Está en la página 1de 26

HIDRÁULICA DE SAUL CCENCHO BOZA

TUBERÍAS Y CANALES EXPOSITOR


CONTENIDO
CONCEPTOS GENERALES
TUBERÍAS Y CANALES – TIPOS DE FLUJO – TIPOS DE MOVIMIENTO DE FLUJO – ECUACIONES
FUNDAMENTALES – VISCOSIDAD Y GRAVEDAD – DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES
FLUJO EN TUBERÍAS
PÉRDIDAS DE CARGA POR FRICCIÓN
FLUJO LAMINAR, TURBULENTO Y TRANSICIONAL
HOJAS DE TRABAJO EN PTC MATHCAD PRIME

FLUJO EN CANALES
RÉGIMENES DE FLUJO – PARÁMETROS GEOMÉTRICOS – ENERGÍA ESPECÍFICA – FUERZA
ESPECÍFICA - APLICACIONES
FLUJO UNIFORME: FÓRMULAS DE FLUJO UNIFORME (MANNING – CHEZY)
EJERCICIOS DE APLICACIÓN: HOJAS DE TRABAJO PTC MATHCAD, USO DE APPS.
CASO EJEMPLO: HEC RAS
SAUL CCENCHO BOZA
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CANALES EROSIONABLES
OBJETIVOS DEL CURSO

Proporcionar conocimientos fundamentales de


Hidráulica para el cálculo y diseño de tuberías y
canales.

Hacer uso de herramientas informáticas para


optimizar el cálculo de resultados en el campo de la
hidráulica.

SAUL CCENCHO BOZA


1. CONCEPTOS
GENERALES

SAUL CCENCHO BOZA


1. CONCEPTOS GENERALES
TUBERÍAS Y CANALES
TUBERÍAS
En una tubería el líquido ejerce presión sobre el
contorno. Esto se puede representar gráficamente por
la altura que alcanza el líquido por un piezómetro
conectado a la tubería. Altura piezométrica.

Fig. 1.1 TUBERÍA


Fig. 1.2 ALTURA PIEZOMÉTRICA EN UNA TUBERÍA
SAUL CCENCHO BOZA
1. CONCEPTOS GENERALES
TUBERÍAS Y CANALES
CANALES
Los canales tienen una superficie libre que está en
contacto con la atmósfera.
Por lo general el flujo que transporta es agua.

Fig. 1.3 CANAL DE SECCIÓN IRREGULAR Fig. 1.4 CUNETA

SAUL CCENCHO BOZA


TUBERÍAS Y CANALES
1. CONCEPTOS GENERALES

CANALES
Éstos se pueden clasificar de acuerdo a su origen.
Canales Naturales
“Incluyen todos los cursos de agua que existen
de manera natural en la tierra… Como
también las corrientes subterráneas que
transportan agua con la superficie libre”
RODRIGUEZ, 2008

Fig. 1.6 RÍO


SAUL CCENCHO BOZA
Fig. 1.5 ACUÍFERO SUBTERRÁNEO
1. CONCEPTOS GENERALES
TUBERÍAS Y CANALES
CANALES
Éstos se pueden clasificar de acuerdo a su origen.

Canales Artificiales
“Son todos aquellos construidos o
desarrollados mediante el esfuerzo de la
mano del hombre, tales como canales de
riego, alcantarillado pluvial, sanitario, etc”
RODRIGUEZ, 2008

Fig. 1.7 CANAL DE RIEGO PREINCA


FUENTE: WWW.MSI.GOB.PE (MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO)
SAUL CCENCHO BOZA
1. CONCEPTOS GENERALES

TIPOS DE FLUJO
FLUJO PERMANENTE FLUJO NO PERMANENTE

Es aquél que, en una sección Es aquél que, en una sección


determinada, NO PRESENTA determinada, PRESENTA
variaciones de sus variaciones de sus
características hidráulicas con características hidráulicas con
respecto al tiempo. respecto al tiempo.
Es decir el caudal, presión, Los ríos por ejemplo presentan
velocidad permanecerán un tipo de flujo no permanente.
constantes a lo largo del
tiempo.

