Está en la página 1de 3

CAUSAS DE LA

CONTAMINACIÓN
El oído humano tiene la capacidad de soportar sonora
cierta intensidad de los ruidos; si éstos
sobrepasan los niveles aceptables (límite Las principales causas de la contaminación
aceptado es de 65 dB para la Organización acústica es la humana, el cual especialmente
Mundial de la Salud (OMS), provocan daños se deriva en el transporte, la construcción de
en el órgano de la audición. edificios, la cercanía a un aeropuerto o a una
línea de trenes, o la industria, son las fuentes
CARACTERÍSTICAS DEL RUIDO principales de los ruidos dañinos.
Se llama contaminación sonora al exceso de • El ruido es un sonido que interfiere con las
sonido que altera las condiciones normales actividades, las conversaciones o el
del medio ambiente en una determinada descanso.
zona. • Su medición y cuantificación es compleja.
• No genera residuos, no produce un efecto
acumulativo en el medio aunque sí puede
producirlo en el hombre.
• Su radio de acción es inferior al de otros
contaminantes.
• No se propaga mediante los sistemas
naturales como sería el caso del aire
contaminado que se mueve por la acción del
viento.

También existe un tipo determinado de


contaminación acústica que puede llegar a
afectar gravemente, e incluso la propia
LOS DECIBELES
convivencia en una comunidad de vecinos: la
La intensidad de los distintos ruidos se
música alta.
mide en decibeles (dB), unidad de medida
de la presión sonora. El umbral de audición
está en 0 dB (mínima intensidad del
estímulo) y el umbral de dolor está en 120
dB.
CONSECUENCIAS DE LA
CONTAMINACION sonora

La contaminación acústica tiene varios


efectos perjudiciales para la salud de la
persona.
Entre los efectos fisiológicos, nos
encontramos con los siguientes: UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
• Efectos auditivos.
• Efectos no auditivos (afecciones en el
FACULTAD DE CIANCIAS
riego cerebral, alteraciones en el proceso
digestivo, trastornos intestinales y AGROPECUARIAS
cólicos, aumento de la presión arterial,
aumento de la tensión muscular, etc). ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
Entre los efectos psicológicos,
encontramos los que siguen: Gestión ambiental en la
• Efectos sobre la conducta. Agroindustria
• Efectos sobre el sueño.
• Efectos sobre la memoria.
• Efectos en el embarazo.
• Efectos en la atención. DOCENTE: Edgardo García
• Efectos sobre los niños. Saavedra

ALUMNO: Néstor Sobrados


López

CICLO: VII

Pucallpa – Ucayali
2020

También podría gustarte