Está en la página 1de 15

LA CURACIÓN POR EL PENSAMIENTO

Yo no creo, como Rouseau, que el hombre en su estado natural sea bueno. Yo


diría más bien que el hombre es, por naturaleza, potencialmente bueno. Su
bondad dependerá del uso que haga del poder creador de su pensamiento
según su libre albedrío. ¡Esa es la gran responsabilidad del hombre: su libertad
de pensamiento! El 4 de julio pasado se cumplieron 27 años de mi primera
intervención quirúrgica con anestesia psicológica, practicada a una paciente
alemana con varices y trombosis hemorroidal. Veintisiete años operando con
anestesia psicológica y enseñando a parir con bienestar y sin necesidad de
medicinas me proporcionan una experiencia única en nuestro tiempo. Y por esa
razón y porque creo que tengo la obligación ética de procurar que los
conocimientos que he acumulado sean lo más ampliamente difundidos, me he
decidido a aceptar la posibilidad que me brinda esta revista de hacerlo mes a
mes. Y lo voy a hacer desarrollando en cada número de la revista, de la
manera más sencilla y comprensible posible, cómo aplicar los fundamentos de
la Noesiterapia a todos los órdenes de la vida. Para lo cual ilustraré mis
colaboraciones con historias vividas por personas como tú. También me
gustaría recibir tus sugerencias a fin de establecer una corriente de vasos
comunicantes que pueda mejorar nuestra comunicación. Y sigo con esta
primera entrega. Como saben los lectores que leyeron el reportaje que sobre
mi trabajo y la Noesiterapia publicó esta revista en el número 6,
correspondiente al pasado mes de Junio, llevo muchos años resolviendo tanto
en mi consulta como en el quirófano problemas importantes de todo tipo sin
necesidad de medicinas o disminuyendo notablemente la dependencia que los
pacientes tenían de ellas. Pacientes que comprendieron que la mejor farmacia
es su cerebro y la llave que lo activa su pensamiento. Pacientes que se
convirtieron desde entonces en médicos de sí mismos recuperando el
protagonismo que el médico y la tecnología le usurparon en nombre de un falso
progreso. Pacientes para los que el médico ha pasado a ser un consejero o
maestro que les enseña a conocerse mejor, a descubrir sus capacidades
naturales. Puedo asegurarlo: quienes aprenden Noesiterapia se asombran de
las maravillas que la naturaleza ha puesto a su alcance. Wirchof afirmó que no
había encontrado rastro del alma en ninguno de los cadáveres que había
disecado. Por mi parte, puedo asegurar que en cada intervención con
anestesia psicológica he encontrado ante mi bisturí el espíritu del hombre, el
alma humana. Y es que el futuro del hombre está en su evolución espiritual; el
materialismo sólo le embrutece y obnubila impidiéndole ver las soluciones -tan
sencillas con frecuencia- a los problemas que le agobian. Hay que enseñar
pues al hombre a saborear los placeres del espíritu, que le ennoblecen y le
hacen verdaderamente feliz. Porque la Noesiterapia no sólo permite operar y
parir sin anestesia química sino que, sobre todo, lo que hace es enseñar a
manejar adecuadamente nuestro cerebro para mejorar la calidad de nuestra
vida a todos los niveles. No existe una sola situación de la vida que no pueda
mejorarse usando inteligentemente nuestros propios recursos naturales.
Sencillamente, porque no existe un solo mecanismo biológico que escape a la
influencia del pensamiento. Ver en el quirófano a los pacientes mientras son
operados despiertos, completamente conscientes y libres, es como un rayo de
esperanza, como un soplo vivificador que renueva el ánimo deprimido del
hombre de nuestro tiempo. Y si eso es posible, ¡cuántas otras cosas no estarán

1
también a nuestro alcance! Puedo asegurar que con la Noesiterapia los
conceptos imposible e incurable quedan en entredicho. Y soy consciente de la
autoridad que me da poder demostrar mis afirmaciones con el bisturí en la
mano. Es más. a lo largo de todo estos años, desde que operamos con
anestesia psicológica y sin usar antibióticos no se ha dado ni un solo caso de
infección entre nuestros pacientes a pesar de que han sido miles las incisiones
operatorias. Lo que significa que las defensas del organismo funcionan mejor
que nunca. En próximos artículos contaré el mecanismo biológico que puede
explicar este maravilloso resultado. ¿Y qué es la Noesiterapia entonces?, se
preguntará el lector. Pues elegí esa palabra griega porque etimológicamente
significa curación por el pensamiento (noesis - acción de pensar- y terapia
-curación-.) y lo que encierra ese conocimiento es tan sencillo como
espectacular: que las posibilidades del cerebro son enormes si se programa
adecuadamente. Y que es el uso inadecuado y torpe del mismo es el que atrae
a las vidas de las personas todas las calamidades que no deseaban... porque
así lo programaron sin saberlo. En 1992, mientras dictaba un curso de
Noesiterapia para profesionales de la Medicina en el Colegio de Médicos de
Sevilla, asistió al mismo un grupo de maestros. Desde entonces éstos acuden
a mis cursos junto con los sanitarios. Mi deseo más ferviente es sensibilizar a la
opinión pública y a los responsables de la enseñanza para que este
conocimiento, que con facilidad captan los niños, les llegue lo antes posible
para que se difunda tal como nuestra sociedad necesita. Sin mucho éxito hasta
ahora. Y es que para que este conocimiento se difunda tal como nuestra
sociedad necesita es preciso encontrar políticos inteligentes y responsables
que busquen de verdad el bien de sus pueblos. Como decía recientemente
Federico Mayor Zaragoza, director de la UNESCO, "para que la sociedad se
beneficie de los avances científicos éstos tienen que reflejarse en los
presupuestos del Estado." Mientras, el tiempo perdido figurará como un pesado
lastre en el debe de las naciones y de la humanidad entera. En cualquier caso,
se trata de la lucha del hombre por su propia supervivencia. Y ésta no admite
dudas ni titubeos en la hora presente. Aún recuerdo a dos niños de Albacete
que llegaron a mi consulta por padecer crisis de asma casi a diario, a
consecuencia de lo cual su rendimiento escolar era muy pobre. Pues bien, ya
en la primera visita aprendieron lo necesario para que desaparecieran las crisis
asmáticas. Y cuando varios meses después vinieron para una segunda visita,
estaban auténticamente entusiasmados con el cambio que habían dado sus
vidas. Además de haber desaparecido su asma bronquial, sus profesores y
compañeros estaban sorprendidos de su rendimiento escolar. El mayor, de
trece años, se había convertido en el mejor de su clase; y el otro, de ocho, era
uno de los dos o tres primeros en la suya. Mas otras cosas positivas que
sucedieron en su entorno gracias al uso inteligente de las enseñanzas que
recibieron... en un sólo día. Aún recuerdo que cuando me estaban comentando
todo esto, el mayor me dijo con un gesto de victoria en su semblante: "El
mundo es nuestro. Lo que pasa es que es tan sencillo...". Y añadió el pequeño,
mientras chasqueaba los dedos: "...que a la gente se le escapa." En definitiva,
el hombre debe aprender que sus pensamientos son como las manos del alma
que modelan su vida y que es posible hacer de ella una sinfonía de bienestar y
felicidad. Darlo a conocer es mi objetivo. Así que si te parece, amigo lector,
quedamos citados para el próximo mes. ¿De acuerdo?

