Está en la página 1de 22

Primera simulación Ley de Hooke

Analisis para simulación de “Introduccion”:

Grafica introducción 1:

Grafica introducción 2:
Grafica introducción 3:

Grafica Introducción 4:
Grafica introducción 5:

1.) Mientras la constante del resorte sea menor la amplitud va a ser mayor y mientras la
constante del resorte sea mayor la amplitud va a ser menor.
2.) En la gráfica introducción 3 se puede apreciar que los valores son iguales por tanto los
comportamiento de los resortes son parejos.

Para la gráfica introducción 4 tenemos dos sistemas con fuerza aplicada diferente lo que
podemos observar es que el desplazamiento cambia y la fuerza aplicada del soporte
también.

Para la gráfica Introducción 5 tenemos dos sistemas con constante del resorte diferente lo
que podemos observar es que solo se ve afectado el desplazamiento pero la fuerza
aplicada por el soporte es la misma en ambos casos.
Análisis para la simulación “Sistemas”:

Grafico sistemas 1:

Grafico sistemas 2:
Grafico sistemas 3:

Grafico sistemas 4:
1.) Cuando la constante de elasticidad del resorte para ambos es igual, su amplitud es la
misma, pero cuando una de ellas cambia la amplitud será diferente al inicial como se
aprecia el grafico sistemas 1

Para el grafico de sistemas 3 bajo el mismo análisis anterior podemos decir que con una
constante de elasticidad diferente en cada resorte el desplazamiento en general del
sistema será diferente a la conclusión anterior.

2.) Para los gráficos de sistemas 1 y 2 podemos decir que las diferencias cuando el sistema
tiene valores iguales el comportamiento es igual, pero cuando presenta diferencias como
la constante elástica el simulador arroja que el desplazamiento cambia y esto es debido a
que la resistencia de un resorte será menor o mayor al del otro por ende la distancia será
más corta o más larga.

Para los gráficos de sistema 3 y 4 podemos concluir que para la gráfica 3 no existen
Diferencias en el sistema y que cada resorte ejerce una fuerza igual en cambio para la
………….gráfica 4 cuando la constante de elasticidad del resorte es menor a la otra la distancia al
………….punto de equilibrio será mayor o menor dependiendo de la constante que ponga

3.) La amplitud en serie siempre será mayor al del sistema en paralelo siempre y cuando
ambos sistemas tengan iguales valores esto debido a que en serie oponen menor
resistencia los resortes que en paralelo
Análisis para simulación “Energía”:

Grafica energía 1

Grafica energía 2:
4.) El desplazamiento al ser manual es nulo o lo podemos ubicar donde deseemos, pero el
soporte que sostiene el resorte ejercer mayor o menor fuerza(N) dependiendo de la
constante del resorte, esta también se ve afectado por la energía potencial bajo este
mismo análisis.

La energía potencial será el resultado de la suma de la constante de la elasticidad y el


desplazamiento.

Análisis para la simulación de péndulo simple

Primera actividad “Introducción”:

Grafico 1:

Podemos llegar a una serie de conclusiones las cuales son:

1. Mientras la longitud sea mayor el periodo va a ser más prolongado pero teniendo en
cuenta que las masas (pesos) son iguales.
2. Mientras haya un cambio de gravedad el periodo va a ser mayor para ambas masas pero
teniendo en cuenta que la longitud sigue afectando en la duración del periodo de estas.
3. Mientras haya fricción en el sistema este se verá afectado y por consecuente se frenará
completamente esto sin importar que cantidad haya de fricción, mientras exista pasará lo
mencionado anteriormente.

