Está en la página 1de 22

CIENCIAS BÁSICAS - FÍSICA

FACSÍMIL N° 13

MÓDULO COMÚN

ÁREA BIOLOGÍA

1. La permeabilidad de una membrana depende de:

I. Naturaleza de la membrana
II. Naturaleza de las sustancias difusibles
III. Tamaño de los poros

A) Sólo I
B) Sólo III
C) I y II
D) I y III
E) I, II y III

2. La función del O2 en la respiración celular es:

A) Liberar energía contenida en los alimentos en forma de ATP


B) Ser aceptor de H+ (hidrogeniones) para formar H2O
C) Acoplarse en la transferencia de electrones en los citocromos
D) Participar como radical libre en el ciclo de Calvin
E) Ser un sustrato en la glicólisis

3. Al colocar un protozoo con vacuola pulsátil en un medio hipertónico, lo más probable sería
que:

A) Se deshidrate
B) Aumente su turgencia
C) No presente cambio alguno
D) Experimente citólisis
E) Aumente la actividad de su vacuola pulsátil

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 1


4. Son glándulas anexas:

I. Hígado
II. Páncreas
III. Gl. Parótidas
IV. Amígdalas

A) I y II
B) I y III
C) III y IV
D) I, II y III
E) Todas

5. Son(es) función(es) del alantoides:

I. Acumular desechos metabólicos en aves y reptiles


II. Dar origen a los vasos sanguíneos placentarios
III. Permitir intercambio gaseoso en el embrión de los ovíparos

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I y III

6. Las arañas en una cadena alimenticia presentan el nivel trófico de consumidores de:

A) 2º orden
B) 1º orden
C) 3º orden
D) 2º y 3º orden
E) 1º y 2º orden

7. Son funciones del retículo rugoso:

I. Sintetizar glicoproteínas y glicoesfingolípidos.


II. Formar los lisosomas primarios.
III. Sintetizar proteínas de exportación.
IV. Transporte de sustancias en el interior de la célula.

A) Sólo l
B) Sólo ll
C) l y ll
D) ll y lll
E) lll y lV

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 2


8. El caballo tiene un complemento diploide de 60 cromosomas y el asno uno de 66
cromosomas. ¿Qué número de cromosomas se encuentra en la progenie híbrida (mula)
nacida producto de la cruza entre un asno macho y una yegua?

A) 60
B) 66
C) 63
D) 120
E) 123

9. En relación con el proceso digestivo, cual de las siguientes afirmaciones, es falsa:

A) Las enzimas pancreáticas actúan en medio alcalino.


B) Las proteínas son digeridas en el estómago.
C) Las enzimas del páncreas participan en la digestión de grasas.
D) Las enzimas del estómago participan en la digestión de grasas.
E) Las sales biliares contribuyen a la emulsión de grasas.

10. El ciclo menstrual está regulado por la acción de:

I. Hormonas secretadas en el hipotálamo.


II. Hormonas secretadas en la adenohipófisis.
III. Hormonas secretadas por el ovario.

A) Sólo l
B) Sólo ll
C) Sólo lll
D) l y ll
E) l, ll y lll

11. Con respecto a la fragmentación, cual de las siguientes afirmaciones es falsa:

A) Es un tipo de reproducción asexual, que se encuentra en invertebrados.


B) En invertebrados inferiores la descendencia es igual al progenitor.
C) Es un tipo de reproducción asexual, muy rápida y con gran gasto energético.
D) Es típico de estrellas de mar, planarias, etc. como único proceso reproductivo.
E) Se le encuentra en vertebrados como proceso regenerativo.

12. El fenotipo de un organismo resulta de:

A) El efecto de los factores ambientales.


B) La expresión de las parejas de genes alelos.
C) La interacción de la expresión génica más el ambiente.
D) Los caracteres adquiridos.
E) Los caracteres heredados.

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 3


13. La siguiente definición: “Cambios en la estructura química del ADN que se transmiten a
futuras generaciones” corresponde a:

A) Transducción
B) Deriva génica
C) Delección
D) Mutación
E) Translocación.

14. ¿Cuál(es) de las siguientes causantes puede(n) atribuir la crisis ambiental actual?

