Está en la página 1de 18

Trabajo Practico Final

Práctica Docente

Docentes: Alicia Ciriza y Paula Malagón

Materia: Práctica docente I primer año T.T. San Martin

Alumnas: Paula Molina

María Jimena Sagues

Malena Urban

Institución: Escuela de artes visuales ”Antonio Berni”

Título: Profesorado de artes visuales.

Año: 2020
Parte grupal
Punto 1

Primera entrevista.

Directora Ángeles Cocina.

Institución: jardín n: 918. Localidad de San Martin, provincia de


Buenos Aires.

La entrevista fue pactada por las docentes de la materia y se utilizó


como recurso un cuestionario confeccionado por el alumnado
supervisado por las docentes, la misma trascurrió a través de la
plataforma zoom y luego volcada a la plataforma classroom.

La entrevista comienza con un poco de su vida personal y su


trayectoria en la educación,

Ángeles Cocina, estudio en el instituto Riglos en la localidad de


Moreno el profesorado de maestra jardinera, una vez recibida su
ejercicio se vio interrumpido por la maternidad, ya que tuvo 4 hijos, y
se dedicó plenamente a ejercerla. Nos cuenta sobre la dificultad de
reincorporarse al mundo laboral ya que trascurrieron 10 años
posteriores luego de recibirse y tuvo que realizar revalida de título y
todo lo administrativo y burocrático que eso conlleva.

Comenzó a estudiar licenciatura en educación y profesorado de


educación en la UNSAN (Universidad de San Martin). Es titular del
jardín 912 que está a la vuelta del Consejo escolar y es directora del
jardín 928 y nos cuenta que se desarrolla en dicha actividad desde el
año 2000.

Con respecto a la comunidad educativa, la describe con una gran


diversidad cultural, familias golondrinas de países limítrofes así
también como en los últimos años se fueron incorporando alumnos de
los barrios linderos. Las familias participan activamente padres, tíos
abuelos, donde hay dialogo permanente. La apertura de las salas
maternal incremento notablemente la comunidad educativa. Siempre
hay que tener buen diálogo con la familia, aunque puede haber
conflictos.

Hubo casos, donde tuvimos un alumno con vulnerabilidad de


derechos, en el cual la directora tuvo que hacer la denuncia a las
autoridades pertinentes, con lo que significa seguir todos los pasos
para proteger ese niño; La directora cuenta que fue a avisarle al
padre lo que sucedía. En estos casos es importante realizar un rol de
mediador.

Siempre se buscó dentro de lo que corresponde al PEI el Proyecto


Educativo Institucional, dar una mirada desde lo cultural.

En el año 1998/ 99 las maestras habían tratado de ponerle un


nombre al jardín y entre los nombres elegidos se habían pensado 3
nombres de mujeres de pueblos originarios que llegaron a ser
docentes.

Las propuestas se enviaron a La Plata, dado que el nombre de un


jardín requiere de una cantidad de protocolos para lograr este fin. La
ideología de la institución es que “todos somos iguales y todos somos
diferentes”, enseñar y aprender en la heterogeneidad, en la
diversidad y no solo en lo cultual-educativo.

Historia de la institución:

2007 tenían 4 secciones 2 mañana y 2 tardes.

2008 en salas de 2 años TM

2019 2 salas de 2 años TT.

Las aulas tienen nombres de pueblos originarios, fue el primer jardín


con nombres de pueblos originarios.

Sushai es uno de los nombres de las salas, que significa Esperanza en


quechua.

El jardín este articulado con escuela primaria y escuela secundaria


40.

Cuestiones edilicias:

Es un jardín pequeño que se adapta a las necesidades, por ejemplo,


para los niños de sala de 5 integrados no tenían sala para cambiarlos
y adaptaron la dirección para el mismo.

Presenta necesidades como por ejemplo más baños, tiene una galería
techada que no tenía ventanas y las recibieron antes de la pandemia.
Deben repensar mobiliario para chicos con discapacidad, como
laboratorios de manos en la sala.

Presentaba un patio muy desmejorado con desniveles y en 2019


hicieron un patio hermoso con baldosas.

Tienen una cooperadora que participa activamente.

Organización del jardín:

La totalidad de matriculados en el jardín es de 201 niños Cada sala


presenta una cantidad de alumnos de aproximadamente 30 alumnos
y las salas de maternal solo admiten 18 niños.

