Está en la página 1de 19

TIPO DE EVALUACIÒN

Sadith Aimara Garcés Melendres

Campus virtual, Universidad de Santander

Electivo: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC

Mag. Eduardo Méndez Bonilla

Noviembre 4, 2020

Universidad de Santander

Sede Bucaramanga
Introducción

El presente trabajo, hace referencia a los tipos de evaluación que se da


actualmente en una Institución Educativa específica a través de una tabla de
identificación de las características de evaluación que se utilizan.

Al lado de ello, se encontrarás un cuadro comparativo para identificar propósito,


a quien se dirige, características, ventajas y desventajas de los tipos de evaluación que
se da a nivel nacional e internacional.
Contexto Educativo

La I.E Veinticuatro de Diciembre, se encuentra ubicada en el Departamento de


Antioquia, municipio de Turbo, corregimiento de Currulao, cuenta con dos sedes que
son la sede del 20 de julio y la sede principal llamada Veinticuatro de Diciembre.

Hasta el momento cuenta con 3 directivos docentes y 45 docentes, con una


población 1.190 estudiantes. Currulao, se destaca por ser uno de los corregimientos
que posee mayor extensión de cultivos de banano en la zona de Urabá. Siendo esta la
mayor fuente de ingreso ya que los padres y madres de familia son trabajadores en las
diferentes fincas bananeras y algunos poseen parcelas de plátano.

Esta zona, todavía sigue azotada por la violencia por los grupos al margen de la
ley. El corregimiento tiene una cultural plurietnica, ya que convergen personas de la
región del Chocó, Córdoba y Antioquia. Ahora se le suma los inmigrantes de
Venezuela. Los cuales se asentaron en esta región por causa del desplazamiento
forzado y la falta de oportunidades.

El modelo pedagógico de la institución es constructivista que hace posible


desarrollar habilidades para encontrar, seleccionar y transformar información en
conocimiento útil.
Tabla de identificación de tipos de evaluación

Tipo de
Aspectos para mejorar en el
evaluación Principales características de ese tipo de Ejemplos de actividades
tipo de evaluación que se
que se evaluación realizadas en la institución
realiza
encuentra
Prueba de caracterización de Considero que no solo se
EVALUACIÒN DIAGNOSTICA

Se realiza antes de empezar una temática. fluidez y velocidad en la lectura. deben llevar estas pruebas
para cumplir con requisitos,
Determina los conocimientos previos de cada sino que son un insumo para
estudiante de forma grupal e individual. mejorar los procesos
Permite que se trabaje de acuerdo a las Prueba supérate 3º,5º,9º académicos. Además de ello,
necesidades de los educandos. no solo plantear estrategias
Hace posible que se reoriente el plan de Avancemos 3º a 11º en el papel de acuerdo a los
estudio resultados obtenidos sino
 
Tiene doble intencionalidad: Identificar los
conocimientos previos que tiene los
estudiantes y los docentes pueden reconocer
aplicarlas y hacer un
las competencias o conocimientos de los
verdadero seguimiento.
estudiantes.
En las reiteradas
Se realiza al finalizar un tema y un periodo
recuperaciones colocar un
escolar.
limitante en la nota.
Además de ello, algunos
EVALUACIÒN SUMATIVA

Se determina los conocimientos obtenidos de docentes deben ser más


Pruebas finales por trimestre,
acuerdo a los resultados cuantitativos. organizados en la asignación
exámenes por asignatura,
de las notas y llevar al día sus
actividades de lectura y
planillas para no tener
escritura, talleres en clases,
inconformidades con los
exposiciones y ejercicios de
Se efectúa en relación a los objetivos de padres de familia y
producción textual.
aprendizaje propuesto estudiantes.
Tiene doble intencionalidad: Identificar
Dar conocer los criterios de
dificultades que presentan los educandos y los
evaluación antes de cada
docentes pueden reconocer las competencias
temática.
o conocimientos de los estudiantes obtenidos.
Unificar los procesos de
evaluación por conjuntos de
Se realiza a lo largo del proceso de formación.
grados con criterios claros
EVALUACIÒN CONTINUA

para no llegar como siempre


Corrige oportunamente metodologías y Observaciones, participaciones, a finalizar el año con los
estrategias utilizadas en el proceso de proposiciones, trabajos en el llamados "salvavidas" a
enseñanza aprendizaje aula, pruebas orales, escritas, estudiantes.
desarrollo de guías de Sostener un dialogo entre
Se evalúa de acuerdo a las competencias
aprendizaje, consultas. docentes donde se permita
durante el proceso educativo.
Tiene doble intencionalidad: Identificar conocer a los estudiantes e
dificultades que presentan los educandos y los implementar las visitas
docentes reorienta a tiempo su proceso de domiciliaras que son de gran
enseñanza ayuda.
EVALUACIÒN EXTERNA