2
La Noesiterapia es una escuela humanística dentro de la Medicina creada por
el cirujano español Ángel Escudero Juan en Valencia y que desde 1972 permite
operar sin anestesia química a los pacientes y dar a luz a las mujeres utilizando
sólo anestesia psicológica. Para ello basta enseñar a programar el cerebro con
el propio pensamiento y movilizar los mecanismos naturales de la curación. La
Noesiterapia se convierte así en la base de la mejor Medicina Preventiva y en
un punto de apoyo para luchar contra las ideas de "imposible" e "incurable" tan
arraigadas en nuestra cultura. Es más, el conocimiento y uso inteligente de los
fundamentos de la Noesiterapia mejora los resultados de cualquier actividad
humana: estudio, trabajo, deporte, relaciones sociales, etc. Y, por descontado,
el resultado de cualquier práctica médica.

No fue casualidad que en Octubre de 1975 dirigiera mi primer curso a


matronas. Antes bien, fue una decisión bien meditada. Y hubo al menos dos
razones fundamentales para que fueran ellas las primeras en recibir esas
enseñanzas. La primera, que la experiencia que estaba adquiriendo operando
con anestesia psicológica era aplicable a la vida entera y podía mejorar
cualquier situación en la misma. Por eso había que empezar por el principio de
la vida: la mujer, la mujer embarazada, el parto y el nacimiento. La segunda
razón era que nadie está mejor capacitado que la propia mujer para
comprender estas cosas y trasladarlas a las otras mujeres. Para ayudarles en
su hermosa tarea de gestar un nuevo ser y traerlo a la vida de la mejor manera
posible. La sala de conferencias se llenó así de matronas venidas de toda
España. Compartí con ellas mi experiencia en un tema del que ellas lo sabían
casi todo y yo ignoraba casi tanto como ellas sabían. Pero me entendieron y
aplicaron en su trabajo diario lo que yo les había enseñado. A partir de ese
primer curso, celebrado siete meses antes que el primero que dicté para
médicos en el mismo lugar, muchos miles de niños han nacido con la
protección de la Psicoanalgesia Maternofetal (PMF), que es como llamo a la
aplicación de la psicoanalgesia volitiva (PAV) en la maternidad. Puedes ver una
foto de aquel curso en estas páginas. En aquel momento terminaba de
proyectar la película del parto de una mujer preparada con mi sistema y
asistida por su hermana y matrona, que nos acompañaba también en el curso.
Fina, la feliz madre, nos contó su experiencia diciendo que había conseguido
más que una analgesia: había logrado una verdadera anestesia. Parió con la
sonrisa en sus labios y con gran bienestar. Ni siquiera notó, dentro de su
matriz, la mano del ginecólogo que la asistía mientras le hacía una extracción
manual de placenta. Sin un miligramo de ninguna medicina y con total
bienestar. Quede como dato histórico aquella primera extracción manual de
placenta hecha con mi método, con anestesia psicológica. Actualmente una de
mis mejores discípulas, Isabel Sanjuan, trabaja como matrona en Ruanda. Ella
tiene en su haber muchas docenas de extracciones manuales de placenta con
anestesia psicológica, practicadas con frecuencia a mujeres que parieron en la
selva. Y se superan hasta las dificultades de comprensión del idioma. Pero es
que hay una vía de percepción extrasensorial que hace que las mujeres capten
la buena disposición de una maravillosa profesional y se dejen ayudar más allá
de toda comprensión llegada sólo por las palabras. Isabel Sanjuan dice que a
diario le sorprende el bien que estas mujeres pueden recibir: "Basta que
acepten ser ayudadas aunque no hayan recibido ninguna preparación previa".
Y esto sucedía igual cuando trabajaba en la maternidad de La Fe, en Valencia.

