políticas, sociales y religiosas. Ha habido atentados en lugares públicos y en calles
urbanas, y cientos de personas de todo el mundo han muerto o sufrido heridas.
Sepa qué hacer si recibe una amenaza de bomba o una carta o paquete sospechoso.
Actos devastadores como los atentados terroristas en Oklahoma City y los ocurridos el
11 de septiembre de 2001 han dejado mucha preocupación sobre la posibilidad de que se
produzcan futuros incidentes en los EE. UU.
Sin embargo, puede adoptar medidas para prepararse para lo inesperado. Prepararse
para estas situaciones reducirá el estrés que pueda tener actualmente y que podrá tener
si surge otra emergencia.
Adoptar medidas para prepararse puede tranquilizarle tanto a usted como a sus hijos, ya
que pueden tener algún tipo de control incluso si se produce una situación de esas
características.
Antes de una explosión
A continuación se incluyen las medidas que puede tomar para protegerse, proteger a su
familia y proteger sus bienes en caso de una explosión.
Prepare un equipo de suministros de emergencia que incluya artículos como alimentos
no perecederos, agua, una radio que funcione con baterías, pilas o a cuerda, linternas y
baterías o pilas de repuesto. Le recomendamos que prepare un equipo para su lugar de
trabajo y un equipo portátil para conservarlo en el automóvil por si debe evacuar. Este
equipo debe incluir:
Medicamentos recetados y suministros médicos.
Ropa de cama y vestimenta, incluida una bolsa de dormir y almohadas.
Copias de documentos importantes: licencia de conducir, tarjeta del Seguro Social,
comprobante de residencia, pólizas de seguro, testamentos, escrituras, certificados de
nacimiento y matrimonio, registros impositivos, etc.
Elabore un plan de emergencia familiar. Es posible que su familia no se encuentre
reunida en el mismo lugar cuando se produzca el desastre, de modo que es importante
saber cómo se comunicarán entre sí, cómo volverán a reunirse y qué harán en caso de
emergencia.
Planee los lugares donde se reunirá su familia, tanto en las inmediaciones de su barrio
como fuera de estas.
Es posible que sea más fácil realizar una llamada de larga distancia que una llamada
local; por lo tanto, un contacto de fuera de la ciudad puede tener más posibilidades de
comunicarse con los miembros de la familia separados.
También le recomendamos que pregunte sobre los planes de emergencia vigentes en los
lugares donde su familia pase el tiempo. Si no existe ningún plan, considere la posibilidad
de ofrecerse como voluntario para ayudar a preparar uno.
Conozca los planes de desastre y sistemas de advertencia de la comunidad, incluidas
las vías de evacuación.
Informe a los proveedores de cuidados y a las niñeras sobre el plan.
Haga planes para sus mascotas.
Amenazas de bomba
Si recibe una amenaza de bomba por teléfono, debe hacer lo siguiente:
Obtenga la mayor cantidad de información posible de la persona que llama. Trate de
preguntar lo siguiente:
¿Cuándo explotará la bomba?
¿Dónde está la bomba ahora?
¿Qué aspecto tiene la bomba?
¿Qué tipo de bomba es?
¿Qué la hará explotar?
¿Usted colocó la bomba?
Mantenga en la línea a la persona que llama y grabe todo lo que hablan.
Notifique a la policía y a la administración del edificio inmediatamente.
Cartas y paquetes sospechosos
Tenga cuidado con las cartas y paquetes sospechosos. Estos pueden contener
explosivos, sustancias químicas o agentes biológicos. Tenga especial cuidado en su lugar
de trabajo.
Algunas de las características típicas que los inspectores postales han detectado con los
años y que pueden dar lugar a sospechas son paquetes que:
Son inesperados o cuyo remitente no conoce.
No tienen dirección de regreso o no puede verificarse la validez de esta dirección.
Están marcados con una leyenda restrictiva, por ejemplo, “Personal”, “Confidencial” o “No
pasar por rayos X”.
Tienen cables que sobresalen o una lámina de papel de aluminio, olores o manchas
extrañas.
Su matasellos incluye una ciudad o estado que no coincide con la dirección de regreso.
Tienen un peso inusual para su tamaño y están torcidos o tienen una forma rara.
Tienen lenguaje amenazante.
Tienen una etiqueta inusual o inadecuada.