Segundad actividad “Energía”

Grafico 1:

Grafico 2:
Grafico 3:

1. La fricción será parte fundamental para que el sistema tenga mayor o menor tiempo en
frenar y que llegue al punto de equilibrio
2. Entre más lejos este el péndulo del punto de equilibrio, mayor será la energía potencial
3. La energía cinética varia de acorde a la fricción que se le ponga, pues esta se ve afectada
en su velocidad.
Análisis para la última parte de la simulación “Laboratorio”

Grafica laboratorio 1:

Grafica laboratorio 2:
Grafica laboratorio 3:

Grafica laboratorio 4:
Grafica laboratorio 5

Análisis para laboratorio.

1.) Cuando este se lanza desde su punto principal tiende siempre a arrojar los mismos
valores es decir que en cierto punto tiene energía potencial y en cierto punto tiene
energía cinética, estos valores siempre serán los mismos ya que el péndulo vuelve a su
condición inicial una y otra vez ,pues no posee fricción. (Ver grafica 1 y 2).
2.) Para que este tenga una condición de punto de equilibrio se le debe poner fricción
puesto que si este no tiene, en ningún momento va a parar el sistema y por tanto no
se va encontrar en equilibrio, al este llegar a su punto de equilibrio se puede
evidenciar que pierde toda su energía potencial y cinética y gana totalmente energía
térmica debido a la fricción aplicada. (Ver grafica 3)
3.) La masa y la longitud de este afecta en cuanto a los valores de energía dados, es decir
que si este posee mayor longitud arrojará valores mayores que si tiene menos y esta
misma comparativa aplica para el peso. (Ver grafica 4 y 5)
Análisis simulación Masa-Resorte

Grafico estirar 1:

Grafico estirar 2:
Grafico estirar 3

Conclusiones:

1.) Ambos resorte tienen igual longitud sin estirar pese a que uno tenga más constante de
elasticidad que otro. (Ver grafico 1)
2.) Mientras ambos tengan el mismo peso y misma constante sus valores serán iguales
tanto posición de reposo como longitud sin estirar. (Ver Grafico 2)
3.) Al variar la constante de elasticidad de uno de ellos pero este al tener igual peso que
el otro se puede apreciar que su posición de reposo es diferente pero su longitud sin
estirar volverá a su estado natural. (Ver grafico 3)
Segunda actividad “Rebotar”:

Grafico rebotar 1:
Grafico rebotar 2:

Gráfico de rebotar 3:
Grafico rebotar 4:

Conclusiones.

1.) La longitud sin estirar y sin peso teniendo en cuenta su diferencia de constante de
elasticidad será nuevamente la misma. (Ver Grafica 1)
2.) Al poner un peso diferente en ambos resortes teniendo en cuenta su constante en cada
uno que es diferente se evidencia que la posición de reposo para el que tiene más peso y
menos constante es mayor que para el que tiene mayor constante y menor peso(Ver
grafica 2)
3.) Si estiramos el resorte desde su línea de reposo hasta lo que permita el simulador
podemos encontrar que quien tiene más constante de elasticidad y menos peso se estira
a mayor velocidad que el que tiene mayor peso pero menos constante de elasticidad y
esto debido a que como la línea de reposo es mayor y menor que la otra este tiene más
campo para “Rebotar” (Ver grafica 3)
4.) Si estiramos el resorte hacia la línea azul (longitud sin estirar) podemos evidenciar que
quien tiene mayor constante de elasticidad se estirará poco y esto debido a que como no
tiene gran amplitud para ganar cierta elasticidad será poca, en cambio el otro resorte al
tener más se ve directamente afectado estirándose a su máxima potencia (ver grafica 4)
Ultima actividad “Laboratorio” de mayor a menor:

Grafica 1

Esta deforma el resorte unos 30 centímetros (Aproximando) desde su longitud sin estirar.
Grafica 2:

Esta deforma el resorte unos 20 centímetros (Aproximando) desde su longitud sin estirar.
Grafica 3:

Esta deforma el resorte unos 15 centímetros (Aproximando) desde su longitud sin estirar.
Grafica 4:

Esta deforma el resorte unos 10 centímetros (Aproximando) desde su longitud sin estirar.

También podría gustarte