3
¡Cómo vuela el tiempo! Me parecía que había sido anteayer y fue a finales del
97 cuando me hicieron un par de entrevistas desde Tele 5 por
videoconferencia. En una de ellas pasé -entre otras cosas- el vídeo de un parto
de nalgas... A Ángeles le habían pronosticado una cesárea porque su bebé
venía de nalgas pero gracias a lo que aprendió en una sola sesión de
entrenamiento con nuestro método el pronóstico no se cumplió y parió de forma
natural a una preciosa niña. La episiotomía, el parto y la sutura de la
episiotomía se hicieron con un bienestar envidiable como puede verse en las
fotos que adjunto. Y sin necesitar absolutamente ninguna medicina. Del
paritorio salió por su pie, con su hija al brazo, con la felicidad reflejada en su
semblante. Recuerdo también a una matrona que trabajó muchos años en un
gran hospital de Madrid. Había asistido a mis cursos para matronas. Cuando
me hablaba de sus guardias en la maternidad era una delicia escucharla.
Parecía un cuento de hadas en el que ella llegaba con su varita mágica, con su
experiencia, su preparación profesional, su conocimiento de cómo funciona el
cerebro humano... y hasta los camilleros se alegraban de verla porque sus
pacientes, con dilatación completa, entraban a los paritorios por su pie y salían
de la misma manera con sus hijos en brazos. ¡Cuántas cesáreas evitó esta
mujer -incluso a embarazadas camino del quirófano- con la indicación hecha de
cirugía! Más de una madre se acordará de ella: Mari Carmen Mendizábal. Y la
mayoría de mujeres a las que asistía no llevaban ninguna preparación...
¡Bastaba que aceptaran ser ayudadas!... La maternidad, el embarazo y los
noesibabies -como llamo a los niños nacidos con la maravillosa protección del
poder creador del pensamiento de sus madres- se enriquecen y cambian tan
positivamente con las enseñanzas de la Noesiterapia que si nuestros
gobernantes quieren que se produzca un cambio positivo en la tasa de
natalidad en España deberían pensar en este sistema para animar a las
mujeres a ser madres. Y, por supuesto, dictar leyes de protección de la familia y
de la maternidad que cambien el rumbo de envejecimiento de nuestra
sociedad. Una sola sesión de entrenamiento es suficiente. Sin más pérdidas de
tiempo, en cualquier mes del embarazo, para conseguir un cambio radical en la
maternidad, para que la mujer deje de ser considerada inútil, para cumplir como
le conviene con un proceso natural -la maternidad-, para que deje de
considerarse esclava de la epidural y otros recursos medicoquirúrgicos. ¡La
mujer puede mucho más de lo que en todos los hospitales del mundo se
piensa! Y que quede bien claro que me alegro de que exista la anestesia
epidural, cualquier otra técnica anestésica o analgésica y todos los occitócicos
y relajantes que puedan cubrir alguna necesidad durante el parto... Pero
dejemos que la mujer use en primer lugar todo lo que la naturaleza puso en
ella, enseñémosle a descubrir y usar esas capacidades maravillosas... Y si
necesita alguna ayuda se la daremos pero sin manipular la naturaleza, sin darle
prisas a la hora de terminar un proceso que le costó nueve meses de gestar...
¡No le demos prisas en las últimas horas!... ¡Y ayudémosla a hacer su camino
de la manera más natural posible!...

CARACTERÍSTICAS DE LA ANESTESIA PSICOLÓGICA.

Cuando hablamos de anestesia psicológica debemos aclarar algunos puntos


que permitirán al lector comprender mejor lo que este término supone. El

4
concepto de anestesia significa abolición de todo tipo de sensibilidad. Y lo que
se consigue ordinariamente al programar una "anestesia psicológica" es una
analgesia o abolición de la sensibilidad dolorosa, conservando otro tipo de
sensaciones de tacto, presión, temperatura, etc. No obstante, en alguna
ocasión hemos observado verdaderas anestesias psicológicas, como nos
sucedió en el caso de un niño de once años que mientras le operábamos me
preguntó si podía dejar de sentir sensaciones táctiles y lo logró, hasta el punto
de que nos pidió un tebeo porque se aburría mientras le operábamos. Hace
bastantes años de esto pero aún podemos mostrar alguna foto de su
intervención. Cuando usamos el bisturí eléctrico en un paciente
psicoanalgesiado, por tanto, percibe algo de calor pero no sufre por ello. El
paciente, mientras le operamos con psicoanalgesia, nota, sabe que le tocamos,
que manipulamos en su cuerpo pero con bienestar. Esto nos anima a pensar
que en el ser humano existe la posibilidad de saber sin sufrir, de tener
información que sea útil para defendernos de una agresión pero sin el dolor. El
dolor, a mi modo de ver, es un engendro del ser humano, programado en su
cerebro en un proceso de evolución inadecuado. El dolor es una realidad actual
para desgracia de la especie pero pienso que se podría cambiar la
programación que actualmente existe en el cerebro, que es su causa, si se
siguieran los pasos necesarios en la educación de las nuevas generaciones. Mi
experiencia de más de un cuarto de siglo operando con psicoanalgesia me
hace pensar de esta manera. Al alcance del hombre está la posibilidad de
mejorar sustancialmente la calidad de su vida y desprogramar de su cerebro
muchas cosas relacionadas con el dolor, su producción y supuesta "misión
informativa". Claro que esto supondrá desandar un camino en la evolución, que
necesitará tiempo y esfuerzo por parte de científicos, médicos y educadores.

PSICOANALGESIA VOLITIVA
La voluntad, el deseo del paciente es determinante en la obtención de la
psicoanalgesia. Por eso la llamé Psicoanalgesia Volitiva (PAV). Cuando mi hija
María Jesús decidió que le agujereara las orejas para poder usar pendientes le
programé una anestesia psicológica para sus orejas. Para comprobar que
había conseguido lo programado, le pellizqué en la parte superior de una de
ellas y me dijo que le dolía, que ella había pensado solamente en el lóbulo de
las mismas que era donde tenia que pincharle... y eso es lo que se anestesió.
Luego, ¿quién decide quién se anestesia psicológicamente?, ¿quién es el
protagonista en este proceso? Evidentemente, el paciente. Él es el dueño de la
computadora de su cerebro y es su pensamiento el que programará lo que
desea o necesita de manera consciente o inconsciente. Por eso nunca he dicho
ni diré que he anestesiado psicológicamente a nadie. Le he enseñado cómo
conseguirlo a él mismo, le hago autónomo. Aunque, por supuesto, le podemos
ayudar a conseguir lo que necesita con nuestra experiencia y deseo. La
psicoanalgesia se puede conseguir programándola dentro de un ejercicio de
relajación o con un simple pensamiento, sin mencionar siquiera la palabra
relajación, con breve entrenamiento o sin él. Pero en todos los casos el
paciente estará relajado, habrá conseguido lo que he llamado una relajación
indirecta, como un signo más de la respuesta biológica positiva que un
pensamiento de este signo pone en marcha. Porque, por ejemplo, ¿qué
preparación previa podían tener las personas que en más de una ocasión
hemos tenido que atender en accidentes de tráfico? Hace años atendí a una

5
niña que, al sufrir una caída de su bicicleta, su pierna derecha quedó atrapada
por encima de sus tobillos, como en un cepo, en un espacio increíblemente
pequeño, entre la biela y el plato sobre el que gira la cadena. La encontré tirada
en la carretera, boca abajo, rodeada de gente que no sabía qué hacer. La
bicicleta era una trampa en la que se hallaba aprisionada. Rodeada de
personas impotentes para consolarla e incapaces de liberarle la pierna de
aquel cepo, sus lamentos y muestras de dolor se multiplicaban hiriendo la
sensibilidad de quienes la rodeaban sin saber cómo ayudarla. Me arrodillé
entonces a su lado y con un par de frases la hice pensar en el bienestar que
necesitaba... Y en el acto lo consiguió. Tardamos más de un cuarto de hora en
cortar la biela, esa pieza metálica al extremo de la cual se sujeta el pedal. Pero
la niña no volvió a derramar una lágrima más. Y, para mi sorpresa, ni siquiera
hubo fractura de tibia o peroné. ¡Ambos huesos aprisionados en un espacio en
el que nadie, si da un vistazo a una bicicleta, podrá pensar que la pierna de un
niño pueda penetrar! Mire el lector la foto de la niña, el pedal cortado, su
piernecita y la foto que la hicimos inmediatamente después de liberarla.