I. Crecimiento poblacional humano tipo explosivo.


II. Deterioro de los recursos naturales.
III. Distribución irregular de los recursos.

A) Sólo l
B) Sólo ll
C) Sólo lll
D) l y ll
E) l, ll y lll

15. Los líquenes en una sucesión ecológica corresponden generalmente a:

A) Sucesión secundaria.
B) Comunidad clímax.
C) Comunidad post-clímax.
D) Sucesión primaria.
E) Todas son correctas

16. Respecto a la regulación del latido cardiaco, una rama del nervio vago (parasimpático)
puede:

I. Liberar acetilcolina en la región del “marcapasos”


II. Retardar el latido cardiaco
III. Acelerar el latido cardiaco
IV. Liberar noradrenalina en la región del “marcapasos”

A) Sólo l
B) Sólo lll
C) Sólo IV
D) l y ll
E) lll y IV

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 4


17. La sangre del ventrículo izquierdo del corazón será impulsada durante el sístole ventricular :

I. A través de las arterias pulmonares.


II. Hacia las distintas arterias que la distribuirán.
III. A través de la aorta.
IV. Hacia los pulmones.

A) Sólo l
B) Sólo lll
C) l y ll
D) ll y lll
E) lll y IV

18. Si por causas desconocidas el diafragma no se relajara y bajara al momento de la


espiración:

I. Los musculos intercostales serían autosuficientes para cumplir normalmente con el


movimiento de inspiración.
II. Los pulmones seguirían cumpliendo normalmente su función.
III. Los pulmones permanecerían colapsados, como una espiración mantenida.
IV. La presión intrapulmonar se mantendría superior a la atmosférica evitando el ingreso
de aire nuevo al sistema.

A) l y ll
B) II y III
C) IlI y IV
D) I, II y III
E) I, III y IV

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 5


ÁREA FÍSICA

19. De las siguientes magnitudes

I. Velocidad
II. Rapidez
III. Desplazamiento

¿Cuál de ellas es (son) vectoriales?

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I y III

20. ¿Cuál de las siguientes magnitudes representa un vector?

A) Trabajo
B) Capacidad
C) Frecuencia
D) Potencia
E) Impulso

21. La aceleración de un cuerpo es de 2 [m/s2]. Si su rapidez a los 2[s] es de 20[m/s]. ¿Qué


distancia logra recorrer en ese tiempo?

A) 38 [m]
B) 36 [m]
C) 34 [m]
D) 16 [m]
E) 8 [m]

22. Si la aceleración de gravedad en un planeta es de 2g significa que:

I. Su masa es el doble que la masa de la tierra.


II. Su radio es menor que el radio de la tierra.
III. El planeta tiene al menos una característica diferente a la tierra [masa y/o radio].

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I ó II

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 6


23. Si la rapidez de un móvil varía de tal forma que su energía cinética aumenta cuatro veces,
implica que la cantidad de movimiento:

A) Aumenta cuatro veces


B) Aumenta al doble
C) No varía
D) Disminuye a la mitad
E) No se puede determinar

24. Dos cuerpos son lanzados verticalmente hacia arriba con igual velocidad. Si m1 = 3 m2, se
cumple que las alturas alcanzadas son :

A) h 1 = h2
B) h 1 = 3 h2
C) h 2 = 3 h1
D) h 1 = 9 h2
E) h 1 = 6 h2

25. Cuatro fuerzas están actuando sobre un cuerpo como se indica en la figura, entonces el
cuerpo se desplaza hacia:
F = 10N

A) Derecha F = 10 2 N
B) Izquierda
F = 10N
C) Abajo 45º
D) Arriba
E) No se desplaza

F = 30N

26. Analizando el gráfico, en qué intervalos de tiempo el móvil acelera.

V (m/s)

A) (0-1) y(3-4)
B) (4-5) y (5-6)
C) (1-2) y (4-5)
D) (2-3) y (4-5)
E) (2-3) y (5-6)
t (s)
0 1 2 3 4 5 6

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 7


27. Dada las siguientes aseveraciones.

I. El sonido es una onda longitudinal


II. Las ondas transportan energía y en algunos casos, masa
III. La amplitud representa la cantidad de energía de una onda.

¿Cuál (es) de ellas es (son) correcta (s)?