Tienen un material de embalaje o franqueo excesivos, como cinta adhesiva y cordones.
Tienen errores de ortografía en palabras comunes.
Están dirigidos a alguien que ya no está en su organización o están, de alguna otra forma,
desactualizados.
Especifican cargos incorrectos o sin nombre.
No están dirigidos a ninguna persona en particular.
Tiene direcciones escritas a mano o mal escritas a máquina.
En el caso de los paquetes y sobres sospechosos distintos de los que pueden contener
explosivos, tome estas medidas adicionales contra posibles agentes biológicos y
químicos.
No coma ni beba en un área designada para la manipulación de correo.
Coloque los paquetes y los sobres sospechosos en una bolsa plástica o en algún otro tipo
de envase para evitar que los contenidos se derramen. Nunca huela ni olfatee correo
sospechoso.
Si no dispone de un envase, cubra el sobre o el paquete con cualquier objeto que esté
disponible (p. ej., ropa, papel, cubo de basura, etc.) y no retire este objeto.
Abandone la habitación y cierre la puerta o impida el acceso al área para evitar que otras
personas ingresen.
Lávese las manos con agua y jabón para evitar llevarse cualquier tipo de polvo al rostro.
Si está en el trabajo, informe del incidente al responsable de seguridad del edificio o al
supervisor que esté disponible, que deberán notificar a la policía y a otras autoridades sin
demora.
Haga una lista con todas las personas que estaban en la habitación o en el área cuando
se identificó el paquete o carta sospechosos. Entregue una copia de esta lista tanto a las
autoridades locales de salud pública como a los funcionarios de organismos de aplicación
de la ley para asesoramiento e investigaciones de seguimiento.
Si está en su hogar, informe del incidente a la policía local.
Durante una explosión
Busque refugio debajo de una mesa o escritorio resistentes si se caen objetos a su
alrededor. Cuando dejen de caer, váyase rápidamente, y tenga cuidado con las escaleras
y pisos visiblemente debilitados. A medida que abandone el edificio, tenga especial
cuidado con los escombros que caigan.
Abandone el edificio lo antes posible. Si hay humo, tírese al piso. No se detenga para
buscar bienes personales ni para hacer llamadas telefónicas.
No use ascensores.
Verifique si hay algún incendio u otros peligros.
Una vez que esté afuera, no se ubique en frente de ventanas, puertas de vidrio ni otras
áreas potencialmente peligrosas.
Aléjese de aceras o calles que vayan a usar funcionarios de emergencias u otras
personas que todavía permanezcan en el edificio.
Si está atrapado en los escombros, use una linterna, de ser posible, para indicarle su
ubicación a los rescatistas.
Dé golpes en un caño o pared para que los rescatistas puedan saber dónde está.
De ser posible, use un silbato para indicarle su ubicación a los rescatistas.
Grite solamente como un último recurso. Si grita, puede inhalar cantidades peligrosas de
polvo.
Evite movimientos innecesarios para no levantar polvo.
Cúbrase la nariz y la boca con cualquier objeto que tenga a la mano. (El material de
algodón de tejido grueso puede ser un buen filtro. Intente respirar a través de este
material).
Después de una explosión
Como aprendimos a partir de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, puede
ocurrir lo siguiente después de un atentado terrorista:
Puede haber una cantidad significativa de víctimas y/o daños en edificios e
infraestructuras. Por lo tanto, las empresas necesitan información actualizada sobre
cualquier necesidad médica que usted pueda tener y sobre cómo comunicarse con sus
beneficiarios designados.
Luego de un atentado terrorista, los organismos de aplicación de la ley a nivel local,
estatal y federal participan activamente debido a la naturaleza criminal de los
acontecimientos.
Los recursos de atención médica y psicológica de las comunidades afectadas pueden
funcionar al límite y pueden sobrecargarse.
Es posible que la cobertura periodística, el profundo miedo de la población y las
consecuencias e implicaciones internacionales continúen durante un período prolongado.
Es posible que los lugares de trabajo y las escuelas estén cerradas, y puede haber
restricciones en los viajes nacionales e internacionales.
Es posible que tanto usted como su familia deban evacuar un área, y evitar las carreteras
cerradas por su seguridad.
La limpieza puede llevar meses.

También podría gustarte