Fig. 1.8 TIPOS DE FLUJO


FUENTE: HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES, ROCHA
SAUL CCENCHO BOZA
1. CONCEPTOS GENERALES

TIPOS DE MOVIMIENTOS EN EL FLUJO

M. UNIFORME M. GRADUALMENTE M. RÁPIDAMENTE


VARIADO VARIADO
Las características Si en un tramo cambia Si en un pequeña
hidráulicas son las la S.T., velocidad, longitud cambia la S.T.,
mismas para presión u otra velocidad, presión u
cualquier sección característica hidráulica otra característica
de un tramo. (suavemente). hidráulica.

Fig. 1.9 TIPOS DE MOVIMIENTO EN EL FLUJO


SAUL CCENCHO BOZA FUENTE: HIDRÁULICA DE TUBERÍAS Y CANALES, ROCHA
1. CONCEPTOS GENERALES

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de permanecer constante a
lo largo de toda la conducción.

Q=A.V (m3/s)

Q=V/t (m3/s)

SAUL CCENCHO BOZA


1. CONCEPTOS GENERALES

ECUACIÓN DE ENERGÍA (Ecuación de Bernoulli)


Describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de
una línea de corriente para un fluido ideal.

SAUL CCENCHO BOZA


1. CONCEPTOS GENERALES

ECUACIÓN DE ENERGÍA (Ecuación de Bernoulli)

Las dimensiones de
cada término es
Energía por unidad
de peso.

SAUL CCENCHO BOZA


1. CONCEPTOS GENERALES

ECUACIÓN DE ENERGÍA (Ecuación de Bernoulli)


Para un flujo real:

SAUL CCENCHO BOZA


1. CONCEPTOS GENERALES
PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE LA SECCIÓN
TRANSVERSAL

RADIO HIDRÁULICO (R)


Relación que existe entre el área transversal y el perímetro
mojado de un conducto hidráulico (Tubería o Canal).
𝑨
𝑹=
𝑷

TUBERÍA DE SECCIÓN CIRCULAR CANAL

𝑫 𝑨
𝑹= 𝑹=
SAUL CCENCHO BOZA 𝟒 𝑷
1. CONCEPTOS GENERALES
PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE LA SECCIÓN
TRANSVERSAL

RADIO HIDRÁULICO DE UN CANAL MUY ANCHO


Se tiene que el ancho b es mucho mayor que el tirante y
(b>>>y)

𝑹=𝒚
SAUL CCENCHO BOZA
1. CONCEPTOS GENERALES
PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE LA SECCIÓN
TRANSVERSAL
PARÁMETROS DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN CANAL

TIRANTE (y) : Distancia vertical desde el fondo del canal hasta la superficie libre.

ANCHO SUPERFICIAL (T): También llamado espejo de agua.

TIRANTE HIDRÁULICO (d)

𝑨
𝒅=
𝑻

SAUL CCENCHO BOZA


1. CONCEPTOS GENERALES
PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE LA SECCIÓN
TRANSVERSAL
PARÁMETROS DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE UN CANAL TRAPEZOIDAL

TIRANTE (y) : Distancia vertical desde el fondo del canal hasta la superficie libre.

ANCHO SUPERFICIAL (T): También llamado espejo de agua.

ANCHO DE FONDO DE CANAL (B): Base del canal.

TALÚDES (Z1 Y Z2)

TIRANTE HIDRÁULICO (d)


𝑨
𝒅=
𝑻

SAUL CCENCHO BOZA


1. CONCEPTOS GENERALES

EFECTO DE LA VISCOCIDAD EN UN FLUIDO


“El efecto de mayor o menoR viscosidad del fluido sobre las condiciones del
escurrimiento se expresa por el parámetro adimensional denominado número
de Reynolds” Rocha, 2007
NÚMERO DE REYNOLDS (Re)
Representa la relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas.
(Re=F.I/F.V)
V: Velocidad media del flujo
L: Longitud característica
𝑽. 𝑳 𝝁 𝑣: Viscosidad cinemática
𝑹𝒆 = ; 𝒗=
𝒗 𝝆 𝜇: Viscosidad dinámica o absoluta
𝜌: Densidad del flujo