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I y III

28. En un experimento se aplica un impulso I. Si se desea que la fuerza de impacto disminuya a


la cuarta parte debe cumplirse que:

A) I aumenta cuatro veces.


B) I permanezca constante.
C) t aumenta cuatro veces.
D) t no cambie.
E) Es imposible disminuir la fuerza de impacto.

29. El movimiento de un cuerpo está representado en el gráfico, entonces: m


v 
 s
A) La aceleración es cero.
6
B) La rapidez aumenta.
C) la distancia recorrida hasta los 2[s] es de 9 [m]
D) La rapidez media a los 2[s] es de 3[m/s] 3
E) La masa del cuerpo disminuye.
[s]
2 4

r
30. Se tienen tres bloques unidos por cuerdas como se indica en la figura. ¿Si una fuerza F de
200[N] arrastra al sistema la magnitud de T2 es?

A) 40 [N] →
B) 80 [N] T1 T2 F
4 kg 2 kg 4 kg
C) 100 [N]
D) 120 [N]
E) 200 [N]

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 8


31. El gráfico X v/s t, muestra el movimiento de una partícula entre los tiempos t0 y t2. ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones es falsa?

A) La F neta sobre la partícula es nula. X (m)


B) En t0 y en t2 tiene igual rapidez.
C) En t1 su rapidez es nula
D) Entre t1 y t2 su rapidez es decreciente
E) El movimiento puede corresponder a un
lanzamiento vertical.

t0 t (s)
t1 t2


32. La fuerza F representada en la figura es una de las fuerzas que están actuando sobre un

cuerpo pequeño P. Se sabe que F es un vector constante no nulo.

Si P pasa del punto (1) al punto (2), el trabajo realizado por F sobre P.

I. Positivo
II. Negativo
III. Cero →
F
A) Sólo I • •
(2) (1)
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I ó III
E) II ó III

33. Dadas las siguientes afirmaciones:

I. Un sismo es un ejemplo de onda mecánica.


II. La velocidad de una onda depende de su amplitud
III. La velocidad del sonido en un sólido es mayor que en el aire.

Es o son verdadera (s):

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) II y III

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 9


34. En una onda "el valor de la velocidad depende de la":

I. Longitud de onda
II. Frecuencia
III. Amplitud

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) II y III

35. El termostato de una estufa está ajustado para una temperatura de 293°K en el invierno. ¿A
cuanto habría que ajustarlo si utilizamos la escala Celsius?

A) –20 °C
B) –10 °C
C) 0 °C
D) 10 °C
E) 20 °C

36. En una región del espacio se midieron los parámetros electrostáticos de un campo eléctrico,
y se comprobó que la carga aumentó al doble y la distancia a la que fue medido también se
dobló, entonces la intensidad de dicho campo:

A) Se mantuvo igual
B) Ha aumentado al doble de su valor original
C) Se ha triplicado su valor original
D) Ha disminuido a la mitad de su valor original
E) Ahora es un tercio de su valor inicial

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 10


ÁRE QUÍMICA

37. A temperatura ambiente, el pH de una bebida gaseosa saturada con anhídrido carbónico,
cuando la botella está cerrada es 5. Al abrirse la botella, ocurre un escape parcial del gas
carbónico. ¿Cuál debe ser el valor del pH de la bebida después que la botella fue abierta?

A) pH 5
B) 1 < pH < 5
C) 5 < pH < 7
D) pH 7
E) 7 < pH < 14

38. La descomposición térmica de 1 mol de dicromato de amonio es representada por la


siguiente ecuación:

(NH4)2Cr2O7 → N2 + CrxOy + Z H2O

Los valores X, Y y Z son respectivamente:

A) 2, 3 y 4
B) 2, 7 y 4
C) 2, 7 y 8
D) 3, 2 y 4
E) 3, 2 y 8

39. En un laboratorio químico se midió el pH a cuatro muestras de diversas sustancias, los


resultados son los siguientes:

I. Muestra 1: pH 8
II. Muestra 2: pH 4
III. Muestra 3: pH 12
IV. Muestra 4: pH 6

Según estos resultados, se podría afirmar que las muestras que presentan pH básico son:

A) I y II
B) I y III
C) I y IV
D) II y III
E) III y IV

40. Las siguientes sales (SO3)-2, (NO3)-1, S-2 se denominan respectivamente:

A) Sulfato, nitrato y sulfuro


B) Tiosulfato, nitrato y sulfito
C) Sulfato, fosfato y nitrato
D) Tiosulfato, nitrito y sulfato
E) Sulfito, nitrato y sulfuro

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 11


41. En el esquema que representa la Tabla Periódica, se han dividido los elementos en 4 grupos
indicándose sus denominaciones:

METALES NO METALES
ALCALINOS GASES
Y METALES DE TRANSICIÓN NOBLES
ALC.
TERREOS
1 2 3 4

¿En cuál de los siguientes casos se puede esperar que se produzca un enlace covalente?

A) 1-3
B) 1-4
C) 2-4
D) 3-3
E) 3-4

42. ¿Cuál es el estado de oxidación del azufre (S) en el compuesto (SO3)-2?

A) +4
B) +3
C) +2
D) –2
E) –4

43. ¿Cuál(es) de las siguientes sustancias es(son) considerada(s) un tipo de solución?

I. Agua de mar
II. Agua destilada
III. Bebida gaseosa

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) I, II y III

44. ¿Cuántos moles de O2 contienen 112 L de este gas en CNPT?

A) 112 moles
B) 22,4 moles
C) 11,2 moles
D) 6 moles
E) 5 moles

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 12


45. El Carbono tiene 4 electrones de valencia y el Oxígeno tiene 6. Por lo tanto, la estructura de
Lewis para el compuesto CO2 debe ser:

A)

B)

C)

D) .

E) .

46. Los siguientes compuestos CaSO4 y Mg3(PO4)2 se denominan respectivamente:

A) Sulfito de calcio y fosfito de magnesio


B) Sulfuro de cobalto y fosfato de manganeso
C) Sulfato de calcio y fosfato de magnesio
D) Sulfito de cobalto y fosfuro de magnesio
E) Sulfato de calcio y fosfato de manganeso

47. El pH de una determinada solución acuosa es 3. Esto significa que:

I. La concentración de H+ es 1 x 10-3 M
II. La solución es neutra
III. La solución es débilmente ácida
IV. La solución de débilmente básica

A) Sólo I
B) Sólo IV
C) I y III
D) I y IV
E) I, II y IV

48. ¿Cuál seria la medida de mayor impacto para disminuir el efecto invernadero?

A) Combustionar el gas metano producido en los vertederos


B) Aumentar los niveles de ozono en la atmósfera
C) Disminuir las emanaciones de SO2 de fuentes fijas y móviles
D) Reforestar y sustituir el uso de combustibles fósiles
E) Eliminar las fuentes de emanaciones de CO

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 13


49. El símbolo químico Sn representa al elemento denominado:

A) Sodio
B) Estaño
C) Escandio
D) Estroncio
E) Azúfre

50. Se tiene 800 ml de una solución 0,45 M de H3PO4 y se le diluye hasta llegar a un volumen de
3600 ml ¿Cuál será la concentración de la nueva solución resultante?

A) 0,55 M
B) 0,1 M
C) 2M
D) 3,6 M
E) 5,5 M

51. La configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 es característica de un elemento ubicado en el grupo
de los: (ver tabla periódica)

A) Halógenos
B) Alcalinos térreos
C) Alcalinos
D) Calcógenos
E) Gases nobles

52. Al hacer reaccionar la plata con el ácido nítrico se produce una reacción de oxidación, como
lo muestra la ecuación:

Ag + 2HNO3 
→ AgNO3 + NO2 + H2O
¿Cuántos moles de NO2 se producirán cuando reaccionan 0,5 moles de HNO3?

A) 0,25 moles
B) 0,5 moles
C) 1 mol
D) 2 moles
E) 4 moles

53. Para el gas noble Argón de número atómico 18, la configuración electrónica es:

A) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6


B) 1s2 2s2 2p6 3s2 3d6
C) 1s2 2p6 3s2 3p8
D) 1s2 2s2 2p6 3p6 3d2
E) 1s2 2p2 3p6 3d6 4s2

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 14


54. ¿Cuál sustancia de la siguiente lista NO es considerada como reservorio natural del carbono?