Prueba saber 3º, 5º,7º,9º y 11º, Institucionalizar espacios y


Se realiza a un determinado nivel escolar tiempos de realimentación de
las pruebas.
Capacitar continuamente a
los docentes para diseñar y
Son pruebas estandarizadas aplicadas a
ejecutar estrategias de
determinados niveles.
acuerdo a los resultados
obtenidos de la prueba.
Evalúa el desempeño alcanzado por los  
estudiantes según las competencias básicas
definidas por el MEN
Su intencionalidad es : servir como insumo
para la formulación de planes de mejoramiento
de los Establecimientos Educativos y las
Secretarías de Educación al identificar las
fortalezas y debilidades en el proceso de
enseñanza y aprendizaje  
Se da al interior de la I. E en cada proceso de
formación, siendo útil cada tipo de evaluación
expuesta en este cuadro y cada trimestre se
desarrollan pruebas institucionales.  
EVALUACIÒN INTERNA

Evaluar y analizar la pertinencia de las Capacitar continuamente en


actividades desarrolladas en la práctica en el la elaboración o formulación
aula, comparando su planeación con su Autoevaluación Institucional, de pruebas de acuerdo a las
ejecución. pruebas de final de periodo. directrices del MEN
Desarrollar a tiempo la
Permite hacer seguimiento de los aprendizajes autoevaluación institucional
de los estudiante al interior de la I. E no por requisito.

Permite evidenciar los avances académicos a


nivel institucional  

Hace posible que se pueda hacer una  


interpretación mucho más objetiva de los
aprendizajes, necesidades y oportunidades de
mejora de los educandos.

Se a través de la web de forma bidireccional Adquirí equipos de cómputos


INTERACTIVA
EVALUACIÒN

Se utilizan diferentes herramientas suficientes para desarrollar


tecnológicas disponibles en la web Pruebas supérate y prueba estas pruebas.
Se obtiene información de avances de forma avancemos
rápida.  

Se da forma automatizada.  

Hace posible la realimentación en los


EVALUACIÒN POR
COMPETENCIAS

procesos de enseñanza - aprendizaje.


Proyecto de comprensión de
lectura, guías de aprendizaje de Establecer criterios de
Potencia el aprendizaje significativo
Integra el saber (conocimiento) saber fluidez y velocidad lectora, evaluación claros.
hacer( aplicabilidad) y el ser como actividades en el aula
determinante en la ( valoración) del
aprendizaje que se obtiene.
Continua: Se da durante todo el proceso de Producciones orales, pruebas de Que en la I.E se lleve de
FORMATIVA
EVALUACIÒ

formación. lectura compresiva, proyectos de forma conjunta esta tipo de


N

Potenciadora: Desarrolla y potencia lecturas, intervenciones en evaluación en todos los


habilidades y competencias. actividades escolares niveles y no limitar esto a la
Sistémica: Ajustada a lo propuesto por el SIE
(Sistema Institucional de Evaluación)
aportando al proceso de formación integral del
educando.
Diferenciada: es una valoración amplia, rica y
variada del proceso de cada estudiante y se
ajusta a sus necesidades.
Requiere registro permanentemente de los lùdicas,recreativas y primaria. Se debe tener un
avances de los estudiantes y su progreso en democráticas, debates, visión clara de los procesos
relación con los aprendizajes que deben ser académicos y hacer un
potenciados, según el currículo del verdadero seguimiento al
Establecimiento Educativo. docente en el aula no dejarlo
Autentica por parte de la realidad del contexto
a solo (capacitarlo).
del estudiante

Cuadro comparativo para la identificación de las diferencias de los tipos de evaluación.