Para las tuberías generalmente la 𝑽. 𝑫


𝑹𝒆 =
SAUL CCENCHO BOZA longitud característica es el Diámetro. 𝒗
1. CONCEPTOS GENERALES

EFECTO DE LA VISCOCIDAD EN UN FLUIDO


𝑽. 𝑳 𝝁
NÚMERO DE REYNOLDS (Re) 𝑹𝒆 = 𝒗=
𝒗 𝝆

Unidades de la viscosidad cinemática: 1 stoke =1cm2/s


𝒗 del agua a 20°C =10−6 𝑐𝑚2 /𝑠
𝑘𝑔.𝑠
Unidades de la viscosidad dinámica:
𝑚2

TABLA 01: Viscosidad


Dinámica para diferentes
temperaturas
FUENTE: vaxasoftware
SAUL CCENCHO BOZA
1. CONCEPTOS GENERALES

EFECTO DE LA GRAVEDAD EN UN FLUIDO


“El efecto de la mayor o menor de las fuerzas gravitacionales sobre las
condiciones del escurrimiento se expresa por el parámetro adimensional
denominado número de Froude” Rocha, 2007
NÚMERO DE FROUDE (F)
Representa la relación entre las fuerzas de inercia y las fuerzas gravitacionales
(F=F.I/F.G)
En canales:
𝑽
𝑭= 𝑽 𝑨
𝒈. 𝑳 𝑭= ;𝑫 =
𝑫 𝑻
𝒈.
V: Velocidad media del flujo 𝜶
L: Longitud característica
D: Tirante Hidráulico
𝑔:Aceleración de la gravedad
SAUL CCENCHO BOZA
α: Coeficiente de Coriolis
1. CONCEPTOS GENERALES

DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES

PERFIL DE VELOCIDADES DE UN CANAL


Consideremos que el flujo es bidimensional. Para cada punto del canal
tendremos una velocidad particular Vh. En donde la velocidad será
máxima en la superficie y mínima en el fondo.

Fig. 1.10 CURVA DE DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES EN Fig. 1.11 CURVA DE DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES EN
UN CANAL ANCHO UN CANAL ANGOSTO

SAUL CCENCHO BOZA Vh es la velocidad en un punto que se encuentra a una altura h respecto al fondo del canal.
1. CONCEPTOS GENERALES

DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES
ISÓTACAS EN UN CANAL
Son curvas que unen los puntos de igual velocidad en una sección
transversal de un canal.

Fig. 1.12 DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES EN DIFERENTES SECCIONES TRANVERSALES


FUENTE: Ven Te Chow
SAUL CCENCHO BOZA
1. CONCEPTOS GENERALES

DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES

PERFIL DE VELOCIDADES DE UNA TUBERÍA


Alguno de los factores de los cuales depende la distribución de
velocidades en una tubería son los grado de turbulencia y aspereza del
contorno.

Fig. 1.13 Fig. 1.14 Fig. 1.15

DISTRIBUCUCIÓN DE VELOCIDADES DISTRIBUCUCIÓN DE VELOCIDADES DISTRIBUCUCIÓN DE VELOCIDADES EN UN


EN UN TUBERÍA EN UN TUBERÍA CON FLUJO TUBERÍA CON FLUJO LAMINAR
TURBULENTO

SAUL CCENCHO BOZA


1. CONCEPTOS GENERALES

COEFICIENTE DE CORIOLIS Y BOUSSINESQ


COEFICIENTE DE CORIOLIS O ENERGÍA (α)

Para canales prismáticos


usualmente se tiene:
1.03<α<1.36
Rocha, 2007

SAUL CCENCHO BOZA


1. CONCEPTOS GENERALES

COEFICIENTE DE CORIOLIS Y BOUSSINESQ


COEFICIENTE DE BOUSSINESQ (β)
En el cálculo de la cantidad de movimiento (momentum), éste también
se ve afectado por la distribución de velocidades. El cual se corrige con
un coeficiente denominado Coeficiente de Bousisinesq o cantidad de
movimiento.
Para canales prismáticos se
tiene usualmente:
1.01<β<1.12
Rocha, 2007

SAUL CCENCHO BOZA Tabla 02: VALORES APROXIMADOS DE α Y β

También podría gustarte