UNA ANALGESIA INOCUA


La cualidad que hace a la Psicoanalgesia absolutamente inocua es que es
específica para zona y circunstancias. Y esto significa que nadie que programe
una psicoanalgesia puede verse perjudicado bajo ningún concepto por ella.
Que al contrario de lo que sucede en una persona bajo los efectos de una
anestesia química, a la que pueden hacerle o hacer ella misma algo que
pudiera agravar su proceso o lesión, la analgesia psicológica, en el caso de
hacer algún movimiento o esfuerzo incorrectos, se desconecta y avisa a la
persona de que está haciendo algo inconveniente. Lo anteriormente dicho nos
lo corrobora el hecho de que una persona con una fractura puede hacer
desaparecer su dolor gracias a la psicoanalgesia pero en el caso de que haga
algún movimiento no adecuado o cargue el miembro fracturado antes de
inmovilizarlo, el dolor aparecerá avisándole de lo que no debe hacer. Pero lo
que más nos llama la atención acerca de la selectividad para zona y
circunstancias es el hecho - comprobado repetidas veces en mi quirófano- de
que mientras estamos operando y el paciente se encuentra con un bienestar
total, en más de una ocasión avisa a alguno de mis ayudantes de que quite el
codo de encima de la pierna donde lo tiene apoyado porque le molesta. Es
decir, no siente la herida sobre la que estamos trabajando... pero le molesta el
codo de mi ayudante. Porque cuando luego tuve que hacer una incisión en la
zona donde antes había estado ese molesto codo, mi bisturí no le molestó.
Esto se debe a la selectividad que la anestesia psicológica tiene para zona y
circunstancias. Esto lo comentaba hace pocos días con mis ayudantes
mientras operábamos a una señora de unas importantes varices y en la que se
repetía una vez más lo dicho. Además, junto con la psicoanalgesia se pone en
marcha lo que llamo una respuesta biológica global armónica positiva (RBGAP)
ya que todos los mecanismos naturales de la curación se ponen en marcha en
favor del restablecimiento de la normalidad. Precisamente esta tarde (escribo
este texto la noche del 25 de Octubre) he tenido el privilegio de dictar la
conferencia inaugural del curso académico 1999-2000 en la sede valenciana de
la Universidad Internacional de la Experiencia (UNEX), de la que espero poder
hablar en otra ocasión. Pues bien, durante el animado coloquio que se celebró
al final de mi disertación y proyección de un vídeo con operaciones y partos

6
con psicoanalgesia, una de las preguntas fue: "¿Qué hizo usted para operar a
su primer paciente sin tener experiencia previa?" Y debo confesar que lo que
no sabía quien tal preguntaba es que en aquella ocasión pasé el mayor apuro
de mi vida porque la paciente y yo habíamos comprobado, antes de ir al
quirófano, que se anestesiaba perfectamente la pierna que tenía que operarle.
Pero horas antes de ingresar en la clínica tuvo una trombosis hemorroidal, con
la fama de dolor que ese proceso tiene. Y sabiendo yo que cuando se practica
este tipo de intervención el paciente tiene que estar con una anestesia
profunda, en especial en el momento de practicar la dilatación forzada del
esfínter anal, le conté que tuve que hacer un acto de fe en la naturaleza
humana y pensé que si aquella persona había logrado anestesiar su pierna, la
capacidad era de la persona y no de una parte del cuerpo y que, por tanto,
también podría anestesiarse el periné... Y así sucedió. Es más, después de ser
operada de varices en una pierna y de la trombosis hemorroidal salió por su pie
del quirófano y la acompañamos a su habitación, donde al llegar nos dijo que
tenía hambre y se comió un bocadillo como la cosa más natural del mundo.

NOESIBABIES: BEBÉS EDUCADOS POSITIVAMENTE.

Cuando en mi clínica terminamos de preparar a las embarazadas las dejamos


siempre bien clara una idea: "Ahora que conocéis cómo funciona vuestro
cerebro, cómo programarlo positivamente y cómo proceder durante la
gestación y el parto debéis tener en cuenta la posibilidad de seguir educando a
vuestros hijos, a los "noesibabies*", positivamente." Esto es de suma
importancia. Hay que entender que existe un cordón umbilical psicológico entre
la madre y el hijo que la tijera no pudo cortar en el momento de nacer. El hijo ya
respira de forma independiente pero no piensa de forma independiente sino
que aprende sus primeras emociones, expresiones y esquemas mentales
imitando a las personas que le rodean. No es suficiente pues con mantenerles
calentitos, secos y bien alimentados; todo lo que hagamos y pensemos cerca
de nuestros hijos será absorbido por ellos. Son auténticas esponjas y si les
enseñamos a ser positivos y sentirse seguros así serán, pero si les enseñamos
a tener miedo...

EL BEBÉ NO MAMA
María tuvo un precioso niño, se portaba fenomenal. En sus primeros días,
apenas se le oía; casi todo el tiempo estaba durmiendo y muy relajado. María y
su marido estaban encantados de la bondad de su hijo hasta que alguien dio la
voz de alerta. El bebé se portaba tan bien porque no se alimentaba, estaba
apagándose lentamente en su cuna. Era preciso que el bebé mamara pero
existía un pequeño problema: el pecho de su madre, lleno de leche a rebosar,
necesitaba de la succión del hijo para que el pezón estuviera suficientemente
formado y sin esto el bebé no sabía mamar. La pescadilla que se muerde la
cola. Por supuesto, se podía haber optado por alimentarlo con biberón pero los
padres tenían bien claro que lo mejor para su hijo era la lactancia materna.
¿Sabéis cómo se resolvió el problema? María puso a su hijo al pecho. El niño
estaba dormido y tan relajado que no hacía el menor intento de mamar. ¡Y no
sólo tenía que aprender a hacerlo: tenía que dar forma al pezón de su madre! A
continuación, María empezó a hablar con su hijo y le dijo lo rica que estaba la

7
leche, que era necesario que mamara. María le decía a su hijo todo lo que ella
quería que sucediera. Con sus palabras iba su deseo, su fuerte deseo de
madre. En pocos minutos, el niño estaba comprobando lo deliciosa que era la
leche materna y en las semanas siguientes continuó portándose tan bien como
antes pero ahora se estaba convirtiendo en un chicarrón, orgullo de sus padres
y alegría de su pediatra por lo bien que se criaba. El poder del pensamiento de
la madre dirigido a su hijo hizo lo necesario.