Cada sala tiene una maestra y una auxiliar, a diferencia de sala de


dos donde hay 2 maestras, una preceptora.

En total en la personal cuenta de 20 personas, una sola auxiliar, un


profesor de música y ahora tienen el proyecto de incorporar una profe
de arte visual (previo a esto tenían expresión corporal).

En el área de arte antes eran trabajadas por las maestras.

Actualmente se encuentra sin secretaria por lo cual la directora


cumple la tarea pedagógica y la tarea administrativa, pero resalta el
acompañamiento de los 20 docentes.

Tienen padrinazgo, pero no son pedirles muchos, se manejan


básicamente con la comunidad y la cooperadora. Realizan rifas para
comprar materiales como pizarrón.

Presentan un equipo de orientación formado con una asistente social


y licenciada en psicología.

Trabajo pedagógico:

Son salas multiedad y multitarea, rompen los esquemas, trabajan


desafíos, suelen mezclar las actividades entre las salas.

Considera que “el caos es una comunidad aprendiendo”.

En los listados están todos juntos y se suelen mezclar dos edades 3 y


4 o 4 y 5.

Fomentan un aprendizaje colaborativo que al principio fue rechazado


por la comunidad, pero luego de varias charlas fue aceptado como un
reto positivo y no como algo que pudiera desalentar el desarrollo de
los niños.
Así como también cada sala tienen un docente de referente, pero hay
actividades donde participan todos y suelen dividirse tareas como
sala de lectura la cual está a cargo de una docente y se van
turnando.

La metodología de trabajo es una planificación anual que comienza en


febrero y luego se debate en diciembre de acuerdo con como haya
sido el proceso durante el año.

Trabajan ESI en el jardín previa charla con la comunidad de padres


para explicarle desde que lugares trabajado y fue bien aceptado.

Los alumnos integrados tienen acompañante terapéutico y una


maestra integradora que los acompaña en el proceso de aprendizaje.

Los chicos tienen cierta libertad a la hora del aprendizaje, donde se le


presentan varias tareas ellos elijen, por ejemplo, durante el recreo
algunos se disfrazan, otros participan de la lectura y otros juegan en
el patio.

En el caso de arte suelen presentarles una diversidad de artistas y


ellos eligen con cual trabajar según su gusto, la mayoría de las
actividades se realizan en forma grupal.

La continuidad pedagógica en pandemia se realiza mediante un


Facebook institucional que ya venía funcionando desde el 2013 donde
se mostraba la pedagogía del colegio y a través de watts aplicación, y
videos de you tube.

Para la continuidad pedagógica están todos mezclados los turnos y


los alumnos, los docentes trabajan muchísimo para poder tratar de
mantener el vínculo el cual se hace muy difícil en las salas
maternales. Apuntan al aprendizaje con el otro, colaborativo, con
tiempos y trayectos diferentes.

Hay días de entregas de alimentos donde también se entregan


material didáctico y materiales de plástica para que puedan realizar
actividades en casa, todo preparado por las docentes, fomentan el
cuidado frente a la pandemia.

En especial los niños de sala de 5 se intenta realizar una adaptación


virtual articulando con primaria para su ingreso a 1 grado. Al cierre
de esta interesante entrevista, Ángeles nos comenta, que no hay que
temerle a nivel inicial, siempre hay que tener cuidado de trabajar con
los maestros y prestar atención a las denuncias ya que a veces detrás
de ellas, esa familia le puede estar pasando algo. Para el nivel inicial
ahí pautas de trabajo, los niños nunca deben quedarse solos y
siempre el maestro de área especial se encuentra en compañía con
el docente de la sala o su auxiliar.

Una frase que nos quedó grabada “el tiempo de los niños es ahora”.

SEGUNDA ENTREVISTA.

Directora Débora Sosa.

Institución: Escuela n. 61. Localidad de José l. Suarez, provincia de


Buenos Aires.

No nos conto acerca de su trayectoria educativa, sino directamente


de la institución.

En el 2009 el colegio contaba con 175 alumnos y 11 secciones, el


colegio era de segunda categoría le faltaba un grado.

En el 2015 la escuela incorpora el cargo de vicedirectora.

En el 2016 se lanza una propuesta para que la escuela tenga una


jornada completa de 8 a 16 hs, cuya modalidad elegida es arte, pero
todavía no fue homologado.

Entre el 2018-2019 los alumnos participan en la red de escuelas de


aprendizaje proyecto instituciona- multialfabetización -robótica.