Pobla
Nombre de la Propósito de la Tipo de
ción a Características Ventajas Desventajas
Prueba Prueba Pruebas
educa
tiva a
NACIONAL

SABER 3º, 5º, 9º


ICFES (2016) Prueba Estudi Su carácter periódico Los Se valora más el puntaje
Monitorear los censal y antes posibilita, además, valorar resultados de de las pruebas, sin tener
resultados del muestral de cuáles han sido los avances estas en cuenta los resultados
sistema estandariza Educa en un determinado lapso y evaluaciones de las brechas
educativo y da ción establecer el impacto de permiten que educativas, obligando a
apoyar la toma Primar programas y acciones los la comunidad educativa
de decisiones en ia de específicas de establecimient a tomar acciones como
torno a acciones grado mejoramiento. os educativos, contratación de
específicas de 3ª y
Estudi Las pruebas valoran las las secretarías instituciones ajenas al
mejoramiento. antes competencias que han de educación, establecimiento para
Contribuir al de desarrollado los estudiantes el Ministerio preparar a los
mejoramiento de Secun hasta tercer grado, hasta de Educación estudiantes en la
la calidad de la daria quinto grado (cubriendo el Nacional realización de dichas
educación de ciclo de básica primaria), y (MEN) y la pruebas. Hay una
colombiana, hasta noveno grado (sexto a sociedad en ambigüedad ( evalúa
mediante la noveno – ciclo de básica general competencias pero el
resultado se mide de
Su diseño está alineado con Considero que
forma cuantitativa).
los estándares actualmente, el sistema
básicos de competencias de promoción y
establecidos por el Ministerio evaluación a sido muy
de Educación Nacional, que permisivo al pasar
son los estudiantes con las
grado referentes comunes a partir mínimas habilidades
realización de 9 º. de los cuales es posible conozcan lecto-escriturales que
evaluaciones establecer qué tanto los cuáles son las afectan en gran medida
periódicas Todas las preguntas
estudiantes fortalezas y Los conflictos de las
los resultados
(censales y utilizadas en la aplicación debilidades y, sociales( pandillas,
muéstrales) en son de a partir de drogas, violencia
las que se selección múltiple con única estas, puedan intrafamiliar entre otros)
valoran las respuesta, en las cuales se definir planes inciden en los resultados
competencias presentan el enunciado y de de la pruebas los cuales
básicas de los cuatro mejoramiento no son tenidos en
NACIONAL

SABER 11º
ICFES (2014) Pruebas Estudi Evalúa el Se antepone a la
Comprobar el estandariza antes desempeño calificación a los
EL Examen implica saber
grado de das de de las I.E a procesos de
cómo emplear los conceptos
desarrollo de las grado nivel nacional, competencia, los
aprendidos durante su
competencias de 11º departamental resultados desmotivan a
recorrido por primaria y
los estudiantes y local, toda una comunidad
secundaria
que están por - midiendo las educativa incentivando la
para resolver problemas en
analizar el grado competencias búsqueda de culpables,
situaciones de
11.º de los sin tener en cuenta las
la vida cotidiana.
educandos y realidades de una
le da insumos región. Además de ello,
Se emplean competencias Considero que
a las I.E para
donde se establecen una o actualmente, el sistema
ajustar los
más afirmaciones, de promoción y
planes de
entendidas como cada una evaluación ha sido muy
mejoramiento.
de las permisivo al pasar
descripciones de aquello que estudiantes con las
se espera mínimas habilidades
que un estudiante esté en lecto-escriturales que
capacidad afectan en gran medida
Se utilizan preguntas de Los conflictos sociales
selección múltiple con única (pandillas, drogas,
respuesta compuestas por violencia intrafamiliar
un enunciado (que presenta entre otros) inciden en
una situación, figura, texto, los resultados de las
etcétera), una tarea de pruebas los cuales no
evaluación (aquello que se le son tenidos en cuenta.
pide al estudiante realizar) y
varias opciones de
respuesta, de las cuales solo
una responde a la tarea
planteada.
ICFES (2020) Permite
Prueba
Ofrecer un Contribuir en el monitoreo y fortalecer los