LAS MALAS NOCHES


Otro caso muy típico -siguiendo con la crianza de los recién nacidos- es el
problema de las malas noches. A veces una reacción a las vacunas o los
primeros dientes hacen pasar unas noches terribles a bebés y padres, que
suelen sentirse impotentes al no saber cómo eliminar el sufrimiento de sus hijos
a unas horas en que normalmente no pueden localizar a sus pediatras. Muchos
padres optan por ir a servicios de urgencia por temas que en realidad son
banales. Otros se pasan literalmente la noche en vela meciendo a sus hijos con
la esperanza de que terminen por dormirse, con mayor o menor éxito. Pero,
¿qué puede uno hacer ante una situación así si conoce cómo funciona el
cerebro? Sabemos de mujeres que parieron con nuestro sistema y que cuando
sus hijos, recién nacidos, tienen algún problema, les ponen algunas de mis
grabaciones -de las que usaron durante el embarazo- y el recuerdo del
bienestar que tantas veces sintieron cuando aún estaban dentro de sus madres
les tranquiliza ahora. ¿Has probado a coger a tu hijo en brazos, apretarlo
contra tu cuerpo haciéndole sentir tu calor y la energía positiva que tú emanas
-puedes llamarle amor- mientras programas su cerebro positivamente
hablándole como si tuviera cuatro o cinco años en lugar de ser un bebé?
Puedes decirle todo lo que quieras, todo lo que tu sensibilidad de madre te
sugiera: "Mi tripita está dormidita, mis encías están dormiditas, todas mis
defensas se ponen en marcha y se "comen" al bicho que me produce la fiebre."
¡Pruébalo! Te sorprenderás. ¡Verás cuántas dosis de inofensivo "calmante" eres
capaz de generar y poner en marcha y cuánta medicación puedes evitarle a tu
hijo, por ejemplo durante los largos meses de dentición! Cuando veas que tu
hijo está jugando a uno de esos juegos al borde del peligro que tanto le gustan,
nunca le digas "Te vas a caer". Háblale en positivo y dile algo como: "¡Cuidado,
mira bien dónde pisas, apoya bien los pies!". Le estarás evitando el peligro de
una forma inteligente y haciendo algo más importante: le estarás enseñando a
pensar en el bien que necesita.

EN LA GUARDERÍA Y EL EL COLEGIO
Y llegan los primeros días de guardería o colegio. Es un mal trago normalmente
para madre e hijo: supone una separación y posible desorientación. El niño que
está acostumbrado al ambiente familiar se encuentra de repente separado de
sus padres durante muchas horas al día. Eso puede causar muchos
problemas, inseguridades y traumas además del sufrimiento que supone para
las madres. ¿Y qué se puede hacer?... Sencillamente, piensa en positivo,
piensa en el bien que necesita, no le hables del mal que deseas evitarle y
enseña a tu hijo a hacerlo de la misma manera. Háblale del colegio como un
lugar estupendo donde tendrá la oportunidad de compartir su tiempo con
muchos niños de su edad. Dile además que es un lugar estupendo donde se
aprenden muchas cosas jugando. Y que incluso aprenderá, para empezar, a

8
escribir la carta a los Reyes Magos. ¡Estupendo! Le estarás así motivando
adecuada y positivamente, el niño lo agradecerá, los profesores lo agradecerán
y todos estaremos más tranquilos sabiendo que nuestros hijos están
estupendamente en sus horas de colegio.

LA HORA DE COMER
A la hora de comer podemos también enseñarles a pensar positivamente
recalcándoles lo buenos que son algunos alimentos y para qué sirven. Así no
tendremos necesidad de estar prohibiéndoles otros; las célebres golosinas, por
ejemplo, que sabemos que en exceso son perjudiciales. Pero no le hables de
las cosas negativas que no tiene que tomar o hacer, háblale de las cosas
buenas que le convienen. Si tienes algún hijo pequeño o trabajas con niños
puedes actuar así con ellos: son como esponjas, aprenden muy rápido y hay
que ser muy conscientes de que lo que aprenden o asimilan en los primeros
años va a repercutir en ellos a nivel psicológico para toda la vida. Y el resultado
siempre es el mismo: un niño que ha sido educado positivamente no se mueve
por temor sino por cariño. El cariño que ha recibido y que le será muy fácil dar
a los demás el resto de su vida. Una maestra -discípula mía- me contaba que
suele empezar el día procurando que todos los niños tengan saliva fluida en
sus bocas y haciéndoles pensar que todo lo que van a hacer les va a resultar
agradable y fácil. Es decir, empieza poniéndoles en condiciones para que todo
funcione con normalidad ayudándoles a superar los problemas con los que han
podido salir de sus casas. Los resultados que obtiene son verdaderamente
alentadores. Uno de sus alumnos -de seis años de edad- no hablaba al
comienzo del curso con normalidad y tenía un retraso considerable en relación
con sus compañeros. Sin embargo, terminó el primer trimestre escolar leyendo
al mismo nivel que el resto de la clase y superando las dificultades que tenía
para hablar. Y no es más que uno de tantos ejemplos.

* Noesibabies: término que define a los bebés educados con la filosofía de la


Noesiterapia.

EL AMOR ES SINÓNIMO DE SALUD.