2020 en contexto de pandemia se producen cambios organizacionales


propios de la necesidad virtual de comunicación en medio de la
pandemia, reuniones de docentes por zoom, meet, grupos de chats
Whatsapp, así como también las reuniones con las familias. La
escuela Virtual.
Otro medio de comunicación implementado durante la pandemia fue
la red virtual Facebook institucional. – Escuela Primaria 61 San
Martin- EP 61 materias especiales. Grupos de Whatsapp para cada
grado. Entregas de papel de actividades y cuadernillos. Facebook
cerrados. Agrupamientos flexibles de alfabetización por Whatsapp.
Articulación y PPI por Zoom.
Así como también se les acerco material didáctico en cuadernillo a los
alumnos.

Comunidad educativa: van niños de las zonas aledañas de escasos


recursos, como por ejemplo el barrio de La Carcoba.

No tiene jardines que articulen directamente de provincia, trabajan


articulación con jardines comunitarios como el Tren Blanco y el Santa
Ana, que utilizan el s.u.m del colegio para realizar su acto de fin de
ciclo.

En relación lo edilicio de la escuela, apenas entras a la escuela nos


encontramos en un S.U.M. de utilidad múltiple, y en todas las
paredes de la escuela hay paneles de alfabetización e imágenes,
trabajos que realizan los alumnos sobre diferentes temáticas que
funcionan como espacio pedagógico.

Presenta una edificación plana, lo que permite trabajar la inclusión de


personas con discapacidades motrices.

Tienen un comedor para un cupo de 169, que en realidad son 253 y


las cocineras se las arreglan para que a nadie le falte comida.
También se les da merienda y actualmente en pandemia reparten
bolsones de alimentos y material didáctico.

Tienen una pecera y plantas, que sirvió para transitar el aprendizaje


del cuidado de su “segundo hogar”, ya que al principio no sobrevivía
ni una maceta.

Cuentan con recursos digitales, dos carros uno aportado por provincia
y otro por nación con 30 netbook, que actualmente se les entrego a
las maestras para garantizar la virtualidad de la comunicación con el
alumnado.

Actualmente hay filtraciones en los baños que arruinaron la parte


edilicia.

La municipalidad todo el año participa en tareas de mantenimiento de


la escuela.

Cuentan con una cooperadora donde se pide un aporte anual de 300


pesos, pero pocos participan, se trata de realizar eventos para
recaudar y seguir adelante.

Tienen una biblioteca con libros ordenados por año.

Reciben donaciones de otros colegios de altos recursos, que


descartan materiales a fin de año que son reciclados o reutilizados.
Se trabaja con mucho material descartable o de bajos costos ya que
algunos alumnos no llevan al colegio ni siquiera hojas para escribir.

Proyectos pedagógicos:

Con respecto al área de arte, tienen una profesora, Maria Amato,


egresada de la escuela de artes visuales “Antonio Berni”.

Trabajan principalmente con material reciclado o de bajos costos o


los aportados de donaciones.

Tienen un área permanente de arte para poder trabajar con


comodidad.

En una ocasión, la profesora Alejandra González, llevo atriles a la


escuela lo que fue una nueva experiencia nueva para el colegio, por
lo cual motivo al personal directivo gestionar una compra futura de
atriles.

Existe una articulación interna entre distintos grados, niveles y


turnos.

Todos los años participan de una muestra de arte que se realiza en la


plaza de la localidad de San Martin donde exponen sus trabajos.

Con lo que respecta a toda el área artística, tiene 4 hs de música, 10


horas de artes plásticas, 8 horas de danza, 2 horas de teatro en turno
tarde.

Se dividen por módulos y tienen dos años consecutivos de una misma


diciplina y luego rotan.

En el área de ESI se trabaja con las emociones, muy importante para


las relaciones interpersonales dentro del colegio.

Lo que ella llama las filas ESI donde al formarse en determinadas


ocasiones lo hacen sin distinción de niño o niña, solo una fila, pero
cuando no se les indica que hagan filas ESI suelen volver a viejos
patrones de conducta donde de agrupan niños por un lado y niñas por
el otro.

La escuela la considera un área de transformación social, y tiene que


seguir siéndolo.