A) Turba
B) Salitre
C) Mármol
D) Petróleo
E) Carbón mineral

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 15


MÓDULO ELECTIVO FÍSICA

55. Mediante un análisis dimensional el impulso está dado por:

A) M L T-1
B) M L T-2
C) M L2 T-1
D) M L2 T-2
E) M L2 T-3

56. Un móvil cuya velocidad media vale 15 [m/s] î en cualquier intervalo, pasa en el instante
t=0[s], por un punto cuyo vector posición vale 45 [m] î . ¿En qué instante su vector posición
vale 165 [m] î ?

A) 8 [s]
B) 11 [s]
C) 12 [s]
D) 16,5 [s]
E) 18 [s]

57. Un cuerpo de masa m cae desde 100[m] de altura, el trabajo realizado por la fuerza peso
hasta los 50[m] es:

A) 490 [J]
B) 49 [J]
C) 50 [J]
D) 490⋅m[J]
E) 50 ⋅m[J]

58. Un cuerpo se lanza verticalmente hacia arriba y luego cae libremente hasta el suelo. En este
fenómeno se cumple que:

A) EC en el punto de lanzamiento es igual a EP en el punto de mayor altura.


B) EC = EP en cada punto del recorrido.
C) EC en el punto de partida es igual a EP en el punto de llegada.
D) EP = 0 durante la subida
E) EP es máxima en el momento de llegar al suelo

59. Un resorte se comprime 10 [cm] y su constante k = 1000 [N/m]. En estas condiciones la


energía que puede entregar el resorte es:

A) 105 [J]
B) 104 [J]
C) 103 [J]
D) 10 [J]
E) 5 [J]

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 16


60. A un cuerpo de m = 1[Kg] se le aplica un impulso de 60 [N⋅s] durante 30[s] como se indica en
m
la figura. Determinar la aceleración del cuerpo en  2  sobre el plano inclinado debido solo
s 
al impulso es: 60 [N •S]

m
A) 2 hacia arriba
B) 2 hacia abajo 45o
C) 5 hacia abajo
D) 7 hacia arriba
E) 7 hacia abajo

61. Sobre un cuerpo de 10 [Kg] que se encuentra en reposo, actúa una fuerza durante 2[s]. Si la
velocidad que adquiere es de 4 [m/s], determine la magnitud del impulso aplicado.

A) 20 [N⋅s]
B) 20 [Kg⋅m/s]
C) 40 [N⋅s]
D) 40 [Kg⋅m]
E) 60 [N⋅s]

62. Dos cuerpos de m1 = 2[Kg] y m2 = 4[Kg] se encuentran en reposo. Si aplicamos una misma
fuerza por un ∆t idéntico a cada uno de los cuerpos entonces:

A) El impulso aplicado a m1 es mayor que el de m2.


B) La rapidez que adquieren ambos cuerpos es la misma.
C) El impulso dado es idéntico para los dos cuerpos.
D) La rapidez de m1 es menor que m2.
E) Falta información.

63. La rapidez inicial de un cuerpo es de100 [m/s], si al cabo de 50[s] se detiene producto de la
fuerza de roce, ¿entonces el coeficiente de roce µ, vale?

m
Considere g = 10  2 
s 
A) 0,2
B) 0,4
C) 0,8
D) 1,3
E) 2

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 17


64. Si el largo de un alambre se reduce a la mitad, su resistencia:

A) Se mantiene constante
B) Aumenta el doble
C) Disminuye a la mitad
D) Disminuye a la cuarta parte
E) Aumenta cuatro veces

65. Una plancha eléctrica disipa 1500 [Watt]. Si se conecta a 250 [V] la intensidad de corriente
eléctrica que utiliza es:

A) 33 ⋅ 104 [A]
B) 12 [A]
C) 10 [A]
D) 6 [A]
E) 0,146 [A]

66. Un cuerpo de masa m está unido a una cuerda de 60 [cm] de largo y describe una
trayectoria circunferencial sobre una superficie horizontal lisa. Si la tensión de la cuerda es
de 12 [N], entonces se cumple:

A) La energía cinética es de 3,6 [J]


B) El período de rotación es de 5 [s]
C) La aceleración centrípeta es 2 [m/s2]
D) La frecuencia de rotación es 7,2 [r.p.m.]
E) Ninguna de las magnitudes anteriores se puede calcular.