En el pasado número de Diciembre comenté que había tenido el honor de ser


invitado para dictar la conferencia inaugural del curso académico 1999-2000 de
la Universidad Internacional de la Experiencia, en su sede de Valencia. Y hoy
quiero compartir con el lector algunas de las cosas que tuve entonces ocasión
de transmitir. Empecé mi charla explicándoles que ya en el año 1991, después
del primer documental que la BBC emitió sobre mi trabajo -una hora de
programa en la serie científica "Your life in their hands"- recibí una invitación del
"Council of Management of the New Era Centre" del que eran patronos el
Arzobispo de Canterbury, monseñor Robert Runcie, Sir Yehudy Menuhin y
Raimond Paniker. Acepté gustoso la invitación. Se trataba de pasar un fin de
semana en "The Abbey", a orillas del Támesis, en Oxon, cerca de Oxford.
Seríamos quince personas de diferentes países del mundo para intercambiar
conocimientos sobre la verdadera naturaleza del hombre total y sobre curación.
Teólogos de diferentes religiones, sanadores y médicos. Luego les mostré un
vídeo con operaciones y partos con anestesia psicológica. Y al terminar la
proyección me hicieron estas dos preguntas: qué había enseñado a un perro

9
bóxer al que habían visto cómo le sacaba del intestino delgado una escobilla de
limpiar inodoros sin anestesia química y sin ponerle ni siquiera un bozal; y qué
pasaría en el mundo si el conocimiento sobre el ser humano que me permitía
practicar la cirugía sin anestesia química se difundiera durante una centuria.
Mostré a los asistentes a aquel acto académico un vídeo similar al de Oxon y
después les conté lo que les había contestado. A la primera pregunta respondí
que al perro no había tenido que enseñarle nada porque pertenecía a una
especie animal que no había sufrido "las consecuencias del pecado original",
tal como yo lo entendía. Que el animal, guiado por su instinto, tiene la
capacidad y la habilidad de distinguir entre ayuda y agresión; entre lo que es
bueno o malo para él. Que a quienes tenía que enseñar era a mis pacientes
humanos, que durante la evolución de su especie, creyendo que progresaban,
habían ido perdiendo la habilidad de usar sus mejores capacidades naturales.
Y que mis pacientes demostraban que esas capacidades seguían estando a
disposición de los seres humanos... a poco que les volviéramos a enseñar
cómo usarlas. En especial, el poder creador del pensamiento, con el que se
genera tanto el bien como el mal en nuestras vidas y en nuestro entorno. Y les
expliqué que el pecado original, tal como yo lo entendía, fue un pecado de
orgullo. Que el hombre sabía que el mal, por esencia, le estaba vedado a
Dios... pero que él podía, pues su libertad se lo permitía, pensar en el mal. Y
que con el poder creador de su pensamiento el hombre generó efectivamente
el mal en su vida, con todas sus consecuencias. Y como cada pensamiento -de
alguna manera- deja huella en el cerebro es por eso por lo que sus
consecuencias se transmiten a la descendencia: por vía genética primero y
cultural después. Y lo que fue pecado original en principio se convirtió en
pecado actual... Porque hoy se sigue usando el poder creador del pensamiento
para generar el mal en nuestras vidas y en nuestro entorno. Entendiendo el
"pecado" como el uso inadecuado de las capacidades humanas que apartan al
hombre del camino de la armonía con él mismo y con su entorno, haciéndole
colisionar con las leyes que rigen el universo y acercándole a la enfermedad, al
dolor y al sufrimiento. "Porque -les decía- a mi Dios nada ni nadie puede
ofenderle. Nos ofendemos, nos castigamos -sin ser conscientes de ello-
nosotros mismos". También expliqué que a la segunda pregunta les había
contestado que si los fundamentos de la Noesiología (ciencia que estudia los
efectos del pensamiento en la vida) se difundieran durante una centuria con los
medios de que hoy dispone nuestra sociedad el hombre se encontraría en el
camino de regreso al Paraíso, entendido éste no como un lugar en la Tierra
sino como una situación de privilegio a partir de la cual iniciar la evolución, que
nunca fue en sentido positivo. Este conocimiento permitiría a la maltrecha y
desgraciada especie humana desandar el camino equivocado de su evolución
negativa y emprender el de la búsqueda del BIEN INFINITO, que fue su
principio, su origen y al que el alma humana tiende de manera irresistible... y
que no es otra cosa que el ansia de felicidad que todos sentimos. Felicidad que
nuestra civilización ve cada vez más lejos porque al buscarla equivocó el
camino. ¡Y, sin embargo, hay medios más que suficientes para cambiar el
rumbo de nuestra civilización! ¡Sólo hay que usarlos inteligentemente y sin
demora! Les conté también que en una ocasión, mientras esperaba que me
llamaran por teléfono para una entrevista en una emisora de radio de Valencia,
sintonicé con ella para saber de qué estaban hablando. Y pude oír las noticias
del Vaticano. El Papa hablaba de la conversión al amor. Eso me dio pie, al

10
empezar mi entrevista, para decir que cuando el Papa habla del amor
-considerado desde un punto de vista religioso-, hay mucha gente que no le
entiende o que, por no ser creyentes, simplemente no aceptan sus palabras. Y
yo le decía a la audiencia de aquella emisora que del amor había que hablar
desde el punto de vista biológico, que el amor es una necesidad biológica. El
amor significa amabilidad, tolerancia, entrega, esfuerzo en beneficio de otro,
perdón, devolver bien por mal... Pero resulta que el primer beneficiario del amor
es quien lo practica: él mismo es su mejor regalo. El amor produce tanto en el
que lo practica como en el que lo recibe lo mismo que cualquier pensamiento
positivo: una respuesta biológica global armónica positiva que le acerca a la
armonía, al bienestar, a la felicidad y a la salud. Que el odio, el rencor y el
miedo son los responsables de que el hombre de nuestro tiempo viva crispado
y en respuesta biológica negativa, lo que le lleva de manera irremisible a la
disarmonía, a la infelicidad y a la enfermedad. Nuestra civilización vive enferma
a causa del desamor. Es claro que el remedio para todos los males del hombre
pasa por comprender que los llamados en religión Mandamientos tienen una
finalidad biológica: hacer que el hombre pueda vivir en armonía con él mismo y
con su entorno. Y ese es el principio y fundamento de la mejor de las
medicinas, la medicina preventiva. No en vano escribo al comienzo de mi libro
"Curación por el pensamiento. Noesiterapia": "La enfermedad es, de ordinario,
un vacío de amor en la vida de las personas que se traduce en una desarmonía
psicosomática. Psicológica y físicamente, la enfermedad es una demanda de
amor." También les conté a mis amigos de la Universidad de la Experiencia que
uno de mis seguidores me dijo hace algún tiempo que para que nuestra
sociedad se beneficiara adecuadamente de la Noesiterapia no eran suficientes
los documentales que las mejores televisiones del mundo han hecho y siguen
haciendo -en estos momentos la BBC va por el cuarto de los documentales
dedicados a mi trabajo-, que era necesario hacer una gran película -material
hay para hacer guiones impresionantes-, una gran superproducción al estilo de
Spielberg a fin de que en todo el mundo los niños puedan hablar, además de
dinosaurios, de para qué sirve el poder creador del pensamiento y aprendieran
a usarlo inteligentemente. ¡Qué cambios se producirían! Quiero, finalmente,
dejar constancia de mi simpatía hacia esa magnífica realidad creciente que es
la Universidad de la Experiencia y agradecer públicamente el honor que me
han hecho ofreciéndome formar parte de su Patronato en Valencia. Sé que han
entendido mis razones para declinar tal honor. Y, sin embargo, mi pensamiento
y mi corazón están con ellos.