Implementan políticas de cuidado del edificio de sus obras, valorando


el trabajo de cada uno.
En deportes participan en un proyecto de criquet (“criquet sin
fronteras en Suarez”), gracias a esta participación parte del alumnado
tuvo la posibilidad de viajar a Europa a conocer el Vaticano.

Están apadrinados por Gendarmería, pero los únicos aportes fueron


en un comienzo de mobiliario que luego se fue diluyendo.

Con respecto al área Artística: ¿Qué espacio, lugar e


importancia ocupa la Educación Artística, con sus distintas
disciplinas, en el Proyecto Pedagógico de la Escuela, según se
manifiesta en las narraciones de las Directoras y en las
imágenes observadas? 

En el jardín 928 la es directora de Ángeles Cocina. Ella nos contaba


que el área de educación artística plástica estaba a cargo de las
docentes de las salas.
El jardín cuenta con una profesora de música y en estos momentos se
amplió la posibilidad de tener otro lenguaje, en este caso se eligió la
especialidad de artes visuales.
Ella notaba la necesidad de incorporar una profesora de artes
plásticas para ampliar las posibilidades de conocimientos para los
chicos, y contar con más herramientas en el área de arte, que puede
tener un especialista.
Contaba que notaba que las maestras basaban sus enseñanzas de
arte en los artistas de moda y no contaban con los conocimientos o
herramientas necesarias para exponer otros artistas y sus técnicas o
fundamentos.
Sin embargo a pesar de no contar con profesores de arte manifiestan
una didáctica de apertura donde son los niños los que pueden
explorar las distintas manifestaciones de arte según sus propios
intereses. Ante una propuestas como por ejemplo la lectura de un
cuento se les da la posibilidad de que ellos decidan que quieren hacer
en respuesta, pueden pintar, dibujar, trabajar con masa, o lo que
este en sus posibilidades. Se trabaja con libertad de elección, y eso
aumenta a mi parecer, la creatividad.

La Escuela primaria 61 dirigida Débora Sosa, le confiere un lugar


importante al área de artística dentro de la institución.
Cuentan con un aula especifica plástica, algo que no es común en la
mayoría de los colegio, donde es más sencillo poder acopiar
materiales, realizar las tareas, después cuenta con el espacio propio
donde se pueden dejar secar las obras realizadas por el alumno.
Cuentan además con el lenguaje artístico de danza, donde la
intención de la directora es poder contar con vestuario que
pertenezca al colegio porque el docente muchas veces presta su
propio material para que los chicos usen. Para este tipo de proyectos
se apoya en la cooperadora, los padres, las ferias de platos para
recaudar fondos.
Teatro solo cuenta en el turno tarde.
Música en ambos turnos.
Cuenta con un proyecto interno para primero y segundo grado donde
relaciona la música y la plástica. Toma una hora para estimulación
musical, y una hora para proyectos de plástica. Es un proyecto de la
directora, autorizado por la supervisora. La directora muestra su
atención a las capacidades y comportamientos de los niños al ofrecer
esta alternativa. Dado que observo que dos horas de música
resultaba demasiado y los niños pequeños se dispersaban, su
capacidad de atención se disminuía, y además no podría
experimentar con otra de las áreas de artística que es la plástica, con
lo cual ideo esta solución donde comparten ambas disciplinas.
El área de artística es considerada de importancia por la directora
dado que se demuestra en su estima a las obras de los alumnos, y la
importancia que le confiere dentro del espacio del colegio. Hay
carteleras donde se exponen los trabajos de los alumnos. Se los
valora.
Tanto es así, que la docente manifiesta como ella cuida y custodia los
trabajos que los niños no quieren llevarse a su casa para que no se
arruinen. Demuestra la importancia que le confiere a la disciplina
artística y la importancia que les demuestra a sus alumnos, lo
importante que son ellos, sus producciones y el respeto que se debe
conferir hacia ambos.
También nos mostró la exposición que realizan todos los años en la
plaza del centro de San Martin, y allí se podían ver todas obras
de arte de los niños, esto demuestra la importancia que le
confiere el colegio y su directora, porque dentro de la
exposición podrían haber elegido otras áreas de conocimiento
para exponer, como ciencias naturales, con experimentos, o
quizás poemas del área de lengua, sin embargo ellos eligieron
exponer su arte.
Lenguajes artísticos
4 hs de música
10 artes visuales, Plástica es lo que más hay.
8 de danza
2 de teatro, turno tarde
2 módulos por grado.
Son titulares.
2 años consecutivos de una misma disciplina.
Proyecto interno, disciplinas compartidas. Música, 1 hora y plástica, 1
hora. Un estímulo. En primer y segundo grado.
Finalmente se demuestra la importancia que se le confiere al arte
dentro de la institución en la elección de la orientación elegida, en
2016 en la propuesta para jornada completa de 8 a 16 hs, es artes.
Ese proyecto todavía no se homologó.