67. Un cuerpo gira atado a una cuerda de largo L. Si se duplica el largo de la cuerda y se
mantiene la rapidez angular del cuerpo, entonces su rapidez lineal:

A) No varía
B) Se duplica
C) Se reduce a la mitad
D) Se cuadruplica
E) Se reduce a la cuarta parte

68. Si el diámetro de la sección transversal de un alambre aumenta al doble su resistencia:

A) Disminuye a la mitad.
B) Disminuye a la cuarta parte.
C) Aumenta al doble.
D) Aumenta cuatro veces.
E) No varía.

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 18


69. [ ]
Para que de A hacia B circule una corriente de 2 mA se debe aplicar una diferencia de
potencial VAB igual a:

A) 27 [V] R R1=10[KΩ]
2
B) 54 [V] R2=40[KΩ]
A B
C) 54 [KV] R
1 R4 R3=60[KΩ]
D) 108 [V] R4=20[KΩ]
E) 108 [mV] R
3

70. Se tiene un recipiente cerrado que contiene aceite. ¿ En qué punto la presión que se ejerce
sobre las paredes internas es mayor?.
x
A) x
w
B) y
C) z
D) w
E) En ninguno y

71. Considerando el gráfico de la figura. La pendiente de la gráfica, presión v/s altura expresada
en función de γ y g es:
P
A) γ⋅g P2
B) γ ⋅/g
C) g/ γ
D) 1/γ⋅g P1 α
E) γ⋅g

Po
h
h1 h2

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 19


72. Para que un globo aerostático ascienda, se requiere que:

I. El peso del globo sea igual al empuje que recibe.


II. El peso del globo sea menor que el empuje que recibe.
III. El peso del globo sea mayor que el empuje que recibe.

Es o son correcta (s):

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I, II ó III
E) Ninguna

73. Un depósito de agua, de 10 [m] de altura, tiene un orificio a 1 [m] del suelo, por el cual fluye
el líquido al abrir una llave ¿con qué velocidad fluye el agua por el orificio?

A) 2
B) 20
C) 180
D) 200
E) No se puede determinar, con los datos entregados.

74. Radiaciones como rayos X, luz roja, luz ultravioleta, microondas u ondas de T.V. son
caracterizadas por su longitud de onda (λ) y por su frecuencia (f). Cuando esas radiaciones
se propagan en el vacío, todas presentan el mismo valor para:

A) λ
B) f
C) λ⋅f
D) λ/f
E) λ2/f

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 20


75. Dado el siguiente gráfico, el comportamiento lineal entre voltaje e intensidad representa:

A) Ley de Joule V
B) Ley de Lenz
C) Ley de Ohm
D) Ley de Coulomb
E) Ley de Faraday Ι

76. ¿Qué intensidad tiene la corriente que sale del secundario de un transformador de C.A, si el
primario tiene 500 vueltas, el secundario 3000 y la intensidad en el primario es de 6[A]?

A) 1/36 [A]
B) 1/6 [A]
C) 1 [A]
D) 6 [A]
E) 36 [A]

77. Una espira de radio a lleva una corriente i y está colocada con su plano perpendicular a un

campo B que empieza a disminuir. Entonces el sentido de circulación de la corriente en la
espira será:

I. Horario →
II. Antihorario B
III. Variable

Es o son falsa (s):

A) Sólo I
B) Sólo II i
C) Sólo III
D) I y III
E) II y III

78. Si tiene un transformador de 600 vueltas en el primario, por el cual circulan 0,10 [A] a 310 [V]
¿cuál es el valor de la potencia eléctrica en el secundario de 30 vueltas?

A) 3100 [Watt]
B) 60 [Watt]
C) 31 [Watt]
D) 20 [Watt]
E) 3 [Watt]

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 21


79. Una partícula que consta de un protón y de un neutrón es una partícula

A) Alfa
B) Beta
C) Gama
D) Deuterio
E) Núcleo de Helio

80. ¿Cuál de los siguientes elementos tiene 4 neutrones más que el elemento 73 Li ?

11
A) 5B
14
B) 7N
16
C) 8O
18
D) 9F
23
E) 11 N a

Proyecto conjunto de El Mercurio y Cepech 22

También podría gustarte