LA RESPUESTA BIOLÓGICA POSITIVA.

La respuesta biológica positiva (RBP) es, simplemente, lo que produce en


nuestro ser todo pensamiento positivo, esto es, tranquilizador y que nos da paz.
Porque todo pensamiento positivo produce bienestar -mejor salud- y nos ayuda
a vivir más felices. Ya adelanté en el número anterior que para que el
organismo funcione correctamente debe existir un equilibrio dentro del sistema
nervioso vegetativo entre el simpático y el parasimpático. Y que el hombre de
nuestro tiempo, por el tipo de vida que lleva -trabajo o falta de él,
preocupaciones, estrés, etc.- rompe ese equilibrio y vive en un casi permanente
predominio simpático. Pues bien, con la respuesta biológica positiva se
restablece el equilibrio. ¿Y por qué? Pues ello porque activa automáticamente

11
el parasimpático.

CÓMO SABER QUÉ SE ACTIVA


¿Y existen signos -se preguntará el lector- que nos permitan identificar que se
está produciendo la respuesta biológica positiva? La respuesta es afirmativa:
son, fundamentalmente, la saliva fluida, la miosis -la pupila más bien contraída,
de acuerdo con la luz ambiente-, una piel sonrosada y seca, normocardia -el
corazón funciona mejor y con economía de esfuerzo-, presión arterial
equilibrada, relajación muscular, sensación de tranquilidad y autocontrol, mejor
estado inmunológico, etc. Aunque si de todos los síntomas enumerados
tuviéramos que elegir uno como representativo de la Respuesta Biológica
Positiva sin duda elegiríamos la calidad de la saliva. Porque la saliva líquida,
agradable, sólo es posible cuando existe un discreto predominio parasimpático,
vagal.

ALGUNAS DUDAS
Bien, lo dicho me sirve para dar cumplida respuesta a la necesidad de algunos
de nuestros lectores. En el libro de visitas de mi web en internet
(http://dr.escudero.com) me dejaron el siguiente mensaje: "En primer lugar,
deseo dar las gracias al Dr. Escudero por su trabajo y por trascender las
limitaciones que nos imponemos cada día. En segundo lugar, quiero decirle
que estoy entusiasmado con la Noesiterapia y sus efectos. Parece increíble
pero después de leer su último libro "Curación por el pensamiento
-Noesiterapia" y escuchar sus cintas yo mismo estoy comprobando que
funciona. Así, por ejemplo, he descubierto que mantener la boca húmeda
puede utilizarse para combatir los resfriados impidiendo que estos se
desarrollen. No hay mas que aumentar la saliva y distribuirla por la zona de la
garganta afectada. Este método me ha permitido pasar de estar cada quince
días constipado a estar perfectamente desde hace dos meses. Espero que mi
experiencia le sirva a alguien. Para terminar quiero agradecerle de nuevo al Dr.
Escudero la posibilidad de seguir aprendiendo de su experiencia mediante los
artículos que van apareciendo en la revista "Discovery DSalud". Por otra parte,
sería muy interesante para mí y otros estudiantes como yo que nos ayudara a
aumentar nuestro rendimiento. Le pido que, si es posible, haga algún articulo
referente a este tema." Respuesta: Querido amigo: te felicito porque has sabido
utilizar unas enseñanzas que son realmente sencillas pero de gran utilidad. La
explicación de ese cambio en tu salud es muy sencilla. Si has logrado
mantener tu boca con saliva fluida para que eso fuera posible todo tu
organismo ha estado funcionando en lo que en términos médicos llamamos
predominio vagal muscarínico. Eso significa, entre otras cosas positivas, que
has mejorado la circulación y el metabolismo, has puesto el estado
inmunológico en mejores condiciones y, sólo por esto, tu salud ha mejorado
independientemente de que repartieras la saliva de una manera determinada
en tu garganta. Aunque al hacer esto último estaba, sin saberlo, poniendo un
deseo positivo en tu cerebro... y eso funciona; no por el efecto local de la saliva
en la mucosa de tu faringe sino porque estás programando en tu cerebro algo
que él va a procurar convertir en realidad por todos los medios a su alcance,
más allá de tu comprensión de los mecanismos biológicos que se ponían en
marcha. Bien, pues para mejorar tu rendimiento en el estudio haz lo mismo:
procura mantener tu boca con saliva fluida siempre que te pongas delante de

12
un libro, atiendas una explicación en clase o estés en un examen. Tu cerebro
es la base física de la inteligencia y en él están los archivos de la memoria que,
por cierto, necesitan de ciertos aminoácidos para almacenar lo que desees
aprender. Eso implica que en tu dieta debes procurar ingerir cada día la
cantidad necesaria de proteínas. Para que tu cerebro funcione adecuadamente
hace falta que le llegue a un ritmo adecuado la sangre a fin de que ésta le
proporcione todos los elementos que precisa. Entre los que están, además de
las proteínas, glucosa y oxígeno fundamentalmente. Pues bien, todo eso le
llega mejor a tu cerebro en predominio vagal muscarínico (lo que tú sabes
detectar por el simple hecho de tener saliva fluida en tu boca).

CUANDO PREDOMINA EL SIMPÁTICO


¿Y cuál es la situación opuesta? ¿Cuál es el principal síntoma de un
predominio del simpático? El miedo. Por ejemplo, ante un examen. Y es que la
preocupación a fallar de alguien que ha trabajado adecuadamente una materia
puede hacer que durante el examen se le produzca una descarga de
adrenalina en las suprarrenales que le lleve a la típica situación de estrés. Ello
provocará que la sangre llegue peor al cerebro y los archivos de la memoria
queden bloqueados. Luego, superado el miedo -al salir del examen-, lo normal
es que recuerde de pronto todo. Bueno, pues estas situaciones pueden
evitarse con el sencillo método de acostumbrarnos a mantener nuestra boca
agradablemente húmeda. Algo para lo que basta con repetir -o pensar- de vez
en cuando a lo largo del día esta frase: "Mi boca se llena de saliva, líquida,
agradable..." hasta que permanezca así sin necesidad de pensar en ello.
Habremos incorporado de esa forma a nuestros hábitos biológicos uno que
sólo nos puede reportar bien a todos los niveles dándonos tranquilidad, salud y
bienestar además de ayudarnos a mejorar los resultados en cualquier actividad
que emprendamos.