2. Elija una  de las dos entrevistas  y analícela desde las


siguientes preguntas:
A– Observa aspectos de la ley 26206 y 13188 (debajo
enumerados)

 El rol del Estado como responsable indelegable de la


educación
 El concepto de obligatoriedad / los niveles obligatorios.
 El eje inclusión y las modalidades.
 La formación docente como derecho y el uso de Tics.
 Otros.

El rol del estado como responsable indelegable de la


educación

La entrevista elegida fue la de la escuela primaria a cargo de la


directora Débora Sosa, haciendo un análisis del rol del Estado
podemos hacer dos lecturas, con respecto a temas positivos:
La ley 26.206 establece que el Estado debe como medio material
para cumplir esta consigna realizar una dotación presupuestaria que
genere en el sistema educativo una igualdad de recursos.

Vemos que durante la pandemia parte de estos recursos se asignó


mediante:

La repartición de bolsones de alimentos para toda la comunidad


educativa, así como el material pedagógico en forma de cuadernillos.

La posibilidad de contar con material electrónico para que los


docentes puedan realizar la continuidad pedagógica en forma virtual.

Tener la estructura edilicia para poder trabajar en la inclusión de


alumnos con discapacidades motrices.

Desde el proyecto pedagógico:

El trabajo docente de dedicación 100 por 100 a la posibilidad de que


todo el alumnado llegue de alguna manera con el material
pedagógico (más allá que la respuesta del alumnado fue con gran
cantidad de alumnos que no asisten en la virtualidad).

La parte negativa es la falta de respuesta inmediata a las necesidades


edilicias, así como también el no contar con cupos suficiente para
cubrir la alimentación a toda la matricula cuando la institución
funcionaba de forma presencial (previo a la pandemia).

El proyecto educativo establecido por la ley 26.206 que manifiesta la


obligatoriedad se ve atravesando por el concepto que dice “brindar
oportunidades equitativas de integración” podemos ver que en
situación de normalidad y presencialidad se cumple, gran parte con la
búsqueda de recursos alternativos de la institución de reciclado y
donaciones. En pandemia se ve afectado por la virtualidad y la falta
de acceso de todo el alumnado a la misma, ya sea desde la
vulnerabilidad social, así como la motivación desde sus propias casas.

Se puede ver que, con respecto a la enseñanza de educación


artística, hay una amplia variedad de herramientas utilizadas y
recursos implementados dentro del marco económico social, donde se
garantiza el aprendizaje con recursos como el reciclado. Por otro
lado, cuentan con espacio físico edilicio para realizarlo, así como la
participación activa también fuera de la institución.

Las Políticas socioeducativas proveedoras de materiales y apoyo


económico no están satisfechas desde el Estado.
Todo el trabajo se hace a pulmón gran parte impulsado por el
directivo, que pone énfasis en la búsqueda de recursos propios para
poder garantizarlo en parte.

Si la escuela como institución en sí misma, lleva adelante un proyecto


educativo donde se ve garantizado el proceso de enseñanza –
aprendizaje, siempre y cuando lo evaluemos fuera del marco de
pandemia.

La ley educativa establece la unidad pedagógica del sistema cuyas


principales características son:

Definir su propio proyecto educativo

Generar dinámicas democráticas internas que abarquen todo el actor


de la comunidad educativa.

Desarrollar proyecto de evaluación institucional interna y externa.

Definir su código de convivencia.

Promover la participación de la comunidad a través de la cooperación


escolar.

Vincularse a su contexto social.

Viendo esto podemos evaluar que estas pautas se cumplen en la


escuela y se intenta cumplir desde la virtualidad a pesar de sus
dificultades y la falta de contacto con el alumnado que deja un gran
vacío en uno de los ejes importantes que es la afectividad.

A pesar de que la institución genera políticas para lograrlo

La pandemia deja a vista de todos que la ley no da cumplimiento de


IGUALDAD EDUCATIVA, principalmente desde las realidades sociales
de cada comunidad, es decir evaluando la falta de recursos en cada
casa para poder acceder.

