Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

GRUPO N°1

LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Tarea N°1
Acosta Gonzales Juomira Carolina

Chávez Barrera Angie Nicoly

Chuquiano Sabino José Luis

Costilla Mendoza Rosa Luz

Paucar Tejada Donato

Sandoval Latoche Marko

Solano Castillo Jorge Juan José

Valdez Ávila Carlos Alberto

Ing. Aguilar Rojas Percy Danilo


27 de noviembre del 2020
DESARROLLO SOSTENIBLE

1. Objetivos

1.1. Objetivo General

 Realizar un informe acerca del Desarrollo Sostenible

1.2. Objetivos Específicos

 Definir de forma clara lo que significa Desarrollo Sostenible

 Detallar los ámbitos en los que esta involucrado el tema del

Desarrollo Sostenible.

 Nombrar los campos de aplicación del Desarrollo Sostenible.

 Especificar las condiciones necesarias para un Desarrollo Sostenible

2. Contenido

2.1. Definición

El desarrollo sostenible es un proceso de transformación en el cual la

explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación del

desarrollo tecnológico y el cambio institucional se armonizan y refuerzan el

potencial presente y futuro, con el propósito de atender a las necesidades y

aspiraciones humanas [ CITATION Car93 \l 3082 ].

Según Carvalho (1993), para que exista un desarrollo sostenible se requiere:

 Que todos tengan cubiertas sus necesidades básicas y les sean

proporcionadas oportunidades para concretar sus aspiraciones a una

vida mejor.
 La promoción de valores que mantengan los patrones de consumo

dentro de los límites de las posibilidades económicas y que todos

puedan aspirar a ellos de manera razonable.

 Que haya crecimiento económico en regiones en las cuales tales

necesidades no son atendidas. Donde ya son atendidas, el desarrollo

sostenible es compatible con el crecimiento económico, ya que ese

crecimiento refleja los

 principios amplios de la sostenibilidad y la no explotación de los

otros.

 Que el índice de destrucción de los recursos no renovables mantenga

el máximo de opciones futuras posibles.

 La conservación de las especies animales y vegetales.

 Minimizar los impactos adversos sobre la calidad del aire, del agua y

de otros elementos naturales, con el fin de mantener la integridad

global del ecosistema.

 Que los países industrializados retomen políticas internacionales que

busquen el crecimiento, el comercio y la inversión.


2.2. Ámbitos del Desarrollo Sostenible

2.2.1. Ambiental

Compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la

preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Incluye un

análisis de los impactos del desarrollo social de las empresas y de sus

productos en términos de flujos, consumo de recursos difícil o

lentamente renovables, así como en términos de generación de

residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que los

otros dos sean estables [ CITATION SOS11 \l 3082 ].

2.2.2. Económico

Funcionamiento financiero "clásico", pero también capacidad para

contribuir al desarrollo económico en el ámbito de creación de

empresas de todos los niveles [ CITATION SOS11 \l 3082 ].

2.2.3. Social

Consecuencias sociales de la actividad de la empresa en todos los

niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc),

los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad

en general, necesidades humanas básicas [ CITATION SOS11 \l 3082 ].

2.3. Objetivo del Desarrollo Sostenible

El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar

los aspectos económico, social, y ambiental de las actividades humanas;

"tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades,

tanto empresas como personas. [ CITATION Dil15 \l 3082 ]


2.4. Justificación del Desarrollo Sostenible

La propuesta de sustentabilidad como solución ante la problemática

ambienta tiene sus orígenes en el término “Desarrollo Sustentable”, generado

por la Comisión mundial del medio ambiente y desarrollo de las Naciones

Unidas en 1987, y publicado en un documento llamado “Nuestro Futuro

Común” donde se pronuncia por un crecimiento económico sostenido, pero

subrayando la necesidad de preservar y salvaguardar los recursos naturales

del planeta y haciendo un llamado a la necesidad de que los pobres reciban

una justa proporción de los recursos , pero para crear las condiciones

apropiadas para auspiciar el desarrollo sustentable se requiere un conjunto de

acciones de distinto tipo y alcance, entre las que destacan: impulsar los

cambios tecnológicos, mejorar la legislación, la normatividad disponible y su

aplicación, establecer instrumentos económicos, ordenar el aprovechamiento

y la potencialidad de los recursos, fomentar cambios de actitud en el

consumo y poner en marcha las acciones orientadas a incrementar las

aptitudes, capacidades y habilidades de la sociedad para hacer frente a los

problemas del desarrollo. [ CITATION Mor13 \l 10250 ].