Evaluar para avanzar 3º a 11º


estandariza A pesar de que se va
conjunto de fortalecimiento del desarrollo procesos de
da para utilizar tres modalidades
herramientas de de las competencias de los formación que
fortalecer Estudi para la presentación de
uso voluntario estudiantes. Los docentes se se están
procesos antes la prueba, existen
para apoyar la registran y escogen en que dando desde
de de 3º comunidades educativas
evaluación y modalidad pueden hacer la casa o en
formación a 11º muy dispersa que no
acompañar los prueba los alternancia en
en la actual podrá presentar la
procesos de estudiantes( online, offline, algunas I.E en
emergencia prueba.
enseñanza de cuadernillo descargable) la actual
sanitaria.
los docentes contingencia
evaluar
durante los
la actual Prueba Estudi Es una prueba Evalúa
sanitarialos
y
sistemas de estandariza antes estandarizada que aplica la conocimientos Falta de actualización
educación da de OCDE y se ha convertido en de los docentes con respecto a
mundial internacion grado el referente internacional de estudiantes otros países.
valorando al 7º evaluación de la calidad participantes
las habilidades y Permite comparar el
educativa. brindan La dinámica familiar y el

conocimientos desempeño de un la posibilidad contexto educativo.

de los establecimiento de hacer

estudiantes de educativo con el de otras análisis de


instituciones o sistemas brechas e
Los resultados de esta Se obtiene un
prueba inciden directamente insumo para Falta de una política
regional comparativoProgramme quince educativa clara.
la definición
PERCE( Primer estudio PISA

for años, La prueba recoge datos


Evaluar los Prueba de de la política La prueba debería servir
y

logros de estudio como referente para


INTERNACIONAL

aprendizaje de comparativ Estudi Ayuda a los países Evalúa el orientar la normatividad


explicativo)

estudiantes de oy antes latinoamericanos a comparar rendimiento frente a sistema


3° y 6° básico explicativo de 3º sus currículos y de los educativo y actualmente
(en y 4º armonizarlos. estudiantes en Colombia no se
lenguaje, registran mayores
matemática y cambios en la normativa.
 

SERCE (Segundo estudio

Estudi Parte de un análisis del Informa a los


regional comparativo y

ciencias)
antes diseño curricular entes
(UNESCO,
explicativo)

de 3º educativos de
2016).
y 6º los resultados.
TERCE (Tercer estudio
regional comparativo y
Son
referentes
explicativo)
para la toma
 

de decisiones
de políticas
educativas
Conclusión

Se puede concluir, que en nuestro sistema educativo, se utilizan varios tipo de


evaluación y cada uno con una intencionalidad diferente. Además de ello, se pretende
evaluar competencias pero es indispensable darle un valor porcentual a dichos
resultados, cuando esto es una ambigüedad. Al lado de ello, la forma de enseñanza
aprendizaje difiere con algunos tipos de evaluación.

Cabe señalar, que se utilizan diversidad de pruebas estandarizadas a nivel


nacional e internacional (diagnósticas, cénsales y muéstrales) que sirven de insumo
para desarrollar planes de mejoramiento en las instituciones educativas, mejorar las
prácticas de aula y las políticas educativas pero estas pruebas están alejadas de la
realidad sociales de cada región.
Bibliografía

Arias Lara, S. A., & Peñaloza, M. (2011).Evaluar los aprendizajes. Un enfoque


innovador Edurece

Cerda, H. Leo, A (2005) La evaluación en la educación colombiana. Editorial Universidad


cooperativa de Colombia.

 Escudero, T. (2003). Desde los tests hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX,
de intenso desarrollo de la evaluación en eduación. Revista Electrónica de Investigación
Y Evaluación Educativa, 9(1)

ICFES. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2014)


https://www.icfes.gov.co/documents/20143/177687/Guia+lineamientos+generales+Saber
+11+2014-2.pdf/1c306ebd-3885-2695-4670-d133dc86ffd9

ICFES. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2016)


https://www.icfes.gov.co/documents/20143/176813/Lineamientos+para+las+aplicaciones
+muestral+y+censal+-+saber+3+-+2016.pdf/0b1e42bc-9f14-38c1-6708-be4463c77802

ICFES. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (2020)


https://www.icfes.gov.co/web/guest/objetivo

Luna, J. R. (2013). Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC
(CVUDES).

Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe


OREALC/UNESCO(2013) Tercer Estudio Regional Comparativo Y Explicativo Terse Análisis
Curricular http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tv-
release/news/tercer_estudio_regional_comparativo_y_explicativo_terce_a/

Padilla, R. A. (2009) Exámenes masivos internacionales y nacionales. ¿Encuentros o


desencuentros? Perfiles Educaivos

Rodríguez P. A, (2020) https://www.lifeder.com/evaluacion-sumativa/

También podría gustarte