Eje de inclusión y sus modalidades

Con respecto a este eje podemos decir que se trabaja la inclusión


desde el momento en que la parte edilicia construida en forma plana
permite la facilidad de acceso a chicos con discapacidades motrices.

Al tener una orientación artística creemos que permite el abordaje de


la enseñanza de forma lúdica, pudiendo trabajar la inclusión desde
actividades plásticas.

Con respecto a los alumnos y sus padres la ley establece:


Derecho a la educación integral e igualitaria

Recibir apoyo económico, social, cultural y pedagógico para completar


su educación obligatoria.

Todos estos aspectos vimos señalados con anterioridad que no se


cumplen en su totalidad.

Con respecto a la formación docente la ley educativa establece que


los docentes tienen derecho a la libertad de cátedra, cosa que se vio
reflejada más en el relato de la directora de jardín. Deben desarrollar
la actividad en condiciones dignas de seguridad e higiene, aspecto
que no siempre se cumple cuando hay falta de personal auxiliar y se
recurre al municipio para tareas de mantenimiento. No podemos
evaluar en la entrevista temas con respecto a la capacitación docente
durante la pandemia, ya que no hubo preguntas al respecto, si desde
la posición de alumnos podemos ver la dificultad que se presentó en
algunos profesores, el no contar con recursos tecnológicos ni
capacitación al respecto para encarar la enseñanza por medios
virtuales, creo que quedaron inmersos en una cuenta pendiente a
trabajar muchísimo en los tiempos que corren, la pandemia deja
visibilizada la dificultad desde el docente ,desde el alumno y el
contexto socioeconómico.

B. ¿Cuál o cuáles ejes de la ESI (Cuidado del cuerpo y la salud,


Perspectiva de Género, Respetar la diversidad sexual,
Reconocer derechos, Expresar afectividad) considera que
están presentes en lo que han compartido las directoras sobre
la forma de trabajar ESI en su escuela? Justifique.