EL PRECIO DE LA LIBERTAD.

Pensar es algo tan simple que no concedemos apenas importancia a nuestros


pensamientos. Y, sin embargo, nada hay más importante en la vida del hombre
que su pensamiento. Puedes pensar lo que te venga en gana, eres libre de
hacerlo porque Dios te hizo así. Eso diferencia al ser humano de los demás
animales: su libertad de pensamiento. Pero ¡atención! Esa libertad tiene un
precio: tu propia felicidad. El hombre, con la capacidad creadora del
pensamiento, tiene a su alcance el Bien Infinito si lo usa positiva y
adecuadamente. O crea su propio infierno en vida. Por eso el precio de la
libertad de pensamiento es la propia felicidad. Pero eso no es todo. Nuestros
pensamientos trascienden. Salen de nosotros y son captados a nivel
inconsciente -a veces incluso consciente- por todos nuestros semejantes
(telepatía). En consecuencia, estamos mucho más unidos de lo que se piensa
de ordinario. Somos parte del alma colectiva intemporal que identifica a la
humanidad y a través de la cual compartimos luz o tinieblas, bien o mal,
creados en nuestras vidas por medio de ese maravilloso poder creador de
nuestros pensamientos. Esa es la comunión de los santos... y de los no santos.
Mis pacientes, con un pensamiento, son capaces de pasar por el quirófano sin

13
necesidad de usar anestesia química convirtiendo lo que para otros sería dolor
en gozo. Son capaces de superar la enfermedad sin medicinas o con las
menos posibles. Las madres paren con una felicidad casi increíble y los niños
nacen bajo el efecto de la anestesia psicológica materno-fetal que sus madres
les proporcionan, con la felicidad reflejada en sus semblantes y con el fulgor de
la inteligencia en sus miradas. Y además, con algo maravilloso: una mayor
libertad para escoger entre las situaciones que la vida les plantea al no haberse
sembrado en sus almas la semilla del miedo a los cambios de situación, que en
ellos hubiera prendido si el nacer les hubiera supuesto pérdida de la protección
-que tenían dentro de sus madres- y sufrimiento. En una palabra, podrán ser
más felices si su libertad la usan para amar en lugar de para temer, para
compartir con sus semejantes el bien. Todo lo que acabo de mencionar, que
son hechos ordinarios y corrientes dentro de la Noesiterapia o curación por el
pensamiento -del griego noesis: acción de pensar- son sólo botones de
muestra de lo que el pensamiento es capaz de producir en la vida del hombre.
Es triste constatar que sólo nos han enseñado a hablar y pensar en el mal. En
su presencia o en su ausencia. Y eso atrae nuevos males a nuestra vida. Es un
hecho que podemos observar en la vida ordinaria. Encuentras a una persona
torturada por la enfermedad y el dolor, y te cuenta con todo lujo de detalles su
mal hasta el punto de que te lo hace vivir, con lo que está aumentando su
propio mal. Haz algo que le devuelva el bien que necesita y oirás decir: "Ya no
tengo nada". Curioso. O triste. Al "bien" le llama "nada". Trata de que te hable
del bien que siente ahora y verás de qué repertorio tan corto dispone para
describir su nueva situación de bienestar. Y es que así como el mal lo
aumentamos al pensar en él, con el bien sucede otro tanto. En cualquier caso,
me vas a permitir, amigo lector, que por mi experiencia te ofrezca un consejo
-sólo uno- para cambiar tu vida si quieres: usa tu libertad de pensamiento para
hacerlo siempre positivamente. Piensa que tienes ese bien que necesitas -no
importa cuál- y verás lo que pasa en tu vida. Aumentará tu paz, tu salud y, en
definitiva, tu felicidad. Piensa negativamente, piensa en el mal y la felicidad se
esfumará de tu vida. Y es que el precio de la libertad es la propia felicidad.

UN EJEMPLO ILUSTRATIVO
Permítaseme que transcriba, para terminar, un mensaje recibido de una
paciente: Carmen Pacheco. Querido Dr. Escudero: ante todo, mis mejores
deseos para este año 2000 aunque no me cabe ninguna duda de que tú atraes
toda clase de bienes hacia tí y hacia todos los que te rodean, entre los cuales
me incluyo. Me he convertido en una especie de apóstol de la Noesiterapia
pues el cambio que he realizado en mi vida sobrepasa las expectativas que he
tenido en mis mejores sueños. Utilizo la Noesiterapia a diario y para todo. Por
ejemplo: hace dos días tuve un accidente casero que pudo ser una quemadura
seria (agarré un quemador de cocina con mis manos cuando estaba recién
apagado) y rápidamente me llené la boca de saliva y me imaginé la piel
recobrando la normalidad y sana. No se me levantó ninguna ampolla. Debido a
mi trabajo (es maestra) conozco a mucha gente que a veces me consulta sus
problemas y dificultades. Antes de las vacaciones de Navidad, un hombre me
consultó sobre un cambio de trabajo. Tenía sus dudas acerca de dejar a su
socio vendiéndole su parte y marchándose a continuación a otra población a
hacer algo radicalmente distinto y aparentemente más rentable. En vez de
darle mi opinión, se me ocurrió decirle que se llenara la boca de saliva antes de

14
dormirse y que encargase a su cerebro la búsqueda de la solución. Y que
estuviese seguro de que a la mañana siguiente tendría una idea clara de lo que
tenía que hacer. Me llamó por teléfono al día siguiente y me contó que la
Noesiterapia le había funcionado de tal manera que emplearía esa técnica en
el futuro siempre. Me llena de alegría ésta y otras experiencias por lo que
concluyo diciendo lo que tantas veces está demostrado: la casualidad no
existe. Estoy convencida de que la operación de varices de mis piernas con
anestesia psicológica fue providencial. Un abrazo.

15

También podría gustarte