La justificación del desarrollo sustentable proviene tanto del hecho de tener

unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable,

minerales, etc.), susceptibles de agotarse, como del hecho de que una

creciente actividad económica sin más criterio que el económico produce,

tanto a escala local como planetaria, graves problemas medioambientales

que pueden llegar a ser irreversibles. [CITATION Eva10 \l 10250 ]


Se llama desarrollo sostenible a aquel desarrollo que es capaz de satisfacer

las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las

futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que

se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la

repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es

sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún

sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una

buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo

plazo tal y como hoy en día están planteadas. Se requiere el reforzamiento de

las actividades productivas, a fin de que se frenen los procesos que degradan

la calidad ambiental y de los recursos, y que se aproveche sus potencial; ello

exige la promoción de las acciones dirigidas a la capacitación de grupos

organizados que impulsen el mejoramiento de los procesos para que sean

ecológicamente eficientes y que busquen equilibrar a los actores

económicos, socioculturales y ecológicos para sentar las bases de la

sustentabilidad (Bravo,2000).

2.5. Campos de Aplicación

El desarrollo sostenible no se centra exclusivamente en las cuestiones

ambientales. El desarrollo sostenible afecta a tres áreas: económica,

ambiental y social.

2.5.1. Económico: Capacidad para contribuir al desarrollo económico en el

ámbito de creación de empresas de todos los niveles.

2.5.2. Social: la actividad de la empresa en todos los niveles: los

trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc), los


proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en

general, necesidades humanas básicas.

2.5.3. Ambiental: compatibilidad entre la actividad social de la empresa y la

preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas. Sus impactos

deben cuidar la no generación de recursos difícil o lentamente

renovables, así como en términos de generación de residuos y

emisiones... Este último pilar es necesario para que los otros dos sean

estables.

2.5.4. Sostenibilidad espacial, por la obtención de una configuración rural-

urbana más equilibrada y una mejor distribución territorial de los

asentamientos humanos y de las actividades económicas;

2.5.5. Sostenibilidad cultural, por la búsqueda de raíces endógenas de los

procesos de modernización

2.5.6. Sostenibilidad política, que debe ser buscada por el proceso de

participación de los grupos y de las comunidades locales en las

definiciones de prioridades y metas a ser alcanzadas. [ CITATION

BUR94 \l 10250 ]

2.6. Condiciones para el Desarrollo Sostenible

Para generar un desarrollo sostenible, se requiere del ecosistema que es, al

mismo tiempo, el hábitat que permite la existencia humana la fuerza

condicionante de su ser y el objeto de la acción transformadora de la

humanidad por medio de la cultura.

La objetividad del mundo y la condición humana se complementan

mutuamente, lo que significa que la vida humana es imposible sin su base

material; sería un conjunto sin sentido.


La formación humana, en sus diversos niveles o grados (científico,

tecnológico, técnico, profesional, ético, de hábitos de vida, etc.) es un

condicionante esencial del grado de desarrollo, pues si éste es producto de

los seres humanos, su sostenibilidad dependerá de cómo los seres humanos

lo imaginan y lo practican.

3. Conclusiones

En conclusión, podemos decir que la sociedad y las empresas son parte del

desarrollo sostenible, es decir una responsabilidad de todos, tenemos que tener

claro que mediante la sostenibilidad también podemos ser competitivos, que la

visión del desarrollo sostenible debe ir más allá del cumplimiento de las

regulaciones establecida, que el objetivo debe ser asegurar la continuidad de las

empresas. La gestión ambiental debe ser analizada como parte de la gestión de

cualquier institución, pues constituye la base para la mejora del desempeño

ambiental de las organizaciones.

4. Referencias Bibliográficas

URSZTYN, M. (1994). Para pensar o desenvolvimento sustentável. Sao Paulo.:

Brasiliense.

Carvalho. (1993). Estándares de sostenibilidad: una medida para el desarrollo

sostenible. Curitiba.

Evangelista, S. (2010). Acerca de nosotros: sites.google. Obtenido de sites google:

https://sites.google.com/site/santiagoevangelistaecologico/desarrollo-

sustentable
Moreno, G. (2013). Desarrollo Sustentable. Informe, Universidad UDL de las Americas

Puebla, Mexico. Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lbi/moreno_g_ae/capitulo

3.pdf

SOSTENIBLEPEDIA. (14 de Julio de 2011). SOSTENIBLEPEDIA. Obtenido de

https://www.sosteniblepedia.org/index.php?

title=Sistema_de_Contabilidad_Econ%C3%B3mico_Ambiental_(SEEA)

Vanstralhen, D. (26 de Mayo de 2015). Slideshare. Obtenido de

https://es.slideshare.net/vanstralhen/desarrollo-sostenible-48589294

También podría gustarte