Uno de los ejes de la ESI trabajados en este colegio primario 61, es el


eje de la valoración de la afectividad. La directora remarcó su
trabajo sobre encontrar los modos de expresar los sentimientos y las
emociones, hacerse entender y poder leer en otros su expresividad
afectiva, reflexionar junto con otros sobre los vínculos humanos y su
repercusión en la vida socio-emocional. Se trabaja en los aspectos
relacionados a los vínculos, a los sentimientos, valores y emociones
que constituyen al ser humano en su conjunto. Ella comentó también
haber trabajado estos temas para través de los emoyis para
representar los sentimientos de una manera sencilla, entendible para
los niños de todas las edades.
Este es uno de los aspectos que el sistema educativo a la hora de la
selección de contenidos no eran tomados en cuenta, siempre se
privilegiaron los aspectos conceptuales y metodológicos por sobre los
actitudinales.
Es necesario que la escuela enseñe sistemáticamente a reflexionar
sobre actitudes como la escucha, la empatía, la solidaridad, la
inclusión, el respeto, el amor. El respeto y el amor se transmiten
también a través de la demostración, el ejemplo, este aspecto creo
que queda bien reflejado en la forma en que la directora protege a las
producciones de los alumnos dándoles la importancia que merecen,
dándole así escucha, amor y respeto a lo que es importante para el
alumno y de esta manera de da respeto e importancia al niño, al ser,
la afectividad se manifiesta.
No se puede pensar el acto pedagógico por fuera del encuentro entre
personas. En este vínculo de apertura, de reciprocidad, de diálogo, de
escucha, de intercambio, el aprendizaje solo es posible mediado por
vínculos afectivos en los que el deseo de apertura al otro lleva a tener
una mirada reconocimiento respeto. En este sentido, la afectividad es
tanto contexto como condición de los aprendizajes.
Este eje resalta que el acto educativo nunca es un acto aislado, se
aprende con otro y de otros; hay una potencia que construye más y
mejor aprendizajes si estos se realizan trabajando con otros. El
trabajo con otros se requiere ser aprendido; la relevancia de la
palabra de todos, la escucha atenta y respetuosa en las opiniones y
saberes, la valoración de las diferentes propuestas y modos de
resolver una tarea, la comprensión de que el error es parte del
proceso de construcción de conocimientos, poder poner en evidencia
los límites propios, compartir producciones y resolver problemas en
conjunto.
Otro aspecto de este eje habla de los vínculos entre docentes y
directivos la potencia de los equipos de trabajo en las escuelas y los
encuentros entre las y los docentes y equipos de conducción que
conviven cotidianamente. Ambos directivos hicieron hincapié en que
son un equipo todos los integrantes de sus colegios. Esto demuestra
que este aspecto de la ESI, de la necesidad de mantener vínculos
entre los docentes, en estos colegios está bien implementado.
Deborah hablaba del interés de las docentes, de las ganas de
participar en de cada encuentro, en esta época de pandemia, en el
reparto de alimentos y los cuadernillos de educación para la familia.
Las ganas de participar, de mantener el contacto con el colegio, el
plantel pedagógico y sobre todo con los alumnos y sus familias.
Seguramente es gracias al bienestar que existe dentro de la
institución, donde la gente se encuentra a gusto, se puede trabajar
en armonía y cooperación con un clima amigable, necesario para la
convivencia en una institución de aprendizaje.
También la directora hizo referencia a que cuando se realizaron los
exámenes de nivel nacionales, el colegio si bien no había tenido las
mejores notas en cuanto a lo académico, sí, y ella lo valoraba mucho,
habían tenido un alto puntaje en bienestar de los alumnos dentro de
la institución, se sentían cómodos, respetados y acogidos por el
colegio con lo cual este aspecto de la ESI, este eje se ve reflejado en
ese resultado. Donde lo más importante para la directora era que
fuera un lugar de pertenencia donde los niños se sintieran bien,
estuvieran contenidos, fuera su lugar de referencia y no, un lugar
donde no se les presta atención, donde lo académico fuera lo más
importante, para ella lo más importante era lo humano.
Podemos enmarcar también dentro de los propósitos formativos de
ESI, vinculado en forma directa con el eje valorar la afectividad, está
promover una educación en valores y actitudes relacionadas con las
solidaridad amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto
por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de
actitudes responsables ante la sexualidad. Haciendo hincapié en el
respeto por la vida y la educación en valores, podemos incluir la
historia de cómo logró la directora este respecto hacia la institución,
del edificio que es de todos y para todos, desde el amor y respeto a
las plantas, algo que no sucedía cuando ese ingreso al colegio. A
través de la educación en el respeto a los seres vivos que son las
plantas y también respeto a las personas que las cuidan, que las
ponen en un lugar en para verlas crecer (además de sus funciones
beneficiosas para el ecosistema, la purificación del aire y demás
aspectos positivos que tienen estos seres vivos); y no para ser
maltratadas. Es un bien común que hay que cuidar y es algo que
también forma parte de la educación y está docente logró dentro de
su escuela y dentro de la comunidad. Porque también a partir de sus
prácticas, logró que se respetará el espacio del colegio, los muros
eran vandalizados y su cantero, era utilizado como basurero y a raíz
del cuidado que ella le confirió, logró que la comunidad también lo
respetara través del ejemplo y ella pudo promover la educación en
los valores y actitudes solidarias, de respeto y cuidado a la vida y al
respeto por el otro.
En cuanto al eje de ejercer nuestros derechos podemos destacar
que el derecho a habitar instituciones educativas en las que se
respeten por igualdad los derechos de varones y mujeres sin
estereotipo de género que cimienten desigualdad, se ve aplicado en
este colegio, en las “Filas ESI” como las llama la directora. Estas filas,
son filas de formación para asistir al aula o a distintos momentos
donde deban los niños ordenarse para trasladarse de un lugar al otro.
Estas filas ESI, son filas donde los varones y mujeres no deben estar
separados sino que la igualdad de derechos se manifiesta en que
todos podemos ocupar un mismo lugar.
También está al derecho a poder expresar las emociones y
sentimientos por parte de los alumnos, esto como ya habíamos
nombrado, es un aspecto importante que tienen en cuenta dentro de
la institución.
En cuanto al derecho de recibir información científica validada para
poder cuidar su propio cuerpo y asumir conductas responsables y
solidarias en relación a los otros y las otras, es habitual en los
colegios llamar a personas dedicadas al cuidado del cuerpo y de la
mente, así como psicólogos, médicos y otros especialistas para
desarrollar de este tipo de contenidos.
También se fomenta la participación de las familias en un clima de
diálogo permanente que garantiza la búsqueda de consenso y de
respeto por las creencias sin eludir el abordaje de las tensiones que
puedan presentarse.

También podría gustarte